Está en la página 1de 9

MEDULA ESPINAL

LIMITE SUPERIOR Decusación de las pirámides (entre occipital y atlas).


LIMITE INFERIOR Vértice del cono medular (L1-L2).
INTUMESENCIAS Cervical: C5 – T1.
Lumbosacra: L2 – S3

DURAMADRE  Paquimeninge.
 Llega solo a la zona previa al ganglio espinal.
 Espacio epidural (entre duramadre y conducto vertebral).
Limites inferiores: Fondo del saco dural (S2).
ARACNOIDES  Leptomeninge.
 Espacio subaracnoideo (trabéculas y cisternas con LCR)
Limites inferiores: Cisterna Lumbar
PIAMADRE  Leptomeninge.
 Revestimiento para los vasos sanguíneos que contactan a la médula.
 Ligamentos dentados.
Limites inferiores: Filum terminal interno.
CONFIGURACION EXTERNA
CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR
Fisura mediana anterior: Surco mediano posterior.
arteria espinal anterior. Surco intermedio posterior:
Surco anterolateral: divide los cordones desde T5-T6
emergen raicillas radiculares en grácil y cuneiforme.
anteriores de los nervios Surco posterolateral:
espinales. ingresan raíces posteriores de los
nervios espinales.

CONFIGURACION INTERNA

SUSTANCIA GRIS SUSTANCIA BLANCA


Asta anterior: Motora (llevan fibras). Cordón anterior.
Asta posterior: Sensitiva (llegan fibras hacia la Cordón lateral.
medula). Cordón posterior: A partir de T5 hacia craneal es
Asta lateral o intermedia: SNA para sensibilidad o doble, denominándose grácil y cuneiforme.
motricidad, se presenta desde T1 a L2.
Conducto central o ependimario: Recorre el LCR.
SISTEMATIZACION SUSTANCIA GRIS: LÁMINAS Y NUCLEOS
I. Lamina: Zona marginal
II. Lamina: Sustancia gelatinosa
III. Lamina: Núcleo propio
IV. Lamina: Núcleo propio
V. Lamina
VI. Lamina
VII. Lamina: Zona intermedia
VIII. Lamina
IX. Lamina
X. Lamina: Sustancia gris periacueductal

ASTA DORSAL ASTA VENTRAL


Los axones sensoriales ingresan en la medula Núcleos motores de la lámina IX:
espinal por la raíz dorsal y terminan en distintas Medial: Musculatura proximal.
láminas. Lateral: Musculatura distal.
Laminas I y II: Nociceptores y temperatura. Posterior: Musculatura flexora.
Laminas III, IV y V: Mecanorreceptores (tacto Anterior: Musculatura extensora.
fino y grueso).

SISTEMATIZACION SUSTANCIA BLANCA: FASCICULOS O CORDONES


TRACTOS AFERENTES ASCENDENTES TRACTOS EFERENTES DESCENDENTES
Tracto Espinotalamico lateral: nocicepcion y Tracto Corticoespinal lateral: control de
termorrecepcion. movimiento y modulación de la actividad sensorial.
Tracto Espinotalamico anterior: tacto ligero y Tracto Rubroespinal: control de movimiento.
presión. Tracto Vestibuloespinal medial: control de la
Tracto Espinocerebelosos anterior: propiocepción postura de la cabeza por estímulos vestibulares.
inconsciente. Tracto Bulboreticuloespinal y Tracto
Tracto Espinocerebeloso posterior: propiocepción Pontoreticuloespinal: control de movimiento y
inconsciente. postura con estimulación de la actividad sensorial.
Fascículo Cuneiforme: propiocepción consciente. Tracto Vestibuloespinal lateral: control muscular
Fascículo Grácil: propiocepción consciente. de la posición erecta y equilibrio.
Espinoolivar: tacto y propiocepción. Tracto Tectoespinal: posición de la cabeza en
relación con el movimiento ocular.
Tracto Corticoespinal anterior: control de
movimiento y modulación de la actividad sensorial.

NIVELES MEDULA

LIMITE BULBO-MEDULAR

 Decusacion motora.
 Astas ventrales “decapitadas” por el cruce de fibras de la via piramidal.
 Surco mediano anterior oblicuo.
NIVEL CERVICAL BAJO (C4 – C8)

 Engrosamiento cervical.
 Abundante sustancia blanca.
 Asta ventral bien desarrollada (núcleos motores laterales).
 Cordón dorsal: Fascículo grácil y cuneiforme.
 Diámetro lateral y tamaño mayor.

NIVEL TORACICO ALTO (T1 – T5)

 Asta lateral con núcleos preganglionares simpáticos.


 Astas anteriores y posteriores delgadas.
 Cordón dorsal amplio.
 Tamaño mediano y forma circular.

NIVEL TORACICO BAJO (T6 – T12)

 Poca sustancia gris.


 Asta lateral con núcleos preganglionares simpáticos.
 Cordón dorsal: Solo fascículo grácil.
 Tamaño mediano y forma ovoide.
NIVEL LUMBAR (L2 – L5)

 Engrosamiento lumbosacro.
 Asta ventral bien desarrolla por presencia de núcleos motores laterales.
 Desaparece el asta lateral que llega hasta L1.
 Cordón dorsal: Solo fascículo grácil.
 Tamaño mediano.

NIVEL SACRO ALTO (S1 – S2)

 Engrosamiento lumbosacro.
 Asta ventral bien desarrolla por presencia de núcleos motores laterales.
 Desaparece el asta lateral que llega hasta L1.
 Cordón dorsal: Solo fascículo grácil.
 Tamaño pequeño y forma circular.

NIVEL SACRO (S3 – S5)

 Poca sustancia blanca.


 Proporcionalmente mayor tamaño gris.
 Astas dorsales gruesas.
 Núcleo parasimpático sacro.
 Tamaño pequeño y forma circular.
VIAS ASCENDENTES SENSITIVAS
VIA DE LOS Fx: Tacto fino y propiocepción consciente.
CORDONES 1. Informacion de receptores
POSTERIORES sensoriales encapsulados.
(Lemnisco 2. Primera neurona en el ganglio dorsal
medial en el de la ME y no decusa a este nivel,
bulbo) sigue ipsilateral.
3. El estímulo sube por el fascículo
grácil (inferior cuerpo) y fascículo
cuneiforme (superior cuerpo).
4. Sinapsis con la segunda neurona que
se encuentra en el tronco
encefálico, decusa a nivel de los
núcleos (bulbo).
5. La tercera neurona lleva informacion
a la corteza.
TRACTO Fx: Dolor, temperatura y tacto grueso.
ESPINO 1. Informacion de receptores
TALAMICO nociceptivos de tipo terminaciones
(Sistema nerviosas libres.
Anterolateral) 2. Sinapsis con la segunda neurona
ocurre en la ME en la sustancia
gelatinosa.
3. Sube uno o dos segmentos y
decusa por la comisura blanca
anterior para subir por el sistema
anterolateral del lado
contralateral.
4. Termina en la circunvolución
postcentral, área 3,1 y 2 de
Brodmann.

OTRAS  Haces espinocerebelosos: Llegan hasta el cerebelo y otros centros


VIAS coordinación de movimientos y suprasegmentarios, sin alcanzar la corteza
equilibrio. cerebral.
 Haz espinotectal: coordinación de
movimiento y mirada.
 Vías espino – olivares: núcleo de
acceso a cerebelo.
 Vía espino – reticulares:
coordinación y alerta (respuesta
antes el estrés).
VIAS DESCENDENTES MOTORAS
PIRAMIDALES EXTRAPIRAMIDALES
Tracto corticonuclear (núcleo de los pares craneales).  Vía vestíbulo – espinal: control del
Tractocorticoespinal: tono muscular extensor.
 Anterior (10%)  Vía rubro – espinal: control del tono
Relacionado con la musculatura del eje. muscular flexor.
Se origina en el giro paracentral ipsilateral, en el  Vía tecto – espinal: movimiento de los
soma de la motoneruona superior. ojos
Decusa en el asta ventral de la ME, en el mismo  Vía retículo – espinal: somatosensorial,
segmento que inerva al musculo. postural y control visual.
 Lateral (90%)
Lleva informacion hacia los miembros.
Se origina en el giro precentral contralateral en el
soma de la motoneurona superior, envía su
informacion al bulbo raquídeo.
Decusa en las pirámides.

REFLEJOS
REFLEJO RESPUESTA ARCO REFLEJO
Tricipital Extensión del antebrazo. C6 –C7
Bicipital Flexión del antebrazo sobre el brazo. C5 – C6
Estiloradial Flexión del antebrazo, dorsiflexion de los dedos y supinación. C7 – C8
Cubitopronador Pronación del antebrazo. T11 – T12 Y L1 – L2
Rotuliano Contracción de los músculos abdominales y de los aductores del L2 – 3 -4
muslo (extensión de la pierna).
Aquiliano Contracción del tríceps sural (extensión del pie). S1-S2

También podría gustarte