Está en la página 1de 3

1

ACTIVIDAD 5

Guion de diferencias entre Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento Operante

JEIMY YOLIMA ARDILA PINZON


CODIGO: 900007998

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
COLOMBIA
2018
2

GUION

Diversas teorías nos ayudan a comprender sobre el condicionamiento clásico, ya que es un


proceso mental, que implica la asociación de un estímulo a una respuesta específica, fue
descubierta accidentalmente por el fisiólogo Iván Pavlov, cuando este estudiaba los procesos
digestivos en los perros, y fue de gran importancia, ya que más autores siguieron estudiándola y
colocándola en práctica, consideraban que este podría tener grandes implicaciones en el
comportamiento de los humanos.
El condicionamiento clásico, también conocido como condicionamiento Pavloviano, en este se
pueden destacar que se basa en las respuestas del individuo ante el estímulo es automático, tiene
elementos principales que son importantes que es el estímulo incondicionado, en este podemos
dar como un ejemplo para una mayor comprensión cuando nos da susto ciertas clases de
películas, también tiene las respuestas incondicionadas que sería el sentir el miedo, el estímulo
neutro es el que no cambia la conducta, el estímulo condicionado, aquí podríamos decir cuando
una persona nunca se ha subido a un ascensor y lo hace por primera vez, y la respuesta
incondicionada, que sería el malestar y mareo cuando ya está dentro del ascensor, en este
movimiento la conducta es respondiente.
En tanto al condicionamiento operante podemos destacar que la respuesta del individuo ante el
estímulo es voluntaria y se basa en tres elementos que son las respuestas operantes neutrales, los
reforzadores y el castigo, en este movimiento la conducta es operante, y fue desarrollada y
profundizada por Frederic Skinner quien consideraba que este movimiento es una forma de
aprender por medio de recompensa y castigo, el creía que una determinada conducta y una
consecuencia ya sea un premio o castigo, tiene una conexión que nos lleva al aprendizaje.
Pavlov también fue el que dio un fuerte apoyo a la doctrina del reflejo, así también como lo
hizo Skinner el extendió el concepto de reflejo y demostró procedimientos experimentales para
su control. Otra forma de llamar condicionamiento operante, es llamarla condicionamiento
instrumental, este término fue puesto por Thorndike, el sugería que la conducta sirve de
instrumento para llegar a un fin, a diferencia del condicionamiento planteado por Skinner el cual
establece que aquellas respuestas que se vean reforzadas tienen tendencia a repetirse, y aquellas
que reciban un castigo tendrá menos probabilidades de repetirse.
Para finalizar podemos decir que desde que éramos niños los reforzamientos y los castigos
moldean nuestra conducta, antes de que nos diéramos cuenta ya sabias cuales conductas eran
buenas y cuales no lo eran.
3

Guion (1).m4a

También podría gustarte