Está en la página 1de 9

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (2)

GUIÓN

3. Dimensión temporal del impuesto


3.1 Período y devengo
3.2 Criterios de imputación temporal de las rentas
4. Elementos personales
4.1 Contribuyentes
4.2 Residencia en territorio español
4.3 Residencia en una CA
4.4 Tributación familiar
4.5 Individualización de rentas
4.6 Regímenes de atribución de rentas
5. Base imponible. Consideraciones previas
5.1 Generalidades sobre la BI
5.2 Los pagos a cuenta
Cuestiones y casos prácticos

▬▬▬▬▬▬▬

3. DIMENSIÓN TEMPORAL DEL IMPUESTO

Dado que el impuesto grava una magnitud que fluye al contribuyente de una forma más o menos
continuada en el tiempo, dos son los aspectos de tal afluencia que su regulación ha de prever. En
primer lugar, ha de determinar el período impositivo y precisar la fecha de devengo, esto es, ha
de establecer el lapso de tiempo a tomar como referencia en la obtención de la renta sujeta y ha
de señalar el momento concreto en el que aparece la obligación de tributar. Y en segundo lugar,
en tanto los distintos componentes de la renta objeto de gravamen se generan temporalmente de
manera distinta y a distinto ritmo, ha de precisar para cada uno de ellos cuál es el criterio a seguir
en su atribución temporal al contribuyente.

3.1 Período y devengo del impuesto

Período impositivo y devengo del impuesto Regulación


Período impositivo. En general, el año natural. En caso de fallecimiento del
contribuyente en fecha distinta a 31.XII, el período que va de 01.I a tal fecha. L/12.1 y 13.1
Fecha de devengo. El 31.XII o el día del fallecimiento del contribuyente L/12.2 y 13.2

3.2 Criterios de imputación temporal

CRITERIOS DE IMPUTACIÓN TEMPORAL Regulación


Reglas generales
 Rendimientos del trabajo y capital, cuando sean exigibles L/14.1.a)
 Rendimientos de actividades económicas según LIS/11 y RIS/31. Los con-
tribuyentes de L/68.3 a 6 pueden aplicar el criterio de caja L/14.1.b y R/7.2
 Ganancias y pérdidas patrimoniales, cuando tengan lugar L/14.1.c)
 Si hay pérdida de residencia en España o fallecimiento del contribuyente
las rentas se imputan al último ejercicio L/14.3 y 4
Reglas particulares
 Rentas judicialmente pendientes de percibir, cuando se satisfagan L/14.2.a)
-1-
CRITERIOS DE IMPUTACIÓN TEMPORAL Regulación
 Rendimientos de trabajo percibidos fuera de plazo, cuando tengan lugar L/14.2.b)
 Ayudas públicas: en el ejercicio que se concedan o en ese y los 3 años ss. L/14.c), g), i) y j)
 Operaciones a plazo o con pago aplazado: al ejercicio en el que la opera-
ción se realizó, en función de los cobros correspondientes o. si se concreta L/14.2.d)
en efectos, cuando estos venzan o se transmitan
 Diferencias en los saldos en divisas: ejercicio de los cobros o pagos L/14.2.e)
 Rentas presuntas de L/6.5: cuando se estimen producidas L/14.2.f)
Pérdidas por contratos incobrables: según circunstancias L/14.2.k)
Criterios de imputación temporal “dispersos”
 RTOS. negativos de capital mobiliario: según se transmitan los activos L/25.2.b)
 Ganancias no justificadas: ejercicio respecto al que se descubran L/39.1
 Rentas imputadas: cada clase tiene su regla. L/85 a 95 bis

3.2 Cuestiones y casos prácticos

4. ELEMENTOS PERSONALES

Tal y como en la actualidad está concebido, éste es un impuesto que tiene en la persona física a
su destinatario “natural”, y que es denominado contribuyente. Ello no obsta sin embargo para que
su ordenación tenga presente que la unidad familiar en sus distintas variantes es el elemento nu-
clear de la realidad social en la que se aplica y en consecuencia facilite el cumplimiento de las
obligaciones que comporta atendiendo a tal circunstancia, así como también que en ella tienen
lugar formas consorciales que exigen criterios específicos para la cabal asignación con fines tribu-
tarios de las rentas que las mismas obtienen. En cuanto al elemento que vincula a tal destinatario
con la obligación de contribuir por el Impuesto, éste no es otro que la residencia en el territorio
español, que es en el que el Poder fiscal del Estado puede ser ejercitado

4.1 Contribuyentes

CONTRIBUYENTES Regulación
En general. Personas físicas residentes en España L/8.1
Supuestos especiales
 Diplomáticos, funcionarios, sus cónyuge e hijos menores residentes en el
extranjero en razón de empleo (no rige si el cónyuge era no residente an- L/8.1 y 10
tes del matrimonio)
Personas físicas de nacionalidad española residentes en paraísos fiscales L/8.2

4.2 Residencia en territorio español

RESIDENCIA EN TERRITORIO ESPAÑOL Regulación


Por permanencia continuada 183 días al año. Puede rebatirse con certificado
L/9.1.a)
de residencia en país extranjero si no es un paraíso fiscal
Por radicar aquí el núcleo de interese económicos, entendiendo por tal donde
 Radiquen la mayor parte de los intereses
 Se gestiones o administren los bienes
L/9.1.b)
 Se obtengan la mayor parte de las rentas
 Se tenga la vivienda habitual
 Se desarrolle normalmente el trabajo

-2-
RESIDENCIA EN TERRITORIO ESPAÑOL Regulación
Se presume la residencia del contribuyente si aquí residen el cónyuge y los
L/9.1
hijos menores que de él dependen

4.3 Residencia en una C.A.

RESIDENCIA EN UNA C.A. Regulación


Los residentes en España lo son en una C. A. con los mismos criterios
Los residentes en una CA que pasen a residir a otra cumplirán sus obligacio-
nes de acuerdo a lo que rija en la nueva. L/72.1
Los residentes en España que no residan en una CA 183 días/año tendrán su
residencia fiscal en la CA en la que radique el centro de sus intereses

4.4 Tributación familiar

TRIBUTACIÓN FAMILIAR Regulación


Los integrados en una unidad familiar pueden tributar conjuntamente L/82.1
Las modalidades de U. F. legalmente contempladas son:
 U.F. Matrimonial: cónyuges no separados, los hijos menores y los mayores
de edad sujetos a patria potestad que convivan con ellos.
L/82.1
 U.F. Monoparental: separación legal o a cuando no existe vínculo matri-
monial (solteros, viudos o separados). Formada por: padre o madre y los
hijos (menores o mayores sujetos a patria potestad) que vivan con ellos.
Sea cual sea la modalidad de unidad familiar:
 Nadie puede formar parte de dos unidades familiares al mismo tiempo. L/82.2
 La determinación de la composición de la UF es a 31/12, salvo en caso de
fallecimiento de uno de sus miembros [L/13] L/82.3
Se acumulan rentas y hay límites específicos para ciertas deducciones
Implicaciones y efectos de la tributación conjunta:
 Optar por la tributación conjunta en un ejercicio no vincula para otros.
L/83
 Una única declaración para todos los integrantes de la UF.
 Responsabilidad conjunta y solidaria frente a Hacienda por la declaración
La falta de declaración de la U. F. obliga a la tributación individual L/84

4.5 Individualización de las rentas

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA RENTA SUJETA Regulación


La renta se entiende obtenida en función de su origen, al margen de cuál sea
L/11.1
el régimen económico del matrimonio
Criterios particulares de individualización:
 Rendimientos de trabajo: quienes hayan generado el derecho a su per-
cepción, salvo en el caso de L/16.2.a) L/11.2
 Rendimientos de capital: titulares de los elementos de los que se deriven L/11.3
 Rendimientos de las actividades económicas: titulares de las mismas L/11.4
 Las ganancias y pérdidas patrimoniales: titulares de los elementos de los
que las mismas deriven L/11.5

-3-
7. Regímenes de atribución de rentas

RÉGIMEN DE ATRIBUCIÓN DE RENTAS REGULACIÓN


La atribución de rentas es una forma especial de determinar quien obtiene la
renta, que se aplica:
 En general, a las rentas obtenidas por las entidades de LGT/35.4 L/8.3
 En particular, a las anteriores entidades de las que son socios otras socie-
dades o están constituidas en el extranjero
La renta obtenida por las entidades sujetas:
Se atribuirá directamente a sus socios, condueños o partícipes
L/86 a 90
Tiene la naturaleza derivada de la actividad o fuente de la que procede.
Excepto las SAT, estas entidades nunca tributarán por el IS.

5. BASE IMPONIBLE. CONSIDERACIONES PREVIAS

5.1 Visión general de la BI

1. El cifrado de la deuda por este impuesto es el resultado al que se llega por una secuencia de
cálculos que consta de las siguientes fases o etapas:

1º) Calificación de las distintas rentas obtenidas por el contribuyente atendiendo a su origen o
fuente de procedencia.
2º) Cifrado de cada clase de rendimientos y ganancias o pérdidas patrimoniales conforme pre-
vé LIRPF para cada una de ellas.
3º) Agrupación de los rendimientos y las ganancias o pérdidas en renta general y renta del
ahorro a fin de conformar sendas bases imponibles, la general y la del ahorro.
4º) Dentro de cada una de estas dos bases imponibles, se integran y compensan entre sí los
rendimientos y las ganancias o pérdidas que las componen de la forma que en particular
señala LIRPF.
5º) Aplicación a las bases resultantes las minoraciones previstas en la norma, dando lugar a
las correspondientes bases liquidables (general y del ahorro).
6º) Aplicación de los tipos de gravamen estatal y autonómico que correspondan a cada una de
estas bases liquidables, obteniéndose así las cuotas íntegras de gravamen.
7º) Aplicación a estas cuotas integras de las deducciones en cuota pertinentes, llegando así a
la cuota líquida
8º) Minoración de la cuota líquida en la deducción por doble imposición internacional y en las
retenciones a cuenta del impuesto soportadas → CUOTA DIFERENCIAL

2. La importancia que tiene la correcta calificación de la rentas obtenidas por el contribuyente se


debe tanto a que el Impuesto es de carácter analítico como al hecho de que su estructura con-
templa, no una, sino dos bases imponibles sujetas a tipos impositivos distintos (la general y la
del ahorro) entre las que se reparten las distintas clases de renta que cabe considerar. En
cuanto a las clases de rentas sujetas a gravamen que el impuesto considera, son las que a
continuación se enuncian seguidas del precepto en el que LIRPF las conceptúa a efectos de
gravamen
 Rendimientos del trabajo (L/17.1)
 Rendimientos de capital que siendo conceptuados en general en L/21, el impuesto grava de
manera distinta según se trate de:
 Rendimientos del capital inmobiliario (L/22)
 Rendimientos del capital mobiliario, conceptuados y clasificados en L/25
 Rendimientos de las actividades económicas (L/27) o rendimientos mixtos del trabajo y el
capital, más conocidos como de las actividades empresariales o profesionales
-4-
 Ganancias y pérdidas patrimoniales (L/33), a las que LIRPF da un tratamiento diferente se-
gún estén originadas o no en una transmisión patrimonial

3. Hay que tener en cuenta además que, atendiendo al criterio de su obtención (si son obtenidas
o imputadas), estas rentas pueden estar en régimen general (las obtenidas) o constituir alguno
de los regímenes especiales previstos en el Título X de LIRPF.

4. Otra cuestión es la de cómo se tributan aquellas rentas que se obtienen de forma irregular en
el tiempo, problema para el que en España hace ya algunos años se optó por su cómputo par-
cial señalando un porcentaje fijo de reducción para ellos.

5. En cuanto a los procedimientos arbitrados para cifrar la base, L/16 establece que:
a) En general, para cualquier renta, salvo que la Ley expresamente diga otra cosa, se aplica la
Estimación Directa (RED). Este RED, sólo en caso de rendimientos de las actividades eco-
nómicas presenta dos modalidades: la normal y la simplificada.
b) Asimismo, los rendimientos de las actividades económicas pueden cifrarse también en el
Régimen de Estimación Objetiva (REO) cumpliéndose ciertas condiciones
c) Por último, L/16 señala la Estimación Indirecta; aunque ésta no es un procedimiento especí-
fico para cifrar la base del IRPF, sino que se trata de un procedimiento de aplicación general
previsto en LGT/50 para cifrar las bases que por resistencia o cualquier otra circunstancia el
obligado correspondiente no ha cifrado.

6. En cuanto a las reglas de valoración, como las rentas en metálico no presentan dificultades de
cifrado, el cuestión radica en el caso de las presunciones de L/6 o en el de las retribuciones en
especie de L/43, habiendo de anticiparse en este sentido que:

a) Para el caso de las presunciones, L/6.3 y L/42 establecen dos criterios de valoración, uno
general, que descansa en el valor de mercado, y otro que se aplica a las operaciones de
captación o utilización de capitales ajenos y que remite al tipo de interés legal del dinero vi-
gente en el último día del período impositivo 1. Por su parte, L/42 define a las rentas no dine-
rarias o en especie como la utilización, consumo u obtención para fines particulares, de bie-
nes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al de mercado, aun cuando
no suponga un gasto real para el concedente, completando L/42.1 tal delimitación mediante
la absolutamente inadecuada expresión de «no tendrán la consideración de..», que excluye
de las rentas en especie a siete casos concretos de retribución no dineraria al trabajo, supe-
ditando tal exceptuación al cumplimiento de ciertos requisitos reglamentariamente estableci-
dos.

b) En cuanto a las retribuciones en especie, con carácter general este tipo de rentas se compu-
tan en la BI por su valor de mercado (L/43.1), entendiendo por tal el que pactarían entre si
partes independientes (no vinculadas), existiendo no obstante una serie de casos (vivienda y
entrega de vehículos como retribución laboral por ejemplo) que tienen su forma específica
de valoración.

c) Digamos para concluir el apartado que en todos los casos de abono de rentas en especie su
valoración implica siempre la adición del correspondiente ingreso a cuenta [L/43.2], que se
cifra según señala R/102 a 104, si bien de los ingresos a cuenta y las retenciones hablamos
con algún detenimiento a continuación.

1Este, junto al tipo de interés legal de demora, son dos tipos que fija el Banco de España y que se suelen dar a co-
nocer mediante la Ley de Presupuesto de cada año. Para el año 2017 repitiéndose así el valor que se estableció para
2016 por la Ley 48/2015 de Presupuestos del Estado para 2016
-5-
5.2 Pagos a cuenta: aspectos generales

L/99 establece que cuando se abonen rentas surja para el pagador la obligación de practicar pa-
gos a cuenta del impuesto que al perceptor de ellas le corresponderá atender. Estos pagos a
cuenta tienen también sus formas específicas en función del tipo de renta de que se trate, no en-
trañando dificultad alguna ninguna salvo las que han de practicarse a las rentas de trabajo, razón
por la cual su consideración la haremos al final de cada una de las secciones dedicada a cada
una de las renta integrantes de la base, dejando para después de haber visto la base liquidable y
el esquema general de liquidación el estudio de las retenciones que ha de practicar el pagador de
rentas del trabajo

2.1 CONCEPTO, FINALIDADES Y CLASES

De acuerdo a la normativa vigente, los pagos a cuenta son de tres tipos: retenciones, ingresos a
cuenta y pagos fraccionados, y consisten en que quien abona una renta, en lugar de pagar a su
perceptor todo lo que por éste es exigible, se queda con una fracción de ella y la ingresa en el
Tesoro en concepto de pago a cuenta de su IRPF.

Tres son los objetivos perseguidos por los pagos a cuenta. En primer lugar, proporcionar a la ad-
ministración tributaria información fidedigna de las rentas que se satisfacen, sus cuantías, natura-
leza, destinatarios y procedencias. En segundo término, facilitar al contribuyente el cumplimiento
del Impuesto, reduciendo -o incluso anulando- la cantidad que, llegado el momento, ha de abonar
en concepto de cuota tributaria. Y en tercer lugar, conseguir que los recursos recabados por el
impuesto fluyan al sector público de una forma más continua en el tiempo de lo que lo harían si el
impuesto se liquidara de una sola vez.

Como ha quedado dicho, estos pagos a cuenta son de tres clases: las retenciones, que son las
que todo pagador ha de practicar a las rentas monetarias que satisface, los ingresos a cuenta,
que son lo mismo que las retenciones salvo que a lo que se aplican son a las rentas satisfechas
en especie, y por último, los pagos fraccionados, que son una suerte de auto retención que han
de practicarse los titulares de actividades económicas. En cuanto a su regulación, si bien LIRPF
se ocupa de ellas (L/99 a101) es fundamentalmente el Reglamento del Impuesto (R/74 a 112)
donde se establece su aplicación.

2.2 RENTAS SUJETAS A RETENCIÓN O A INGRESO A CUENTA

En R/75.1 y 2 se hace una enunciación exhaustiva de los distintos tipos de renta que están suje-
tas a retención, mientras que en el prolijo L/75.3 se hace lo propio con las rentas en la que hay
que practicar ingresos a cuenta. A estas enumeraciones, que como tales no presentan otra dificul-
tad que saber en qué consisten exactamente cada una de las rentas a las que en ellas se hace
referencia, se añade lo previsto en R/75.4.

2.3 OBLIGADOS A RETENER O A INGRESAR A CUENTA

R/76 enumera a todos aquellos a los que alcanza cualquiera de ambas obligaciones, distinguien-
do a tal fin entre aquellos a los designa con carácter general y los casos particulares en los que,
por razones obvias aquí no vamos a entrar. En cuanto a los obligados con carácter general en
tanto satisfagan rentas sujetas a pagos a cuenta, se distinguen tres grandes grupos:
a) Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica sujetos pasivos del IS y las
entidades en atribución de rentas consideradas anteriormente
b) Los titulares de actividades económicas que satisfagan rentas sujetas a esta obligación en el
ejercicio de sus actividades

-6-
c) Las personas físicas y entidades no residentes que operen en España:
 Mediante establecimiento permanente
 Sin establecimiento permanente, respecto a los rendimientos que satisfagan que cons-
tituyan gastos deducibles de acuerdo a LRNR/24.4

2.4 TEMPORALIDAD DE LAS RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA

La obligación de retener o de efectuar ingresos a cuenta nace cuando se abonan las rentas co-
rrespondientes [R/78], si bien en caso de rendimientos de capital mobiliario, así como de las ga-
nancias patrimoniales derivadas de la transmisión o reembolso de títulos de instituciones de in-
versión colectiva, tal obligación está sujeta a unas normas y criterios un tanto peculiares. Por su
parte, estas retenciones e ingresos a cuenta se imputan temporalmente al mismo período al que
imputen las rentas correspondientes [R/79], con independencia del momento en que efectivamen-
te se hayan practicado

2.5 IMPORTE DE LAS RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA

La cantidad a retener o a ingresar a cuenta surge como resultado de multiplicar la base de reten-
ción por el porcentaje correspondiente, siendo de señalar a este respecto que:
 La base de retención se determina de manera específica para cada clase de renta como se
verá a medida que avancemos
 Los porcentajes a aplicar son los previstos en R/80 a 101 para el caso de las retenciones, y
en R/102 a 107 en el de los ingresos a cuenta

CUESTIONES Y CASOS PRÁCTICOS

Caso 1.- Rafael obtuvo el divorcio de Luisa en marzo contrayendo nuevo matrimonio con Rosa en
mayo ¿Cuantos períodos impositivos habrá de considerar cada uno de los involucrados a efectos
de sus respectivos IRPF?

Caso 2.- Luís fallece a primeros de diciembre y, dos meses más tarde, a la fecha de su devengo,
su viuda percibe de la empresa en la que trabajaba su marido 15.000 € por el complemento de
productividad correspondiente al plan trienal. ¿Debe computarse la viuda estas rentas?.

Caso 3.- A Inés la empresa le adeuda desde tres ejercicios atrás un complemento retributivo de
cierta cuantía. Como no veía voluntad de que se le fuera a abonar, presentó la pertinente deman-
da judicial que se ha resuelto en marzo del ejercicio y en la que el juez, además de los haberes
que se le deben, ha fallado 2.500 € de intereses de demora, abonándole ambas cantidades la
empresa con la nómina de junio. Establezca la imputación temporal de estas rentas en el IRPF

Caso 4.- En marzo Luisa vende un local por 500.000 € obteniendo una ganancia patrimonial de
100.000 €. Sabiendo que ambas partes han acordado fraccionar el pago de la transacción:
150.000 € el año de la compra-venta, otros 150.000 € al año siguiente y los 200.000 € restantes
al tercer año, establecer la imputación temporal de esta ganancia patrimonial.

Caso 5.- En enero, Juan fue improcedentemente despedido e indemnizado conforme a lo previsto
en el ET. Dado que tenía derecho a una prestación por desempleo de 24 mensualidades de 2.000
€ y buenas perspectivas en una cooperativa de trabajo asociado que acababan de crear unos
amigos, solicitó y obtuvo el abono de la prestación de desempleo en un único pago, cosa que
ocurrió en mayo del mismo año, que era cuando había de comenzar a cobrar las prestaciones
mensuales. Por cambio de circunstancias, en marzo del año siguiente entra a formar parte del

-7-
staff de dirección de una gran empresa, deshaciéndose entonces de su participación en la citada
cooperativa. Establezca las consecuencias que ello tiene en su IRPF

Caso 6.- A principio de febrero del ejercicio, a Pedro, jubilado de 69 años, le ingresaron en cuenta
1.000 € correspondientes a la revisión por desviación del IPC del ejercicio anterior que fue reco-
nocida en diciembre. Establezca la imputación temporal a efectos de IRPF que corresponde a tal
cantidad

Caso 7.- A Nieves se le concede tras la oportuna convocatoria pública una ayuda para la adquisi-
ción de su primera vivienda la Consejería de Economía de su Comunidad de 15.000 €, estable-
ciéndose en las bases de la convocatoria que se percibirán 7.500 € en el ejercicio y otro tanto en
el siguiente. Indique la imputación temporal que corresponde a esta cantidad a efectos del IRPF
de Nieves

Caso 8.- El 15 de diciembre del año anterior al ejercicio fiscal Damián compra un coche de se-
gunda mano y sin transcurrir una semana tiene un accidente en el que el mismo queda destroza-
do. Dado que carece de seguro fuera del obligatorio vende a finales de enero del ejercicio a un
chatarrero los restos del mismo siendo el resultado neto para él de este hecho una pérdida neta
de 5.000 €. Establezca el tratamiento que corresponde a tal renta en el IRPF

Caso 9.- En un plan de actuaciones de la inspección tributaria se descubre que el apartamento


que adquirió Raúl en la playa por 200.000 € dos años atrás del ejercicio no se corresponde con
rentas o patrimonios obtenidos por él. Las consecuencias de este hecho, ¿tienen alguna repercu-
sión temporal en su IRPF?

Caso 10.- Remedios y el promotor inmobiliario Tomas acuerdan que aquella entregará a éste un
solar de su propiedad a cambio de dos apartamentos y un local en el edificio que el segundo va a
construir y que le entregará en dos años y medio. Establezca las consecuencias que esto tiene a
efectos del IRPF de Remedios

Caso 11.- Establézcase la calidad de contribuyente o no por el IRPF de Jean Marie, rentista fran-
cés que se casa con Mercedes, residente en España.

Caso 12.- Laura, recién licenciada y residente en Sevilla, es becada por la UE para trabajar en
un proyecto de investigación de dos años de duración en Francia. Establezca las consecuencias
que ello tiene a efectos del IRPF

Caso 13.- Jubilado británico que fija su residencia habitual en la Costa del Sol. Establézcase las
consecuencias de este hecho de cara al IRPF

Caso 14.- Establecer la calidad de contribuyente por el IRPF o no en el caso de Luís, marinero
español con domicilio en Gijón, que está enrolado en un petrolero de bandera francesa en el que
pasa 200 días/año navegando por el Índico.

Caso 15.- Yvette Ancour, traductora residente en París, contrae matrimonio con Luís, miembro de
la legación española en Francia desde hace cuatro años. ¿Es Yvette a partir de ese momento re-
sidente fiscal en España?

Caso 16.- Mario, casado y con dos hijos, es director de producción de una empresa del sector del
calzado. En abril, la empresa le envía como director de la fábrica de Marruecos por un período de
dos años, instalándose él solo en tal país ya que deja a su familia en el domicilio familiar de Ali-
cante. Concluido el periodo acordado, regresa de nuevo a su domicilio familiar. Establézcase la
calidad de contribuyente o no por el IRPF de Mario.

-8-
Caso 17.- Óscar, natural de Soria, casado con Fátima desde hace cinco años y residente en Ra-
bat desde hace tres años y medio trabaja como chofer contratado para la Embajada española en
tal país. ¿Son residentes fiscales en España Óscar y Fátima?

Caso 18.- Paco, funcionario del Instituto Cervantes y residente en España, pasa a desempeñar
otro puesto en la sede de esta institución en Roma. Establezca las consecuencias que ello tiene a
efectos del IRPF

Caso 19.- Paco, funcionario de la legación española en Viena, se casa con Carmen, empresaria
española que residía en esa ciudad desde hace siete años. Establezca las consecuencias que
ello tiene a efectos del IRPF.

Caso 20.- Luís, de nacionalidad española, tiene certificado de las autoridades monegascas de re-
sidencia en dicho territorio donde además posee una vivienda. Establezca las consecuencias que
ello tiene a efectos del IRPF (Mónaco está considerado paraíso fiscal)

Caso 21.- La concertista internacional Cecilia, a lo largo del ejercicio ha pasado 190 días resi-
diendo en distintos países, sabiéndose que tiene piso en París, Milán y Madrid, ciudad ésta última
en la que vive su marido y sus dos hijos menores y en la que está domiciliado su agente. Esta-
blezca las consecuencias que ello tiene a efectos del IRPF [L/9.1.a)]

Caso 22.- El matrimonio en gananciales formado por Isaac y Marta ha realizado en el ejercicio las
operaciones que se relacionan de las que se quiere saber a quién resultan imputables a efectos
del IRPF
a) Vendieron una casa en el pueblo que Marta había heredado estando ya casados que les pro-
dujo una ganancia de patrimonio de 25.000 €.
b) Vendieron el apartamento que adquirió Isaac cuando era soltero abonando en un primer pago
150.000 €, y luego, estando ya casados y con cargo al haber ganancial, pagó los otros 150.000
que restaban por abonar. Está venta les produjo una ganancia de 50.000 €.
c) Vendieron unas acciones adquiridas durante el matrimonio con el haber ganancial que fueron
inscritas en el libro registro de acciones de la entidad a nombre de Isaac. Esta venta les produ-
jo una plusvalía de 5.000 €.

Caso 23.- Matilde, viuda con un hijo menor de edad que convive con ella, percibe una renta anual
de 25.000 €, de los que 15.000 corresponden a su pensión de viudedad y 10.000 a la de orfandad
de su hijo ¿Qué tratamiento tributario tiene esta renta?

Caso 24.- Antón y Blanca, podólogos titulados, junto al primo de ésta Carlos que les presta el ca-
pital necesario, han puesto una clínica privada bajo la forma jurídica de sociedad civil a tres partes
iguales, la cual, en el ejercicio ha producido un beneficio neto de 75.000 €. Establezca las conse-
cuencias de este hecho en el IRPF.

Caso 25.- Marina y su hermano Luís adquieren para su explotación por arrendamiento un inmue-
ble, aportando él 550.000 € y ella 450.000, y pactando un reparto a partes iguales de pérdidas y
beneficios. Considere este hecho desde el punto de vista del IRPF

-9-

También podría gustarte