Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA

DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES

Materia: Gestión de Recursos Humanos

Estudiantes: Johan Sebastian Baldivieso Rojas

Jackelin García Rojas

Jaime Cruz Mole

Cielo Milena Quispe Mocho

Helen Daniela Obando Montaño

Docente: Lic. Juan Diego Córdova Gil

TRINIDAD – BENI – BOLIVIA


GESTIÓN 2023
MODELO DE REMUNERACION
I. Modelo de Remuneración – Incentivo (SAE)
Por Objetivos: La remuneración a empleados es la recompensa que se le da a los
trabajadores por los servicios que prestan. Puede incluir el salario base, incentivos
y/o las comisiones, e incluye tantas recompensas en efectivo, así como cualquier otro
beneficio de la compañía.
Crear estrategias de remuneración a empleados es una actividad importante para
todas las empresas, incluidas las de nueva creación. La estrategia debe ser
asequible, estructurada y razonablemente competitiva.
Dessler (2007), define los incentivos por objetivos como: “Pago por méritos, es un
aumento al sueldo base concedido al empleado con base a su desempeño individual”.
Ejemplo
En la empresa SAE (South American Express) se aplica el siguiente modelo de
remuneración, el dependiente que denominaremos Marcos trabaja bajo el modelo por
objetivos el cual consiste en que la suscrita empresa fija un objetivo mensual de
ventas, que en este caso es de 100 mil bs.- en productos de dos líneas (OTC y
Foramen) el cual de manera mensual percibe el salario mínimo nacional de 2,200 bs.-
pero que además cuenta con la opción de llegar como mínimo al 80% de su venta
para poder comisionar 1,000 bs.- adicional a su sueldo, por otra parte puede alcanzar
al 90% llegando a comisionar 2,000 bs.- adicional. No obstante pasando el 100%
disminuye su comisión a un 50% de 1,000 bs.- llegando a comisionar un máximo del
120% de manera mensual.

II. Motivación Incentivo al Personal


Bonos Motivacionales
Los individuos son recompensados en base al logro de las metas establecidas, ya
sea de manera individual, por equipo y/o compañía, siempre y cuando los bonos no
sean de manera económica en efectivo.
La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en
una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o
aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa
acción, o bien para que deje de hacerlo.
Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo
apartan de la recreación y otras esferas de la vida.
“Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta
u objetivo deseado”.

Ejemplo
Viajes al año. – En la suscrita empresa SAE se premia anualmente a los mejores de
cada área como gerencia, cobranza y almacén con viajes todo pagado para el
dependiente con su familia con un total de cuatro personas.
Trimestral. – Además de eso se premia al mejor vendedor por temporadas
estacionales como un claro ejemplo pondríamos hablar de la temporada de invierno
se pone un objetivo de venta de productos con muy poca rotación.
BIBLIOGRAFIA
 LOPEZ SOMARRIBA, M. T. (2015) Seminario De Graduación Para Optar Al Título De
Licenciadas En Administración De Empresas (p. 30), Universidad Nacional Autónoma De
Nicaragua Facultad De Ciencias Económicas, Nicaragua. Recuperado de:
https://repositorio.unan.edu.ni/3915/1/2752.pdf

También podría gustarte