Está en la página 1de 3

1

FAMILIA E INFANCIA

ESTUDIANTE: María Alejandra Aragón Moreno

DOCENTE: Javier Monar

Licenciatura en Educación Infantil- IV SEMESTRE

Universidad Del Tolima

Ibagué-Tolima

2024
2

¿Cómo debe ser entendida la infancia por un Licenciado en Educación infantil?

Para un Licenciado en Educación Infantil, es fundamental entender la infancia como una

etapa crucial en el desarrollo humano, donde se deben tener en cuenta las demandas y

características específicas de cada contexto. Este enfoque debe centrarse en reconocer a los

niños y las niñas como sujetos de derecho, priorizando una atención integral que abarque

educación, salud y protección.

El acompañamiento afectivo debe estar marcado por una clara intencionalidad

pedagógica, para fomentar el desarrollo no solo de habilidades cognitivas, comunicativas y

afectivas, sino también habilidades para la vida, a través del juego y la participación de la

familia y la sociedad. Los padres y cuidadores son los primeros y principales educadores de

sus hijos, por lo que es crucial establecer una relación de colaboración y comunicación con

ellos, involucrándolos en el proceso educativo y brindándoles el apoyo y la orientación

necesaria para potenciar el desarrollo integral de sus hijos. Es esencial romper con el esquema

de escolarización temprana y permitir que los niños exploren y desarrollen su potencial de

manera lúdica y creativa.

Además, es fundamental que el Licenciado en Educación Infantil entienda que cada

niño es único y tiene su propio ritmo de desarrollo. Esto significa que es necesario adaptar las

estrategias pedagógicas a las necesidades individuales de cada alumno, reconociendo y

respetando sus diferencias y particularidades.

En resumen, el Licenciado en Educación Infantil debe adoptar un enfoque integral que

promueva el desarrollo holístico de los niños, reconociendo su derecho a una educación de

calidad desde los primeros años de vida. Este enfoque debe estar en consonancia con las

políticas sociales, económicas y de desarrollo de cada país, y debe ser guiado por la evidencia

científica sobre la importancia de la primera infancia en el desarrollo humano.


3

Bibliografía

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715XOn-line version ISSN 2027-7679

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.8 no.2 Manizales July/Dec. 2010

También podría gustarte