Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA

Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería (CEI)

Ingeniería Industrial

Laboratorio N°3

“Manufactura Pisapapel”
Tecnología mecánica y laboratorio

Mgr. Grageda Altamirano Miguel Ricardo

Grupo N°3
Cossio Guevara Camila Andrea

Fernandez Deheza Bryan A.

Ramirez Vargas José Angel

Salazar Saavedra Ariana Valeria

Vargas Velasquez Vania

Cochabamba-Bolivia
Abril 26 del 2022
“Manufactura Pisapapel”

Objetivo.- Explicar detalladamente el proceso de la manufactura del pisapapel realizado en


laboratorio.

A partir de los planos proporcionados por el docente realizar las siguientes actividades

1.- Dibujar los tres componentes del producto en SolidWorks

- Base

-
-
- Eje
- Cubo (Dado)
- Ensamblaje
2.- Desarrollar los planos correspon
- Eje
- Cubo (Dado)
- Ensamblaje

3.- Para la manufactura de cada uno de ellos, describir en detalle los siguientes aspectos:

● Nombre de los procesos necesarios


● Materia prima requerida
● Instrumentos de trazar
● Herramientas de accionamiento manual
● Instrumentos de medición
● Máquinas herramientas

BASE:
Material utilizado: Barra plana de acero (SAE 1010)

Procesos requeridos para la manufactura de la base del pisapapel, los


instrumentos, herramientas y maquinaria que se necesitaron:

1.- MEDICIÓN: Para obtener medidas exactas de acuerdo a los planos presentados por el
magíster, esto con ayuda de una escuadra y vernier cuando requiera exactitud de medida.

2.- TRAZADO: Una vez medido procedemos a usar la punta de trazado para remarcar la
medida exacta y ser nuestra guía durante los siguientes procesos.
3.-SERRADO:. (Para cortar y obtener la placa plana que será la base) con ayuda de una
sierra mecánica.
4.- TALADRADO Y AVELLANADO: Para realizar el orificio en la parte media de la
base, que ayudará a sujetar el eje, esto con ayuda de la máquina de taladro y una punta de
5,5mm de diámetro.
5.- ACHAFLANADO: Para darle forma a las esquina laterales de la placa plana.
EJE:
Materia prima requerida: Barra circular de acero (SAE 1010)

Procesos requeridos para la manufactura del eje del pisapapel, los instrumentos,
herramientas y máquinas que se necesitaron:

1.- CORTADO: Después de realizada la medición de la barra de acero y realizar una marca
con ayuda de la punta de trazar según a las medidas dadas en la guía se realizó el corte de la
pieza con la sierra.

2.- REFRENTADO: Se realizó el refrentado de uno de los laterales de la pieza cortada con
la ayuda del torno.

3.- TORNEADO CÓNICO: Se realizó el torneado tomando en cuenta las medidas y ángulos
presentados en la guía para obtener la forma deseada.

4.- ROSCADO INTERNO: Se realizó el roscado interno con la ayuda del macho de roscar
de forma manual para que se pudiera introducir un tornillo que unirá el eje con la base.

5.- ROSCADO EXTERNO: Se realizó el roscado externo con la ayuda la terraja de roscar
de forma manual para poder introducirlo dentro de la parte inferior del dado.
PISAPAPELES

EJE

CAD mostrando el NOMBRE de INSTRUMENTOS DE TRAZAR Y DE


desarrollo secuencial de la los procesos MEDICIÓN, HERRAMIENTAS MANUALES,
manufactura MÁQUINAS que se requieren para los
procesos indicados

Instrumentos de trazar y medición:


Cortado - Regla
- Punta de trazar
Herramientas:
- Sierra
- Prensa

Maquinas:
Refrentado - Torno

Instrumentos de trazar y medición:


Torneado - Vernier
cónico Maquinas:
- Torno

Roscado Herramientas:
interno - Macho de roscar
(manual)

Roscado Herramientas:
externo - Terraja de roscar
(manual)

CUBO:
Material utilizado: Barra de acero de diámetro 8 (SAE 1010)

Procesos que se requirieron para la manufactura del cubo de dado y los


instrumentos y herramientas que se necesitaron:

1.- REFRENTADO (para conseguir una cara cuadrada perfecta) esto con ayuda de la
máquina “Fresadora”.
2.- SERRADO (Para cortar y obtener el cubo) con ayuda de una sierra mecánica.
3.- Refrentado para obtener un cubo perfecto con ayuda de la máquina fresadora.
4.- MEDICIÓN para obtener medidas exactas de acuerdo a los planos presentados por el
magíster, esto con ayuda de una escuadra mecánica.
5.- ABOCARDADO para realizar los orificios que caracterizan a un dado cualquiera, esto
con ayuda de la máquina de taladro.
6.- ACHAFLANADO para perforar una esquina en la cual irá la pieza del eje conectada con
la del cubo, esto con ayuda de la máquina fresadora.
7.- ROSCADO INTERNO se realizó el roscado interno de la esquina achaflanada para que
así se pueda unir el eje con el dado.
PISAPAPELES

CUBO (DADO)

CAD mostrando el NOMBRE de INSTRUMENTOS DE TRAZAR Y DE


desarrollo secuencial de la los procesos MEDICIÓN, HERRAMIENTAS MANUALES,
manufactura MÁQUINAS que se requieren para los
procesos indicados

Instrumentos de trazar y medición:


Medición y - Escuadra
Trazado de - Vernier
la pieza Herramientas:
- Punta de trazar

Herramientas:
Corte de la - Sierra mecánica
pieza - Prensa para sujetar la pieza

Instrumentos de medición:
Limado de - Vernier
chaflanes Herramientas:
- Lima para metal
- Prensa para sujetar la pieza

Taladrado y Instrumentos de Medición:


avellanado - Vernier
Máquina:
- Taladro y prensa para sujetar

Conclusiones
El proceso de manufactura del pisapapel fue muy interesante y cabe recalcar que requiere
ciertos conocimientos teóricos para poder tener un buen desempeño en laboratorio, como el
uso de las máquinas, herramientas entre otros.

Sabemos que un fallo en una pieza podría alterar todo al momento de juntarlas o realizar el
ensamblaje, por ende se debe tener en cuenta el tamaño de la rosca y la punta de taladro que
vayamos a usar para realizar ciertos detalles en las piezas. El torno es una máquina de gran
utilidad que nos dio la forma ideal del cubo del dado y nos ayudó con el cilindro que haría de
eje, realizando un proceso muy veloz comparado con lo que tardariamos haciendo
manualmente, es precisa y requiere cierta supervisión para evitar fallos con la complejidad de
la máquina.
Es necesario seguir un proceso secuencial de pasos y guiarse con los planos, vimos de igual
forma que se pueden recrear todos estos en programas de diseño como es SolidWorks, que
nos puede ayudar a comparar y de ser necesario realizar algunos ajustes a las piezas.

Recomendamos ser cuidadosos al momento de tomar las medidas y con el uso del vernier
para obtener mayor precisión, incitamos a tener mucho cuidado con el uso de las
herramientas como el taladro que requiere un fuerte soporte para evitar movimientos que
puedan errar el trabajo en la pieza o el frecuente uso de lentes de protección para evitar la
viruta.
ANEXOS

Anexo 1. Corte base

Fuente: Elaboración propia

Anexo 2. Corte cubo (dado)

Fuente: Elaboración propia


Anexo 3. Taladrado base

Fuente: Elaboración propia

Anexo 4. Refrentado del cubo

Fuente: Elaboración propia


Anexo 5. Taladrado de números en cubo
Fuente: Elaboración propia

Anexo 6. Torneado del eje

Fuente: Elaboración propia

Anexo 7. Piezas del torno para crear rosca


Fuente: Elaboración propia

Anexo 8. Macho de roscado interno

Fuente: Elaboración propia

Anexo 9. Taladrado y avellanado


Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte