Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA


Departamento de Ingeniería y Ciencias Exactas

Carrera de Ingeniería Química

TRANSFERENCIA DE CALOR Y LABORATORIO

INFORME DE LABORATORIO 4: CONVECCIÓN LIBRE Y


RADIACIÓN
Transferencia de Calor y Laboratorio

Integrantes: Agreda Gutierrez Adriana Belen

Alba Meneses Jhilmer

Jaldín Cladera René Alejandro

Veizaga Barrientos Richard Roger

Docente: M.Sc. Chirobocea de Rivera Gabriela

28 de abril de 2022

Cochabamba-Bolivia
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

MATERIALES 5

PROCEDIMIENTO 6

CÁLCULOS Y RESULTADOS 7
Horizontal 7
Vertical 11

COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES 17

CONCLUSIONES 17

CUESTIONARIO 18

BIBLIOGRAFÍA 28

ANEXOS 29
CONVECCIÓN LIBRE Y RADIACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

En el estudio de la transferencia de calor entre los cuerpos, se conoce que el fenómeno de


conducción se da entre dos o más cuerpos sólidos (o fluidos estáticos) que se encuentran
en contacto y entre los que existe un gradiente de temperatura; sin embargo, existen otras
dos formas de transferencia de calor que se deben tomar en cuenta en el análisis de
múltiples sistemas, estas son la convección y la radiación.

La convección es el fenómeno de transferencia de calor que se da en fluidos, cuando las


corrientes o partículas frías ocupan el lugar de las calientes una vez que estas se alejan
después de recibir calor y aumentar su energía. La convección puede darse de manera
forzada, cuando el flujo del fluido es inducido por la acción de bombas (en el caso de
fluidos líquidos) o ventiladores (en el caso de fluidos gaseosos), o de manera natural,
siendo esta el tipo de convección con la que se trabajará en la presente práctica. La
convección natural tiene lugar cuando el movimiento del fluido ocurre por medios
naturales; este tipo de convección suele poseer coeficientes de transferencia de calor
mucho más bajos que los de convección forzada, dado que la velocidad del fluido
asociado suele ser mucho menor, sin embargo, aún con todo esto, es un fenómeno de
transferencia de calor que es importante conocer y tomar en cuenta, ya que, mientras que
en los casos de convección forzada la transferencia de calor por radiación puede ser
ignorada, debido a que es relativamente baja, en los casos de convección natural debe ser
tomada en cuenta, pues su valor ya no resulta opacado por el de la convección.

La radiación es el fenómeno en el que el calor se transfiere desde la superficie de un


cuerpo hacia el entorno por medio de ondas electromagnéticas. Una característica
importante de la radiación es que puede ser emitida por todos los cuerpos y propagada
incluso a través del vacío.

Existen determinados procesos tecnológicos en los que se utilizan aparatos y tubos que
cuentan con una resistencia eléctrica en su interior, dicha resistencia calienta el aparato en
el que se encuentra, este último transmite su calor a los alrededores, desde su superficie
hasta el aire por medio de convección natural y desde su superficie hasta otros cuerpos
del entorno por medio de radiación.

La presente práctica de laboratorio se centrará en el análisis de la transferencia de calor


por convección natural libre y radiación desde la superficie de un tubo con resistencia
eléctrica hacia los alrededores, tomando en cuenta propiedades importantes para los
cálculos, como la longitud característica, siendo esta última equivalente al largo del tubo
cuando se lo coloca en posición vertical y equivalente a su diámetro externo cuando se lo
coloca en posición horizontal. Mediante este análisis y sus respectivos cálculos, se
determinará el flujo térmico desde la superficie del tubo y los coeficientes de emisión y
de transferencia de calor en el exterior.

2. OBJETIVOS
● Determinar el flujo térmico transferido por el tubo hacia el entorno por
convección libre y radiación, dicho flujo será equivalente al flujo térmico
desarrollado por la resistencia eléctrica.

● Calcular el coeficiente parcial de transferencia de calor en el exterior del tubo.

● Calcular el coeficiente de emisión para la superficie externa del tubo.

3. MATERIALES
Los materiales se presentan según la siguiente imagen:
1. Tubo de acero
2. Tubo de cerámica sobre cuya superficie está envuelta la resistencia 3
3. Resistencia eléctrica
4. Tapas de aislamiento térmico y eléctrico
5. Fuente de energía
6. Autotransformador
7. Amperímetro
8. Voltímetro
9. Termocupla
10. Indicador de temperatura
11. Interruptor

Aparte de los materiales de la imagen se necesitan dos unidades de los siguientes


materiales:

1. soporte universal
2. pinza para soporte universal

Y una unidad de los siguientes materiales:

1. Cronómetro
2. Termómetro de pared

4. PROCEDIMIENTO

● Para el armado del tubo metálico en posición horizontal:

○ Se colocaron dos soportes universales uno al lado del otro y cerca de una fuente
de alimentación

○ Se sujetó uno de los extremos del tubo metálico mediante una pinza que se sujetó
a uno de los soportes universales, se sujetó el otro extremo del tubo metálico con
otra pinza y se la sujetó al otro soporte universal de manera que se mantuvo el
tubo metálico en posición horizontal.
● Para el armado del tubo metálico en posición vertical:

○ Se colocó un soporte universal al lado de la fuente de alimentación

○ Se colocaron dos pinzas en el soporte universal y se sujetó con dichas pinzas los
extremos del tubo metálico de manera que éste quedó en posición vertical

● Para la medición de la temperatura en los extremos del tubo metálico en ambas


posiciones:

○ Se conectó el tubo metálico a la alimentación mediante cables que colgaban de


ambos extremos del tubo metálico , y se reguló el autotransformador para
asegurar un voltaje en los extremos de la resistencia de 30-31 V para el tubo
horizontal, y de 30-31 V para el tubo vertical

○ Mediante dos testers cada uno conectado a cada extremo del tubo se midió la
temperatura en cada extremo del tubo metálico cada 2 min.

○ Cuando el sistema entró en régimen estacionario, la temperatura de la pared del


tubo quedó constante y se registró la tensión y la intensidad de la corriente
eléctrica, la temperatura del medio y las temperaturas finales de los extremos del
tubo metálico.

5. CÁLCULOS Y RESULTADOS
➢ Horizontal
- Datos obtenidos

Tabla #: Datos registrados en laboratorio


Fuente: Elaboración propia, 2022.

Tubería: 𝐷 = 0, 0264 [𝑚] 𝐿 = 0, 271 [𝑚]

𝑉 = 30, 9 [𝑉]

𝐼 = 2, 38 [𝐴]

𝑇𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 23 °𝐶

𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 180, 5 °𝐶

𝑄 = 𝑉 * 𝐼 = 30, 9 [𝑉] * 2, 38 [𝐴] = 73, 542 [𝑊]

Calculamos el h combinado:
2
𝐴𝑙𝑎𝑡 𝑒𝑥𝑡 = π * 𝐷 * 𝐿 = π * 0, 0264 [𝑚] *0, 271 [𝑚] = 0, 0224762 [𝑚 ]

𝑄
ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝐴𝑙𝑎𝑡 𝑒𝑥𝑡*∆𝑇

73,542 [𝑊] 𝑊
ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 2 = 20, 77[ 2 ]
0,0224762 [𝑚 ]*(180,5−23)°𝐶 𝑚 *°𝐶

Evaluamos las propiedades Tabla A.3-3 Geankoplis


𝑇𝑠+𝑇∞ 23 °𝐶+180.5 °𝐶
𝑇𝑚 = 𝑇 𝑓 = 2
= 2
= 101. 75 °𝐶

𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒:


3
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0. 94159[𝑘𝑔/𝑚 ]

𝐶𝑝 = 1. 009[𝐽/𝑘𝑔 * 𝑘]

−5
𝑣𝑖𝑠𝑐. 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 2. 19 * 10 [𝐾𝑔/𝑚 * 𝑠]

−2
𝑘 = 3. 11 * 10 [𝑊/𝑚 * 𝑘]

𝑃𝑟 = 0. 711

Hallamos el coeficiente de expansión volumétrica:


1 1 −1
β= 𝑇𝑓
= (101.75+273)𝐾
= 0.00266845 𝐾

Luego, se calculó el Gr, asumiendo que 𝐿𝐶 = 𝐷 = 0. 0264 𝑚


2 3
( )
𝑔*β* 𝑇𝑠−𝑇∞ *ρ *𝐿𝐶
Gr =
𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜 𝑑𝑖𝑛𝑎
2 =

(9.8[ ])*(0.00266845 [𝐾
𝑚
𝑠
2
−1
)
] *(453.5−296)[𝐾]*(0.94159[𝑘𝑔/𝑚 ]) *(0.0264 [𝑚])
3 2 3

−5 2
(2.19*10 [𝐾𝑔/𝑚*𝑠])

Gr = 140410,1028
Ra = Gr * Pr =140410,1028*0.711
4
Ra = 9. 98 𝑥10
Cálculo de Nusselt según Rohsenow:
Teniendo, para tubería horizontal:
4 9
𝐺𝑟 * 𝑃𝑟 = 10 − 10 → 𝑐 = 0, 47 ; 𝑚 = 1/4 Condición 1
9
𝐺𝑟 * 𝑃𝑟 > 10 → 𝑐 = 0, 1 ; 𝑚 = 1/3 Condición 2
4 9
Como el Pr de la presente práctica se encuentra en un rango de 10 − 10 , se
procede a utilizar la condición 1:
Por tanto, para 𝑐 = 0, 47 ; 𝑚 = 1/4 , calculamos hc:
𝑚
𝑁𝑢 = 𝑐 * (𝐺𝑟 * 𝑃𝑟)

4 1/4
𝑁𝑢 = 0, 47 * (9. 98 𝑥10 )
𝑁𝑢 = 8. 35
−2
𝑁𝑢*𝑘 8.35* 3.11*10 [𝑊/𝑚*𝑘]
ℎ𝑐 = 𝐷
= 0,0264 [𝑚]

𝑊
ℎ𝑐 = 9, 83[ 2 ]
𝑚 *𝐾

Sabiendo que:

ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = ℎ𝐶 + ℎ𝑟𝑎𝑑

ℎ𝑟𝑎𝑑 =ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 − ℎ𝑐

𝑊 𝑊
ℎ𝑟𝑎𝑑 = 20, 77[ 2 ] − 9, 83[ 2 ]
𝑚 *𝑘 𝑚 *𝐾

𝑊
ℎ𝑟𝑎𝑑 = 10, 09[ 2 ]
𝑚 *𝐾

De esta manera, se calcula el coeficiente de emisividad

5.67*ε 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 4 𝑇𝑎𝑚𝑏 4


ℎ𝑟𝑎𝑑 = ∆𝑇
* [( 100
) −( 100
)]


𝑟𝑎𝑑
*∆𝑇
ε= 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 4 𝑇𝑎𝑚𝑏 4
5,67*[( 100
) −( 100 )]

𝑊
10,09[ 2 ]*(453.5−296)𝐾
𝑚 *𝐾
ε= 180.5+273 4 23+237 4
5,67*[( 100
) −( 100 ) ]

ε = 0, 878

Por medio de bibliografia, asumimos que la emisividad para el material de acero,


a temperatura aproximada tiene un valor de ε = 0, 79

Calculamos el error: porcentual:


(0,878 −0.79)
𝐸= 0.79
* 100

𝐸 = 11, 13%

Cálculo de Nusselt según Miheev:


Teniendo, para tubería horizontal y vertical:
4 7
𝐺𝑟 * 𝑃𝑟 = 5𝑥10 − 2𝑥10 → 𝑐 = 0, 54 ; 𝑚 = 1/4 Condición 1
7 13
𝐺𝑟 * 𝑃𝑟 = 2𝑥10 − 10 → 𝑐 = 0, 135 ; 𝑚 = 1/3 Condición 2
4 7
Como el Pr de la presente práctica se encuentra en un rango de 5𝑥10 − 2𝑥10 ,
se procede a utilizar la condición 1:
Por tanto, para 𝑐 = 0, 54 ; 𝑚 = 1/4 , calculamos hc:
𝑚
𝑁𝑢 = 𝑐 * (𝐺𝑟 * 𝑃𝑟)

4 1/4
𝑁𝑢 = 0, 54 * (9. 98 𝑥10 )
𝑁𝑢 = 9, 598
−2
𝑁𝑢*𝑘 9,598* 3.11*10 [𝑊/𝑚*𝑘]
ℎ𝑐 = 𝐷
= 0,0264 [𝑚]

𝑊
ℎ𝑐 = 11, 31[ 2 ]
𝑚 *𝐾

Sabiendo que:

ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = ℎ𝐶 + ℎ𝑟𝑎𝑑

ℎ𝑟𝑎𝑑 =ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 − ℎ𝑐

𝑊 𝑊
ℎ𝑟𝑎𝑑 = 20, 77[ 2 ] − 11, 31[ 2 ]
𝑚 *𝑘 𝑚 *𝐾

𝑊
ℎ𝑟𝑎𝑑 = 9, 48[ 2 ]
𝑚 *𝐾

De esta manera, se calcula el coeficiente de emisividad

5.67*ε 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 4 𝑇𝑎𝑚𝑏 4


ℎ𝑟𝑎𝑑 = ∆𝑇
* [( 100
) −( 100
)]

ℎ 𝑟𝑎𝑑
*∆𝑇
ε= 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 4 𝑇𝑎𝑚𝑏 4
5,67*[( 100
) −( 100 )]

𝑊
9,48[ 2 ]*(453.5−296)𝐾
𝑚 *𝐾
ε= 180.5+273 4 23+237 4
5,67*[( 100
) −( 100 ) ]

ε = 0, 760

Calculamos el error: porcentual:


|(0,760 −0.79)|
𝐸= 0.79
* 100

𝐸 = 3, 74%

➢ Vertical

Datos obtenidos:
Tabla #: Datos registrados en laboratorio

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Tubería: 𝐷 = 0, 0264 [𝑚] 𝐿 = 0, 271 [𝑚]

𝑉 = 30, 9 [𝑉]

𝐼 = 2, 38 [𝐴]

𝑇𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 23 °𝐶

𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 215. 5 °𝐶
𝑄 = 𝑉 * 𝐼 = 30, 9 [𝑉] * 2, 38 [𝐴] = 73, 542 [𝑊]

Calculamos el h combinado:
2
𝐴𝑙𝑎𝑡 𝑒𝑥𝑡 = π * 𝐷 * 𝐿 = π * 0, 0264 [𝑚] *0, 271 [𝑚] = 0, 0224762 [𝑚 ]

𝑄
ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝐴𝑙𝑎𝑡 𝑒𝑥𝑡*∆𝑇

73,542 [𝑊] 𝑊
ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 2 = 20, 95[ 2 ]
0,0224762 [𝑚 ]*(215.5−23)°𝐶 𝑚 *°𝐶

Evaluamos las propiedades Tabla A.3-3 Geankoplis


𝑇𝑠+𝑇∞ 23 °𝐶+215.5 °𝐶
𝑇𝑚 = 𝑇 𝑓 = 2
= 2
= 119. 25 °𝐶

𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒:

3
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0. 8977[𝑘𝑔/𝑚 ]

𝐶𝑝 = 1011[𝐽/𝑘𝑔 * 𝑘]

−5
𝑣𝑖𝑠𝑐. 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 2. 26 * 10 [𝐾𝑔/𝑚 * 𝑠]

𝑘 = 0. 03235[𝑊/𝑚 * 𝑘]

𝑃𝑟 = 0. 708

Hallamos el coeficiente de expansión volumétrica:


1 1 −1
β= 𝑇𝑓
= (119.25+273)𝐾
= 0.00254939 𝐾

Luego, se calculó el Gr, asumiendo que 𝐿𝐶 = 𝐿 = 0. 271 𝑚


2 3
( )
𝑔*β* 𝑇𝑠−𝑇∞ *ρ *𝐿𝐶
Gr =
𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜 𝑑𝑖𝑛𝑎
2 =

(9.8[ ])*(0.00254939 [𝐾
𝑚
𝑠
2
−1
)
] *(488.5−296)[𝐾]*(0.8977[𝑘𝑔/𝑚 ]) *(0.271 [𝑚])
3 2 3

−5 2
(2.26*10 [𝐾𝑔/𝑚*𝑠])

Gr = 150593398.8
Ra = Gr * Pr =150593398.8*0.708
8
Ra = 1. 07 𝑥10
Cálculo de Nusselt según Rohsenow:
Teniendo, para tubería horizontal:
4 9
𝐺𝑟 * 𝑃𝑟 = 10 − 10 → 𝑐 = 0, 503 ; 𝑚 = 1/4 Condición 1
9
𝐺𝑟 * 𝑃𝑟 > 10 → 𝑐 = 0, 12 ; 𝑚 = 1/3 Condición 2
4 9
Como el Pr de la presente práctica se encuentra en un rango de 10 − 10 , se
procede a utilizar la condición 1:
Por tanto, para 𝑐 = 0, 503 ; 𝑚 = 1/4 , calculamos hc:
𝑚
𝑁𝑢 = 𝑐 * (𝐺𝑟 * 𝑃𝑟)

8 1/4
𝑁𝑢 = 0, 503 * (1. 07 𝑥10 )
𝑁𝑢 = 51. 10
𝑁𝑢*𝑘 51.10* 0.03235[𝑊/𝑚*𝑘]
ℎ𝑐 = 𝐿
= 0,271 [𝑚]

𝑊
ℎ𝑐 = 6. 10[ 2 ]
𝑚 *𝐾

Sabiendo que:

ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = ℎ𝐶 + ℎ𝑟𝑎𝑑

ℎ𝑟𝑎𝑑 =ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 − ℎ𝑐

𝑊 𝑊
ℎ𝑟𝑎𝑑 = 20, 95[ 2 ] − 6. 10[ 2 ]
𝑚 *𝑘 𝑚 *𝐾

𝑊
ℎ𝑟𝑎𝑑 = 14, 85[ 2 ]
𝑚 *𝐾

De esta manera, se calcula el coeficiente de emisividad

5.67*ε 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 4 𝑇𝑎𝑚𝑏 4


ℎ𝑟𝑎𝑑 = ∆𝑇
* [( 100
) −( 100
)]


𝑟𝑎𝑑
*∆𝑇
ε= 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 4 𝑇𝑎𝑚𝑏 4
5,67*[( 100
) −( 100 )]

𝑊
14,85[ 2 ]*(488,5−296)𝐾
𝑚 *𝐾
ε= 215.5+273 4 23+237 4
5,67*[( 100
) −( 100 ) ]
ε = 1. 02

Por medio de bibliografia, asumimos que la emisividad para el material de acero,


a temperatura aproximada tiene un valor de ε = 0, 79

Calculamos el error: porcentual:


(1,02 −0.79)
𝐸= 0.79
* 100

𝐸 = 29, 50%

Cálculo de Nusselt según Miheev:


Teniendo, para tubería horizontal y vertical:
4 7
𝐺𝑟 * 𝑃𝑟 = 5𝑥10 − 2𝑥10 → 𝑐 = 0, 54 ; 𝑚 = 1/4 Condición 1
7 13
𝐺𝑟 * 𝑃𝑟 = 2𝑥10 − 10 → 𝑐 = 0, 135 ; 𝑚 = 1/3 Condición 2
4 7
Como el Pr de la presente práctica se encuentra en un rango de 5𝑥10 − 2𝑥10 ,
se procede a utilizar la condición 2:
Por tanto, para 𝑐 = 0, 135 ; 𝑚 = 1/3 , calculamos hc:
𝑚
𝑁𝑢 = 𝑐 * (𝐺𝑟 * 𝑃𝑟)

8 1/3
𝑁𝑢 = 0, 135 * (1. 07 𝑥10 )
𝑁𝑢 = 64. 00
𝑁𝑢*𝑘 64.00* 0.03235[𝑊/𝑚*𝑘]
ℎ𝑐 = 𝐿
= 0,271 [𝑚]

𝑊
ℎ𝑐 = 7. 64[ 2 ]
𝑚 *𝐾

Sabiendo que:

ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = ℎ𝐶 + ℎ𝑟𝑎𝑑

ℎ𝑟𝑎𝑑 =ℎ𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 − ℎ𝑐

𝑊 𝑊
ℎ𝑟𝑎𝑑 = 20, 95[ 2 ] − 7. 64[ 2 ]
𝑚 *𝑘 𝑚 *𝐾

𝑊
ℎ𝑟𝑎𝑑 = 13. 31[ 2 ]
𝑚 *𝐾
De esta manera, se calcula el coeficiente de emisividad

5.67*ε 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 4 𝑇𝑎𝑚𝑏 4


ℎ𝑟𝑎𝑑 = ∆𝑇
* [( 100
) −( 100
)]

ℎ𝑟𝑎𝑑
*∆𝑇
ε= 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 4 𝑇𝑎𝑚𝑏 4
5,67*[( 100
) −( 100 )]

𝑊
13.31[ 2 ]*(453.5−296)𝐾
𝑚 *𝐾
ε= 215.5+273 4 23+237 4
5,67*[( 100
) −( 100 ) ]

ε = 0, 92

Calculamos el error: porcentual:


|(0,79−0.92)|
𝐸= 0.79
* 100

𝐸 = 16. 45 %

Tabla #: Resumen de datos obtenidos y calculados

Fuente: Elaboración propia, 2022.


6. COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES

Como se puede observar dentro de los resultados obtenidos se obtuvieron valores de


emisividad en un rango de 0-1, este es un indicio de que la presente práctica se la
desarrolló de manera satisfactoria con valores con porcentajes de errores aceptables en
comparación de un dato (emisividad de 0.79) obtenido de la literatura. Pero como
cualquier medida, ninguna tiene una exactitud del 100% por muchos factores que podrían
intervenir, para este caso en particular estos factores pueden ser error en la calibración de
los equipos, fallas en la lectura por parte de los multímetros o que la fuente no desprendía
un flujo de voltaje constante, esto a causa de una mala instalación o porque los equipos
ya son demasiados antiguos, otro factor muy común es el error de toma de muestra por la
parte de los estudiantes.

Asimismo se pudo observar que la posición del tubo influye en la emisividad dado que
cuando el tubo se encontraba en una posición horizontal presentaba menores
emisividades y más cercanos al valor teórico, una de las causas para esta diferencia
podría ser que en ambos casos la longitud característica varía, para el tubo horizontal se
toma como longitud característica el diámetro del tubo, mientras que para el tubo vertical
se tomó la longitud del tubo.

Otra factor que pudo estar asociado para una mala toma de datos es que no hubo un
óptimo aislamiento en los extremos de los tubos, lo que pudo desencadenar en pérdidas
del flujo térmico inducido al tubo por parte del voltímetro.

Se pudo observar que utilizando las condiciones propuestas por Miheev se obtuvo valores
más óptimos de emisividades en función al dato teórico obtenido de la literatura.

Se recomienda renovar los multímetros y los voltímetros, dado que ya son muy antiguos
y observamos que los equipos cuentan con varios desperfectos que hacen que se tomen
datos incorrectos.

7. CONCLUSIONES
● En conclusión se pudo cumplir con los objetivos previamente expuestos en la
práctica, se determinó el flujo térmico transferido por el tubo hacia el entorno por
convección libre y radiación, el flujo térmico desarrollado por la resistencia
eléctrica, el coeficiente parcial de transferencia de calor en el exterior del tubo y
el coeficiente de emisión para la superficie externa del tubo en los dos casos
propuestos, el tubo de acero en posición vertical y en posición horizontal.
● Durante la experiencia pudimos determinar la emisividad y la comparamos en
función de un dato teórico obtenido de la literatura se hallaron porcentajes de
error: para el tubo horizontal, según Rohsenow y Miheev se obtuvieron errores
del 11.1 % y 3.7 % respectivamente, para el tubo vertical según Rohsenow y
Miheev se obtuvieron errores del 25.5 % y 16.1 % respectivamente.
● Durante la toma de datos se pudieron presentar errores en la manipulación y
armado de los equipos, un mal aislamiento en los extremos de los tubos que pudo
desencadenar en pérdidas del flujo térmico inducido por el voltímetro.
● Utilizando las condiciones propuestas por Miheev obtuvieron valores de
emisividades más óptimos en comparación a Rohsenow.

8. CUESTIONARIO
➢ Indica las diferencias entre los tres mecanismos de transferencia de calor:
conducción, convección, radiación

● Una de las diferencias es que la conducción sólo puede darse entre sólidos y líquidos
estáticos, mientras que la convección y radiación pueden darse entre fluidos en
movimiento (o incluso el vacío, en el caso de la radiación).

● La radiación permite transferir calor a cuerpos y fluidos que se encuentran más lejos de la
fuente de calor, a diferencia de la convección y conducción, que transfieren calor a
cuerpos y fluidos a una distancia más cercana.

● El calor puede transferirse por radiación en el vacío, mientras que, para la transferencia
por conducción y convección se necesita de un medio para la transmisión.

● Para el cálculo de transferencia de calor por conducción y convección se puede emplear


el valor de la temperatura en cualquier escala (siempre y cuando el resto de propiedades
posean unidades coherentes para el cálculo con la temperatura a dicha escala), mientras
que, para los cálculos de transferencia de calor por radiación, la temperatura siempre
debe de estar expresada en Kelvin (K).

● Las formas en las que se transfiere el calor son muy distintas para cada mecanismo, en la
conducción la transferencia ocurre por contacto directo, en la convección ocurre debido a
los flujos de la materia que transfiere el calor y en la radiación ocurre debido a ondas
electromagnéticas.

➢ ¿Cuándo hay convección natural? ¿Cuándo se debe considerar la radiación?

La convección natural se presenta cuando el fluido que rodea una fuente de calor recibe
calor y por la expansión térmica se hace menos denso y asciende. El fluido circundante
más fresco entonces se mueve para reemplazarlo. Este fluido más fresco es entonces
calentado y el proceso continúa, formando una corriente de convección y se debe
considerar la radiación cuando un cuerpo tiene temperatura, incluso si es una temperatura
ordinaria.

➢ ¿En qué se diferencia la radiación térmica de otros tipos de radiación


electromagnética?

● La radiación térmica, a diferencia de otras radiaciones electromagnéticas, es emitida


debido a la temperatura del cuerpo correspondiente y el movimiento de sus partículas.

● Además, la radiación térmica es emitida por todos los cuerpos, mientras que otras
radiaciones, como la UV o la IR, son emitidas por fuentes específicas, como el Sol.

● La radiación térmica posee una longitud de onda de 0 a 102 [μm]

➢ Que es el cuerpo gris y el cuerpo negro? Que es el coeficiente de emisión?

Un absorbedor perfecto se llama cuerpo negro (no significa que sea de color negro), que
se define como un objeto ideal que absorbe toda la radiación que llega a su superficie y
su emisividad es igual a uno. No se conoce ningún objeto así, aunque una superficie de
negro de carbono puede llegar a absorber aproximadamente un 97% de la radiación
incidente. El Sol, la Tierra, la nieve, etc. bajo ciertas condiciones se comportan como un
cuerpo negro. En teoría, un cuerpo negro sería también un emisor perfecto de radiación, y
emitiría a cualquier temperatura la máxima cantidad de energía disponible. A una
temperatura dada, emitiría una cantidad definida de energía en cada longitud de onda. En
contraste, un cuerpo cuya emisividad sea igual a cero, no absorbe la energía incidente
sobre el, sino que la refleja toda, es un reflector perfecto. Los cuerpos con emisividades
entre 0 y 1 se llaman cuerpos grises, son los objetos reales. A raíz del fracaso de los
intentos de calcular la radiación de un cuerpo negro ideal según la física clásica, se
desarrollaron por primera vez los conceptos básicos de la teoría cuántica. Una buena
aproximación de un cuerpo negro es el interior de un objeto hueco. La naturaleza de la
radiación emitida por un cuerpo hueco a través de un pequeño agujero sólo depende de la
temperatura de las paredes de la cavidad.

La emisividad de una superficie representa la razón entre la radiación emitida por la


superficie a una temperatura dada y la radiación emitida por un cuerpo negro a la misma
temperatura. La emisividad de una superficie se denota por, varía entre 0 y 1. La
emisividad es una medida de cuán cerca se aproxima una superficie a un cuerpo negro y
la emisividad de una superficie real no es constante. Más bien, varía con la temperatura
de la superficie, así como con la longitud de onda y la dirección de la radiación emitida.
Por lo tanto, se pueden definir diferentes emisividades para una superficie dependiendo
de los efectos considerados y la emisividad de una superficie gris es sencillamente su
emisividad hemisférica total debido a que no depende de la dirección ni de la longitud de
onda.

➢ ¿Cuál es la ley de Stefan-Boltzmann?

La ley de Stefan-Boltzmann establece, de manera general, que toda materia que se


encuentre a una temperatura finita emiten una radiación térmica, esta radiación se origina
a partir de la energía térmica de la materia y resulta ser una propiedad extensiva de la
materia al depender de la superficie del cuerpo.

Específicamente, la ley de Stefan-Boltzmann establece que la energía total irradiada de


un cuerpo negro en todas las longitudes de onda por unidad de tiempo Q [W], es
directamente proporcional a la cuarta potencia de la temperatura superficial del cuerpo
negro 𝑇𝑠 [𝐾^4], y a la superficie del cuerpo 𝐴𝑠[m^2]. Tal proporcionalidad se expresa en
−8 𝑊
una igualdad mediante la constante de boltzmann: 𝛔 = 5. 67 𝑥 10 [ 𝑚^2*𝐾^4 ].

Expresión matemática de la ley de Stefan Boltzmann:

4
- para una superficie de cuerpo negro: 𝑄 = 𝛔𝐴 𝑇
𝑠 𝑠

4
- para cualquier color de superficie de cuerpo: 𝑄 = ε𝛔𝐴 𝑇
𝑠 𝑠

Donde ε, la emisividad de la superficie, es una medida de cuán próxima está una


superficie de ser un cuerpo negro, tomando valores entre [0;1] siendo 1 un cuerpo negro.

➢ ¿De qué forma se puede mejorar la práctica?

La práctica se puede mejorar si se consigue un protector aislante para cubrir el tubo


metálico de manera que dicho protector el calor que circula por el tubo estará distribuido
de manera más uniforme consiguiendo así que las temperaturas de los extremos del tubo
terminen siendo las mismas o en su defecto muy cercanas, de esta manera no se tendrá
que realizar los cálculos con un valor promedio de temperatura de pared de tubo y como
consecuencia los resultados serán más precisos. Una segunda ventaja de usar un protector
aislante para el tubo es que con él se consiguen limitar al mínimo las pérdidas de calor
durante el calentamiento del tubo y de esta manera se consigue llegar más rápidamente al
estado estacionario volviendo la realización de la práctica más eficiente con el tiempo.
Con el propósito de lograr los mismos dos beneficios anteriormente mencionados, a
saber, alcanzar resultados más precisos y lograr una realización de la práctica más
eficiente en el tiempo, aparte de implementar un protector aislante para el tubo, por lo
visto en la práctica se recomienda trabajar en un ambiente con las ventanas cerradas para
evitar que ingresen brisas de aire que enfríen el tubo durante el calentamiento.

Otra manera en la que se puede mejorar la práctica es usar una escuadra a la hora de
sujetar el tubo en posición horizontal. Para que el tubo esté en una posición lo más
perfectamente horizontal posible , es decir con 0° de inclinación, sería conveniente
utilizar una escuadra para formar un ángulo recto entre el tubo metálico y las pinzas que
lo sujetan. Lograr sujetar el tubo metálico perfectamente horizontal ayuda a obtener un
resultado de la emisividad más exacto pues los datos medidos de la temperatura de pared
del tubo corresponderá en un cien por ciento a una disposición horizontal y no acarreará
el error de unos descuidados e inconvenientes grados de inclinación demás en el tubo.
Finalmente, con una perfecta inclinación horizontal del tubo metálico se obtienen los
datos apropiados para aplicar en los cálculos correspondientes a una longitud
característica de un cilindro horizontal y así lograr resultados más exactos y tener menor
porcentaje de error en los resultados.

Resuelve 2 ejercicios de transferencia de calor por mecanismo combinado

Problema 1

Está hirviendo agua en una cacerola de 12 cm de profundidad con un diámetro exterior de


25 cm, que está colocada sobre la parte superior de una estufa. El aire ambiente y las
superficies circundantes están a una temperatura de 25°C y la emisividad de la superficie
exterior de la cacerola es 0.80. Suponiendo que toda la cacerola está a una temperatura
promedio de 98°C, determine la razón de la pérdida de calor desde la superficie lateral
cilíndrica de la misma hacia los alrededores por a) convección natural y b) radiación.

Evaluamos las propiedades del fluido a la temperatura media


𝑇𝑠+𝑇∞ 98 °𝐶+25 °𝐶
𝑇𝑚 = 𝑇 𝑓 = 2
= 2
= 61. 5 °𝐶

Pasamos a tabla de aire a 1 atm con la temperatura de 61.5 ºC: TABLA A-15
k = 0.02819 W/m °C
−5 2
υ = 1, 910𝑥10 𝑚 /s
Pr = 0.7198
Hallamos el coeficiente de expansión volumétrica:
1 1 −1
β= 𝑇𝑓
= (61.5+273)𝐾
= 0.00299 𝐾

Luego, se calculó el Gr, asumiendo que 𝐿𝐶 = 𝐿 = 0. 12 𝑚

Gr =
( )
𝑔*β* 𝑇𝑠−𝑇∞ *𝐿𝐶
3

=
(9.8 )*(0.00299 𝐾
𝑚
𝑠
2
−1
)*(371−298)𝐾*(0.12 𝑚)3
2 −5 2 2
𝑣 (1, 910𝑥10 𝑚 /𝑠)
7
Gr = 1, 0132𝑥10
Comparando la geometría:
(35)*(0.12 𝑚)
35 𝐿
1
4
= 7
1
𝐺𝑟 (1, 0132𝑥10 ) 4

0.07444 < 0.25


35 𝐿
D≥ 1

𝐺𝑟 4

Como cumple la condición podemos utilizar la ecuación:


Ra = Gr * Pr
6
Ra = 7. 293𝑥10

1
2
⎰ 0.387𝑅𝑎 6 ⎱
𝑁𝑢 = 0. 825 +
⎱ [1+(
0.492
9

) 16 ] 27
8

𝑃𝑟

1
2
⎰ 0.387*(7.293𝑥10 )
6 6

𝑁𝑢 = 0. 825 +
⎱ 0.492
[1+( 0.7198 ) 16 ] 27
9 8

𝑁𝑢 = 28. 59
𝑊
𝑘 0.02819 𝑚*°𝐶
ℎ= 𝐷
* 𝑁𝑢 = 0.12 𝑚
* 28. 59

𝑊
ℎ = 6. 716 2
𝑚 *°𝐶

2
𝐴𝑠 = π𝐷𝐿 = π * 0. 25 𝑚 * 0. 12 𝑚 = 0. 09425 𝑚

(
𝑄 = ℎ * 𝐴𝑠 * 𝑇𝑠 − 𝑇∞ )
𝑊 2
Q = 6. 716 2 * 0. 09425 𝑚 * (98 - 25)°C
𝑚 *°𝐶

Q = 46.21 W
b) Por Radiación

𝑄𝑟𝑎𝑑 = ε * 𝐴𝑠 * σ * 𝑇𝑠 − 𝑇∞ ( 4 4
)
2 −8 𝑊 4 4
𝑄𝑟𝑎𝑑 = (0.80)*( 0. 09425 𝑚 )* (5. 67𝑥10 2 4 )* ((371) − (298) )K
𝑚 *𝐾

𝑄𝑟𝑎𝑑 = 47. 3 𝑊

Problema 3
Una persona promedio genera calor a razón de 240 Btu/h mientras está en reposo en un
cuarto a 70°F. Suponiendo que la cuarta parte de este calor se pierde por la cabeza y
tomando la emisividad de la piel como 0.9, determine la temperatura superficial de la
cabeza cuando no está cubierta. La cabeza se puede considerar como una esfera de 12
cm de diámetro y se puede suponer que las superficies interiores del cuarto están a la
misma temperatura que la ambiente.

Datos:
𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = 240 ℎ

𝐵𝑡𝑢 1 𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 = 240 ℎ
* 4
= 60 ℎ

𝑇∞ = 70°𝐹→530°𝑅

ϵ = 0. 9

𝑇𝑠,𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 =?

𝐷𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 = 12 𝑐𝑚→0. 3937 𝑓𝑡

Cálculos:

Temperatura supuesta

𝑇𝑠,𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 = 131. 69°𝐹→591. 685°𝑅

𝑇𝑆+𝑇∞ 131.69°𝐹+70°𝐹
𝑇𝑓 = 2
= 2
= 100. 84°𝐹

Pasamos a tabla de aire a 1 atm con la temperatura de 500ºC: TABLA A-15 I


3 𝐵𝑡𝑢
ρ = 0. 07205 𝑙𝑏/𝑓𝑡 𝑘 = 0. 01472 ℎ*𝑓𝑡*°𝑅
2 2
𝑓𝑡 −4 𝑓𝑡
𝑣 = 0. 653 ℎ
→1. 814 * 10 𝑠𝑒𝑔

𝑃𝑟 = 0. 7258
1 1
β= 100.84+460°𝑅
= 0. 001783 °𝑅

Cálculos:

- Longitud característica
Como es un cilindro horizontal el Diámetro (D) será igual a la longitud característica (Lc)
𝐿𝑐 = 𝐷 = 0. 3937 𝑓𝑡

- Determinación del número de Grashof

3
(
𝑔*β 𝑇𝑠−𝑇∞ 𝐿𝑐 )
𝐺𝑟 = 2
𝑣

𝑓𝑡 1 3
32.2 2 *0.001783 °𝑅
*(591.685°𝑅−530°𝑅)*(0.3937 𝑓𝑡) 6
𝑠
𝐺𝑟 = 2 →6. 57 * 10
( )
2
−4 𝑓𝑡
1.814*10 𝑠

- Determinación del número de Rayleigh

𝑅𝑎 = 𝐺𝑟 * 𝑃𝑟
6
𝑅𝑎 = 6. 57 * 10 * 0. 7258

6
𝑅𝑎 = 4. 77 * 10
-
Determinación del número de Nusselt para una esfera
1/4
0.589*𝑅𝑎
𝑁𝑢 = 2 + 4/9

( )
9

(
1+
0.469
𝑃𝑟 ) 16

6 1/4
𝑁𝑢 = 2 + (
0.589* 4.77*10 )
4/9

( )
9

1+ ( 0.469
0.7258 ) 16

𝑁𝑢 = 23. 29

- Determinación del coeficiente de transferencia de calor por convección


𝐵𝑡𝑢
𝑁𝑢*𝑘 23.29*0.01472 ℎ*𝑓𝑡*°𝑅
ℎ𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 𝐷
= 0.3937 𝑓𝑡

𝐵𝑡𝑢
ℎ = 0. 905 2
ℎ*𝑓𝑡 *°𝐹

- Transferencia de calor por convección


𝑄 = ℎ * 𝐴𝑠 * (𝑇𝑠 − 𝑇∞)

2
𝑄 = 0. 905
𝐵𝑡𝑢
2
ℎ*𝑓𝑡 *°𝐹
(
* π * (0. 3937 𝑓𝑡) ) * (131. 69°𝐹 − 70°𝐹)
𝐵𝑡𝑢
𝑄 = 27. 204 ℎ

- Transferencia de calor por radiación

𝑄𝑟𝑎𝑑 = ϵ * 𝐴𝑠 * σ * ((𝑇 ) 𝑠
4
+ 𝑇∞( )4)

2
(
𝑄𝑟𝑎𝑑 = 0. 9 * π * (0. 3937 𝑓𝑡) ) * 1. 71 * 10−9 𝐻*𝑓𝑡𝐵𝑡𝑢*𝑅 * ((591. 685°𝑅)4 + (530°𝑅)4) 2 4

𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑟𝑎𝑑 = 32. 795 ℎ

𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 27. 204 ℎ
+ 32. 795 ℎ

𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 59. 999 ℎ

- Comparación con la transferencia de calor indicada en el enunciado


𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢
∆𝑄 = 𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 60 ℎ
− 59. 999 ℎ
= 0. 0001 ℎ
Respuesta
Tsup= 591.68 °R

9. BIBLIOGRAFÍA

Cengel, Y. (2007). Transferencia de Calor y Masa. Mexico: Mc. Graw Hill.

UCatherine Wetser (2003).” Transferencia de calor por convección natural”. obtenido de


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/lopez_s_ja/capitulo3.pdf
10. ANEXOS

También podría gustarte