Está en la página 1de 1

11.

Recordar a las personas en lugar de


olvidarlas.
10. Consideración en lugar de mortificación.

9. Sinceridad, no simulación

8. Paciencia en lugar de irritación

7. Atención en lugar de “dejar pasar”.

6. Afabilidad en lugar de frialdad.

5. Comprensión en lugar de mente cerrada

4. Reacción en lugar de indiferencia


1. Para resolver problemas actuales.
3. Entusiasmo en lugar de languidez
2. Para aprender de la experiencia y
2. Sonrisas en lugar de miradas adaptarse a los cambios
Herramienta primordial inexpresivas
las ciencias de la conducta, 1. Palabras corteses en lugar de ásperas 3. Para impulsar futuros cambios.
replicas Cambio planeado
Modelo de
investigación-acción
Para el cambio de actividades
Pone énfasis en la recopilación de
datos y el diagnóstico antes de la Las que ayudan a que se efectúe el
El modelo pone énfasis en desarrollar una
meticulosa labor de planeación acción, planeación e implantación, cambio (fuerzas impulsoras)
del proceso de cambio que permita asegurar, Comportamiento
en lo posible, el éxito del programa. Modelo de Planeación modificación de las fuerzas que las que impiden que el cambio se
mantienen el comportamiento de un produzca (fuerzas restrictivas)
sistema estable.
Trata de definir las etapas del cambio LA NATURALEZA DEL estado “cuasi estacionario”
planeado. CAMBIO PLANEADO
Esta fase implica reducir las fuerzas que
Modelo de cambio de
El cambio de primer orden implica evolutivo y mantienen a la organización en su
Kurt Lewin Descongelamiento
de adaptación en el cual se cambian las actual nivel de comportamiento.
características de la organización aunque su
naturaleza en al misma Consiste en desplazarse hacia un nuevo
Cambio o movimiento nivel dentro de la organizaron con
Modelo Burke-Litwin respecto a los patrones de
comportamiento
El cambio de segundo orden implica un La organización en un nuevo estado de
cambio revolucionario y alterna en Variantes del modelo
Recongelamiento equilibrio, en el cual con frecuencia
forma significativa a la organización. de cambio de Kurt
Lewin necesita a el apoyo de mecanismo
como la cultura, las normas, las políticas
1. Iniciar el programa Modelo de Ralph Kilmann Además, Lewin sostiene que estas tres
y la estructura organización.
fases se pueden lograr si:
2. Diagnosticar el problema

3. Programar las rutas que se Consultora W. J. Reddin y Asociados y su


llevarán a cabo programa para la organización fl 1. Se determina el problema.
exibletext
4. Evidenciar las rutas indicadas en la fase
anterior 2. Se identifica su situación actual.

5. Evaluar los resultados obtenidos 3. Se identifica la meta por alcanzar.

“programa para la organización flexible” 4. Se identifican las fuerzas positivas y


negativas que inciden sobre él.

5. Se desarrolla una estrategia para


lograr el cambio a partir de la
Descongelamiento situación actual dirigiéndolo hacia la
meta.
Reingeniería

Aseguramiento

También podría gustarte