Está en la página 1de 4

Ensayo: atributos del Signos lingüístico

Diego Alfredo Valenzuela Gurrola

Lic. Martha Martínez M.

Seminario de lingüística y semiótica

Diseño gráfico digital 4°A


Introducción

El signo lingüístico cuenta con varios atributos, entre estos destacan: abstracción,
dicótoma, arbitrariedad, inmutabilidad y mutabilidad. Los cuales le han dado forma
al signo. Con el paso del tiempo, podemos apreciar los cambios y por qué el signo
tiene esa relación significado-significado en la actualidad.

Las lenguas que ya nadie habla son las que ya no cambian, es decir son
inmutables, esto lleva muchas generaciones, ya que la lengua es una herencia
cultural y no es posible cambiarla de la noche a la mañana, al igual que un
hablante no puede cambiar la relación entre el significado y significante por
voluntad propia.
Porque una palabra puede tener diferentes significados

Los estudios lingüísticos diacrónicos, se enfocan en la evolución histórica de la


lengua, investigando los diversos cambios que ha sufre el idioma a través de las
generaciones. Debido a el espacio y el tiempo en el que se han desarrollado
algunas palabras han adquirido significados diferentes e incluso diversos.

El significado y el significante, necesitan el uno del otro para coexistir, si son


separados seria el fin del signo lingüísticos que componen, lo cual daría apertura a
un nuevo signo lingüístico, por ejemplo, que el significado deje de relacionarse con
el significante y en cambio se relaciona con otro.

No existe explicación de por qué el concepto de los hablantes tiene relación con la
imagen auditiva, la razón de esta unión es un proceso de evolución vivido por las
lenguas durante generaciones, aquí destaca su atributo arbitrario.

Cuáles son las variables para que esta suceda

El signo lingüístico tiende a la estabilidad y la inmutabilidad, ya que de esta


manera conserva su identidad y así que la comunicación entre los hablantes tanto
actuales como aquellos de otras generaciones sea entendida.

Debido a que el signo existe en la mente de los hablantes, es intangible, puede o


recurre a cambiar con el paso del tiempo, adaptándose a la sociedad, volviéndolo
mutable en un momento.
Fuentes consultadas

El pensante (agosto 23, 2017). Atributos del signo lingüístico. Bogotá: E-Cultura
Group. Recuperado de https://educacion.elpensante.com/atributos-del-
signo-linguistico/

Gonzalez, M. (2012). Saussure: el signo y sus principios. México Recuperado de


https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/13128996/Saussure-
el-signo-y-sus-principios.html

También podría gustarte