Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Facultad de Humanidades
Escuela de Letras

Historia de Lengua Española I


LET-321

Tarea 3. Unidad III

El Español Preliterario y los Primitivos Dialectos Peninsulares

Actividades Formativas de la unidad

Sección. _02_ Fecha: __21/03/2021_

Apellido/Nombre __Geraldo Pineda Jonathan___Matrícula ___100303315___


Facilitador: Juan Generoso Polanco R., M.A.

Recordatorio:
 Esta tarea es de carácter obligatorio.
 El archivo se nombra de la siguiente manera: T3_Sección_Nombre1.Apellido1.Apllido2
 Sube la tarea a la plataforma en el espacio y fecha establecido

 Investiga en la bibliografía, artículos en línea, vídeos y otras fuentes de apoyo a la Unidad


III sobre la historia externa e interna de lo que fue El Español Preliterario y los Primitivos
Dialectos Peninsulares.

 Luego de investigar, desarrolla las actividades de la tarea, para que ejercites lo aprendido
sobre las temáticas que conforman la unidad.

Tema I. Lengua Madre y Dialecto


 Recuperación de saberes.
1. Escriba una definición de lengua madre, conseguida en cualquier fuente y ofrezca 3
ejemplos.

Una lengua madre es toda la lengua que origina otras lenguas.


El latín es la lengua madre del español, así como del resto de las lenguas romances (francés, portugués,
italiano, rumano, catalán, gallego, provenzal, occitano, aragonés, sardo, romanche, friulano, ladino, entre
otras).
La germana o alemana, madre de todas las lenguas del norte como el inglés, el holandés, el flamenco, el
danés, el sueco.
la hebraica o caldea que ha dado origen a la mayor parte de las lenguas orientales;

2. Trascriba una definición de dialecto, extraída de cualquier fuente y ofrezca 3


ejemplos. Lengua que deriva o es hija de otra. "todas las lenguas románicas son dialectos del latín".
El inglés es un dialecto de la lengua alemana, y la mayoría de lenguas orientales son dialectos de la
lengua Hebraica.

GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
1
Tema II. El Español Preliterario
 Responde brevemente las siguientes preguntas sobre el español preliterario.

1. ¿A qué se llaman Español Preliterario?


Es el español situado antes de lo que consideramos literatura española. Está ubicado después del latín vulgar
y antes del español escrito, es decir, hasta mediados del siglo X.

2. ¿En qué marco histórico-cronológico se ubica el Español Preliterario? Desde el


s.VII, en el que el castellano se diferencia del latín vulgar, hasta el s.XII, en el que se presentan las
primerasmanifestaciones literarias. Aparecen las "Glosas Silenses" y las "Glosas Emilianenses".
Abarca desde el siglo VII, en que el español se diferencia del latín vulgar, hasta el siglo XII, en que se
presentan las primeras manifestaciones literarias.

Tema III. Dialectos primitivos de la Península Ibérica


 Defina brevemente los dialectos primitivos de la Península Ibérica que existieron
entre el 711 al 1492, que aparecen en la tabla.

1. Mozárabe
Por lo que se refiere a la lengua mozárabe, estuvo constituida por distintos dialectos romances. No había
unidad entre ellos y, a diferencia de otras lenguas románicas, los pocos testimonios escritos que nos han
llegado están en alfabeto árabe en vez de alfabeto latino. Según Sola-Solé, el mozárabe formó "parte del
habla propia de las comunidades cristianas que, sometidas al Islam, continuaban viviendo en los grandes
centros urbanos del antiguo reino visigótico." Conocemos estos dialectos por las jarchas, estrofas finales
de las poesías denominadas moaxajas de los poetas andalusíes, que en ocasiones usaban estribillos
romances con algunos arabismos y hebraísmos. Se atribuyen al sustrato mozárabe varias de las diferencias
entre el valenciano y el balear respecto al catalán, [cita requerida] y el portugués, [aclaración requerida]
y características de hablas sureñas del castellano como el panocho o el andaluz.

Según Sola-Solé, la lengua mozárabe es una mezcla de 40% de términos orientales y 60% de vocablos
romances y de estas palabras orientales, la mayoría son sustantivos y los verbos son mucho menos
frecuentes.
2. Catalán medieval
El catalán antiguo o catalán medieval (autónimo: catalanesc, romanz, catalán moderno: català antic) fue
la lengua romance hablada durante la Edad Media precursora de las variedades lingüísticas autóctonoas
modernas conocidas como catalán, valenciano, balear, rosellonés y alguerés. Forma parte de la lingua
franca hablada desde el golfo de Génova hasta el de Valencia. Este arco se cortó cuando el rey de Francia
impuso la lengua de oïl sobre la lengua de oc en toda la Provenza.
Su extensión medieval alcanzó el Principado de Cataluña, la mayor parte del Reino de Valencia, el Reino
de Mallorca, algunos territorios orientales del Reino de Aragón y la isla de Cerdeña, territorios todos ellos
integrados en la Corona de Aragón, así como Andorra y buena parte del Reino de Murcia, donde acabó
por desaparecer en el siglo XV.

GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
2
3. Idioma galaicoportugués
El galaicoportugués o gallegoportugués, también conocido como gallego medieval o portugués antiguo
era la lengua romance hablada durante la Edad Media en toda la franja noroccidental de la península
ibérica, desde el mar Cantábrico hasta el río Duero. De la evolución de esta lengua proceden los actuales
idiomas gallego y portugués, que los que apoyan el reintegracionismo consideran actualmente una sola
lengua, a pesar de sus diferencias diatópicas. En Portugal el galaicoportugués se denomina también,
portugués medieval, así como en Galicia, con mayor propiedad, gallego medieval.

4. Castellano medieval
El español o castellano medieval —también llamado romance castellano1 (AFI: [roˈmantse
kasteˈʎano])— se refiere a las variantes del español habladas en la península ibérica entre el siglo IX
hasta entrado el siglo XV aproximadamente; más específicamente, antes de que sucediera el reajuste
consonántico que daría origen al español contemporáneo. La primera obra extensa de la literatura en
español medieval es el llamado Cantar de mio Cid o Poema de mío Cid, creado a finales del siglo XII o
principios del XIII por autor anónimo.

5. Asturleonés
El idioma asturleonés es una lengua romance conocida por diversos glotónimos como asturiano, leonés
o mirandés (tradicionalmente cada zona o región ha utilizado un localismo para referirse a esta lengua,
de esta forma podemos encontrar diferentes denominaciones como cabreirés, senabrés, berciano,
paḷḷuezu, pixueto, etc.).

Filogenéticamente el asturleonés forma parte del grupo iberorromance occidental, y surge de la peculiar
evolución que sufrió el latín en el reino de Asturias (posteriormente llamado reino de León). El grupo
asturleonés está subdividido en tres variedades lingüísticas (occidental, central y oriental) que trazan
verticalmente una división de norte a sur desde Asturias hasta el norte de Portugal, formando así el
dominio lingüístico asturleonés.4 5 El montañés en el este y el extremeño en el sur son variedades
lingüísticas con rasgos de transición con el dominio castellano.

6. Navarroaragonés
El navarroaragonés era una lengua romance hablada en el valle del Ebro durante la Edad Media, del cual
desciende directamente el actual idioma aragonés y del que quedan rasgos en diverso grado,
principalmente en el castellano hablado en La Rioja, Aragón y Navarra.
Tiene su origen en el latín vulgar, con un posible sustrato eusquérico. La lengua recibe, para su período
medieval, la denominación entre los lingüistas actuales de navarroaragonés, por abarcar los romances
afines aragonés y navarro, así como el riojano precastellano. A veces es clasificada esta lengua en el
grupo pirenaico-mozárabe.

7. Romance Navarro
El Romance navarro es la variedad del idioma navarroaragonés, hoy extinta, hablada durante los siglos
X al XVII en el centro, sur y este de Navarra. Filológicamente, se considera que no existía una
diferenciación sustancial entre el navarro y las otras dos variedades del navarroaragonés; sino que las
tres, el navarro, el aragonés y el riojano eran simples denominaciones de una misma lengua, explicándose
esa triple nomenclatura por las diferentes historias lingüísticas que siguió el navarroaragonés en los
diferentes territorios en los que era hablado.

GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
3
Tema IV. Mozárabe, Catalán medieval, Galaicoportugués
 Completa los recuadros en blanco escribiendo ejemplos de las características lingüísticas
de los dialectos primitivos de la península ibérica entre el 711 al 1492 (busca información
a través del link que aparece al pie de la tabla).

1. Características lingüísticas del Mozárabe


Fonética Morfología
En algunos aspectos, el mozárabe ha sido visto La morfología de unas palabras es más similar al
como más arcaico que las otras lenguas romances. latín que a otras lenguas romances en general. Esta
A partir de los pocos documentos escritos variedad romance tuvo un impacto substancial en la
identificados como mozárabe, ejemplos de estas formación del portugués, español, y en particular el
características arcaicas son la preservación de español de Andalucía, lo cual explica por qué estos
grupos consonánticos del latín (CL, FL, PL) y de idiomas tienen palabras de origen árabe andalusí.
consonantes sordas intervocálicas (P, T, C) como
en las palabras lopa (loba), toto (todo), y formica
(hormiga).

Ver: Mozárabe. (2020, 26 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:15, septiembre 23, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Moz%C3%A1rabe&oldid=126397998.

2. Características lingüísticas del catalán medieval


Fonología
Vocalismo Consonantes
El sistema vocálico del catalán medieval difiere
del moderno catalán de Cataluña, aunque se
mantiene en algunas variedades de Baleares. El
sistema tónico está formado por las siguientes Labio- Dental/
Bilabial Palatal Velar
unidades: dental Alveolar
Vocales del catalán medieval
Central Nasal m n
Anterior Posterior
sorda p t̪ ~t k
Cerrada i u Oclusiva
sonora b d̪~d ɡ
Semicerrada e o
ə sorda ʦ
Semiabierta ɔ Africada
sonora ʣ dʑ~ʤ
Abierta a
sorda f s ʃ
Fricativa
sorda v z
Vibrante mult. r
Vibrante simp. ɾ
Aproximante j w
Lateral l ʎ, jl
Ortografía

La ortografía actual del catalán se basa ampliamente en la praxis medieval, sin embargo, algunas pronunciaciones han
cambiado:
 La tilde y la diéresis se empleaban muy raramente.
 < c > frente a /e, i/; la < ç > y la < z > se articulaban como /ʦ/, en lugar de las modernas /s/ o /z/.

GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
4
 La grafía < ch > al final de la palabra se usaba para /k/ en lugar de la grafía moderna < c > . Así la forma moderna
amic 'amigo' se escribió como amich. Esta convención se mantuvo hasta principios del siglo XX, y es la razón por
la cual muchos apellidos acabados en < -ch > se pronuncian con /k/ final.
 < yl, il> se usaron para el fonema /jl/. En la lengua moderna, este sonido ha pasado a pronunciarse /ʎ/ o /j/
dependiendo del dialecto. Modernamente se usa la grafía < ll > para los descendientes de este sonido. Así la forma
moderna mirall 'espejo' se escribía como mirail o mirayl, del latín miraculus.

Ver: catalán medieval. (2020, 2 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:20, septiembre 23, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Catal%C3%A1n_medieval&oldid=128956740.

3. Características lingüísticas del Idioma galaicoportugués


Fonología
Vocalismo Consonantes
Frente al gallego actual, pero no del portugués, el Uno de los rasgos más importantes de la fonología
vocalismo medieval presentaba como medieval gallegoportuguesa es la existencia de tres
característica más destacada la existencia de pares de sibilantes que han evolucionado de forma
vocales nasales, producto de la pérdida de una /n/ distinta en portugués y gallego:
intervocálica: lanam > lãa.  El par de africadas predorsodentales /dz/ y /ts/
Frente al gallego actual, eran bisilábicos muchos (sonora y sorda) confluyeron en gallego en la
grupos vocálicos que en el gallego de hoy fricativa interdental sorda, común al español,
constituyen una sílaba (ve-er por ver). /θ/; en portugués se conservó la oposición en
relación a la sonoridad /z/ y /s/, ahora fricativas
predorsodentales.
 El par de fricativas alveolares /z/ y /s/ confluyen
en el gallego actual en la consonante sorda /s/
pero se mantiene la diferencia en el punto de
articulación con la interdental /θ/: paso /paso/
vs. pazo /paθo/, mientras en portugués este par
confluye con el anterior, los dos pares se
reducen a uno cuyos dos elementos se oponen
en relación a la sonoridad pero no al punto de
articulación (predorsodental): passo /pasu/ y
paço /pasu/ se pronuncian igual.
 El último par, el de las fricativas postalveolares
o prepalatales, evolucionó en gallego siguiendo
la tendencia de las anteriores y del español, es
decir eliminando la oposición en cuanto a la
sonoridad /ʃ/ y /ʒ/ confluyen en /ʃ/ CASEUS >
queijo /kejʒo/ > queixo /kejʃo/; en portugués se
mantiene el par /ʃ/ y /ʒ/: /kajʒu/ y /kajʃu/ pero la
africada /tʃ/ del galaico-portugués que aún se
mantiene en gallego, se ha desafricado en la
mayor parte del territorio luso, al igual que /dz/
y /ts/ y confluye con la fricativa prepalatal sorda
/ʃ/: /ʃamar/ en portugués, /tʃamar/ en gallego.
Es decir tanto portugués como gallego tendieron a
simplificar de formas distintas el complejo sistema
de sibilantes medieval. El portugués se decantó por
la eliminación de la difereciación en cuanto al punto
de articulación tal como los acentos
hispanoamericano y andaluz del español, mientras

GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
5
el gallego se decidió por la eliminación de la
oposición en la sonoridad.
Ver: Idioma galaicoportugués. (2020, 5 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:26, septiembre
23, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Idioma_galaicoportugu%C3%A9s&oldid=125802880.

Tema V. Castellano medieval, Asturleonés, Aragonés medieval, Romance


navarro
1. Características lingüísticas del Castellano medieval
Fonología
Vocalismo Consonantes
El siguiente cuadro resume las vocales presentes
en español medieval arcaico reconstruibles a Cuadro de consonantes
partir de la evidencia del latín y las alternancias El inventario tratado en la sección anterior puede
presentes en español medieval tardío: resumirse en la siguiente tabla de fonemas:2
Anterior Central Posterior Dento
Cerrada i u Labi - Palat Vel
Semicerrada e o al alveol al ar
Semiabierta *ɛ *ɔ ar
Abierta a sorda p t, ts tʃ k
obstruyen
sonor
te b d, dz ʝ g
a
sorda ɸ s ʃ
fricativa sonor
β z ʒ
a
nasal m n ɲ
vibrante ɾ, r
lateral l ʎ
 El fonema /ɸ/ (que también se podría haber
escrito como /f/ o /h/) tenía dos alófonos:
o [f]/[ɸ], ante [w] como en fuerte o ante [ɾ]
y [l] como en flor, frío
o [h] en el resto de los casos como en
horma, harina, humo, hierro, etc.
 Los fonemas palatales han sido transcritos como
/č, ǰ, š, ž/ de acuerdo con transcripciones
tradicionales en la filología románica, y se
corresponden con la convención del AFI /ʧ, ʤ, ʃ,
ʒ/.

Ortografía

GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
6
La ortografía del español medieval, en lo que respecta a las sibilantes, es idéntica a la que se sigue usando
en portugués moderno, lengua que sigue reflejando los valores fonéticos originales (al no haber sufrido
el reajuste de las sibilantes que se dio en español medio entre los siglos XVI y XVII). La ortografía
española se debe a la reforma de 1815. El antiguo sonido del castellano medieval [z] se representaba
como ⟨ s ⟩ entre vocales, y en español moderno solo aparece como alófono frente a consonantes sonoras.
Ejemplos de grafía de las sibilantes son:

xefe (español mod. jefe, cf. portugués chefe)

Xeres (esp. mod. Jerez, cf. portugués Xerez)

oxalá (esp. mod. ojalá, cf. portugués oxalá)

dexar (esp. mod. dejar, cf. portugués deixar)

vezino (esp. mod. vecino, cf. portugués vizinho)

fazer o facer (esp. mod. hacer, cf. portugués fazer)

dezir (esp. mod. decir, cf. portugués dizer)

lança (esp. mod. lanza, cf. portugués lança)

plaça (esp. mod. plaza, cf. portugués praça)

passar (esp. mod. pasar, cf. portugués passar)

cozina (esp. mod. cocina, cf. portugués cozinha)

foces 'hoces', fozes 'garganta' (esp. mod. hoces en ambos casos, cf. portugués foices, fozes)

coxo 'paticojo' / cojo 'agarro' (esp. mod. cojo en ambos casos, cf. portugués coxo, colho)

osso (animal), oso (osar) (esp. mod. oso en ambos casos, cf. portugués urso, ouso)

Morfología
Conjugación verbal Flexión Pronombres
nominal

GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
7
Conjugación verbal Los nombres El español medieval usó la forma
sufrieron vos, que era al igual que ahora una
En el cambio del castellano antiguo al relativamente forma de segunda persona, pero se
español moderno se produjeron numerosos pocos cambios empleaba tanto para el plural como
cambios analógicos y regularizaciones, en el paso del forma de respeto. Para distinguir
especialmente en el paradigma verbal. Por español medieval ese uso se introdujo una forma de
ejemplo, en español antiguo son frecuentes al español plural informal vosotros que se
formas de pretérito perfecto simple en -uve, moderno en oponía a vos. La forma vos tendió a
muchas retenidas aún en la lengua moderna cuanto a su generalizarse, de manera similar a
(anduve, tuve, ...), pero otras ya flexión. Destacan lo que sucede en las variantes de
desaparecidas como (conuve, 'conocí' o entre los español con voseo. Por esa razón se
similarmente truxe, 'traje', ...). principales hizo común en situaciones formales
cambios: usar la forma vuestra merced >
Castella Forma vuesarced > vuesaced > vuested >
Estad La eliminación
Latín no regulariz usted (con muchas otras variantes)
io de algunas
antiguo ada que marcaba aún más la distancia y
formas de el respeto. La generalización como
COGNŌV singular en -s forma de plural de vosotros llevó
conuve conocí (1) como tiempos por analogía a la creación de la
Ī
(latín < tempus) forma nosotros (presente hoy en día
'tiempo' (ya solo en todas las variedades).
TRŪXĪ truxe traje (2)
conservado en Posteriormente en Andalucía,
algunos refranes) Canarias y América la forma
AMBUL o uebos (latín <
anduve *andé (3) vosotros sería substituida por
ĀVĪ opus) 'trabajo, ustedes.
obra, esfuerzo'
TENUĪ tuve *tení (4) como en las
oraciones
siguientes:

qué tiempos, ...


'qué época [más
...]'

uebos me es
fazerlo (< opus
mihi est illud
facere) 'estoy
obligado a
hacerlo'

Regularizaciones
de género y
creación de
formas
analógicas para
el femenino. En
español medieval
palabras como
GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
8
juez no admitían
femenino (ser
juez y parte)
aunque en
algunas variantes
de español
moderno se ha
generalizado el
uso de formas
como jueza.

Sintaxis
Marcaje de relaciones sintácticas

Otro aspecto en que difieren el español moderno del medieval es que el primero requiere el uso de la
preposición a cuando el objeto directo es una persona (y ocasionalmente un ente animado):

Juan vio a su amigo (español actual) / *Juan vio su amigo (español medieval)

Este uso de a en castellano antiguo no era obligatorio, y se reservaba para oraciones en las que podía
existir ambigüedad como en mordió el perro al gato. Otras diferencias relacionadas con el marcaje de
relaciones sintácticas, que en latín llevaban ablativo, mediante la preposición de o a que ya no se usa
para esos usos en español moderno:

De Judas mui peor (Berceo)

'Mucho peor que Judas (Mio Cid)

A los judíos te dexaste prender

'Te dejaste atrapar por los judíos

Dexadas seredes de nos (Mio Cid)

Seréis abandonadas por nosotros'

Cuando en español moderno se substituyen por otras preposiciones u otras construcciones.

Léxico histórico
Latín Castellano Español moderno
antiguo

Latín Castellano Español moderno


antiguo
GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
9
ACCEPTĀRE, CAPTĀRE, acetar, catar, aceptar, captar, efecto,
EFFECTUS, RESPECTUS efeto, respeto respecto y respeto
ET, NON, NŌS, HĪC e, et; non, no; y, e; no; nosotros; ahí
stabat; habui, habebat; facere, nós; í estaba; hube, había; hacer,
fecisti estava; ove, hiciste
HŌMINEM, MŪLIER, INFĀNS avié; hombre, mujer, infante
CRĀS, MANE (>MANEANA); far/fer/fazer, mañana, nunca
NŪNQUAM feziste cuando, que, quien, como
QUANDO, QUID, QUĪ omne; mugier,
(QUEM), QUŌ MŌDŌ muger; ifante
cras, man,
mañana;
nunqua
quando, que,
qui,
commo/cuemo
Ver: español medieval. (2020, 21 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:31, septiembre
23, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Espa%C3%B1ol_medieval&oldid=129454688.

2. Características lingüísticas del Idioma asturleonés


Fonología
Vocalismo Consonantes
 Posiblemente el rasgo más característico que  Conservación de F latina en posición inicial e
define fonéticamente al dominio lingüístico intervocálica salvo en el dialecto asturiano-
asturleonés sea la inclinación del cierre de las oriental y hablas de transición que mantienen
vocales átonas finales: lleñi 'leña', nuechi / un estadio intermedio /ḥ/:
nueiti 'noche', baxu 'bajo', llechi / lleiti 'leche', fíadu~fégadu'hígado'< * ficătum, afogar
y no finales: firida 'herida', vicín 'vecino', 'ahogar' < *adfocāre, fema 'hembra' < * femĭna,
vixigu 'vejigo', ufiensa 'ofensa', mulín 'molino', falar 'hablar' < *fabulāri, figu 'higo' < *ficus.
furmiga 'hormiga', etc.56 El cierre masivo que  Resultado de palatal /Y/ proveniente de -LY- y
reduce a a/u/i el vocalismo átono se produce en -C'L- latinos, salvo en los dialectos sureños
todo el dominio asturleonés y se extiende con mirandés y sanabrés: muyer 'mujer' < *mulier,
particular fuerza hacia las hablas de transición corteya 'corteza' < *curticula, aunque a veces se
con el castellano: Habla de El Rebollar en produce lenición fíu~fiyu < 'hijo' < *filiu,
Salamanca (nochi, ḥoci 'hoz', mesmu, dubri abeya~abea 'abeja' < *apicŭla. El mismo
'doble'), extremeño (ñubi, grandi, libru, ḥuerti) resultado se da en eonaviego, habla de
y cántabro (lus poblis, lus hombris, yo triji, transición con el Gallego.
dístimi, bebi tu, ḥuenti, mitilu in bulsu, il  Soluciones en fonema prepalatal fricativo sordo
curdiru).57 Sin embargo, y para el caso del /š/ (que en castellano evolucionó a la velar
asturiano la ALLA ha normativizado las sorda /x/) para diferentes grupos latinos -SS-, D
formas etimológicas: lleche, vecín, molín, + yod/, /x/: coxu 'cojo', xatu 'jato', baxu 'bajo'.
costiella, etc. y solo atiende al fenómeno en Mismo resultado para los grupos IU, GI, GE
casos aislados: esti 'este' < *iste, esi 'ese' < xenxiva 'encía' < *gingiva, salvo en dialecto
*ipse, aquelli 'aquél' < *acc'ille, pumar asturiano-oriental: xugu~ugu 'yugo',
'manzano' < *pomaris, ufrir 'ofrecer' < xuntar~untar 'juntar', xelu~elu 'hielo'.
*offrere, firir 'herir' elli fire 'el hiere' < *ferīre,  Palatalización de la inicial simple L- latina
midir 'medir' < *metīri, vistir 'vestir' < *vestīre, (conservada como tal en castellano y gallego)
siguir 'seguir' < *sequīre (sin embargo según < con diferentes resultados fonéticos. Se
*secundu), venti 'veinte' < *viginti (sin palataliza en las comarcas occidentales de
embargo dolce 'doce' < *duodĕcim, no Cantabria: lleche / lleite 'leche', llingua 'lengua',
**dolci). lluna 'luna', llume 'lumbre' (tal como sucede
también en aragonés y catalán). En ocasiones la
GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
10
palatalización se produce incluso en interior de
palabra allabar 'alabar' < alapari, rellatu <
relatus, allacrán < *al‘aqráb, callavera <
cal(a)varia, allantre < ad-ante 'delante'.
 Palatalización en /LL/ del grupo R'L perlla
'perla' < PIRuLA , garllar 'garlar' <
GARRuLARE, burlla 'burla' < BURRuLA,
parllar 'parlar' < PARoLARE, Carllos 'Carlos' <
CARoLUS, esterllina 'esterlina' < STERLING,
orlla 'orla' < ORuLA, borlla 'borla' <
BURRuLA, escarllata 'escarlata' < iškarláṭ,
birllar 'birlar', merlluza 'merluza'.
 Palatalización en /LL/ del grupo S'L apusllar <
*a-puslar < PUSTuLA, islla < isla < INSuLA,
pesllar 'cerrar' < *peslar < PESTuLARE,
usllada 'hoguera' < *uslada < USTuLATA.

Morfosintaxis
Morfología Sintaxis
 El asturleonés centro-oriental conserva una  Inserción de artículo ante posesivo: el
tercera marca adjetivos de singular para mio/miou maríu 'mi marido', el to/tou xatu 'tu
acompañar a las realidades incontables ternero', les nueses costumes 'nuestras
conocido como "neutro de materia" que se costumbres', la so/sua cabanna.
realiza en /-o/. De esta forma los adjetivos  Posibilidad de posponer el posesivo al
presentan tres terminaciones -u, -a, -o, según sustantivo seguido de la partícula DE: el maríu
deban acompañar a un sustantivo masculino, de mio/miou 'mi marido', la xente de nueso
uno femenino o uno neutro (o incontable) 'nuestra gente', les vaques de so/sou 'sus vacas'.
respectivamente: mozu guapU 'chico guapo',  Como ocurre en italiano, función adverbial del
moza guapA 'chica guapa', xente guapO 'gente adjetivo neutro -o, donde el castellano, salvo
guapa'. Otros ejemplos serían carne tienro no casos excepcionales (habla más alto, corre
*carne tienra o mofu llandio 'musgo blando' no rápido, juega sucio), ha resuelto con el sufijo
*mofu llandiu. modal -mente: ¿nun yes quién a facer daqué
 Como en aragonés62 , diferenciación entre los curioso? '¿no eres capaz de hacer algo
prefijos DES- (desde el latín dis-) y ES- (desde cuidadosamente /con cuidado?', fala serio
el latín ex-). El primero marca la acción 'habla seriamente, con seriedad', fízolo atento
contraria facer 'hacer'/desfacer 'deshacer', 'lo hizo atentamente, con atención', díxome
mecer 'mezclar'/desamecer 'separar'. El tienro 'me dijo tiernamente, con ternura'.64 65 .
segundo indica acción, esgayar 'desgajar', Así, se produce la oposición fala asturianu
esmigayar 'desmigajar'. 'habla asturiano, lengua asturiana' frente a fala
 Con bastante frecuencia, y sin justificación asturiano 'habla asturianamente, a la manera
etimológica, aparición de vocal /i/ o «yod asturiana'.66
epentética»: blandiu / llandiu 'blando', mundiu  Genitivo en aposición o no marcado. En todas
'mundo', muria 'muro', llastria 'lastra', fuercia las lenguas romances la función de genitivo
'fuerza', rondiu 'redondo', rutiu 'eructo', mostiu queda marcada por la preposición de, en
'mosto', curtiu 'corto'. asturleonés en cambio esta marca falta por
 Inseguridad de la líquida final átona (/R/ y /L/) completo y la función debe deducirse por el
que se refuerza con inserción de -e paragójica: contexto: el coche Xuan 'el coche de Juan', la
trébole 'trébol', árbole 'árbol', cárcele, zúcare fía'l rei 'la hija del rey', la güerta Oxenu 'la
'azúcar', almíbare 'almíbar', ámbare 'ámbar', hüerta de Eugenio', ca'l cura 'casa del cura', al
mármole, fréxole 'fréjol', que en ocasiones meu'l puoblu 'en medio del pueblo'. Se trata de
desarrolla síncopa secundaria: zucre, deble, la misma situación que en francés antiguo que
almibre, alcazre 'alcázar'. En el extremeño esta permitía construcciones del tipo la fille le rei 'la

GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
11
inseguridad se resuelve con la caída: carci hija del rey', la gent le rei Hugon 'las gentes del
'cárcel', arbu 'árbol', trebu 'trébol'. rey Hugo'. Estrechamente relacionado está el
uso de sintagmas preposicionales sin conector
de como ocurre en catalán y castellano antiguo:
delantre los tos güeyos 'delante de tus ojos',
frente l'ilesia 'enfrente de la iglesia'

Ver: Idioma asturleonés. (2020, 22 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:43, septiembre
23, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Idioma_asturleon%C3%A9s&oldid=129464331.

3. Características lingüísticas del Aragonés medieval


Grafía de consonantes
 El fonema palatal líquido /l/ se representaba:
o l: en la mayoría de los casos.
o ll: en palabras que en latín tenían l·l geminada, a veces términos jurídicos cultos: apellación, cancellado,
y casos de ultracorrección por confusión con los anteriores (ellectos, carcellería, carcell).
o ll: en pronombres: ell, aquell.
o ll: en algunos topónimos con sufijo -uelo, -uela: Oriuella, Escoriuella y probablemente Ruviellos.
 El fonema palatal lateral /ʎ/ era representado como:
o li: mulier, milian.
o ly.
o l simple: Foz la Viela, 1279-1280.
o yll: Val de Coneyllos, siglo XIII.
o ll.
o lg: Castelgon, 1141.
 El fonema palatal nasal /ɲ/ (ñ en español) era representado como:
o ni: Boltania, Fanianares, Irunia.
o in: Fainanas, Cabainnas, Peinnalen.
o ny: Boltanya, Cabanyas.
o gn: Savignaneco, estagno
o nn: Irunna, Capannas.
 El fonema alveolar africado sordo /t͡s/ se representaba como c, ç o z.
 El fonema prepalatal africado sordo /t͡ʃ/ era representado como i, y, g cuando derivaba de las sílabas latinas IA,
IO, IU, GE, GI, y por i, y, ch, x en otros casos:
o Iosa, iuso, iermano, Alfaiaria, Boria.
o Sancho, Sanxo.
 El fonema /v/ era representado como u y como v y pronto se confundió con B. Era fricativo y no bilabial como en
castellano medieval meridional y valenciano.

Fonética
Algunos caracteres generales de la fonética aragonesa medieval son los siguientes:
Sordas intervocálicas[editar]
Suelen conservarse en los textos latinos de la época de Ramiro I de Aragón. En los de la época de Alfonso I de Aragón
no, y aparecen hipercorrecciones. En los textos romances no se encuentran a menudo muchos casos de conservación.
Grupos iniciales -PL-, -FL-, -CL-[editar]
Suelen conservarse. En Navarra fueron los últimos caracteres primitivos que se conservan en los textos.
-KT- > -it-[editar]
Los textos romances usan -ch- más a menudo cuanto más tardanos son. Se observa que los textos destinados a más
gente y mayor grado de cultura tienen ch, y los de círculos más pequeños muestran -it- hasta finales del siglo XV. La

GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
12
-ch- refleja castellanización, pero también podría tener relación con el flujo cotidiano de gascones y occitanos hacia el
Valle del Ebro.

-LY-, -C'L-, -G'L- > -ll-[editar]


Suelen aparecer, pero en el siglo XV ya no tanto. Según Bernard Pottier, el periodo de cambio de -ll- hacia la -j-
castellana, entonces fricativa palatal sonora, es de 1485–1490, pero formas como tinalla aparecen todavía en 1497.
Morfología
Artículos Pronombres Número Números Demostrativos
cardinales

En los textos latinos los  El objeto  Los plurales  Vemos  Se encuentran


artículos romances que indirecto de suelen numerales formas con -i
encontramos son: tercera presentarse cardinales que final en lugar
 Lo, los, la, las, son persona se con la forma todavía existen de -e:
los casos que marca con li coincidente en las  Esti, aquesti,
encontramos más a (rasgo este con el variedades sobre todo en
menudo.
compartido castellano orientales y los textos del
 O, os, a, as, en unos
con el catalán) medieval en centro- aragonés
pocos casos que
provienen del Alto como en sía li los textos orientales del medieval de las
Aragón. apparellado; romances, idioma comunidades
 Ero, era, ro, etc... en no li lieuen l pero hay aragonés aragonesas.
unos pocos casos que espada). muchas actual. Estos Estas formas
provienen del Alto También excepciones, numerales también se
Aragón. aparecen como cardinales se encuentran en
En los textos romances pronombres podemos ver encuentran en textos navarros
hay casos de lo, o, os, a, sujeto en la todo el y riojanos del
as, en topónimos, etc... precedidos de Crónica de aragonés siglo XI.
pero en general la preposición San Juan de medieval del  Para indicar
predomina el mismo a para indicar la Peña: Alto Aragón y objetos
artículo que en el  ibers, corts, etc... el valle del lejanos:
castellano, y las mismas
formas contractas del
complemento  A veces, estas Ebro y en  Eixe, eixa, eixo
sistema:
directo: que excepciones son romance  Exe, exa, exo
sían a tú topónimos: navarro  También
 el, la, los, las.
 del, de la, de los, de plazientes; a  Abolpillars medieval: aquexo (en el
las. tú ha plazido (1155),  Ueito, con las Fuero romance
Destaca le hecho, (rasgo que Golpellars variants ueyt, de Teruel junto
presente también en nuevamente (1175), en el ueyto, hueyt, a exo)
catalán y en castellano también se término de hueyto. 
medieval, del uso de la encuentra en Zaragoza, siglos  Setze, por un
combinación "artículo + catalán). después error de
posesivo + sustantivo" También Golpellares. escritura de la t
(en la mía fin, con la distingue  (o de
nuestra senyal, a la suya entre el interpretación
cambra). relativo qui de la grafía
(personas) y medieval) sale
que (cosas): el en alguna
dito noble qui gramática
leuará l descriptiva del
espada; el más

GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
13
honrrado de siglo XX como
los vispes qui seize.
allí serán; otra 
duenya qui
lieue (esto
también sigue
sucediendo en
catalán).
Posesivos Verbos Adverbios Preposiciones Conjunciones
 Lur, lurs es el  Los verbos suelen Hay muchos  A, Ad (cuando  Car < QUARE:
posesivo de tercera estar escritos con adverbios rematados la palabra pues, porque.
persona de más de un formas en -ment. Esta forma siguiente Se utilizaba en
poseedor. coincidentes a las todavía se da en empieza por aragonés
Viene del latín del castellano algunas palabras del vocal). Ad medieval y
ILLORUM, en genitivo medieval, pero en aragonés actual: aquel. navarro
plural y equivale al medio de las tásament, malament,  Cabo < Caput: medieval, igual
rumano lor, italiano loro, formas etc…, aunque son junto a. En una que en
francés leur, occitano lor mayoritarias considerados sauina qui occitano,
y catalán llur. encontramos otras cultismos en la staua cabo una catalán, y
formas lengua aragonesa penyuela. francés.
aragonesas actual. En parte del  Çaga < ar  Doncas: pues,
propias. aragonés medieval sâqa: detrás por tanto.
 La terminación de las comunidades de. Como en
verbal -etz suele aragonesas aparecen  Enta: hacia. occitano
presentarse como con la forma -mentre De uso común doncas/donc,
en castellano (coincidente con el en aragonés en francés
medieval -ades o - romance navarro) medieval y donc y en
ais, pocas veces con r epéntica que aparece catalán doncs.
como -eds, -ez. hace que no se pierda también en el  JatSía.
 Los pasados la –e final. siglo XIV en
imperfectos de  Aprés < AD Navarra. Hoy
indicativo se PRESSUM: en día se
escriben como en después. Esta conserva
castellano forma todavía se todavía en la
medieval -ia-, - conserva en el lengua
aba, con algunas aragonés actual aragonesa de
excepciones: del Valle de Ansó, Embún,
fevan, feua, Tella y tiene un Benás y
exivan, significado Campo,
requerivan, parecido a principalmente
escrito todo con u, "dimpués" pero con la forma
etc...en los textos no coincidente abreviada ta.
notariales del Alto del todo. enta > ta.
Aragón, y también  Avant < AB  Por, pora,
en la "Crónica de ANTE: antes. para: En
San Juan de la Muy usual en aragonés
Peña". aragonés actual se da la
Et mudó los hy del medieval y forma
monesterio de navarro evolucionada
Clunyego de la orden medieval. En pa.
de San Beneditto, qui aragonés actual  Por a < Pro ad.
a la ora pululiua et
GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
14
floriua en toda hoy es debán y  Para < par <
xpistiandat adebán. Per.
 El pasado perfecto  Encara: todavía.  Sin, sines de,
simple suele estar Se registra en el sinse < SINE
escrito como en aragonés  Ensomo de:
castellano medieval de encima de.
medieval, pero Teruel (y  Desus de,
vemos a veces también en desuso de:
formas en -oron y Navarra) todavía debajo de.
formas propias en hasta finales del  Tro a, tro en,
-é: exié 'salió' siglo XV. Esta entro a <
(catalán eixí), die forma se da en la INTRO: hasta.
'dió', umplié actualidad en el
'llenó' (catalán aragonés, en las
omplí). variedades
 El pretérito orientales.
perfecto de verbos  Plus: se registra
intransitivos, en el aragonés
como en otras medieval. Esta
lenguas romances, forma también
se forma con el se registra en la
verbo 'ser' y no Rioja ya en las
con el verbo Glosas
'haber': sía hauido emilianenses,
'haya habido' o escritas en
sían leuados romance riojano.
('[los] han  Sus, suso <
llevado'). SURSUM: en
alto.
 Iuso, juso, aiuso
< DEORSUM:
abajo. En la
lengua
ribagorzana
actual, se
conserva con la
forma dichós.
 Tantost:
enseguida.

Ver: Aragonés medieval. (2019, 13 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:54, septiembre 23, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aragon%C3%A9s_medieval&oldid=121995707.

4. Características lingüísticas del Romance navarro


Ortografía Fonética Morfología
 El diptongo -ua- se escribía -  Mayor tendencia a perder la El demostrativo masculino
oa-: coal, coatro, jegoa. -e final: singular es esti o aquesti en lugar
 Los fonemas palatales /ɲ/ (ñ) o Etxe (o etxa- en de tener est(e) o aquest(e),
y /ʎ/ (ll) se representaban compuestos) Berri coincidiendo con el aragonés
mediante i antepuesta (-in-, - ("Casa nueva" en hablado en Calatayud, Daroca,
ill-, -yll-): castieyllo, euskera) > Exavierre Teruel y Albarracín, de hecho
castieillo, sieillo. (1091) > Xavier, (y estas formas están documentadas
GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
15
otras variantes desde en la versión romance del Fuero y
1102) también en textos del siglo XV, lo
o Sin embargo, igual que no es extraño porque los
que en el Fuero de navarros intervinieron en la
Teruel, no se repoblación de esta zona. En esto
producía en los también coincide con el riojano.
adverbios En los documentos del
terminaciones en - Monasterio de Irache se
ment porque, en documenta esti pero no aquesti.
romance navarro
tenían una r
intermedia: -
MENTE > -mentre
 No se registran evoluciones
de -LL- en -t- o -ch-, etcétera
del tipo de la che vaqueira
 Se conserva el grupo latino -
MB-, que en aragonés y
español evolucionan a -m-:
palomba, ambos.

Ver: Romance navarro. (2020, 13 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:58,
septiembre 23, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Romance_navarro&oldid=122745946.

GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – UIII Historia de la Lengua Española I
16

También podría gustarte