Está en la página 1de 15

PRACTICANDO BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE CUIDAMOS

NUESTRA SALUD.
I BIMESTRE
I UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMERO GRADO CICLO AVANZADO
I. DATOS GENERALES:
1.1. CEBA: SU SANTIDAD JUAN PABLO SEGUNDO 1.4. DOCENTE: YAKELIN FABIOLA SOLIS CORNEJO.
1.2. AREA: CIENCIA,TECNOLOGIA Y SALUD
1.3. DIRECTOR: FERNANDO VILLOTA BLAS. 1.5. DURACIÓN DE LA UNIDAD: Del 10/03 AL 08/05/2020

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En el CEBA N° 146 SU SANTIDAD JUAN PABLO II, ubicado en el AA.HH. del mismo nombre, distrito San Juan de Lurigancho, provincia
de Lima, departamento de Lima, nuestro país viene enfrentando el problema el Covid 19 coronavirus por lo tanto prevenir a los estudiantes el
contagio de la enfermedad.
Debido a esto surgen las siguientes preguntas.
¿Conoces los síntomas de la enfermedad contagiosa coronavirus (covid19)?
¿Qué medidas de prevención se debe tomar ante esta enfermedad contagiosa?, ¿cómo debemos estar preparados frente a un caso que se
presentara en el CEBA?
Elaborar las normas de convivencia promoviendo el respeto, Campaña de correcto lavado de manos, incentivando el buen hábito de higiene.

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y capacidades Desempeños (Criterios de Evaluación CAMPO TEMATICO ¿Qué nos dará evidencia Instrumento de
de aprendizaje? Evaluación
INDAGA MEDIANTE  Formula preguntas acerca de las variables que CORONAVIRUS Participa en forma Lista de Cotejo
MÉTODOS CIENTÍFICOS influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o EL AGUA Y LOS SERES oral, en el debate Fichas de
PARA CONSTRUIR SUS tecnológico y selecciona aquella que puede ser VIVOS propuesto por el evaluación
CONOCIMIENTOS indagada científicamente. LAS CÉLULAS Y EL docente,
Capacidades: Controla aspectos que modifican la MICROSCOPIO fundamentando su
 Problematiza situaciones. experimentación. DE LO SIMPLE A LO posición en forma
COMPLEJO ética.
 Diseña estrategia para UN ENIGMA PARA
hacer indagación. RESOLVER
UN MUNDO INVISIBLE
MICROORGANISMOS EN
 Genera y registra datos e LOS ALIMENTOS
información.
 Analiza datos e
información.

 Evalúa y comunica el
proceso y los resultados
de su indagación.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO  Describe las propiedades de la materia y explica A través de
BASÁNDOSE EN los cambios físicos y químicos a partir de sus organizadores
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS interacciones con transferencia de energía. visuales, elabora su
SERES VIVOS; MATERIA Y Explica el modelo actual de la estructura del átomo a aprendizaje y los
ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, partir de la comparación y evolución de los modelos comparte con los
TIERRA Y UNIVERSO. precedentes. demás en una
Capacidades: exposición.
 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos; materia y
energía.

 Evalúa las implicancias


del saber y del quehacer
científico y tecnológico
DISEÑA Y CONSTRUYE  Describe el problema tecnológico y las causas que Propone a sus
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS lo generan. compañeros que
PARA RESOLVER Explica su alternativa de solución tecnológica sobre elaboren conclusiones
PROBLEMAS DE SU la base de conocimientos científicos o prácticas para resolver
ENTORNO. locales. problemas mediante la
Capacidades: tecnología.
 Determina una alternativa de
solución tecnológica.

 Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
 Implementa y valida
alternativas de solución
tecnológica.

 Evalúa y comunica el
funcionamiento y los impactos
de su alternativa de solución
tecnológica

COMPETENCIAS TRASVERSALES
Se desenvuelve en los entornos Desarrolla actividades colaborativas configurándolas manejo y uso de programas de Da sus puntos de vista de Lista de cotejo
virtuales generados por las TIC. en el entorno virtual siguiendo pautas de diseño los contenidos de los
 Crea objetos virtuales de diversos comportamiento ético. videos observados.
formatos.
Gestiona su aprendizaje de Explica lo observado en los videos de acuerdo con A través de videos tutoriales e Participación activa Lista de cotejo
manera autónoma. sus posibilidades y en función de su pertenecía para información del internet durante las sesiones.
 Organiza acciones estratégicas el logro de sus aprendizajes. Cumplimiento de los
para alcanzar sus metas de acuerdos del aula.
aprendizaje.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO,
VALOR
TRANSVERSALES OBSERVABLES CUANDO:
Disposición conocer, reconocer y los estudiantes realizan actividades de
valorar los derechos individuales reflexión crítica constructiva sobre el ejercicio
ENFOQUE DE DERECHOS. conciencia de derecho y colectivos que tenemos las de los derechos individuales y colectivos,
personas en el ámbito privado y especialmente de aquellos poblaciones
publico vulnerables.
III. SECUENCIA DE SESIONES
ÁREA SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
Titulo: CORONAVIRUS Título: EL AGUA Y LOS SERES Título: LAS CÉLULAS Y EL Título: DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO
Dsempeño : VIVOS MICROSCOPIO Describe el problema tecnológico y las causas
Desempeño: Desempeño: que lo generan. Explica su alternativa de
Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un Formula preguntas acerca de las variables Describe las propiedades de la materia y solución tecnológica sobre la base de
hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico y selecciona que influyen en un hecho, fenómeno u explica los cambios físicos y químicos a conocimientos científicos o prácticas locales.
aquella que puede ser indaga científicamente. objeto natural o tecnológico y selecciona partir de sus interacciones con Campo temático:
Campo temático: aquella que puede ser indaga transferencia de energía. DE LOS SIMPLE A LO COMPLEJO
CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD

Coronavirus científicamente. Campo temático: Actividad:


Actividad: Campo temático: LAS CÉLULAS Y EL MICROSCOPIO Pedir que elaboren un gráfico de barras
Elabora un cuadro que muestre contenidos acerca de la EL AGUA Y LOS SERES VIVOS. Actividad: utilizando datos proporcionados por el profesor
situación que se frente esta enfermedad. Actividad: A través de internet, solicitarles que
Elabora un cuadro que muestre el elaboren modelos de cada tipo de células
contenido de agua en las personas.
Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7
Título: UN ENIGMA PARA RESOLVER Título: UN MUNDO Título: MICROORGANISMOS EN
Desempeño: INVISIBLE LOS ALIMENTOS
Fundamenta su posición respecto a situaciones donde la Desempeño: Desempeño:
ciencia y la tecnología son cuestionadas por su impacto en la Plantea hipótesis en las que establece Representa su alternativa de solución, con
sociedad y el ambiente. relaciones de causalidad entre las dibujos estructurados. Describe sus partes
Campo temático: variables. o etapas, la secuencia de pasos, sus
UN ENIGMA PARA RESOLVER Campo temático: características de forma y estructura y su
Actividad: UN MUNDO INVISIBLE función.
En forma grupal, elaboran carteles y pedirles que señalen Actividad: Campo temático:
cuales son los seres vivos y cuales no. Proponer a los estudiantes que elaboren MICROORGANISMOS EN LOS
conclusiones si podemos beber agua ALIMENTOS
estancada. Actividad:
Exponen sus conclusiones sobre la ciencia
y tecnología en la sociedad.
IV. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Libros del estudiante MINEDU, Proyector multimedia, Recursos Tics, Guías y/o separata.

Juan pablo II, 11 de marzo del 2020

....................…………...……………. ........... .........................................


Yakelin Fabiola Solis Cornejo
DOCENTE
Lic. Frenando VILLOTA BLAS
DIRECTOR

CUIDEMOS NUESTRO PLANETA APRENDIENDO A RECICLAR

II BIMESTRE
II UNIDAD DIDÁCTICA

PRIMER GRADO CICLO AVANZADO

DATOS GENERALES:
1.1. CEBA: SU SANTIDAD JUAN PABLO SEGUNDO 1.4. DOCENTE: YAKELIN FABIOLA SOLIS CORNEJO
1.2. AREA:CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD
1.3. DIRECTOR: FERNANDO VILLOTA BLAS. 1.5. DURACIÓN DE LA UNIDAD: Del 11/05 AL 24/07/2020

I.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Un gran porcentaje de los estudiantes del CEBA 146 no cuidan los espacios de la institución arrojando desperdicios fomentando así la
contaminación. Debido a esto surgen las siguientes preguntas: ¿Cómo incentivar a los estudiantes para mantener las aulas limpias? ¿Qué actividad
realizaremos para concientizar el cuidado del medio ambiente?
Ante esta situación o problemática desarrollamos las siguientes actividades: concientizar a través de lecturas sobre el cuidado del medio ambiente,
promover hábitos de limpieza a través de campaña de reciclaje las 3R.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Desempeños (Criterios de Evaluación CAMPO TEMATICO ¿Qué nos dará evidencia de Instrumento de
capacidades aprendizaje? Evaluación
INDAGA  Plantea hipótesis en las que establece relaciones de Expone sus fundamentos, en
MEDIANTE causalidad entre las variables. forma alturada y respetando Lista de cotejo
MÉTODOS  Propone procedimientos para observar, manipular LAS PLANTAS SE ALIMENTAN. las opiniones de los demás.
CIENTÍFICOS PARA la variable independiente, medir la variable PROTOTIPO DE UN CULTIVO
CONSTRUIR SUS SIN SUELO Ficha de
dependiente y controlar aspectos que modifican la
CONOCIMIENTOS experimentación PLANTAS QUE MIRAN AL SOL evaluación
Capacidades: POLINIZACIÓN EXCLUSIVA
 Problematiza CLASIFICACIÓN DE LAS
situaciones. PLANTAS

 Diseña
estrategia
para hacer
indagación.

 Genera y
registra datos
e
información.

 Analiza datos
e
información.

Evalúa y comunica el
proceso y los
resultados de su
indagación.
EXPLICA EL  Evalúa el rol de la ciencia y la tecnología en este Con la ayuda de material
MUNDO FÍSICO proceso. didáctico, elabora sus propias
BASÁNDOSE EN  Explica que las sustancias inorgánicas y conclusiones y elabora mapa
CONOCIMIENTOS biomolecular que transforman la estructura de la conceptual.
SOBRE LOS SERES célula, le permiten cumplir funciones de nutrición,
VIVOS; MATERIA Y relación y reproducción para su propia
ENERGÍA; supervivencia o la del organismo del que forma
BIODIVERSIDAD, parte.
TIERRA Y
UNIVERSO.
Capacidades:
 Comprende y
usa
conocimiento
s sobre los
seres vivos;
materia y
energía.
Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico
DISEÑA Y  Da conocer los requerimientos que debe cumplir Propone a sus compañeros
CONSTRUYE esa alternativa de solución y los recursos que elaboren conclusiones
SOLUCIONES disponibles para construirla. para resolver problemas
TECNOLÓGICAS  Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, mediante la tecnología.
PARA RESOLVER sus características de forma y estructura y su
PROBLEMAS DE SU función.
ENTORNO.
Capacidades:
 Determina una
alternativa de
solución
tecnológica.

 Diseña la
alternativa de
solución
tecnológica.
 Implementa y
valida alternativas
de solución
tecnológica.

 Evalúa y comunica
el funcionamiento
y los impactos de
su alternativa de
solución
tecnológica

COMPETENCIAS TRASVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales Desarrolla actividades colaborativas Da sus puntos de vista de los Lista de cotejo
generados por las TIC. configurándolas en el entorno virtual  manejo y uso de programas contenidos de los videos
 Crea objetos virtuales de siguiendo pautas de comportamiento de diseño observados.
diversos formatos. ético.

Gestiona su aprendizaje de manera Explica lo observado en los videos de Participación activa durante Lista de cotejo
autónoma. acuerdo con sus posibilidades y en  A través de videos tutoriales las sesiones.
 Organiza acciones estratégicas función de su pertenecía para el logro e información del internet Cumplimiento de los
para alcanzar sus metas de aprendizaje. de sus aprendizajes. acuerdos del aula.

Enfoques Transversales
ENFOQUES
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Se demuestra, por ejemplo, cuando:
TRANSVERSALES
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades
ENFOQUE IGUALDAD Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
DE GÉNERO Dignidad cualquier diferencia de género.

III. SECUENCIA DE SESIONES


ÁREA SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
Título: LAS PLANTAS SE ALIMENTAN Título: PROTOTIPO DE UN Desempeño: Desempeño:
Desempeño: CULTIVO SIN SUELO Describe las áreas naturales Selecciona herramientas, materiales
Explica que la dinámica y sostenibilidad de un protegidas como ecosistemas e instrumentos para recoger datos
ecosistema depende del flujo de la materia y la Desempeño: donde se conserva la cualitativos / cuantitativos. Prevé el
Ciencia tecnología y salud

energía a través de las cadenas o redes tróficas. Sustenta si sus conclusiones biodiversidad y sus interrelaciones tiempo y las medidas de seguridad
Campo temático: responden a la pregunta de y describe los diversos servicios personal y del lugar de trabajo.
LAS PLANTAS SE ALIMENTAN. indagación y si los ecosistémicos que brinda a la Campo temático:
Actividad: procedimientos, mediciones y sociedad. POLINIZACIÓN EXCLUSIVA
Preparan sus almácigos en forma previa y ajustes realizados contribuyeron a Campo temático: Actividad:
formulan una pregunta que pueda ser investigada demostrar su hipótesis PLANTAS QUE MIRAN AL Las plantas que realizan la
científicamente Campo temático: SOL polinización por el viento producen
PROTOTIPO DE UN CULTIVO Actividad: millones de granos de polen. En
SIN SUELO Plantean preguntas sobre el cambio, las que son polinizados por
Actividad: fototropismo y seleccionan un que insectos elaboran mucho menos
A través de internet, solicitarles puedan investigar científicamente polen. ¿A que crees que puedan
que elaboren modelos de un deberse estas diferencias?
cultivo sin suelo.

Sesión 5
Desempeño:
Explica que la dinámica y sostenibilidad de un
ecosistema depende del flujo de la materia y la
energía a través de las cadenas o redes tróficas.
Campo temático:
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS.
Actividad:
Antiguamente la clasificación de las plantas estaba
limitada a tres tipos de plantas: hierbas, arbustos y
flores. Explica como los conocimientos científicos
han modificado esta clasificación.
ELABORAMOS UN DIRECTORIO JUAN PABLINO PARA TENER UNA BUENA
COMUNICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES .
III BIMESTRE
III UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMERO GRADO CICLO AVANZADO
I. DATOS GENERALES:
1.1. CEBA: SU SANTIDAD JUAN PABLO SEGUNDO 1.4. DOCENTE: YAKELIN FABIOLA SOLIS CORNEJO
1.2. AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD
1.3. DIRECTOR: FERNANDO VILLOTA BLAS. 1.5. DURACIÓN DE LA UNIDAD: Del 10/08 AL 16/10/2020

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En el CEBA N° 146 SU SANTIDAD JUAN PABLO II los estudiantes muestran impuntualidad, faltas constantes y llegan tarde a la institución.
De igual manera se ausentan constantemente, incumpliendo sus deberes como estudiantes, el cual perjudica los avances de sus aprendizajes,
logros de sus competencias y formación personal.
Ante esta situación planteamos las siguientes interrogantes. ¿Por qué los estudiantes muestran impuntualidad y se ausentan constantemente?,
¿Ante las frecuentes tardanzas de los estudiantes qué estrategia utilizar? ¿Cómo concientizar a los estudiantes para que cumpla sus deberes?
Por lo tanto desarrollaremos las siguientes actividades: hacer seguimiento constante por parte de tutores y docentes, mediante una comunicación
constante y fluida. Utilizando un directorio de contactos y direcciones domiciliarios por tutoría.
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (Criterios de Evaluación CAMPO TEMATICO ¿Qué nos dará evidencia de Instrumento de
capacidades aprendizaje? Evaluación
INDAGA  Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del UN CRUSTÁCEO DIFERENTE Expone sus fundamentos, en
MEDIANTE lugar de trabajo. UNA CLASE MUY NUMEROSA forma alturada y respetando Lista de cotejo
MÉTODOS  Obtiene datos cualitativos / cuantitativos a partir de PROTOTIPO DE CRIANZA las opiniones de los demás.
CIENTÍFICOS PARA la manipulación de la variable independiente y mediciones INTEGRADA
CONSTRUIR SUS SALVEMOS AL MANATÍ. Ficha de
repetidas de la variable dependiente.
CONOCIMIENTOS LOS MAMÍFEROS OVÍPAROS evaluación
Capacidades:
 Problematiza
situaciones.

 Diseña
estrategia
para hacer
indagación.
 Genera y
registra datos
e
información.

 Analiza datos
e
información.

Evalúa y comunica el
proceso y los
resultados de su
indagación.
EXPLICA EL  Explica que la dinámica y sostenibilidad de un ecosistema Con la ayuda de material
MUNDO FÍSICO depende del flujo de la materia y la energía a través de las didáctico, elabora sus
BASÁNDOSE EN cadenas o redes tróficas. propias conclusiones y
CONOCIMIENTOS  Describe las áreas naturales protegidas como elabora mapa conceptual.
SOBRE LOS SERES ecosistemas conde se conserva la biodiversidad y sus
VIVOS; MATERIA Y interrelaciones.
ENERGÍA;
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y
UNIVERSO.
Capacidades:
 Comprende y
usa
conocimiento
s sobre los
seres vivos;
materia y
energía.

Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico
DISEÑA Y  Representa su alternativa de solución con dibujos Propone a sus compañeros
CONSTRUYE estructurados. que elaboren conclusiones
SOLUCIONES  Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y para resolver problemas
TECNOLÓGICAS materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. mediante la tecnología.
PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE SU
ENTORNO.
Capacidades:
 Determina una
alternativa de
solución
tecnológica.

 Diseña la
alternativa de
solución
tecnológica.
 Implementa y
valida alternativas
de solución
tecnológica.

 Evalúa y comunica
el funcionamiento
y los impactos de
su alternativa de
solución
tecnológica

COMPETENCIAS TRASVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales Desarrolla actividades colaborativas Da sus puntos de vista de los Lista de cotejo
generados por las TIC. configurándolas en el entorno virtual  manejo y uso de programas contenidos de los videos
 Crea objetos virtuales de siguiendo pautas de comportamiento de diseño observados.
diversos formatos. ético.
Gestiona su aprendizaje de manera Explica lo observado en los videos de Participación activa durante Lista de cotejo
autónoma. acuerdo con sus posibilidades y en  A través de videos tutoriales las sesiones.
 Organiza acciones estratégicas función de su pertenecía para el logro e información del internet Cumplimiento de los
para alcanzar sus metas de aprendizaje. de sus aprendizajes. acuerdos del aula.

Enfoques Transversales
ENFOQUES
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Se demuestra, por ejemplo, cuando:
TRANSVERSALES
.los docentes y los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía
Solidaridad
que demuestren conciencia crítica sobre los eventos climáticos
planetaria y Disposición de colaborar para colaborar con el bienestar y la calidad
extremos ocasionados por el calentamiento global(sequias
ENFOQUE AMBIENTAL cultural y de vida de las generaciones presentes y futuras, así como la
inundaciones), el desarrollo de capacidades de resilencia para la
equidad naturaleza asumiendo el cuidado del planeta,
adaptación al cambio climático y su relación con la pobreza y la
intergeneracional
desigualdad social.

IV. SECUENCIA DE SESIONES


ÁREA
SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
Sesión 1 Desempeño: Desempeño: Desempeño:
Desempeño: Fundamenta su posición respecto a Plantea hipótesis en las que establece Representa su alternativa de solución,
Obtiene datos cualitativos / cuantitativos a partir de la situaciones donde la ciencia y la relaciones de causalidad entre las con dibujos estructurados. Describe sus
manipulación de la variable independiente y mediciones tecnología son cuestionadas por su variables. partes o etapas, la secuencia de pasos,
repetidas de la variable dependiente. impacto en la sociedad y el ambiente. Campo temático: sus características de forma y estructura
Campo temático: Campo temático: PROTOTIPO DE CRIANZA y su función.
UN CRUSTÁCEO DIFERENTE. UNA CLASE MUY NUMEROSA INTEGRADA Campo temático:
Actividad: Actividad: Actividad: SALVEMOS AL MANATÍ.
Organizar una visita al jardín de su colegio o al área Pedir a los estudiantes que Forman grupos y conversan sobre los Actividad:
verde más cercana y pedir a los estudiantes que identifiquen la función de los situaciones planteadas en clase, Proponer a los estudiantes que elaboren
registren los animales que observan. Luego plasmar sus miembros del hormiguero que se buscando información sobre el tema un comentario sobre el maltrato animal.
datos en un papelógrafo y compartirlos en el aula. mencionan en la lectura y que en revistas, libros e internet.
elaboren un mapa conceptual.
CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD

Sesión 5
Desempeño:
Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de
indagación y si los procedimientos, mediciones y
ajustes realizados contribuyeron a demostrar su
hipótesis.
Campo temático:
LOS MAMÍFEROS OVÍPAROS.
Actividad:
Amplían la información sobre los animales más raros
del mundo a partir de la observación de fotografías
obtenidas en la web.

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 Libros del estudiante MINEDU, Proyector multimedia, Recursos Tics, Guías y/o separata.

YAKELIN FABIOLA SOLIS CORNEJO


DOCENTE Lic. Frenando VILLOTA BLAS
DIRECTOR
APRENDEMOS A TRAVÉS DE LAS LECTURAS Y MEJORAMOS
NUESTRO LÉXICO

IV BIMESTRE
IV UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMERO GRADO CICLO AVANZADO
I. DATOS GENERALES:
1.1. CEBA: SU SANTIDAD JUAN PABLO SEGUNDO 1.3. DIRECTOR: FERNANDO VILLOTA BLAS.
1.2. AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD 1.4. DOCENTE: YAKELIN FABIOLA SOLIS CORNEJO
1.5. DURACIÓN DE LA UNIDAD: Del 19/10 AL 23/12/2020

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En el CEBA N° 146 “Su Santidad Juan Pablo II” los estudiantes tienen bajo nivel de comprensión lectora lo cual dificulta en la resolución de
problemas, repercutiendo en su desarrollo de sus competencias y capacidades en las diferentes áreas.
Frente a esta situación formulamos las siguientes interrogantes: ¿Por qué los estudiantes no comprende lo que leen? ¿Qué estrategias se debe
aplicar para una buena compresión lectora?
Ante esta situación desarrollamos las siguientes actividades:
Implementar lectura diaria de 5 minutos en las diferentes secciones. Se desarrollará el plan lector una vez al mes luego resolverán una ficha de
aplicación.
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (Criterios de Evaluación CAMPO TEMATICO ¿Qué nos dará evidencia de Instrumento de
capacidades aprendizaje? Evaluación
INDAGA  Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para Expone sus fundamentos, en
MEDIANTE recoger datos cualitativa / cuantitativos. UN ECOSISTEMA DIFERENTE. forma alturada y respetando Lista de cotejo
MÉTODOS  Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del POBLACIONES las opiniones de los demás.
Ficha de
CIENTÍFICOS PARA lugar de trabajo. ENCADENADAS
CONSTRUIR SUS POBLACIONES evaluación
CONOCIMIENTOS EQUILIBRADAS
Capacidades:
 Problematiza LAS POBLACIONES CAMBIAN
situaciones. ENREDADOS Y
RELACIONADOS
 Diseña UN GAS INCÓMODO
estrategia
para hacer
indagación.

 Genera y
registra datos
e
información.

 Analiza datos
e
información.

 Evalúa y
comunica el
proceso y los
resultados de
su
indagación.
EXPLICA EL  Explica que la dinámica y sostenibilidad de un ecosistema Con la ayuda de material
MUNDO FÍSICO depende del flujo de la materia y la energía a través de las didáctico, elabora sus propias
BASÁNDOSE EN cadenas o redes tróficas. conclusiones y elabora mapa
CONOCIMIENTOS  Describe las áreas naturales protegidas como ecosistemas conceptual.
SOBRE LOS SERES donde se conserva la biodiversidad y sus interrelaciones y
VIVOS; MATERIA Y describe los diversos servicios ecosistémicos que brinda a
ENERGÍA; la sociedad.
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y
UNIVERSO.
Capacidades:
 Comprende y
usa
conocimiento
s sobre los
seres vivos;
materia y
energía.

 Evalúa las
implicancias
del saber y
del quehacer
científico y
tecnológico
DISEÑA Y  Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y Propone a sus compañeros
CONSTRUYE materiales considerando su impacto ambiental y que elaboren conclusiones
SOLUCIONES seguridad. para resolver problemas
TECNOLÓGICAS  Prevé posibles costos y tiempo de ejecución. mediante la tecnología.
PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE SU
ENTORNO.
Capacidades:
 Determina una
alternativa de
solución
tecnológica.

 Diseña la
alternativa de
solución
tecnológica.
 Implementa y
valida alternativas
de solución
tecnológica.

 Evalúa y comunica
el funcionamiento
y los impactos de
su alternativa de
solución
tecnológica

competencias trasversales
Se desenvuelve en los entornos virtuales Desarrolla actividades colaborativas Da sus puntos de vista de los Lista de cotejo
generados por las TIC. configurándolas en el entorno virtual  manejo y uso de programas contenidos de los videos
 Crea objetos virtuales de siguiendo pautas de comportamiento de diseño observados.
diversos formatos. ético.

Gestiona su aprendizaje de manera Explica lo observado en los videos de Participación activa durante Lista de cotejo
autónoma. acuerdo con sus posibilidades y en  A través de videos tutoriales las sesiones.
 Organiza acciones estratégicas función de su pertenecía para el logro e información del internet Cumplimiento de los
para alcanzar sus metas de aprendizaje. de sus aprendizajes. acuerdos del aula.

Enfoques Transversales
ENFOQUES
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Se demuestra, por ejemplo, cuando:
TRANSVERSALES
ENFOQUE IGUALDAD Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en
DE GÉNERO Dignidad cualquier diferencia de género. el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Solidaridad .los docentes y los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía que
planetaria y demuestren conciencia crítica sobre los eventos climáticos extremos
Disposición de colaborar para colaborar con el bienestar y la calidad
ENFOQUE cultural y ocasionados por el calentamiento global(sequias inundaciones), el
de vida de las generaciones presentes y futuras, así como la
AMBIENTAL equidad desarrollo de capacidades de resilencia para la adaptación al cambio
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta,
intergeneraciona climático y su relación con la pobreza y la desigualdad social.
l
IV. SECUENCIA DE SESIONES
ÁREA SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4


Desempeño: Desempeño: Desempeño: Desempeño:
Describe las áreas naturales protegidas como Sustenta si sus conclusiones Fundamenta su posición respecto a Controla aspectos que modifican la
ecosistemas donde se conserva la biodiversidad y responden a la pregunta de situaciones donde la ciencia y la experimentación. Organiza los datos y hace
sus interrelaciones, y describe los diversos servicios indagación, y si los procedimientos, tecnología son cuestionadas por su cálculos de la moda, mediana,
eco sistémicos que brinda a la sociedad mediciones y ajustes realizados impacto en la sociedad y el ambiente. proporcionalidad u otros, y los representa
Campo temático: contribuyeron a demostrar su Campo temático: en gráficas.
UN ECOSISTEMA DIFERENTE. hipótesis. POBLACIONES EQUILIBRADAS Campo temático:
CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD

Actividad: Campo temático: Actividad: LAS POBLACIONES CAMBIAN


Motivar a los alumnos a responder las preguntas POBLACIONES ENCADENADAS Forman grupos y conversan sobre los Actividad:
propuestas en cada caso e invitar a algunos Actividad: situaciones planteadas en clase, Formar equipos de trabajo procurando que
voluntarios a compartir sus respuestas. Indicar a los estudiantes que buscando información sobre el tema estén conformados por estudiantes con
observen la red trófica, luego en revistas, libros e internet. diferentes ritmos de aprendizaje de tal
indicarles que en grupos, comenten forma que se apoyen entre todos.
sobre la información dada.
Sesión 5 Sesión 6
Desempeño: Desempeño:
Comprueba el funcionamiento de su solución Explica el modelo actual de la
tecnológica según los requerimientos establecidos estructura del átomo, a partir de la
Campo temático: comparación y evolución de los
ENREDADOS Y RELACIONADOS modelos precedentes. Evalúa el rol
Actividad: de la ciencia y la tecnología en ese
Pedir a los estudiantes que respondan las preguntas proceso
planteadas en clase, sustentando los fundamentos Campo temático:
que lo han llevado a tomar esa decisión UN GAS INCÓMODO
Actividad:
Proponer a los estudiantes que
elaboren un comentario sobre el
tema

V.MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 Libros del estudiante MINEDU, Proyector multimedia, Recursos Tics, Guías y/o separata.

Juan pablo II, del mayo del 2020.

Lic. Frenando VILLOTA BLAS


Yakelin Fabiola SOLIS CORNEJO
DOCENTE DIRECTOR

También podría gustarte