Está en la página 1de 32

PROYECTO 3: “CONTINÚA…”

En el último trimestre del año, teniendo en cuenta los contenidos seleccionados y los que
quedan por desarrollar, hemos decidido dar continuidad a los proyectos 1 y 2, de esta manera
los saberes cobran sentido y relevancia por la interrelación de los mismos.
A continuación se detallan los contenidos para el 3° periodo 2023:
SOCIALES NATURALES LENG - MATEMÁTICA
LIT.
La EJE: Los seres se Fracciones y decimales, -
consolidación vivos y el continuará
Lectura, escritura,
del Estado ambiente: trabajando
Nacional Seres vivos como con los 4 comparación y ordenamiento
Argentino sede de procesos: ejes:
de fracciones en y decimales
(1880-1912). El digestión, oralidad,
poder estatal en fotosíntesis, lectura, usando distintos modelos y
la organización respiración. escritura y
estrategias. -Equivalencia entre
del territorio Niveles de reflexión
nacional. La organización de los metalingüís escrituras: porcentual,
Constitución seres vivos: tica, en
fraccionaria y decimal. -
Nacional individuo, base a
Argentina: población, textos Representación de números
parte comunidad y funcionales
decimales y fracciones en la
dogmática bioma. :
(declaraciones, Ecosistemas propaganda recta numérica. Suma y resta
derechos y regionales - spot
de fracciones y decimales -
garantías) (naturales y publicitario
nuevos artificiales). . Y textos Resolución de problemas en
derechos, Componentes ficcionales
distintos contextos atendiendo
pactos y bióticos y como por
acuerdos físicoquímicos del ejemplo…. al sentido de estas operaciones
internacionales. ecosistema.
y con distintos recursos
Convención Relaciones entre
internacional los componentes (material concreto, dibujos,
de los Derechos bióticos y
fracciones referentes,
del Niño. abióticos.
Normas que Relaciones intra e descomposiciones aditivas,
protegen la interespecíficas.
equivalencias, cambio de
vida cotidiana EJE: Las
de niños/as. sustancias: representación, etc.).
Vigencia en la Propiedades
Multiplicación y división de
Argentina. intensivas físicas:
Dispersiones: fracciones. Resolución de
emulsiones (jabón,
problemas en forma concreta,
yema de huevo),
Parte orgánica
suspensiones, gráfica, numérica.
(poderes,
espumas.
funciones). La Multiplicación y división de
Disoluciones:
ciudadanía en
difusión, decimales: Resolución de
el marco de
saturación,
circunstancias problemas e interpretación del
solubilidad.
históricas,
Cristalización. sentido de las operaciones.
sociales,
económicas, Elaboración de enunciados que
políticas y
se correspondan con
culturales.
operaciones dadas.

EQUIVALENCIAS ENTRE
NÚMEROS: naturales,
fracciones, porcentaje y
ángulos para comprender y
resolver diversas situaciones
problemáticas.
Como se mencionó anteriormente este proyecto busca dar continuidad y relevancia de manera
actualizada y crítica a los proyectos 1 y 2 mientras que de forma paralela se trabajará con la
construcción de saberes matemáticos, geométricos y literarios ya que estos por su rigurosidad no
es posible de relacionar (algunos contenidos) en dicho proyecto continuado.
En el 1° trimestre bajo el proyecto ¿QUIÉN SOY? se trabajó la identidad nacional y con ella
comenzamos a conocer parte de la historia Argentina, desde la Conquista y Colonización, pasando
por los Virreinatos y continuando con la Revolución e Independencia y las sucesivas formas de
gobierno, es decir desde 1492 a 1830, separados en periodos.
En este 3° trimestre daremos continuidad a los procesos históricos que dieron lugar y
aportaron a la construcción y constitución del Estado Nacional del país.
En la actualidad nos encontramos bajo la pronta elección de un nuevo presidente de la nación, el
voto es uno de los tantos actos democráticos que se ha logrado en nuestro país, el próximo 22 de
octubre del 2023 los argentinos decidimos quién nos gobernará los próximos 4 años y como tal
acontecimiento es de suma importancia tratarlo en las aulas de 6° grado no solo por contenido sino
también a pedido de los alumnos quienes buscan entender y comprender semejante
acontecimiento.
Ante lo mencionado damos comienzo a la 3° parte del proyecto 1 bajo la siguiente problemática:
¿QUIÉN NOS GOBERNARÁ Y EN NOMBRE DE QUIÉN LO HARÁ?

DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
● Realizamos una línea del tiempo investigando y desarrollando los periodos presidenciales
y sus acontecimientos sociopolíticos- económicos en cada uno de ellos.
● Antes de comenzar realizaremos un repaso general de los periodos ya desarrollados en el
proyecto 1: 1492 a 1830. Continuando hasta el periodo militar 1976 - 1983 donde la
democracia quedó suspendida, el cual no desarrollamos por tiempo y además se realizó en
el 1° trimestre. Para concluir de 1983 a 2023.
● En lo posible agregar fotos de presidentes y otras que hagan a lución a cada periodo.

LÍNEA DEL TIEMPO:

1492-1830: Retomar proyecto 1.

1830-1835: 2° gobierno de Rosas.

1851: Pronunciamiento de Urquizas


2° Recorte histórico de acontecimientos y hechos importantes que llevaron a la conformación
del Estado Nacional (1852-1880)

1853: 1° de mayo: pronunciación de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

● Leemos el siguiente texto y respondemos:


¿Qué y
a quiénes representa la constitución y por qué es importante?

● Miramos el siguiente video: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8099/1447


● En el siguiente link se encuentra la constitución nacional (infantil) para una lectura más
liviana y para una mejor interpretación:
hrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.juschubut.gov.ar/
images/normativa/constituciones/constitucion_infantil.pdf

Según lo visto y trabajado: ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN NACIONAL?

Video: Zamba pregunta: ¿qué es la Constitución?

La constitución es un conjunto de artículos que establecen los fundamentos de nuestro


país: como es el gobierno, cómo funciona, cómo elegimos a los representantes, qué
derechos tenemos los que vivimos en Argentina, qué obligaciones y a qué tratados
internacionales adherimos.

Es la ley de las leyes, esto significa que cualquier ley o norma que se sancione en
cualquier lugar de la Argentina no puede contradecir a la Constitución.
● Los alumnos deberán traer una copia de la constitución nacional para su análisis.
● Leemos dicho artículo y sistematizamos la información:

● Con toda esta información elaboramos una red conceptual que se completará más adelante
con las funciones de los 3 poderes.

1861: BATALLA DE PAVÓN.

● Buscar información: ¿Quienes se enfrentaron y cuál fue el motivo?


El 17 de septiembre de 1861 tuvo lugar la batalla de Pavón entre las fuerzas porteñas,
comandadas por el general Bartolomé Mitre, y las tropas de la Confederación
Argentina, al mando del general Justo José de Urquiza, este retiró sus tropas. La
victoria fue para los porteños, que extenderían su dominio a todo el país. La Batalla
de Pavón abrió el camino a la organización nacional y puso fin a la separación entre
la Confederación Argentina y la provincia de Buenos Aires.

PRESIDENCIAS HISTÓRICAS

1862: Bartolomé Mitre presidente.

● Leemos atentamente la siguiente copia:

● Los Poderes del Estado: las labores del gobierno se realizan a través de tres organismos o
"poderes de gobierno". Estos son: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
● Buscar información precisa sobre la acción que ejecuta cada poder para luego completar
la red anterior.

El Poder Legislativo: que hace las leyes. El Poder Ejecutivo: que


ejecuta las leyes. El Poder Judicial: que interpreta las leyes y las
hace cumplir a través de sus sentencias.

1868- Faustino Domingo Sarmiento

1862 asumió Sarmiento la gobernación de San Juan. A poco de asumir dictó una
Ley Orgánica de Educación Pública que imponía la enseñanza primaria
obligatoria y creaba escuelas para los diferentes niveles de educación. En 1868
durante su presidencia siguió impulsando la educación fundando en todo el país
unas 800 escuelas y los institutos militares: Liceo Naval y Colegio Militar.

1874: NICOLAS AVELLANEDA

● ¿Quién fue y qué hizo por la conformación del Estado Nacional?

En 1874, al finalizar la presidencia de Sarmiento, fue electo presidente de la República. Siguiendo


la consigna de Alberdi «gobernar es poblar», Avellaneda promovió en 1876 la sanción de la Ley
de Inmigración conocida como Ley Avellaneda, que aparecía como una promesa interesante de
tierras y trabajo para los campesinos europeos. En pocos años, duplicó el flujo inmigratorio.

El gobierno de Avellaneda, a través del ministro de Guerra, Adolfo Alsina, impulsó una
campaña al entonces denominado “desierto” para extender la línea de frontera hacia el Sur de
la Provincia de Buenos Aires. El plan de Alsina era levantar poblados y fortines, tender líneas
telegráficas y cavar un gran foso, conocido como la “zanja de Alsina”, con el fin de evitar que
los “indios” se llevaran consigo el ganado capturado. Antes de concretar su proyecto.

1877 muere Alsina


1878- 1879 CAMPAÑA DEL DESIERTO:

En 1877 Alsina murió y fue reemplazado por el joven general Julio A. Roca, quien aplicará
un plan de aniquilamiento de las comunidades indígenas a través de una guerra ofensiva
y sistemática.

El éxito obtenido en la llamada “conquista del desierto” la figura de Roca dio prestigió frente
a la clase dirigente. Esta conquista le permitió la apropiación por parte del Estado nacional de
millones de hectáreas que serán distribuidas entre una minoría de familias vinculadas al poder.

1880, Avellaneda fue electo senador por Tucumán. Desde allí proyectó y logró la sanción de
la Ley Universitaria.
● A modo de reconstrucción histórica de los hechos relevantes miramos el siguiente video,
tomamos apuntes: Episodio 04: La conformación del Estado Nacional (1852-1880) - Ver
La Historia https://www.youtube.com/watch?v=kI8_x6Jiql8

Fuente: https://www.elhistoriador.com.ar/sintesis-de-la-historia-argentina/

……………………………………………………………………………………………………………………….

3° PERIODO HISTÓRICO:

1880 -1916 REPÚBLICA LIBERAL

1880:

PRESIDENTE: JULIO ARGENTINO ROCA

En 1880 llegó al poder el general Julio A. Roca, quien consolidó el modelo económico
agroexportador y el modelo político conservador basado en el fraude electoral. Se incrementaron
notablemente las inversiones inglesas en bancos, frigoríficos y ferrocarriles y creció nuestra deuda
externa.
● Tarea: Modelo político conservador de Julio Argentino Roca.

1884 Sarmiento sanciona la Ley 1420, que establecía la enseñanza primaria común, gratuita,
obligatoria y laica para todos los habitantes del país.

● Explica con tus palabras lo que significa educación: común, gratuita, obligatoria y laica.
● En esta oportunidad se le presentará la propuesta educativa de todos los candidatos a
presidente 2024, con el objetivo de analizar, pensar y elegir una de ellas.

En 1890 se produjo una grave crisis financiera en la que se cristalizaron distintas oposiciones al
régimen gobernante. Por el lado político, la Unión Cívica Radical luchaba por la limpieza electoral
y contra la corrupción, mientras que, por el lado social, el movimiento obrero peleaba por la
dignidad de los trabajadores desde los gremios socialistas y anarquistas. La lucha radical,
expresada en las revoluciones de 1893 y 1905, y el creciente descontento social, expresado por
innumerables huelgas, llevaron a un sector de la clase dominante a impulsar una reforma electoral
para calmar los ánimos y trasladar la discusión política de las calles al parlamento.

1912, el presidente Roque Sáenz Peña logró la sanción de la ley que lleva su nombre y que
estableció el voto secreto y obligatorio. Aumentó notablemente la participación electoral, que para
1914 llegó al 62,85 % del padrón total, mientras que en las últimas elecciones anteriores a la Ley
Sáenz Peña apenas había llegado al 5 por ciento.

● ¿Cómo se votaba antes de la Ley Sáenz Peña?

1914 Muere Sáenz Peña, en el mundo estalla la 1° guerra mundial

1916 Presidente electo Hipólito Yrigoyen, líder de la Unión Cívica Radical con el 45% de
los votos.

………………………………………………………………………………………………

4° recorte histórico

1916-1930: Primeros gobiernos radicales

La aplicación de la Ley Sáenz Peña hizo posible la llegada del radicalismo al gobierno. Los
radicales gobernaron el país entre 1916 y 1930 bajo las presidencias de Hipólito Yrigoyen (1916-
1922) (1928-1930) y Marcelo T. de Alvear (1922-1928), e impulsaron importantes cambios
tendientes a la ampliación de la participación ciudadana, la democratización de la sociedad, la
nacionalización del petróleo y la difusión de la enseñanza universitaria. El período no estuvo
exento de conflictos sociales derivados de las graves condiciones de vida de los trabajadores.
Algunas de sus protestas, como la de la Semana Trágica y la de la Patagonia, fueron duramente
reprimidas con miles de trabajadores deteni

dos y centenares de muertos.


● Buscamos información sobre la semana trágica y lo sucedido en la Patagonia.

1930-1943: Década infame

El 6 de septiembre de 1930 los generales José Félix Uriburu y Agustín P. Justo encabezaron un
golpe de estado, apoyado por grupos políticos conservadores, y expulsaron del gobierno a
Yrigoyen, inaugurando un período en el que volvió el fraude electoral y la exclusión política de
las mayorías.

En 1933 se firmó el Pacto Roca-Runciman con Inglaterra, que aumentó enormemente la


dependencia Argentina con ese país. Se sucedieron los gobiernos conservadores (el general
Uriburu, entre 1930 y 1932; el general Justo, entre 1932 y 38; Roberto Ortiz, entre 1938 y 1942, y
Ramón Castillo, entre 1942 y 1943), que se desentendieron de los padecimientos de los sectores
populares y beneficiaron con sus políticas a los grupos y familias más poderosas del país.

Peronismo (1943-1955)

En 1943 un grupo de militares nacionalistas dio un golpe de estado y derrocó al presidente


Castillo. Dentro de este grupo se destacó el coronel Juan Domingo Perón, quien, desde la
secretaría de Trabajo y Previsión, llevó adelante un política tendiente a mejorar la legislación
laboral y social (vacaciones pagas, jubilaciones, tribunales de trabajo). El apoyo popular a Perón
lo condujo al gobierno en las elecciones de 1946. Durante sus dos presidencias (1946-1952 y
1952-1955) Perón, limitó el accionar de la oposición y censurando a la prensa, impulsó una
política: basada en la industria, el empleo, las comunicaciones y los transportes, con la acción
social desarrollada por Eva Perón a través de la construcción de hospitales, escuelas, hogares
para niños y ancianos, y ayuda económica para los más pobres.

1955-1958: “Revolución libertadora”

https://www.youtube.com/watch?v=brLqoLnBYdw

Periodo conocido como la dictadura cívico-militar, la misma llevó al poder tras un golpe de estado
que en septiembre de 1955 derrocó al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón quien
renunció y partió al exilio.
Las elecciones presidenciales de 1963, con proscripción del peronismo, llevaron a la presidencia a
Arturo Illia. La anulación de los contratos petroleros, la Ley de Medicamentos y un aumento en la
inversión en salud y educación cosecharon hostilidad en el empresariado.

Entre 1966-1973 El general Juan Carlos Onganía aplicó, con apoyo del FMI (fondo monetario
internacional), un fuerte programa liberal orientado a satisfacer los intereses de los grandes grupos
económicos.

1973-1976 Vuelta de Perón

Entre 1973 y 1976 gobernó nuevamente el peronismo con cuatro presidentes (Cámpora, 1973;
Lastiri, 1973; Perón, 1973-1974; e Isabel Perón 1974-1976), quienes intentaron retomar algunas
de las medidas sociales del primer peronismo, como el impulso de la industria y la acción social,
el mejoramiento de los sueldos y el control de precios. Pero los conflictos internos del movimiento
peronista y la guerrilla, sumados a la crisis económica mundial de 1973, complicaron la situación,
que se agravó aún más con la muerte de Perón en 1974 y la incapacidad de su sucesora, Isabel
Perón, de conducir el país. Esta crisis fue aprovechada para terminar con el gobierno democrático
y dar un nuevo golpe militar, que contó una vez más con un amplio respaldo civil.

Dictadura (1976-1983): La dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983 contó con el
decisivo respaldo de los grandes grupos económicos nacionales y el financiamiento permanente de
los grandes bancos internacionales y los organismos internacionales de crédito, como el Banco
Mundial y el FMI. El saldo de su gestión fue el de miles de muertos y desaparecidos, centenares
de miles de exiliados, la derrota del Ejército argentino en Malvinas, la multiplicación de la deuda
externa por cinco, la destrucción de gran parte del aparato productivo nacional y la quiebra y el
vaciamiento de la totalidad de las empresas públicas a causa de la corrupción de sus directivos y
de la implementación de una política económica que beneficiaba a los grupos económicos locales
y extranjeros.

SISTEMATIZACIÓN DEL 4° CORTE HISTÓRICO: 1916 - 1983

1916: Gobierno democratico (Hipolito Hirigiyen)

1930: Golpe cívico militar (Ramón Castillo)

1943: Golpe cívico militar (Juan D. Perón)


1946: Perón fue electo por el pueblo.

1955: Golpe Cívico militar (Illia)

1973: Gobierno Peronista

1976: Dictadura militar.

1983: vuelve la democracia con Raul Alfonsín.

Durante 1916 y 1982 Argentina pasó por 67 años donde 40 de ellos fueron gobernados por Golpes
cívico-militar, periodos donde se suprimió la democracia, libre expresión, el voto, se censuró a la
prensa y también se usó la fuerza para reprimir, matar y desaparecer a la clase popular trabajadora.

5° y último corte histórico

MOMENTO PARA DIALOGAR Y CONOCER IDEAS:

En un artículo que leeremos más adelante en la primera oración dice: “Desde el retorno de la
Democracia en nuestro país…” ¿Qué entendemos por DEMOCRACIA?, ¿Cuándo y por qué se

perdió la democracia?, ¿En qué año recuperamos/ retorno la democracia? Después de la dictadura
militar, desde 1976 a 1983, con el retorno de la democracia el país pudo volver a elegir, mediante
el voto, a sus representantes.

1983: Con el retorno a la democracia, Raúl Alfonsín asumió la presidencia de la Nación, obtuvo el
51,75 por ciento de los votos.

● Tomando como parte fundamental de las bases de un país la democracia y su


participación le volvemos a presentar a los alumnos la propuesta en dicho eje de los
candidatos actuales a presidente 2024.
● Analizamos entre todos lo que significa PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y VIDA
CIUDADANA.
En 1983, se restauró la democracia en el país luego de la elección del presidente Raúl Alfonsín. Los
planes del nuevo gobierno contemplaban la estabilización de la economía de Argentina, incluyendo la
creación de una nueva moneda, el austral (primera de su clase en no llevar la palabra peso como
parte de su nombre), para lo que se requirieron nuevos préstamos. El Estado llegó a ser incapaz de
pagar los intereses de esta deuda y la confianza en el austral cayó. La inflación, que había
aumentado entre un 14 y 20% en un mes, creció fuera de control provocando una hiperinflación. En
el mes de julio de 1987, la inflación de la Argentina llegó al 200%, superando el 5.000% en 1989. Los
salarios reales cayeron a casi la mitad (el nivel más bajo en cincuenta años) y se produjeron diversos
paros laborales. En medio de los disturbios el presidente Alfonsín renunció cinco meses antes de
terminar su mandato y tomó posesión Carlos Menem, que ya era presidente electo.

Construcción de gráficos de barra: Un gráfico de barra se utiliza para comparar datos, contiene
dos ejes X e Y donde se colocan la información que se intenta comunicar.

● Investigamos sobre el PLAN AUSTRAL de Alfonsín.

Básicamente, el plan consistía en el control de precios, incluyó la creación de una nueva


moneda, equivalente a 1 A = $1000. Al momento del lanzamiento, el dólar estadounidense
cotizaba a $800, por lo cual, con la quita de tres ceros, pasó a cotizar a 80 centavos de austral.
Hacia 1986 comenzó a perder rápidamente su valor respecto al dólar, y nunca logró
recuperarse. El plan austral terminó en 1988, un rebrote inflacionario forzó a crear un nuevo
plan económico denominado Plan Primavera, que finalmente no lograría evitar el estallido
hiperinflacionario que se daría al año siguiente, y terminaría con la renuncia de Alfonsín.

Billete de $50 (se usó antes de 1983) Austral (se usó durante 1984 y 1999)
Billete actual.

1989- 1999: Carlos Saul Menem fue presidente por dos períodos consecutivos, es decir por 8
años, con el 47,49 por ciento de los votos. PARTIDO JUSTICIALISTA
● Investigamos el plan ECONÓMICO llamado convertibilidad conocido como el 1 a 1. Si
es posible, registrar lo que nos puedan contar en casa y cómo afectó a la economía
familiar.
● Miramos el siguiente video para intentar comprender este periodo:
https://www.youtube.com/watch?v=ClKtuENY5Z0
● Del video sacamos los siguientes datos importantes de la presidencia y plan económico de
Menem:
- Plan económico: CONVERTIBILIDAD conocido como el $1 a 1 dólar. Esto
promete estabilidad económica, aumento de la productividad, bajar la
hiperinflación y aumentar los salarios.
- Firmó 4 decretos de INDULTO POR OBEDIENCIA Y VIDA para los militares
presos por la Dictadura Militar del 76.
- Realiza reformas estatales como la privatización de más de 400 empresas del
estado como YPF y ENTEL conocida como TELEFÓNICA.
- Firma el consenso de Washington que da lugar al libre comercio y por ende el
LIBERALISMO ECONÓMICO.
- Pasa la SALUD y la EDUCACIÓN a los gobiernos provinciales.
- Implementa las AFJP

2000: Fernando de la Rua gana las elecciones logrando el 48,37 por ciento de los votos. Poco
tiempo después declaró estado de sitio y abandonó la presidencia, tras una gran crisis económica,
PARTIDO RADICAL.
● Analizamos e investigamos dicho periodo. ¿Qué es un estado sitio?, ¿qué entendemos por
crisis económica?, ¿qué fue el corralito? Preguntamos en casa y anotamos ¿cómo se vio
afectada la familia en dicho año?.
● La estabilidad económica es muy importante para el desarrollo positivo y crecimiento de
un país. Argentina ha vivido muchas crisis económicas, todas ellas debido a la inflación.
Leemos lo que propone cada candidato a presidente 2024 al respecto.
● Se les mostrará un video sobre dicho acontecimiento.

INFORMACIÓN PARA ANALIZAR Y COMPRENDER LA TRANSICIÓN ENTRE EL


2000 Y 2003:
● Tras la crisis del 2001, la salida anticipada de De la Rúa y el gobierno interino de Eduardo
Duhalde para completar el mandato del radical, el 27 de abril de 2003 fueron convocadas
las elecciones presidenciales. En comicios muy atomizados y dispersos, se presentaron
como candidatos a presidente Carlos Menem, Néstor Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá -
desde el peronismo- y Elisa Carrió por Afirmación para una República Igualitaria (ARI),
Ricardo López Murphy por Recrear para el Crecimiento y Leopoldo Moreau por la Unión
Cívica Radical.

● Menem obtuvo el 24,45 por ciento de los votos, seguido de Kirchner con el 22,25 por
ciento, López Murphy con el 16,37 por ciento, Rodríguez Saá con el 14,11 y Carrió con
14,05. Con la postulación de Moreau, la UCR obtuvo el 2,34 por ciento de los sufragios,
el peor resultado del partido centenario en la historia argentina. Ya que ningún candidato
superó el 45 por ciento de los votos, o el 40 por ciento con una diferencia superior a los
diez puntos con el segundo, Menem y Kirchner pasaron a una segunda vuelta, prevista para
el 18 de mayo de ese año. Pero cuatro días antes de los comicios, cuando todas las
encuestas adelantaba una importante derrota para el ex presidente, Menem anunció que se
bajaba del balotaje, situación ante la cual Kirchner fue declarado presidente electo y
asumió el cargo el 25 de mayo de ese año.
● Pasamos todos estos datos a un gráfico de barras.

MATEMÁTICA:
Estadística: Resolución de situaciones que impliquen: Tratamiento de la información
estadística. Reconocimiento de los usos de la estadística en la vida cotidiana. Registro,
organización y análisis de información estadística sencilla dada en tablas, pictogramas, diagramas
de barras, circulares y en coordenadas cartesianas. Lectura, descripción e interpretación de
información sencilla contenida en los medios de comunicación oral y escrita (coloquial, por tablas,
diagramas y gráficos). Análisis del valor y límites del promedio como dato representativo de una
muestra.
● Comparamos los datos del 2003 con los resultados de las elecciones 2023 el 22 de
octubre.
EXPLICACIÓN: La manera clásica de calcular un porcentaje es multiplicar la cantidad inicial
por el porcentaje que se quiere conocer y, después, dividir ese resultado por 100.

Completar el gráfico con los datos dados.


● Tras la comparación de datos entre el 2003 y el 2023 podemos decir:
CONCLUSIÓN: hoy igual que hace 20 años atrás los argentinos volvemos a pasar por lo
mismo:
● TRABAJAMOS EN EL LIBRO DE MATE 6°, página 106 y 107: REPRESENTACIÓN
GRÁFICA.
SITUACIÓN: En las PASO 2023 el padrón electoral registra 35.394.425 electores

habilitados para votar en todo el país. Diferentes medios de comunicación reportaron que del
total de los votantes, fue el 69% y en las elecciones del 22/10 fueron 85%.
● Realizar los gráficos que representan dichos porcentajes.
● Del total de votantes ¿Cuántos son el 69% y el 85%? el 69% es 24.422.153 y el 85 % es
30. 085.261 de personas
PARA REALIZAR ESTOS CUENTAS SE DEBE APLICAR LA SIGUIENTE FÓRMULA:
N°natural X % = 35394425 X 69%
100% 100%
● ¿Cuántos faltaron votar? qué porcentaje representa. En las PASO el 31% (10.972.271
personas) no votaron. En las elecciones del 22/10 el 15% (5.309.163 personas) no votaron.
● Volcar todos los datos en un gráfico de barra. Estimar una escala para cada eje (1cm=
15% y 1 cm= 5 millones)

ÚLTIMOS 20 AÑOS DE HISTORIA

LA ERA K: 2003 al 2007: Nestor Kirchner fue elegido presidente de la Nación, candidato del
Frente para la Victoria. PARTIDO PERONISTA.

● Investigamos que fue en este gobierno lo que ayudó a retomar la economía del país. (las
exportaciones de granos de soja que el campo venía guardando desde años).

2007- 2011 - 2015: Cristina Kirchner quien ganó con un 45% de los votos. Se convirtió además en
la primera mujer elegida para ser presidente de la Nación. PARTIDO PERONISTA.

● Durante su gobierno, que ella definió como «nacional y popular», continuó las políticas de
su predecesor, basadas en la redistribución del ingreso, la inclusión social y el fomento del
consumo interno como motor de la economía, el aumento del gasto social, el
desendeudamiento y una fuerte presión fiscal.
En 2010 se aprobó el "matrimonio igualitario", dos años después se promulgó la Ley de
Identidad de Género. En 2013 se promulgó una nueva ley que castiga el trabajo infantil y otra
que buscó regularizar la situación de las empleadas domésticas.
El gobierno afirma haber creado unos 6 millones de puestos de trabajo, los críticos resaltan que la
mayor parte de esos puestos fueron en el sector público y representan una gran carga para el
Estado, aumentando así el gasto público que hoy se encuentra elevado de forma exponencial.
Gracias a una moratoria en 2005, permitió que unos 2,5 millones de jubilados reciban una pensión
a pesar de no haber hecho aportes. Argentina pasó a tener la segunda mayor cobertura jubilatoria
de América Latina, otro gasto del Estado. También amplió más de un 1.700% los fondos de ayuda
social, en 2015 entregó 18 millones de planes sociales a argentinos de bajos recursos, una medida
que fue catalogada como política asistencial.
A finales de 2012, se impulsó una ley para habilitar el sufragio voluntario a partir de los 16 años.
La crisis financiera mundial del 2008 generó varios problemas pero aún así el gobierno aumentó el
gasto público y respondió a la crisis fomentando el consumo interno y acelerando la expansión
monetaria, según muchos economistas, eso hizo crecer la inflación en 2014 a niveles cercanos al
40%, una de las cifras más altas del mundo.
En 2011, ante la caída de las reservas internacionales del Banco Central, Fernández anunció una
medida conocida popularmente como el "cepo al dólar" (es la restricción a la compra de
moneda extranjera), se mantuvo hasta hoy, al igual que las restricciones a la importación que
han afectado a muchos sectores.

● Después de una década de esta fracción del peronismo (Kirchnerismo), actualmente se


vive una situación similar a la de dicho periodo K, la gente se inclinó por una propuesta
política y económica totalmente opuesta al gobierno. ¿Por qué habrá sido?
El cambio radical de la forma de gobierno se debió a que los Kirchner y su entorno han tenido
numerosas denuncias de corrupción, acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito que según
fuentes aseguran que aumentó su patrimonio en más de un 1000% desde 2003 hasta 2015.

Matemática: PORCENTAJE Y PROPORCIONALIDAD DIRECTA


● Continuamos reforzando y profundizando este contenido con el libro de Mate 6° capítulo
9 PROPORCIONALIDAD y otras actividades complementarias que se puedan sumar.

PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN Y ESTABLECER RELACIONES ENTRE LOS


NÚMEROS Y SUS DIFERENTES REPRESENTACIONES ELABORAMOS ENTRE TODOS
EL SIGUIENTE CUADRO DE EQUIVALENCIAS:
A MODO DE EJEMPLO:

EJERCITAMOS con la página 102 a 105 del libro de Mate 6°, capítulo 9:
PROPORCIONALIDAD Y
● Una vez conocida los hechos de la época K marcamos en el texto todas las políticas a favor
de los DERECHOS HUMANOS y realizamos una síntesis a modo de estudio:

● Ya marcadas las políticas referente a los DH que reivindican el lema peronista: “DEL
PUEBLO Y PARA EL PUEBLO” , reflexionamos cuales de ellas, con el tiempo,
generaron problemas económicos y por ende aumento del GASTO PÚBLICO:
● Fueron políticas beneficiosas para el pueblo y no perjudicaron, de manera directa, la
economía del país.
● Fueron políticas socioeconómicas que al principio fueron positivas tanto para la gente
como para la economía, pero con el tiempo no fue posible sostenerlas y generaron
problemas económicos, aumento del gasto público y de la inflación.

2015- 2019: En las elecciones presidenciales resultó elegido presidente de la Nación en segunda
vuelta Mauricio Macri, del frente Cambiemos, venciendo al peronista Daniel Scioli, del Frente
para la Victoria. Votó el 81.07% del electorado en la primera vuelta, y el 80.77% en la segunda.
MÁS INFORMACIÓN:

Se aplicaron las reglas electorales de la reforma constitucional de 1994 que estableció el voto directo,
la realización de una segunda vuelta si ningún candidato alcanzaba el 45% de los votos, o más de 10
puntos de diferencia si supera el 40%, el mandato presidencial de cuatro años, con la posibilidad de
una sola reelección inmediata.

Macri adoptó una estrategia general de reformas basadas en el «gradualismo» y el «consenso» con
la oposición y los actores sociales, según sus propias expresiones. Para equilibrar el presupuesto
decidió llevar adelante una política de austeridad que implicó principalmente la disminución de los
subsidios a los servicios públicos.

Una de sus primeras medidas, fue la liberalización de las restricciones cambiarias, (liberación del
cepo), lo que trajo aparejado una devaluación cercana al 40 % de la moneda argentina. La actividad
económica estuvo en recesión durante tres de los cuatro años del mandato de Macri. Esta
combinación de recesión y alta inflación provocó un deterioro de los indicadores sociales. La caída
del valor real de los sueldos fue de un 6,1 % en sus primeros dos años y se debe al proceso
inflacionario que sufrió la economía y al menor nivel de aumento salarial. Entre diciembre de 2015 y
el 2019 la deuda externa creció 76 %. Todo esto llevó a que los Argentinos en las elecciones del
2019 se inclinaran nuevamente por un partido PERONISTA como el de Alberto Fermandez,
actual presidente de Nación Argentina.

● EJERCITAMOS con la página 104 y 105 del libro de Mate 6°, capítulo 9:
PROPORCIONALIDAD con números enteros. TAREA FICHA A Y B.

2019 - 2023: electo en primera vuelta, con el 48,24 % de los sufragios, con el partido Frente para la
victoria, Alberto Fernandes.

Bajo el lema «poner a la Argentina de pie», Fernández asumió en un contexto inflacionario en torno
al 60 % anual, con dos crisis cambiarias en dos años. Sus presidencia se basa en el
intervencionismo, un «Estado presente» como regulador de la economía, con políticas como el
control de precios, el congelamiento de tarifas de servicios públicos, la doble indemnización por
despido y el plan Argentina contra el hambre.

Su gobierno estuvo marcado por la Pandemia del covid19 que trajo aparejado grandes problemas

socio- económico a nivel mundial. En tanto la pobreza se encontraba en 40,1% en el primer

semestre de 2023.

● Analizamos el siguiente gráfico:


Actividad para graficar porcentajes: de la siguiente información sacamos los datos porcentuales
para realizar un gráfico de torta. Sacar los ángulos correspondiente a cada porcentaje.

Participación histórica en elecciones

Extraido de la página: Argentina.gob.ar


Desde el retorno de la Democracia en nuestro país, la participación de las y los ciudadanos en los actos
electorales siempre estuvo por encima del 70%; exceptuando las elecciones PASO del año 2021,
realizadas en el contexto de la pandemia de COVID-19. Con una participación cercana al 68% del padrón
electoral, fue la elección con más baja participación.

Según el relevamiento de datos históricos, las cifras más altas de participación se registraron en las
elecciones de los años 1983 y 1989 superando más del 85% en los dos procesos electorales inmediatamente
posteriores a la recuperación democrática.

En las elecciones siguientes de la década de 1990 los porcentajes bajaron, pero no de manera considerable,
ya que la participación se mantuvo en un 82%.

Tras la crisis económica, política y social desatada a principios de siglo el porcentaje de la ciudadanía que
ejerció su derecho al voto se mantuvo por debajo del 80% hasta el año 2015.
En las elecciones presidenciales del año 2019, la participación en las PASO estuvo en un 76.40%, en tanto
que en las generales el porcentaje superó el 80%. Esta tendencia en donde en las elecciones generales hay
mayor concurrencia a las urnas que en las PASO se repite desde que se implementaron por primera vez
las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

Tendencia que también se puede ver reflejada en las elecciones llevadas a cabo en el 2021, en donde en las
PASO la participación fue de un 67,78%, en tanto que en las elecciones generales el porcentaje de
participación se elevó a un 71,39%.

En la actualidad, en las elecciones presidenciales del año 2023, en las PASO los votantes fueron el 69% del
padrón electoral que emitieron su voto, en las elecciones generales la cantidad de votantes ascendió a un
78%.

● Matemáticas: ejercitamos proporcionalidad directa y su representación grafica, con las


siguientes: página 83-84, 87-88 del libro Entre números 6 (buscar en recursos para planificar) y
pág 117, 118 y 119 del libro mate tubers 6 elaboramos un trabajo práctico que se presentará el
viernes 3/11 y se entregará el viernes 10/11.

Actualmente las elecciones presidenciales 2023 han pasado por varias instancias.

● 1° PASO:

● 2° GENERALES:
● Estos resultados llevan a un balotaje que se realizará el 19 de noviembre del 2023 entre la
Unión por la Patria (candidato MASSA) y La libertad avanza (candidato Milei).
● Analizamos las propuestas económicas de ambos partidos:

Una vez leídas y discutidas las propuestas económicas:

● Vota por una y argumenta dicha elección.


● Si tu voto es en blanco argumenta de e
● Reforzamos con más actividades de: estadísticas, porcentaje, gráfico y proporcionalidad
con el capítulo 7 del libro Entre números 6 (pág: 81 a 88)
● CONCLUSIONES: en relación a todo lo trabajado y según tu opinión ¿QUIÉN
GOBERNARÁ Y EN NOMBRE DE QUIÉN?

……………………………………………………………………………………………………….

LENGUA:

● Texto funcional: PROPAGANDA: intención, estructura.

Los partidos políticos para promocionar su postulación como candidatos realizan CAMPAÑAS
ELECTORALES…

El objetivo de las campañas publicitarias es convencer a los votantes.


● Buscamos en el diccionario las significados de las siguientes palabras y buscamos una
relación:

Analizamos y trabajamos los spot publicitarios de las elecciones 2023.


● Miramos y opinamos sobre los spot: https://www.pagina12.com.ar/599462-los-ultimos-
spots-de-los-candidatos-a-dias-de-las-elecciones
● Analizamos los spot e identificamos las estrategias utilizadas para convencer a los votantes

Establecemos las siguien semejanzas y diferencias:


● Trabajamos con el libro de lengua capítulo 4: “La publicidad y la propaganda”
● Realizamos una red conceptual con los recursos linguisticos de ambas.
● Realizar en grupos una PUBLICIDAD que permita presentar el periodo de la historia que
les toco para el examen oral y grupal del día 21 de Noviembre.
EXAMEN DEL PROYECTO 1 PARTE 2 ¿QUIÉN NOS REPRESENTARÁ Y EN
NOMBRE DE QUIEN?

INTEGRANTES POR GRUPO PERIODO HISTÓRICO

1° Benja- Carme- Juli P 1943 - 1955 Peronismo - Revol. Liberal

2°Genaro - Tobias - Felipe 1983-1989 Alfonsín vuelta de la Democracia

3°Luna- Bruno- Tomas 1880 - 1916 Rep. Liberal. Ley 1420. S.Peña

4°Sophi- Isabela-Franco 1999- 2003 Menem- 1999- 2003 De la Rua.

5°Lauti - Simona- Nahiara 1862- 1879 Presidencias históricas. Camp. Desi

6° Juli.M- Aitana- Kilian - Valen 2003 - 2023 Era K - Macrí - Fernandez.

Cada grupo para el día del examen deberán:

1° Exponer oralmente con ayuda de un afiche el periodo de la historia que les tocó (por
sorteo).

2° Investigar y presentar en la exposición algo no desarrollado en clase sobre el periodo.

3° Traer una representación artística o literaria que dé cuenta del periodo de la historia a
desarrollar.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA ESCUELA PRIMARIA N° 42

¡NUESTRA VOZ, IDEAS Y OPINIONES TAMBIÉN IMPORTAN!

● Una vez conocidas las propuestas de los 2 candidatos a presidente 2024 los alumnos
de 6° grado también participaremos de estas elecciones. Cada alumno vivirá el
momento de pasar a un cuarto oscuro y podrá elegir críticamente (después de todo lo
trabajado) quien cree que será el mejor representante del pueblo argentino.

……………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte