Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: Aprendemos a deducir secuencias


DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa : N° 22800 Coprodeli “San Fernando”


1.2 Directora : Néstor Alberto Vicente Romero
1.3 Grado y sección : 4°
1.4 Nivel : Primaria
1.5 Área : Comunicación
1.6 Docente : Luchiana Paola Aiquipa Ramos
1.7 Fecha : 22 de marzo

2. Propósito y evidencia de aprendizaje:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y DESEMPEÑO
EVIDENCIA DE DE
CAPACIDADES PRECISADOS
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Lee diversos tipos de textos Deduce características Estructura del Deduce Lista de cotejo
escritos en su lengua implícitas de personajes, cuento características
materna: animales, objetos y problema – implícitas de
lugares, y determina solución personajes del
- Obtienes información del
cuento
texto escrito. el significado de palabras
problema-
y frases según el
solución.
contexto, así como de
expresiones con sentido

figurado (refranes,
comparaciones, etc.).
Establece relaciones
lógicas de
intenciónfinalidad y tema
y subtema, a partir de
información relevante
explícita e implícita.

Propósito: Hoy aprenderemos a deducir secuencias.


Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al bien común: Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
miembros del aula cuando comparten los espacios educativos.

Enfoque inclusivo o atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a


diversidad. todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión Cuaderno
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. Libros
Lápiz
Colores o plumones

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO

 Saluda a los estudiantes y recíbelos afectuosamente llamándolos por su nombre. 15´

En la pizarra se presenta a los estudiantes una palabra: secuencia.


Luego, de que lean la palabra se les pregunta a los estudiantes si conocen la palabra secuencia
y en qué situaciones la han usado. Se pueden dar ejemplos con imágenes o números en la
pizarra.
La docente motiva a los niñas y niños a que recuerden situaciones de la realidad en las que se
evidencie la relación entre los hechos. Por ejemplo, pidiéndoles que cuenten qué hacen en la
mañana cuando despiertan y antes de salir de la casa en dirección al colegio; es decir, qué
hacen primero: desayunar o cepillarse los dientes, qué pasaría si cambiaran este orden
habitual.
Una vez realizada la actividad le preguntamos si esas acciones siguen una secuencia, de qué
tipo es y que expliquen por qué. Ayudándolos a relacionar estas ideas con la de secuencia
narrativa.
Pregunta problema:

¿Será importante aprender a deducir secuencias y para qué?

Una vez terminada la participación paso a felicitarlos por su participación y doy a conocer el
propósito de la actividad.
Hoy aprenderemos a deducir secuencias.
Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.

- Escuchar atentamente.
- Participar respetando a los demás.

Se le comunica los Criterios de Evaluación.

DESARROLLO

Ante de leer: 65´

 Se acompaña a los estudiantes durante el desarrollo de la primera actividad. Luego, lea


con ellos la explicación y pregúnteles para qué otras actividades es necesario mantener
un orden lógico en las acciones mientras anotamos sus respuestas en la pizarra. Por
ejemplo:
- Es fundamental para preparar una receta.
- Para resolver un problema de matemática
- Para desarrollar una habilidad como aprender un deporte o para tocar un instrumento
musical.
Durante la lectura:
Se invita a los estudiantes a realizar la lectura del libro de la pág. 14 Luego, se les sugiere que
comenten la lectura que hemos leído.

- Como fin de reforzar nuevamente el texto le damos una segunda lectura para deducir
mejor las secuencias presentadas en el texto.
- Una vez termina pedimos a los estudiantes que coloquen la secuencia de hechos de le
historia leída.
Después de leer:
- La docente orienta entonces poder desarrollar las actividades de la 2 a la 4, analizando
los siguientes aspectos:
La progresión lógica de los acontecimientos, cuando se dé la oportunidad, se les hará
notar cuales son los hechos que van antes o después de otro; además, los hechos que se
han mencionado y que son necesarios para lograr la comprensión de la historia.
El uso de palabras clave, la docente guía a anotar aquellos términos que evidencien la
secuencia de hechos, por ejemplo:
- El principio, entonces, etc.

- Se le propone a los estudiantes que, en parejas, creen una historio y que la separen en
tiras, luego las dos parejas de estudiantes las intercambian para ordenarlas.

- Finalmente, las historias podrán ser compartidas a la clase y la docente podrá


constatar el orden lógico de cada historia.

- Se imprimirá la ficha de Estrategias de lectura del Anexo 1 y se repartirá para que los
estudiantes puedan reforzar la información.
CIERRE

Reflexiona y evalúa:
Responden a las preguntas de metacognición

- ¿Qué realicé?
- ¿Cómo lo hice?
10´
- ¿Qué dificultades tuve?
- ¿Cómo lo supere?
Promuevo la reflexión sobre el cumplimiento de las normas de convivencia y se resalta los
logros alcanzados en el cumplimiento de las normas de convivencia.

--------------------------------------------- ---------------------------------------------

Director Docente
Anexo 1
Lista de cotejo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO

Propósito Hoy aprenderemos a deducir secuencias.

Competencia Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna:

Capacidades ❖ - Obtienes información del texto escrito.

Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina

el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido
Desempeños
figurado (refranes, comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de intención
finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita.

Evidencia Estructura del cuento problema – solución

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Opina acerca de la secuencia del cuento

con el fin de reflexionar la deducción de


Determina el significado de expresiones

problema-solución a partir del contexto


Explica la secuencia que se da en los
personajes del cuento problema-
relevante que se encuentra en
Identifica información explícita y

de secuencia según el texto


expuesto.

solución.
distintas

secuencias.
N° Apellidos y Nombres

También podría gustarte