Está en la página 1de 35

Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012

Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00


Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 1 de 35

Procedimiento Conducción de Vehículos


Livianos

Comodato La Junta

Contrato N° 4501571832

Vicepresidencia de proyectos

SODEXO CHILE S.A


SERVICIO DE ALIMENTACION DE PERSONAL

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

NOMBRE Danilo Lagunas R Carlos Valenzuela M Juan M. Irarrázabal M


CARGO APR ADC JOP
FIRMA

FECHA 28-04-2019 28-04-2019 28-04-2019

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 1 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 2 de 35

INDICE

1. Política Integrada de Sodexo

2. Reglas de Oro, para tener un día seguro

3. Objetivos

4. Alcances

5. Responsabilidades

6. Términos y Definiciones

7. Descripción de la Actividad

8. Requisitos Básicos Vehículos Livianos

9. Requisitos para la Conducción

10. Responsabilidades del Conductor

11. Conducción de Vehículos

12. Plan de Control Fatiga y Somnolencia

13. Sistema de Control de Fatiga y Asistencia en conducción

14. Análisis de Riesgo de la Tarea

15. Normas

16. Sanciones

17. Anexos

18. Modificaciones del Documento

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 2 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 3 de 35

1.- POLÍTICA INTEGRADA DE SODEXO

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 3 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 4 de 35

2.- REGLAS DE ORO PARA TENER UN DÍA SEGURO

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 4 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 5 de 35

3.- OBJETIVO

Eliminar o minimizar el riesgo de accidentes, o en su defecto minimizar la consecuencia o magnitud de daño que
surgen por conducción y uso de vehículos livianos en Dependencias de división El Teniente o caminos y
carreteras públicas.

4.- ALCANCE

Este estándar se aplica a vehículos livianos que son utilizados para actividades relacionadas con el trabajo y que
se utilicen en vías públicas, privados y público-privados, para el transporte de carga liviana y personas. Especifica
la metodología para la conducción segura y los requisitos mínimos de los vehículos livianos con lo cual deben
contar en Proyecto Nuevo Nivel Mina Andes norte, comodato La junta, servicios relacionados con el contrato
N°4501571832 y Rutas de transito dentro y fuera de División el teniente.

5.- RESPONSABILIDADES

Jefe de operaciones

 Garantizar la aplicación de este estándar en el área de su competencia.

 Proveer los recursos necesarios y asegurar la actualización del presente estándar.

Administrador de contrato

 Deberá velar para que el personal que conduce vehículos de Sodexo esté completamente entrenado y
familiarizado con las características geográficas del sitio en el cual desarrollará sus funciones, conociendo
las normas legales de carácter nacional y Reglamentos de tránsito de división el teniente.

 Deberán asegurar la realización de exámenes de competencias y aptitud, para aplicación de requisitos de


este estándar y requerimientos de legislación chilena, así mismo, deberá mantener actualizado un registro
de conductores que dispongan de licencias internas para conducir vehículos, adicionalmente de la
documentación legal, exámenes y capacitaciones que se requiera.

 Verificar, programar y asegurarse de que se están aplicando el control de fatiga y somnolencia en los
conductores.

 Monitorear y controlar el presente estándar.

Asesor Prevención de Riesgos

 Será de responsabilidad de los asesores de prevención de riesgos, evaluar y controlar el alineamiento del
presente estándar, además de que todo el personal conozca cómo actuar ante una eventual emergencia.

Conductores de Sodexo y Empresas Contratistas.

 Conocer a cabalidad estándar de conducción y normativas de Vicepresidencia de proyectos y División el


teniente.

 Verificar de forma diaria el estado del vehículo a conducir u operar, a través de los respectivos registros.

 Son los responsables del total de las maniobras a realizar en terreno.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 5 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 6 de 35

 Informar al Supervisor directo de las mantenciones del vehículo o equipo.

 Planificar sus actividades a realizar previamente, y en conjunto con los demás trabajadores que participen
en sus labores.

 No deben conducir u operar los vehículos o equipos que se encuentren en condiciones deficientes.

 Cumplir de forma permanente con controles de fatiga y somnolencia para evitar accidentes durante la
conducción.

 Notificar vencimiento de Licencia de conducir municipal, licencias internas, documentación del vehículo u
otra que aplique (Cartolas, Gases, rev. Técnica, Permiso de circulación, Seguro, etc.)

Choferes Contratados (su contrato individual de trabajo es de chofer o cuenta con anexo de contrato que
así lo especifica).

 Contar con Licencia Municipal al día, en la clase que corresponda.

 El trabajador debe entregar Hoja de Vida conductor, la que será solicitada por RRHH y/o Administrador del
contrato en el proceso de selección. Dicho documento deberá quedar en su carpeta personal.

 El Departamento de Prevención de Riesgos deberá participar en proceso de selección.

 Después de contratado deberá contar con inducción específica (ODI: Obligación de Informar, de acuerdo
con Art. 21, D.S. 40), el documento respectivo quedará en carpeta personal.

 Deberá asistir a cursos dictados por el Organismo Administrador ACHS, sobre Manejo a la Defensiva el
que deberá ser aprobado en forma anual.

 Si el sitio es del área Minera deberá ser enviado a examen Psicosensotecnico Riguroso, en cumplimiento
del Decreto 132 sobre “Seguridad Minera”

 Tiene responsabilidad directa por el funcionamiento óptimo del vehículo a su cargo. Esto implica informar
cualquier anomalía a su superior y realizar un chequeo del mismo de acuerdo con el estándar, utilizando
los formularios respectivos.

 En caso de estar involucrado en un accidente deberá colaborar en la investigación, entregando los


antecedentes necesarios para la determinación de las causas.

 Cumplirá las normas de la Ley de Tránsito, estándar de Sodexo y estándares de Codelco que sean
necesarios.

Funcionario con Vehículo empresa Asignado (Línea de Supervisión y Ejecutivos)

 Contar con Licencia Municipal al día, en la clase que corresponda.

 Deberá entregar antecedentes hoja de vida conductor, la que quedará en carpeta personal.

 La Dirección de Segmento respectiva y la Dirección de Compras, deberá autorizar la asignación de los


Vehículos.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 6 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 7 de 35

 Deberá asistir a curso de “Manejo Defensivo” dictado por ACHS u organismo competente

 No podrá facilitar el vehículo a ninguna persona que no esté autorizada a conducir el vehículo asignado.

 Tendrá la responsabilidad de cuidar y mantener en buen estado el vehículo asignado.

 Realizar Chequeo diario, utilizando formulario respectivo.

 Deberá respetar las mantenciones preventivas sin exceder el plazo o kilometraje de control (5000 km.)

 No transportará a personas ajenas a la Empresa.

 Ocurrido un accidente deberá colaborar con las investigaciones y entregar los antecedentes necesarios
para la determinación de las causas.

 Cumplirá las normas de la Ley de Tránsito, el estándar de Sodexo y Reglamentos de división El Teniente.

Trabajadores asignados para conducir

 Contar con Licencia Municipal al día, en la clase que corresponda.

 Deberá entregar antecedentes hoja de vida conductor, la que quedará en carpeta personal.

 En proceso de selección deberá considerarse entrevista por Prevención de Riesgos. Si es trabajador


antiguo, Prevención de Riesgos debe participar en proceso de evaluación.

 El Gerente de Segmento o Gerente de Sitio deberá autorizar al trabajador que realice la función adicional
de conducir, acreditando que cuenta con ODI (obligación de informar), Anexo de Contrato.

 Deberá asistir a curso dictado por ACHS sobre “Manejo a la Defensiva”.

 Se hará anexo de contrato indicando su doble función y en qué circunstancias realizará el trabajo.

 No facilitará el vehículo a nadie que no esté autorizado por la Empresa.

 Tendrá la responsabilidad de cuidar y mantener en buen estado el vehículo asignado.

 Realizará Chequeo diario y mensual, utilizando formulario respectivo.

 No transportara a personas ajenas a la Empresa.

 Cumplirá las normas de la Ley de Tránsito, Estándar de Sodexo y estándares del cliente.

5.1 ALCANCES GENERALES

5.1.1 Todo conductor deberá poseer licencia de conducir vigente, la cual debe:

o Tener a los menos dos años de antigüedad desde la fecha de la primera obtención.

o Tipos de Licencias:

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 7 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 8 de 35

LICENCIA NO PROFESIONAL

 Descripción conforme a la Ley 19.495, de la República de Chile.


Clase B.
Para conducir vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para el transporte particular de personas, con
capacidad de hasta nueve asientos, o de carga cuyo peso bruto vehicular sea de hasta 3.500 kilogramos,
tales como automóviles, moto coupés, camionetas, furgones y furgonetas. Estos vehículos sólo podrán
arrastrar un remolque cuyo peso no sea superior a la tara de la unidad motriz y siempre que el peso total no
exceda de 3.500 kilos.

Clase C.
Para conducir vehículos motorizados de dos o tres ruedas, con motor fijo o agregado, como motocicletas,
motonetas, bici motos y otros similares.

Clase D.
Para conducir maquinarias automotrices como tractores, sembradoras, cosechadoras, buldózer, palas
mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas, motoniveladoras, retroexcavadoras, traíllas y otras
similares.

Clase E.
Para conducir vehículos a tracción animal, como carretelas, coches, carrozas y otros similares.

LICENCIAS PROFESIONALES

 Descripción conforme a la Ley 19.495, de la República de Chile.

Clase A1.
Para conducir taxis, taxis colectivos y vehículos similares.

Clase A2.
Para conducir indistintamente taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de
personas con capacidad de diez a diecisiete asientos

Clase A3.
Para conducir indistintamente taxis, ambulancias, vehículos de transporte de escolares o vehículos
motorizados de transporte público y privado de personas sin limitación de capacidad de asientos.

Clase A4.
Para conducir vehículos simples destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a
3.500 kilogramos o carro bombas.

Clase A5.
Para conducir carro bombas o todo tipo de vehículos motorizados, simples o articulados, destinados al
transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 8 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 9 de 35

5.2 Todo conductor para contratos mineros deberá contar como mínimo con los siguientes cursos y
documentación:

 Manejo a la defensiva.
 Alta montaña y/o condiciones climáticas adversas.
 Vehículos 4x4.
 Demostrar experiencia en conducción (licencias internas contratos mineros).
 Hoja de vida conductor – original (sin partes graves o suspensión de licencia en el último año
y con vigencia no mayor a 30 días).

5.3 Todo conductor deberá entregar hoja de vida del conductor (vigencia no mayor a 30 días) y
fotocopia de su licencia de conducir (legalizada).

5.4 Durante su permanencia en la empresa deberá asistir a cursos dictados por ACHS, y OTEC
autorizada (Chile Valora) sobre Manejo Defensivo.

5.5 Todo conductor deberá acreditar una experiencia mínima de 2 años. En caso de conducción para
faenas mineras o alta montaña, un mínimo de 3 años.

5.6 Diariamente se realizará chequeo de cada vehículo (propio o arrendado), Check List de vehículos.
Éste lo efectuara el conductor, reportando de inmediato toda condición insegura de conducción.

5.7 No podrá usarse un vehículo sin autorización del Gerente de segmento, Gerente Zonal, y/o Site
Manager, quienes definirán al personal habilitado para ello.

5.8 Los Gerentes de segmento, Gerente Zonal, y/o Site Manager, son los responsables en hacer cumplir
los procedimientos establecidos.

6.- TERMINOS Y DEFINICIONES

CONCEPTO DESCRIPCIÓN
Bloquear el movimiento de las ruedas de un vehículo o equipo,
Acuñar
con una cuña para evitar un movimiento involuntario.

Lista de verificación de los elementos clave para su revisión y


Bitácora
comprobación del estado.

Historial de un equipo donde se registran las mantenciones y


Bitácoras de mantención
todas las reparaciones que se le hagan.

Persona que conduce cualquier tipo de vehículo, con autorización


vigente e interna, conforme las disposiciones contenidas en la Ley
Conductor
de Tránsito 18.290, Decreto Supremo N°132, Reglamento de
Conducción Empresa Mandante.

Camino Vía destinada al uso de vehículos y equipos.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 9 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 10 de 35

CONCEPTO DESCRIPCIÓN
Dispositivo de seguridad que a través de un sonido agudo alerta
Sensor de Sueño
cuando el conductor pierde la rigidez de su cabeza.

Son aquellas organizaciones privadas, que tienen como función


evaluar la conformidad y certificar un producto, un proceso,
Organismos Certificadores sistema o personas el cumplimiento de una norma de normas
legales vigentes y normativas propias de Codelco, del servicio
como la certificación de los vehículos.(Chile Valora)

Faja lateral, pavimentada o no, adyacente a la calzada de un


Berma
camino
Calzada Parte de una vía destinada al uso de vehículos o equipos.

Dispositivos, signos y demarcaciones, instalados con el objeto de


Señal de Tránsito
regular, advertir o encausar el tránsito.

7.- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

 Transportar personal y distribuir, materias primas o materias elaboradas y otras, a fin de garantizar el
abastecimiento para el contrato en los tiempos de entrega asignados y según estándar de seguridad de la
empresa.

 Verificar constantemente el estado del vehículo, identificando preventivamente posibles fallas (Check List).

 Informar sobre el estado y funcionamiento del vehículo a su jefatura (alertando de sus mantenciones
preventivas) es responsable del carguío de combustible.

 Mantener orden de la documentación y respaldos necesarios para que Sodexo realice los controles y
auditorias necesarias.

 Mantener orden y limpieza del vehículo.

8.- REQUISITOS BÁSICOS PARA VEHICULOS LIVIANOS

8.1 Color del vehículo:

Debe ser un color de alta visibilidad, que reflejan de mejor manera la luz y se puedan ver desde hasta cuatro
veces la distancia de vehículos pintados en color más oscuro.
 Solo se podrá utilizar vehículos de color Rojo

 De los colores claros no se podrá utilizar el gris, plateado y beige, porque estos tienden a mimetizarse con
el paisaje.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 10 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 11 de 35

8.2 Cinta reflectante: Los vehículos deberán utilizar una cinta reflectante, grado diamante. En el caso de las
camionetas las cintas reflectantes deben ir en todo el largo del portalón trasero y a los costados en toda su
extensión. Las áreas operativas deberán definir de acuerdo con su propia evaluación de riesgo, la necesidad de
agregar cintas reflectantes en el frente del vehículo (capot) o según de Codelco división el teniente.

8.3 Antigüedad y Kilometraje: La máxima permitida para los vehículos es de 5 años, o 150.000 KM, Lo anterior
podrá ser ampliado a 7 años o 200.000 kms acumulados, previa certificación del fabricante/representante de la
marca.

8.4 Aire Interior: El vehículo deberá contar con calefacción y aire acondicionado.

8.5 Bocinas: Operativa y efectiva

8.6 Neumáticos: Deberán tener una banda de rodamiento cuyo dibujo tenga a lo menos 05 [mm] de profundidad
(espesor). Se prohibirá el uso de neumáticos recauchados y/o redibujados. Además, queda estrictamente
prohibido utilizar en el mismo eje neumático de diferentes diseños, como también el uso de neumáticos
direccionales en posición de tracción o viceversa, no se podrá usar neumáticos con daños en su rodado o banda
lateral, se podrán utilizar en un mismo eje neumáticos de distinta marca, sin embargo, deben tener todos los
mismos diseños.

8.7 Sistema de Frenos: Deberán ser ABS delanteros o traseros o ambos. U otro sistema antibloqueo de frenos.
Aplicable también para buses con que se presten servicios interurbanos de transporte público o privado de
pasajeros.

8.8 Sistema Traba Tuercas o Safelock: Todos los vehículos, deben incorporar en las tuercas de apriete de los
neumáticos, un sistema de traba tuercas o Safelock. Si uno de los conectores está cortado o en mal estado, es
motivo que el vehículo quede fuera de uso, hasta verificación de condición de llantas, tuercas y reposición.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 11 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 12 de 35

8.9 Chaleco Reflectante: Todo vehículo deberá porta chaleco reflectante amarillo de acuerdo con la normativa
vigente.

Modelo 1: El chaleco puede contar con una banda horizontal que


rodee el torso, y dos bandas que se unan de adelante hacia atrás
por sobre cada hombro, formando en la espalda una equis. La
parte baja de la banda del torso debe estar a una distancia
mínima de 5 centímetros del borde inferior del chaleco.

Modelo 2: Dos bandas horizontales rodeando el torso, separadas


por una distancia mínima de 5 centímetros. La parte baja de la
banda inferior debe estar a una distancia mínima de 5
centímetros del borde inferior del chaleco.

Modelo 3: Dos bandas horizontales rodeando el torso, separadas


por una distancia mínima de 5 centímetros, y bandas que unan la
banda superior del torso de adelante hacia atrás, pasando por
cada hombro. En la espalda éstas forman una equis. La parte
baja de la banda inferior del torso debe estar a una distancia
mínima de 5 centímetros del borde inferior del chaleco.

8.10 Cinturones de Seguridad: Deberán ser de tres puntas para todos los ocupantes. El cinturón de seguridad de
tres puntas se exige para el conductor, acompañante y pasajeros, auto retractables. En los vehículos livianos, los
asientos traseros centrales, solo podrán ser usados sí disponen de cinturones de tres puntas y apoya cabeza.

8.11 Bolsa de aire para el conductor y copiloto originales de fábrica (Air Bag): Los vehículos livianos como
mínimo deberán traer de fabricación bolsas de aire (air bag) para el piloto y copiloto.

8.12 Sistema de Monitoreo: Todos los vehículos deben disponer de un sistema de monitoreo activo de control de
velocidad (GPS o similar).

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 12 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 13 de 35

8.13 Alarma de Retroceso: Los vehículos y equipos móviles deben contar con alarma sonora de retroceso (80dB
mínimo) y luces de retroceso, ambas deben accionar simultáneamente al aplicar marcha reversa.

8.14 Barra de protección contra vuelco externa: Esta barra debe ser certificada por un organismo competente,
respecto su diseño y fabricación, para el caso de camionetas deberá incorporar en su estructura una malla de
contención de carga.

8.15 Barra de protección contra vuelco interna: Para camionetas doble cabina, la jaula protectora de los
vehículos deberá contar con certificación por un organismo competente, respecto de su diseño, fabricación y
montaje.

8.16 Sistema de Malla o Defensa: Será exigida una malla o defensa de contención en todos los vehículos que
puedan transportar carga en pick up, objetivo evitar la proyección de esta hacia el interior de la cabina.

8.17 Láminas de Seguridad: Los vehículos deberán estar provistos en sus vidrios con láminas de seguridad, lo
cual permitirá aumentar considerablemente la resistencia a choques y golpes minimizando la proyección de
partículas de vidrios. Requisito (Vidrios laterales y traseros).

8.18 Cuñas (2): Todo vehículo al estacionar, cuando el conductor baje del vehículo deberá detener el motor (se
exceptúan aquellos vehículos que por sus características de equipamientos deban mantener sus equipos de frío
funcionando), aplicar freno de estacionamiento, asegurar el vehículo enganchado y colocar cuñas en la dirección
de la pendiente. En tal sentido, se prohíbe dejar vehículos livianos con motor encendido y sin conductor en su
interior.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 13 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 14 de 35

Cada cuña debe cubrir como mínimo el 75% del ancho del neumático. Ser certificadas, antideslizante de plástico
(o material polímero similar) liviano y resistente (certificadas en su resistencia y acorde al peso del vehículo), en
ningún caso se aceptarán cuñas metálicas.

Las cuñas deberán ubicarse en la porta cuña respectivo y amarradas a la estructura del contra vuelco del vehículo
o elemento de sujeción similar para otros equipos. Para el caso de los vehículos que no tengan barra contra
vuelco deberán portarse en una caja cerrada. En ningún caso ni circunstancia la cuña podrá ir suelta o expuesta a
los movimientos del móvil y que pueda lesionar al conductor, pasajeros o trabajadores en el entorno de una tarea
determinada.

Nota:
Las cuñas no deben ser metálicas, y en aquellos lugares donde los estacionamientos se encuentren
acondicionados con topes y/o barreras antideslizamiento no será necesario la utilización de las cuñas.

Posición de las cuñas:

Terreno plano Terreno pendiente 1 Terreno pendiente 2

8.19 Botiquín de primeros auxilios: Es importante asegurar que haya un Botiquín de Primeros Auxilios
disponible en el vehículo para controlar la pérdida de sangre y la contaminación de la misma en caso de lesiones
dentro de faena o sitio antes de la llegada de respuesta formal a emergencias.

El Botiquín deberá contar con:

 1 alcohol Gel.
 30 sachet de Toallas con Alcohol 3M.
 1 venda Elástica.
 1 cinta Adhesiva.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 14 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 15 de 35

 1 bolsa de Algodón en motas (envasado).


 04 parches Oculares
 1 paquete de Gasa Estéril.
 1 KIT de Curación Estéril 3M (Bandeja, Pinzas, etc.)
 1 agua Oxigenada 500 ml.
 1 alcohol Yodado.
 04 pares de Guantes Quirúrgicos desechables

8.20 Extintor de Incendio: Son equipo de extinción de polvo químico seco para fuegos ABC de 2kg. Certificado,
en condiciones de uso y su mantención al día, el conductor deberá estar capacitado para su uso.

Extintor PQS para fuegos


Tipo de Vehículo de Carretera
ABC

Camionetas, automóviles, todo terreno, etc. 10 [kg]

8.21

Sistemas de control de fatiga: Todo vehículo deberá contar con:

 GPS, para monitoreo de movimientos, velocidad y prevención.

 Sensor de sueño, que debe portar el conductor al momento de conducir.

9.- REQUISITOS PARA LA CONDUCCIÓN

Será requisito indispensable para conducir y operar los diferentes tipos de vehículos motorizados, poseer:

 Licencia de conductor municipal vigente, de acuerdo con lo establecido en la legislación y acorde con el
tipo de vehículo. Además, deberá contar con la autorización interna otorgada por el mandante.

o El vencimiento o la suspensión de la licencia municipal, inhabilitará en forma inmediata al


conductor, aun cuando posea autorización interna según Procedimientos de faltas leves o graves
al reglamento interno o reglamento de conducción.

 El conductor deberá contar con contrato de trabajo para este fin o en su defecto, anexo de contrato para
esta tarea.

 Contar con examen aprobado tanto teórico y práctico de conducción 4x4, Conducción a la defensiva por
Organismo certificador.

 Poseer examen PsicoSensoTécnico riguroso, manteniendo su actualización, según requerimiento de


legislación chilena aplicable o según disposición del cliente.

 Curso de manejo a la defensiva otorgado por ACHS

 Poseer curso de conducción en alta montaña otorgado por Organismo Administrador.

 Poseer curso de conducción en condiciones adversas otorgado por Organismo Administrador.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 15 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 16 de 35

10.- RESPONSABILIDADES DEL CONDUCTOR

 Todo Conductor, es responsable del estado del vehículo y de la correcta conducción, de modo que es su
obligación revisar el vehículo aplicando CHECK LIST DE VEHÍCULO DIARIO (Anexo N°01), antes de
iniciar la marcha, para asegurar que se encuentra en perfectas condiciones de operación. No se permitirán
Check List de vehículos con registro de firmas del conductor que en su oportunidad se le solicite este
documento para su revisión, es decir, si conductores de una misma jornada utilizan el mismo vehículo de
trabajo cada uno deberá realizar este documento por separado.

 En ninguna circunstancia está autorizado a conducir vehículos que no cumplan con las condiciones
exigidas en la Ley de Tránsito y sus modificaciones.

 Solicitar certificado el cual indique el tipo de mantención realizada y trabajos realizados de forma
específica, el cual debe ser entregado a su jefe directo, principalmente indicando si hubo intervención en
el sistema de rodados, revisión de torque en tuercas, sistemas de frenos, lavado de Chasis y sistema de
dirección, el cual que por una mala mantención y/o reparación este pueda sufrir desperfectos siendo
causante de un accidente.

 El conductor de vehículo, quien por prescripción médica esté sometido a tratamiento con sustancias
psicotrópicas, que realice cambios en el tratamiento, quien se encuentre en algún programa de
recuperación por alcohol y drogas, que haya sido evaluado como no negativo en examen aleatorio o por
consecuencias de un incidente cuya definición de un Médico, altere sus condiciones sicomotoras frente a
la operación o conducción de un vehículo o equipo, deberá ser relevado de sus funciones de
operación/conducción, cuya restricción se levantará hasta la validación por un médico especialista, quien
determine que el tratamiento no afecta la condición sicomotora para operar/conducir un equipo/vehículo.

11.- CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

11.1 Antes de la Conducción:

 Todo conductor deberá conocer el área de operación antes de iniciar la conducción de un vehículo
(verificar condiciones climáticas del lugar de destino y trayecto), sobe todo en condición de operación de
invierno, según lo dispuesto en plan operación de invierno DET. Todo conductor deberá hacer un chequeo
de vehículo (Anexo N°1) y no podrá usar dicho vehículo si detecta alguna condición insegura del vehículo
o la falta de accesorios propios del vehículo.

 Realizar ART

 Aplicar Reglas que Salvan la Vida N°6 y N°10

 Aplicar Estándar de control de fatalidad (ECF N°4)

 Aplicar estándar de Salud del trabajo (EST N°6 y N°8)

 Realizar ENCUESTA DE FATIGA Y SOMNOLENCIA (Anexo N°3)

 Reglas de Oro N°1 Sodexo

 3 Chequeos de seguridad Sodexo

Nota: Todo conductor deberá reportar si consume medicamentos, y si estos le permiten una conducción segura.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 16 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 17 de 35

11.2 Durante la Conducción

 Todo conductor que por disposición de su jefatura deba trasladarse fuera del sitio, debe poseer una
autorización exclusiva del encargado del sitio Sodexo. En caso de que el trayecto en ruta supere la hora lo
deberá realizar con un acompañante. (Autorización de salida de vehículos, anexo n°02).

 Todo conductor que tenga una jornada de trabajo excepcional deberá conducir dentro y fuera del lugar de
trabajo en los horarios establecidos en su contrato.

 Contar con su respectivo Contrato de Trabajo como conductor o Anexo de Conductor.

 Todo conductor deberá mantener una conducción segura (a la defensiva) y cumplir con la Ley de Tránsito
(18.290) y reglamento de tránsito DET.

 Todo conductor deberá otorgar un trato adecuado al vehículo y acorde con las condiciones de calles y
caminos, conservarlo en buenas condiciones mecánicas y de limpieza.

 Todo conductor debe portar su licencia de conducir mientras conduzca un vehículo asignado al contrato,
área, departamento o unidad, ya sea dentro o fuera de las instalaciones.

 No conducir más de dos horas continuas, en aquellas carreteras en la cual se disponen puntos de
descanso establecidas por mineras se deberá descansar el tiempo establecido, y en aquellas que no
contemplan puntos de descanso en el trayecto realizado, deberá ubicar un lugar que tenga el espacio
necesario (alejado de la orilla del camino o carretera) para orillarse y detener la marcha por lo menos 15
minutos, con el fin de hidratarse, realizar micro pausas de elongación).

o En todo momento al descender del vehículo para realizar los descansos, principalmente donde no
esté establecido el lugar, verificar entorno, condiciones climáticas y otros aspectos que puedan
afectar su integridad usando su chaleco reflectante.

 En aquellos caminos en la cual no exista una carpeta asfáltica o bischofita (caminos de tierra) deberá
utilizar la activación de la 4x4 del vehículo (en alta o baja) dependiendo de las condiciones del terreno.

 En condiciones extremas de conducción, no subestimar los riesgos en la conducción: tierra, neblina, lluvia,
nieve y vientos.

 Los vehículos asignados a cada sitio están prohibidos de realizar acercamientos para aquellos
colaboradores que por situaciones particulares no utilizaron los transportes normales (buses, minibuses)
que la organización contrata para el traslado del personal desde el lugar de residencia a faena (sitio) y
viceversa.

 Estrictamente prohibido transportar personas ajenas a la Empresa.

 No permitir ni facilitar la conducción de personas NO autorizadas.

 Transportar personas solo en asientos y en cantidad no superior a la capacidad de asientos habilitados del
vehículo y según cartola DET (La capacidad máxima establecida de las camionetas es de cuatro personas
incluida el conductor, la quinta persona siempre que el vehículo cuente con apoya cabeza y cinturón de
seguridad de 3 puntas

 Cargar el vehículo según capacidad habilitada y estibado adecuadamente (la carga del vehículo en el pick
up no podrá obstaculizar la visión panorámica central que brinda el espejo central interior de la cabina).

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 17 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 18 de 35

 Informar a su jefatura todo destino, el motivo del viaje y tiempo aproximado de regreso.

 Mantener luces encendidas durante el tránsito por la carretera, vías rurales o faenas.

 Se prohíbe dejar los vehículos detenidos con motor corriendo sin el conductor en su interior, por lo tanto, el
conductor se debe asegurar, antes de abandonar el vehículo, que éste quede con el motor apagado,
frenado, enganchado o parqueado y cuando corresponda con las cuñas de seguridad. (se exceptúan
aquellos vehículos que por sus características de equipamiento isotérmico, deban mantener sus equipos
de frío funcionando solo la acción de detener el motor y enganchar o parking en el caso de vehículos de
transmisión automática.

 El conductor del vehículo deberá:

o Puesta en marcha (encendido) deberá aplicar una vez (01) bocinazo.

o Al salir del estacionamiento o lugar de detención deberá tocar dos veces (02) la bocina.

o Aplicar tres (03) bocinazos antes de retroceder, con el objetivo de advertir el desplazamiento.

 El conductor es responsable de verificar que no existan personas en la trayectoria del vehículo.

 Todos los conductores, colaboradores, contratistas y subcontratistas están obligados a suspender el


manejo si se encuentran cansados o fatigados.

 Todo vehículo deberá contar con bitácora y será responsabilidad de cada conductor registrar toda la
información referente al viaje.

11.3 Después de la Conducción.

 Estacionar en lugares habilitados y siempre aculatado.

 Verificar la detención total del vehículo (uso de cuñas en caso de estacionar en pendientes).

 Informar a su jefatura las condiciones de su regreso (novedades).

12.- PLAN DE CONTROL FATIGA Y SOMNOLENCIA

12.1 Definiciones:

12.1.1 Fatiga: Se entiende como falta de energía y motivación como respuesta normal al esfuerzo físico, estrés
emocional, aburrimiento, monotonía o falta de sueño. También puede ser resultado de trastorno psicológico o
fisiológico grave.

Fatiga no es lo mismo que somnolencia. La somnolencia es la sensación de necesidad de dormir y por lo general
es de un síntoma de fatiga. Entre las causas para la fatiga tenemos:

 Anemia.
 Trastornos del sueño como insomnio, apnea obstructiva del sueño o narcolepsia.
 Dolor o dolor crónico.
 Hipotiroidismo.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 18 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 19 de 35

 Depresión, aflicción.
 Consumo de alcohol y drogas.
 Ingesta no indicada de medicamentos antihistamínicos.
 Sobre carga de trabajo.

12.1.2 Apnea del Sueño: Trastorno del sueño caracterizado por la interrupción de la respiración durante 10
segundos o más.

12.1.2 Hipoamnea: Disminución de la disponibilidad de oxigeno inspirado, que en altura geográfica es provocada
por la baja presión atmosférica.

12.1.3 Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su
constitución de 1946. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo
tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).

12.1.4 Fatiga al conducir: Se define este tipo de fatiga a la consecuencia directa de la actividad de conducir.
Responde normalmente al esfuerzo físico que incluye el conducir largas distancias, distancias monótonas,
repetidas ocasiones de conducción, cambios de altitud en la ruta y posición de tensión muscular en la ruta. La
fatiga al conducir puede incrementar el riesgo a incidentes, más aún si es combinado con la fatiga antes definida.

12.2 Focos de atención por generación de la fatiga

12.2.1 Fatiga asociada al trabajo por jornadas y turnos: Dentro de los riesgos que influyen y afectan a los
trabajadores se encuentran las jornadas y turnos de trabajo a las que habitualmente están asociadas las faenas
mineras y que exigen un esfuerzo extra en cada una de las personas que realizan su labor.

Uno de los riesgos que surgen y que pueden causar fatiga a las personas asociadas a jornadas excepcionales y
turnos de trabajo es la extensión de los ciclos de trabajo de una determinada persona y que quebranta el esquema
normal de trabajo y que lo afecta anímica, fisiológica y psicológicamente.

Sodexo como medida de control para mantener los ciclos o turnos de trabajo establecidos y aprobados, se
realizarán continuas auditorías a nuestros trabajadores con el objeto de hacer cumplir los turnos de acuerdo con lo
que establece la legislación laboral vigente.

12.2.2 Problemas de sueño: Los problemas de sueño se pueden deber a diversos factores tales como:

 Temperatura: Los ritmos circadianos regulan la temperatura corporal que cae en 0.5 grados temprano en
la madrugada (alrededor de las 3-4am). Tratar de dormir durante el día fuerza el reloj biológico y puede
que necesitemos tratar de bajar la temperatura de nuestro ambiente para dormir.

 Ambientes ruidosos: Teléfonos celulares, timbres, sonidos de las habitaciones, todo eso hace difícil y a
veces frustrante tratar de dormir durante el día. Algunas personas son más sensibles que otras a los
ruidos. Sin embargo, se hace difícil para todos cambiar los hábitos diarios por tener que trabajar en turnos
de noche.

 Iluminación: Los ritmos circadianos coinciden con los ciclos normales de la luz de día y la oscuridad de la
noche. Si se trata de dormir durante el día, se lucha con el reloj biológico. Para la mayoría de la gente,
reducir la luz natural es una parte importante para que el cuerpo acepte el sueño durante el día.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 19 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 20 de 35

 Dormir poco después de un turno de noche: Este es el problema más común que enfrentan quienes
trabajan por turno, por lo que se quejan de que duermen poco y que despiertan muy pronto (a menudo
después de 2 ó 3 horas).

 Problemas de concebir el sueño: Esto puede aumentar la ansiedad y la “vista en el reloj”, porque los
trabajadores por turno están preocupados de dormir bien antes de volver al trabajo.

 Inadecuada alimentación: Si come mejor y minimiza los problemas gastrointestinales, se puede sentir
mejor, tener más energía y descansar más fácilmente. Recuerde que las estrategias alimenticias no
“curan” los problemas de fatiga ni de alerta, pero hacen más fácil llegar al final del turno.

12.2.3 Manifestaciones de fatiga

Las manifestaciones de fatiga más comunes son:

 Sensación de valentía, parecidos a la que provoca una borrachera, el organismo puede fallar en cualquier
tiempo.

 Dolores de huesos y articulaciones por sobrecarga de la postura, aumento del ritmo de trabajo por falta de
descanso.

 Dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros.

 Pérdida de fuerza, concentración y rendimiento.

 Confusión, mareo y la memoria de corto plazo se ve afectada.

 Visión borrosa.

 Constipación, piel reseca, aumento de peso, poca tolerancia al frío

 Trastornos en el sueño, dormir mal.

Además, se pueden manifestar trastornos a los sentidos, tales como:

 Vista: ver menos, reaccionar mal a deslumbramiento y picazón a los ojos.

 Oídos: Menor capacidad de percibir o diferenciar los sonidos.

 Tacto: Se van perdiendo las facultades como diferenciar materiales fríos o calor momentáneo.

 Equilibrio de postura: se sienten mareos sensación de haber girado en sentido contrario cuando se
conduce.

12.3 Consideraciones generales.

12.3.1 Factores Individuales que ayudan a retardar la aparición de la Fatiga o Somnolencia

 Dormir en las noches de manera adecuada, regular y dormir a lo menos 8 horas. diarias.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 20 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 21 de 35

 Alimentación liviana y rica en líquidos.

 Buen estado físico.

 Mantener un horario de trabajo y personal razonable y distribuido.

 Mantener y llevar a cabo maneras de relajación personal, pasatiempos.

 Cambiar situaciones estresantes. Realizar ajustes o tomar vacaciones.

 Además de la prohibición de alcohol y drogas, se recomienda evitar el consumo de nicotina.

 Además, se sugiere no consumir café a lo menos 4 horas antes de ir a dormir. Esto con el fin de garantizar
un sueño reparador y tranquilo.

12.3.2Recomendaciones para una buena alimentación

 Ajuste los alimentos adecuados para la hora del día:

 Coma frutas y cereales.

 Coma regularmente con una dieta balanceada y bastante variada

 Considere comer su comida principal después de su sueño durante el día (si trabaja durante la noche)

 Evite comidas aceitosas y grasosas, especialmente de noche.

 Evite comidas con mucho condimento antes de ir a dormir (esto aumenta la temperatura corporal).

 Evite “comida chatarra” que sean altas en azúcar y grasas

 Evite el exceso de café, té y bebidas cafeinadas, especialmente cerca del final del turno.

12.3.3 Precauciones que se deben considerar respecto de la fatiga o Somnolencia

 Todos los conductores que tengan responsabilidad profesional de hacerlo, tanto en vehículos livianos,
buses, camiones u otro móvil que permita el transporte de persona o materiales, debe subir con a lo
menos, 8 horas de anticipación a las Instalaciones de Sodexo antes de iniciar sus actividades.

 Someter a choferes y operadores al examen psicosensotecnicos, el cual incluye una evaluación para
determinar si la persona es propensa a la fatiga o somnolencia (escala de somnolencia de Epworth).
Según vigencia del documento.

 Realizar auditorías laborales, para verificar el cumplimiento de las jornadas laborales y turnos de trabajo
de los conductores.

 Informe a su jefe directo de su situación, indique que se encuentra en condiciones fisiológicas / mentales
no aptas para realizar los trabajos, que en función de esta situación se le asigne una responsabilidad de
menor envergadura.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 21 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 22 de 35

12.3.4 Precauciones que se deben considerar respecto de la fatiga

 Consuma líquidos ligeros sino tiende a deshidratarse, esto provoca la pérdida de sodio y potasio, lo que
está asociado a lo que son los calambres y acelera la fatiga.

 Cada empresa deberá contar con un procedimiento específico de fatiga tanto para la conducción como
para los trabajos a realizar.

 Tome en forma moderada una cierta cantidad de café. Sin embargo, no haga abuso de él dado a que su
excesivo consumo produce taquicardias y alzas de presión y otros problemas asociados al corazón.

 Al momento de iniciar actividades, cerciórese que su estado físico es óptimo, que ha dormido
adecuadamente y que desde el punto psicológico se encuentra en una situación de equilibrio.

 Si no es así, informe a su Supervisor a fin de que le asigne tareas de menor relevancia y de menor riesgo.

 Realice Encuesta de fatiga y somnolencia, antes de iniciar la conducción. (Anexo N°4)

13.- SISTEMA DE CONTROL DE FATIGA Y ASISTENCIA EN CONDUCCIÓN

13.1 GPS: Todos los vehículos deberán contar con un sistema de GPS, con el fin de monitorear recorridos y
ayudar en la prevención y mitigación de accidentes de tránsito causados por una desatención del conductor, como
por ejemplos la somnolencia, desviarse del camino, entre otras. La causa de desatención explica
aproximadamente el 80% de los accidentes de tránsito. El uso de estos equipos será obligación para todos los
vehículos de las empresas en sus diferentes contratos y segmentos, siendo responsabilidad del encargado del
Site o zona que los responsables de procesos tengan acceso a este sistema.

13.2 Sensor de Sueño: Todo conductor que deba realizar un traslado o transporte desde un sitio a la ciudad y
viceversa deberá utilizar el Sensor del Sueño, colocándoselo en una de sus orejas (en modo activo). Antes de
utilizar el dispositivo chequear su funcionamiento.

Nota:
Debe utilizarse en todo momento, independiente de las horas o de la distancia de conducción.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 22 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 23 de 35

14.- ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA

ACTIVIDAD EVENTO NO DESEADO AMENAZAS IMPACTOS CONTROLES

Comunicación y toma de
conocimiento de
procedimiento de
conducción Sodexo

Respetar las normas


señaladas en la ley de
tránsito N° 18.290,

Respetar Reglamento de
Transito DET

ECF N° 4
Colisión.
EST N° 6

Choque. EST N° 8

Desbarranca Uso permanente del


cinturón de seguridad para
miento. todos los ocupantes del
vehículo.
Encandilamiento.
Conductor debe poseer y
portar toda la
Golpeado por / documentación relacionada
con / contra. Vehículos sin la a Licencias de Conducir al
mantención día.
adecuada, exceso de Fracturas,
Conducción Atrapamiento. confianza por parte lesiones
Realizar Check List del
en sectores del conductor, graves, Daño
Vehículo Sodexo diaria,
Industriales exceso de velocidad, Material,
y Carreteras.
Atropello. no respetar ley de contusiones
Encuesta de fatiga y
somnolencia.
tránsito. No respetar y fatalidad.
Fatiga / reglamento de
tránsito DET Uso del dispositivo sensor
Somnolencia. de Sueño para conducir
dentro y fuera de los
Caídas al mismo recintos Industriales.

o distinto nivel. Uso de cuñas, respetar


velocidades establecidas al
Condiciones interior de faena y carreteras
climáticas públicas.
adversas
Examen Psicosensotecnicos
Fallas Mecánicas. Riguroso al día.

Capacitación sea el caso


Manejo a la defensiva y
Manejo 4X4

Curso ACHS Conducción en


alta montaña

Curso ACHS conducción en


condiciones adversas.

Activar 4x4 en condiciones


adversar.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 23 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 24 de 35

15.- NORMAS y REFERENCIAS

El presente Estándar de transito se basa en las siguientes normas legales y referencias

 Ley N° 18.290, sobre Transporte Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones

 Decreto Supremo N°170, Reglamento para el otorgamiento de licencias de conductor

 Decreto Supremo N°132, Reglamento De Seguridad Minera, de 2004.

 Reglamento de Tránsito DET GSYS-STR-RE-001

 Estándar de control de Fatalidades N°4

 Estándar de Salud del Trabajo N° 6

 Estándar de Salud del trabajo N° 8

 Reglas que salvan la Vida N° 6

 Procedimiento Operación de invierno 2019, anexos 7.1, 7.2, 7.3

 Instructivo de Cambio de neumáticos

 Procedimiento Operativo de Fatiga y somnolencia

 Procedimiento de emergencias

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 24 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 25 de 35

16.- ANEXOS

ANEXO N° 1:
Lista de chequeo de equipos móviles livianos

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 25 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 26 de 35

ANEXO N° 2:
Autorización de salida de vehículos.

AUTORIZACION SALIDA DE VEHICULOS


HOJA DE RUTA CONDUCTORES
SÓLO SI LA CONDUCCIÓN SE REALIZARÁ FUERA DE LOS RECINTOS DEL CONTRATO.

Fecha: ……………………… Tiempo de validez: .…………………………


Nombre y RUT del Conductor Nombre y RUT Copiloto Celular de Contacto

Área
Cargo
Tipo de vehículo N° Placa Patente
Acompañantes
Nombre RUT Celular de contacto

Gestión en Terreno
Lugar de destino
Motivo
Secuencia de actividades

Autorización
Nombre
Gerente/Administrador que Firma
autoriza la salida.

Control de Horarios
Hora de salida Hora de llegada
Contrato Aproximada Destino
Observaciones
Nota: Para aprobar este documento, se debe adjuntar ART, Check List vehicular, Encuesta de fatiga y Somnolencia, de
lo contrario no se podrá validar.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 26 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 27 de 35

ANEXO N° 3:
Encuesta de Fatiga y Somnolencia.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 27 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 28 de 35

ANEXO N° 4: Bitácora

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 28 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 29 de 35

ANEXO N° 5 Comunicación ante Emergencias en Ruta.

Comunicación ante Emergencias en Ruta.

1. COMUNICACIÓN ANTE EMERGENCIAS EN RUTA.

1.1.1. El encargado de la Emergencia será el Administrador de contrato en turno.


1.1.2.Será el receptor de toda la información:

1.1.3.Luego de ocurrido el incidente el conductor y/o cualquier persona que presencie este, se comunicara
directamente con el encargado del plan de contingencias vía celular, rescatando la mayor cantidad de
información del incidente (lugar, hora, vehículos involucrados, tipo de incidente, condiciones físicas del
conductor).

1.1.4. Rescatada toda la información sobre el incidente, determinara el Nivel de la emergencia e informara a todos
los involucrados en el plan de contingencias departamento de prevención de riesgos, Gerentes y clientes,
proporcionando el máximo de información y distribuyendo las directrices de funcionamiento ante la
emergencia.

1.1.4.1. De ocurrir durante un fin de semana la persona de más alto cargo a de turno Sodexo deberá
informar al cliente según corresponda y en días de la semana el Administrador de contrato o
quien corresponda deberá realizar la comunicación, ya solo debe ser una sola información para
que no se produzcan dobles versiones o no se tergiversar.

1.1.4.2. Información a la prensa:

1.1.4.2.1. Sera el único en el contrato autorizado para entregar información respecto del incidente, Gerente,
director VP-DET-Sodexo.

1.1.5.De existir personal lesionado, procurara su atención médica, prestando si posee conocimiento de los
primeros auxilios necesarios, mientras llega la atención médica posta DET Mas cerana.

1.1.6. Se comunicará con los organismos de emergencia Posta DET, o Carabineros, Bomberos, SAMU,
Organismo Administrador), al Dpto. de prevención de riesgos.

1.1.7.También es responsable de informar la ocurrencia de algún accidente con lesiones personales, daños
materiales, a la propiedad medio ambiente, rotura de candados, robo u/o hurto de la carga, para activar el
procedimiento legal correspondiente.

1.1.7.1. Establecerá comunicación con los organismos de emergencia de acuerdo con una
evaluación del incidente, tomando como parámetros el impacto y los daños producidos.

1.2. DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.

1.2.1.Recibirá la información del Encargado de la Emergencia y coordinará con este las acciones a tomar en la
emergencia.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 29 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 30 de 35

1.2.2.Procurara que en el desarrollo de la emergencia se respeten los procedimientos e instructivos establecidos,


y Procedimiento de gestión de incidentes VP, además de entregar las directrices para el control de los
riesgos presentes en el área

1.2.3.Es responsable de la recepción de la información para la generación del informe flash, (Inmediato) Informe
preliminar (primeras 24 horas.) y de asegurar la emisión del informe final Según plazos internos y
Procedimiento de gestión de incidentes VP.

1.2.4. En caso de informes que salgan (organismos fiscalizadores, clientes, etc.) deberá asegurar que este sea
revisado previamente por la Subgerencia corporativa, Subgerencia zonal.

1.2.5.Debe mantener toda la información recibida en forma reservada, por lo tanto, no emitirá comentarios, ni
transmitirá ningún tipo de información a conductores y terceros.

1.2.6. Evaluar la efectividad del plan en caso de emergencia, dejar registro de dicha evaluación en el
Informe de Simulacro o Emergencia.

1.3. GERENCIA.

1.3.1.Se mantendrá informado de los hechos por medio del Administrador de contrato, Encargado de la
emergencia y/o jefe del Departamento de Prevención de Riesgos.

1.3.2. Es responsable de revisar los informes de incidentes dirigidos a organismos externos, tales como: clientes,
organismos fiscalizadores.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 30 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 31 de 35

ANEXO N° 6:
Procedimiento de Actuación frente a Emergencias.
PROCEDIMIENTO ACTUACION FRENTE A EMERGENCIAS:
Inicio

ACTIVIDAD RESPONSABLE
1. Al detectar una eventualidad en
la ruta se debe verificar:
1 En caso de emergencia en  El accidente afecta la integridad
Ruta, identificar la física o la salud del personal
Emergencia ajeno a la empresa.
 El accidente afecta la integridad
Conductor
física o la salud del personal de
¿Está involucrada la empresa.
Continuar con el No  Existe falla mecánica al
La Empresa?
vehículo.
Transporte
 Incendio.
 Choque – colisión.
No 2. Continuar con el trayecto
Conductor
establecido.
¿Es necesaria la participación 3. Comunicar la emergencia al jefe
2
del Conductor? directo – Administrador de contrato
(Encargado de la Emergencia), a
modo de activar si se requiere el
Si respectivo Plan de Emergencia.
Para este fin debe entregar el
3 máximo de información:
Comunicar la emergencia
 Identificación de la persona que
informa.
Si  Teléfonos del informante.
Conductor / Quien Informe
 Fecha y hora de la detección de
la emergencia.
 Lugar de donde llama.
 Características de la
Emergencia.
 Cantidad de lesionados, (si los
hay).
 Gravedad estimada de las
lesiones.
 Que autoridad está en el área.
4. Atender la emergencia conforme
Conductor / Encargado de
a las indicaciones entregadas en el
Emergencia
punto 13.
5. Emitir el respectivo informe de
Evaluación de la Emergencia o
Dpto. Prevención.
Simulacro

. Realizar en conjunto con los


involucrados el respectivo informe
del Incidente, conforme al
Dpto. Prevención.
Procedimiento de Investigación de
Incidentes

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 31 de 35

Comunicar la emergencia
Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 32 de 35

ANEXO N° 7 Mapa Carretera el cobre

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 32 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 33 de 35

ANEXO N° 8 Matriz de Riesgos

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 33 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 34 de 35

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 34 de 35


Código PROC- GRAL- SDX- LJ - 012
Procedimiento Conducción Vehículos livianos Revisión 00
Fecha Elab. 26-04-2019
Contrato N° 4501571832
COMODATO LA JUNTA Servicio de Alimentación Comedor La Junta Página 35 de 35

FECHA VERSION DETALLE MODIFICACIÓN


28-04-2019 00 Edición Inicial.

Rev.:0 Fecha de última revisión: 26-04-2019 Página 35 de 35

También podría gustarte