Está en la página 1de 23

Código : ICD-GRAL-03

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION


Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 1 de 23

PLAN DE EMERGENCIA

CASA MATRIZ: General Bernardo Cáceres # 03 Rancagua

Nombre y Cargo Fecha Firma


Nestor Pereira
PREPARADO POR:
Asistente Técnico Prevención de
Riesgos en Práctica profesional

Denisse Portius L.
REVISADO Y
APROBADO POR: Asesor Experto En Prevención de
Riesgos

TOMA Claudio De Geyter


CONOCIMIENTO: Gerente General Constructora
ICD
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 2 de 23

TABLA DE CONTENIDOS

1. Introducción
2. Objetivo
3. Glosario
4. Tipos de Emergencias
5. Organización de Emergencia
6. Equipamiento de Emergencia
7. Procedimientos de Emergencia
8. En Caso de Accidente con Lesión a Personas
9. En Caso de Choque Colisión y/o Volcamiento
10. En Caso de Atropello de Peatón
11. En Caso de Presentarse Enfermo
12. Flujo grama de Accidente
13. Verificación
14. Modificación del Documento
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 3 de 23

1- Introducción

El siguiente Plan de Emergencia corresponde a la planificación de un conjunto de


actividades, acciones y procedimientos tendientes a preservar la vida y la integridad física
de los trabajadores de la constructora ICD LTDA.

2- Objetivo

El objetivo Fundamental de este Plan, es asegurar la integridad física de los trabajadores


de la Constructora ICD ante una situación de emergencia para salvaguardar su integridad,
para lo cual se seguirán las siguientes directrices.

 Se realizarán todas las acciones necesarias para disminuir al mínimo el riesgo de


incendio.

 Se dispondrá de los elementos y equipos necesarios para alertar a los ocupantes


de la ocurrencia de una emergencia.

 Se realizarán inspecciones y una adecuada mantención a todos los equipos e


instalaciones del edificio, especialmente aquellos relacionados con la protección
contra incendios. Como estándar, se deben realizar las inspecciones a los
extintores una vez al mes.

 Se mantendrán Vías de Evacuación suficientes, expeditas y libres de


obstrucciones.

 Se dispondrá de la señalización necesaria para las Vías de Evacuación, Salidas


de Emergencias y equipos contra incendios.

 Se dispondrá de equipos de combate de incendios y personal capacitado en su


uso.

 Se mantendrán procedimientos escritos para las acciones a seguir, las que serán
informadas a todos los ocupantes. Lo anterior se realizara a través de un
instructivo que se entregara a todos los trabajadores de la Constructora ICD.

 Se tomarán las medidas necesarias para facilitar la labor de Bomberos.


Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 4 de 23

3- Glosario
Emergencia: es una situación que pone en riesgo inminente la integridad
física y sicológica de los ocupantes de un recinto. Esta requiere una respuesta
institucional, organizada y oportuna a fin de reducir al máximo los potenciales daños tanto
a la vida humana, daño a la propiedad, los bienes y/o el medio ambiente.

Evacuación: Es la acción de desalojar un local o edificio en que se ha declarado un


incendio u otro tipo de emergencia (sismo, escape de gas, etc.).
Vía de Evacuación: Camino expedito, continuo y seguro que desde cualquier punto
habitable de una edificación conduzca a un lugar seguro.
Punto de encuentro de Emergencia (PEE): Lugar de encuentro, tránsito o zona de
transferencia de las personas, donde se decide la Vía de Evacuación más expedita para
acceder a la Zona de Seguridad o de Menor Riesgo establecida.
Escape: Medio alternativo de salida, razonablemente seguro, complementario de las Vías
de Evacuación.
Zona de seguridad: Lugar de refugio temporal en una Construcción en forma que ofrezca
un grado alto de seguridad frente al incendio u otra emergencia que se pueda presentar
(sismo, fuga de gas, etc.)
Incendio: Fuego descontrolado que provoca daños a las instalaciones y puede lesionar a
las personas.
Amago de Incendio: Fuego descubierto y extinguido a tiempo.
Explosión: Fuego a mayor velocidad, produciendo rápida liberación de energía,
aumentando el volumen de un cuerpo, mediante una transformación física y química.
Sismo: Movimiento telúrico de intensidad variable debido a una liberación de energía en
las placas tectónicas.

4- Tipos de Emergencia
De acuerdo con su origen, las emergencias se clasifican en tres grupos o categorías:
4.1. Origen Natural
 Terremotos (movimientos sísmicos).
 Temporales de lluvia y/o vientos.

4.2. Origen Humano

 Artefacto explosivo.
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 5 de 23

 Asaltos.

4.3. Origen Técnico

 Incendio.
 Fuga de gas.
 Fuga de agua.

5- ORGANIZACIÓN DE LA CONSTRUCTORA ICD LTDA PARA EMERGENCIAS

La organización de emergencia para esta Oficina serán los responsables del plan de
emergencia y estará conformada por:

1. La Administración.
2. Comité Paritario.
3. Líderes de los trabajadores

5.1. La Administración (Constructora ICD LTDA)

 Otorgar los equipos y materiales para el correcto funcionamiento del Plan.


 Mantener actualizado anualmente el Plan.
 Contactar a las autoridades locales (Bomberos, Carabineros, SAMU)

5.2. Comité Paritario

 Realizar Capacitaciones permanentes a los trabajadores.


 Difundir Procedimiento
 Avisar a los trabajadores de algún cambio en el plan
 Organizar simulacros junto a la Administración.
 Entrenar al resto del personal y a los ocupantes de la oficina.
 Revisar periódicamente las instalaciones.

5.3. Líderes de los trabajadores

 Conocer y comprender cabalmente el Plan.


 Conocer el funcionamiento y operación de los equipos contra incendio.
 Colaborar en el entrenamiento de los trabajadores
 Dirigir la evacuación de su Área hacia el Punto de Reunión y Zona de Seguridad.
 Participar en reuniones de coordinación.
 Comunicar irregularidades al Comité paritario.
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 6 de 23

6- EQUIPAMIENTO PARA EMERGENCIAS

Esta sección tiene como objetivo, informar a los trabajadores de la constructora, cuáles
son los elementos, equipos y áreas que están dispuestos para detectar, combatir y
resguardar en caso de emergencias. Esta etapa es la denominada “antes de una
emergencia”.

6.1. Sistemas de comunicación


Teléfono
La casa Matriz de la Constructora ICD cuenta con un teléfono ubicado en la recepción, el
número de esta línea es (72) 2218750. El principal objetivo de esta línea es poder
comunicarse con los organismos externos de emergencia, en caso de cualquier problema
que ocurra.

Ambulancia...………………………………………………131

Bomberos.…………………………………………………132

Carabineros.……………………………………………….133

Investigaciones…………………………………………….134

Rescate Aéreo……………………………………………..138

Informaciones Policiales…………………………………..139

Hospital Fusat.…………………………………………… (72) 2204100

Hospital Regional.……………………………………….. (72) 2338000

Clínica Isamedica.……………………………………….. (72) 2200 000

ACHS……………………………………………………… (72) 2822051

Mutual de Seguridad C.Ch.C..……………………………(72) 2331 900

Clínica Integral (Desde las 20:00 hrs)………………..………… (72) 2950 000

Casa Matriz Constructora ICD Ltda. (oficina central)…. (72) 22537543

Municipalidad Rancagua..………………………………….. (72) 44 35 00


Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 7 de 23

6.2. ¿En qué consiste el Triángulo de la Vida?


Enséñeles a todos la técnica del “Triángulo de la Vida”. Se debe ubicar a un costado de
un mueble, escritorio o estructura de soporte y en posición fetal cubriéndose la cabeza,
hasta que paren los temblores (Si no hay muebles, protéjase contra la pared interior y
cúbrase la cabeza y el cuello). Previo a esto, asegúrese que no exista algún elemento que
pueda caer y golpearlo (monitores de computadores, impresoras, productos, etc.).
Permanezca en esta posición hasta que cese el movimiento. Puede usar señalética para
marcar los muebles apropiados donde pueden agacharse o las paredes e interiores.
Para decirlo de una forma más simple y entendible, cuando una estructura colapsa, el
peso del techo cae sobre los objetos o muebles aplastándolos, pero queda un espacio
vacío justo al lado de ellos. Este espacio es el que se llama "Triángulo de Vida". Cuando
más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte sea, menos se va a compactar.
Cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio vacío o agujero al
lado del mismo, mayor es la posibilidad de que la persona que está usando ese espacio
vacío no sea lastimada en lo absoluto.
Gatos, perros y bebes, naturalmente se ponen en posición fetal. Usted debería hacer lo
mismo en un terremoto. Es un instinto natural de supervivencia. Cualquier persona puede
sobrevivir en un agujero pequeño, cerca de un sofá, cerca de cualquier objeto grande que
será aplastado pero siempre quedará un espacio vacío a ambos lados del mismo

6.3. Zonas de Seguridad

La evacuación se realizara de la siguiente manera; los trabajadores del sector 1 se


dirigirán hacia la salida de emergencia la cual se encuentra señalizada y que sería la
entrada principal de la casa matriz.
La evacuación siempre debe ser en dirección al Punto de Reunión, que corresponde a
una Zona Segura, donde.
Punto de Reunión: El Punto de Reunión será el acceso principal a la Constructora.
Zona de Seguridad o de Menor Riesgo: La casa Matriz tendrá una ZONA DE
SEGURIDAD o de MENOR RIESGO la cual estará ubicada a la entrada de esta,
específicamente. En este sector, los Líderes de los trabajadores procederán a efectuar el
recuento de las personas en el momento preciso en que se debe salir al exterior.
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 8 de 23

NOTA: Se deberá mantener máxima precaución en la evacuación ya que para acceder a


la ZONA DE SEGURIDAD o de MENOR RIESGO, habrá sola una puerta la cual estará a
disposición de los distintos departamento.

6.3.1. Las Zonas de Seguridad se retratan en fotografías adjuntas

Zona de seguridad N°1

Zona de Seguridad N°2


Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 9 de 23

6.4. Equipos de Extinción de Fuego


La casa Matriz de la Constructora ICD cuenta con 5 Extintores de Polvo Químico Seco
(PQS), para combatir fuegos Clases A, B y C. de 10 kilos.

Clases de Fuego:

 Fuegos Clase A, corresponden a fuegos que involucran maderas, papel, cortinas


y algunos plásticos. Este fuego se caracteriza por dejar residuos carbónicos.
 Fuegos Clase B, son producidos por líquidos y gases inflamables derivados del
petróleo, solventes, bencinas, aceites, grasas y pinturas, que se caracterizan por
no dejar residuos.
 Fuegos Clase C, son aquellos que comprometen equipos o materiales
energizados eléctricamente.

Recomendamos memorizar la ubicación de estos equipos y conocer la forma de


operación a través de las instrucciones de uso.

No obstante al equipamiento contra incendios en la oficina, deberá contar con extintores


del tipo adecuado y en cantidad suficiente según los combustibles o equipos contenidos
en ella. Lo anterior según lo estipula el Decreto Supremo N°594, que aprueba reglamento
sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 10 de 23

 Instrucciones de Uso del Extintor Portátil:

 Retire el Extintor de su posición y dirigirse a la zona comprometida por las llamas.


 Sosténgalo verticalmente y tire el pasador desde el anillo.
 Presione la palanca o percutor.
 Dirija el chorro del agente extintor a la base del fuego, en forma de abanico.
 Idealmente actué siempre en pareja y con al menos dos Extintores.

7. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

A continuación se indica los distintos procedimientos que deben realizarse de


acuerdo a los diferentes tipos de emergencia. Esta etapa es la denominada
“durante una emergencia”.

 Evacuación Parcial:

Esta se desarrollará sólo cuando la emergencia sea detectada oportunamente y


sólo requiera la evacuación del área afectada además por seguridad y
procedimiento, el inmediatamente el área aledaña a la afectada.

 Evacuación Total:

Se realizará cuando la situación de emergencia sea de gran envergadura


(incendio, declarado, llamas violentas hacia el exterior o interior del edificio,
presencia de humo de áreas comunes y peligro inminente de propagación o que
ponga en riesgo la seguridad de las personas (escape de gas).
En dicho caso se procederá a evacuar totalmente las dependencias de la Oficina,
siguiendo las instrucciones establecidas en este Plan de Emergencia (orden de
evacuación).
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 11 de 23

 Orden de Evacuación:
Una vez declarada la emergencia, se dará la orden para la evacuación de las
dependencias de la oficina (a viva voz y/o por medio de las alarmas de incendio).
En toda evacuación se debe dar prioridad al área afectada, para luego continuar
con las áreas que no se vean afectadas.

A) INICIO DE LA EVACUACIÓN:

 Al oír alarma u orden de evacuación conserve la calma y no salga corriendo.


 Interrumpa completamente sus actividades.
 Siga solo las instrucciones de los Líderes de los trabajadores o las impartidas
desde la Administración.
Al iniciar la evacuación, las personas deberán seguir los siguientes pasos:
1.- Paralizar sus actividades.
2.- Desenchufar o cortar la energía eléctrica, alimentación de computadores, impresoras,
lámparas etc.
3.- Dirigirse con calma y sin precipitarse hacia la Vía de Evacuación, hasta el Punto de
Reunión señalado, para luego dirigirse a la Zona de Seguridad por la alternativa de salida
que corresponda, siguiendo las instrucciones del líder de emergencia.
4.- Una vez reunidos en la Zona de Seguridad, se procederá a hacer el recuento de las
personas, por parte de los Líderes de los trabajadores o las personas encargadas para tal
efecto.

B) PROCESO DE EVACUACIÓN

 Dada la orden de evacuación se deberá cumplir el siguiente procedimiento:


5.- Los Líderes de los trabajadores estarán a cargo de la evacuación, con la colaboración
de sus ayudantes.
6.- Las acciones de evacuación están determinadas según el tipo de siniestro, ejemplo si
es un incendio o un sismo
7.- Deberán seguir las instrucciones del Líder de los trabajadores.
8.- Mantenga siempre la calma.
9.- Ayude a salir a personas.
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 12 de 23

10.- Desplácese gateando si existe humo en la ruta de evacuación.


11.- Camine en silencio.
12.- No corra.
13.- Evite formar aglomeraciones.
14.- Antes de abrir una puerta, palpe su temperatura en su parte superior, para saber si
hay una fuerte presión de calor en la dependencia a la cual se va a trasladar.
15.- Permanezca en la Zona de Seguridad.
16.- Nunca regrese a menos que reciba una instrucción.

*Si alguna persona se negase a abandonar el recinto, se le tratará de explicar


brevemente la situación informándole del riesgo al cual se expone.

 Los líderes deberán considerar además las siguientes acciones:


17.- Ponerse inmediatamente a disposición del Jefe de Emergencia.
18.- Calmar al resto de la gente.
19.- Esperar la llegada de Servicios Emergencia (Bomberos, Carabineros, SAMU.)
20.- Organizar las filas en caso de evacuación.
21.- Colaborar en la extinción en caso de fuegos.
22.- Examinar recintos cerrados para asegurarse que todos hayan salido.

 En Caso de Lesionados
23.- Se deberá informarán con la mayor prontitud posible al Jefe de Emergencia, cuando
tengan algún lesionado o persona atrapada.
24.- El Jefe de Emergencia basado en la información recibida, establecerá la
conveniencia de disponer el traslado del o los lesionados, o de mantenerlos en la Zona de
Seguridad.
25.- Si se decide efectuar algún traslado, se deberá tomar contacto SAMU (131) o con
otro centro de asistencia de lesionados. Se deberá considerar a su vez el procedimiento
para el tratamiento de lesiones descrito en el punto 7.1. siguiente del presente plan.
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 13 de 23

C) ACCIONES POSTERIORES A LA EVACUACIÓN:


26.- No se debe retornar sino hasta que el Lider de Emergencia de la respectiva orden.
27.- Al retornar a su oficina, los ocupantes efectuarán un reconocimiento de su
dependencia e informarán a la Administración respecto de novedades y daños existentes.

7.1. PROCEDIMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES


Muchas veces nos hemos encontrado con este tipo de problemas y por factores
psicológicos que desconocemos, siempre procedemos de manera apresurada y a veces
desechando muchos de los procedimientos que nos enseñaron en algún curso de
atención de Primeros Auxilios (Pre-Hospitalaria)

Quemadura

 Síntomas: Dolor intenso en la zona afectada, con enrojecimiento de la piel o


pérdida de ella.
 Tratamiento: Retirar la ropa que no está adherida. Aislar la zona afectada y
lavarla con abundante agua. No usar ninguna clase de cremas o pomadas. Cubrir
con paño limpio o apósito estéril. Trasladar a centro asistencial
Fractura expuesta

 Síntomas: Dolor intenso, hueso expuesto al aire, sangramiento


 Tratamiento: Comprimir el sitio de la hemorragia suavemente con un paño limpio
o apósito estéril. No estirar el miembro e inmovilizarlo en la misma posición.
Controlar pulso. Por ningún motivo tratar de introducir el hueso Trasladar a centro
asistencial.
Luxación (Dislocación)
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 14 de 23

 Síntomas: Dolor local, hueso fuera de su posición normal, hinchazón, pérdida de


la movilidad de la extremidad en comparación con la sana.
 Tratamiento: Inmovilizar la extremidad con tablillas o cartón duro. Vendar y
proteger la piel. Debe ser evaluado por un médico. Aplicar hielo en la zona
afectada. Trasladar a centro asistencial.
Herida (Ruptura de la piel):

 Síntomas: Sangramiento y dolor.


 Tratamiento: Cubrir con paño limpio o apósito estéril. Comprimir en forma directa
en caso de hemorragia.
Insolación

 Síntomas: piel caliente, seca y enrojecida, dolor de cabeza.


 Tratamiento: llevar a lugar fresco, reducir la temperatura del cuerpo con paños
húmedos, en axilas, abdomen y frente, levantar la cabeza. No dar estimulantes,
proporcionar líquidos (agua) Trasladar a centro asistencial.
Fractura de Cráneo

 Síntomas: Posible hemorragia o salida de líquido cefalorraquídeo por nariz, boca


u oídos, pupilas desiguales, respiración irregular, pulso lento. Puede haber
compromiso de conciencia. 25
 Tratamiento: Mantener sentado, manteniendo abrigada la persona. Nunca dar
líquidos ni estimulantes. Controlar pulso y respiración. Trasladar a centro
asistencial
Shock (es un síndrome que se caracteriza por la incapacidad del corazón y/o de la
circulación periférica de mantener la perfusión adecuada de órganos vitales.)

 Síntomas: Rostro pálido, respiración débil, pulso rápido, puede estar inconsciente
y/o tener la piel fría y húmeda.
 Tratamiento: Mantener abrigado y las piernas en alto, facilitar la respiración
extendiendo el cuello (siempre que exista sospecha de trauma).
Cuerpo extraño ocular

 Síntomas: Sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, ojo rojo, dolor, dificultas para
abrir el ojo.
 Tratamiento: Cubrir sin restregar ni presionar el ojo. Acuda al centro asistencial
para efectuar el procedimiento que corresponda.
Hemorragia Venosa

 Síntomas: La sangre sale en forma continua, su color es rojo oscuro.


Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 15 de 23

 Tratamiento: Presionar con la mano o dedos con paño limpio o apósito, en forma
directa en el punto de sangramiento. No usar torniquete. Vendar la herida con
paño limpio y elevar el miembro afectado.
Hemorragia arterial

 Síntomas: La sangre sale a borbotones (pulsátil) o su color es rojo vivo brillante.


 Tratamiento: Presionar con la mano o dedos utilizando un paño limpio
directamente en el punto de sangramiento. No usar torniquete. Vendar la herida
con paño limpio y elevar el mimbro afectado. Trasladar de inmediato a centro
asistencial.
Shock eléctrico
Alerte inmediatamente al SAMU, es decir, al servicio de ambulancia.

 Síntomas: Ausencia de respiración, pérdida de conciencia, quemaduras en el


punto de contacto, perdida de pulso.
 Tratamiento: Desconectar la energía eléctrica para aislar a la persona de shock,
despejar la vía respiratoria (retirando la prótesis dental y/o cuerpos extraños),
colocar la cabeza hacia atrás para que la lengua no obstruya la garganta.
Comenzar con la respiración artificial si es necesario y dar masaje cardiaco si hay
pérdida de pulso. Trasladar a centro asistencial.
Recuerden siempre utilizar sus elementos de protección personal (guantes de
látex). En el caso de ser un paciente víctima de un trauma (presumible lesión en la
médula espinal), el procedimiento de inmovilización y traslado al centro asistencial
es obligatorio. Los únicos habilitados para dejar sin efecto este procedimiento son
los Médicos.
“Si el paciente no quiere ser trasladado, no lo obligue, con amabilidad trate de convencerlo”

7.2. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO Y EXPLOSIONES


7.2.1. Coordinación con Bomberos
Cuando llame a Bomberos establezca claramente lo siguiente:

- Marque directo al 132.


- Entregue una breve evaluación de lo que está sucediendo.
- Indique su nombre y cargo.
- Dirección del edificio indicando sus calles más cercanas.
- Indicar el Nº telefónico desde el cual está llamando.
- Colgar inmediatamente el teléfono y no ocuparlo hasta que reciba la llamada
devuelta de Bomberos confirmando el envío de los carros.
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 16 de 23

Mientras espera a Bomberos

- Conserve su propia calma y la del resto.


- Designe a alguien para que espere en la calle la llegada de Bomberos.
- Trate mientras de controlar el amago. El control del fuego no debe continuar hasta
el punto en que peligra la integridad física de la persona que lo intenta.
- Si es necesario realice el procedimiento de evacuación según lo dispuesto en este
documento.

Cuando Llegue Bomberos

- Debe informarle calmadamente la situación.


- Acompáñelo al lugar del incendio.
- Acate las instrucciones de Bomberos y no trate de colaborar por su propia
iniciativa.

7.2.2. En caso de aviso de amenaza de bomba o artefacto explosivo


Generalmente las acciones terroristas son comunicadas a través de llamadas telefónicas
en que se avisa que ha sido colocada una bomba. Los trabajadores deben tener especial
cuidado al recibir paquetes que sean sospechosos o que inspiren desconfianza ya que
éstos podrían contener una bomba o cualquier aparato explosivo.
En caso de que se reciba alguna llamada externa acerca de la supuesta instalación de
una bomba o aparato explosivo, se deberá comunicar de inmediato al Jefe de Emergencia
a cargo o a quien lo subrogue para que ésta determine el momento de la evacuación. En
todo caso se deberá avisar al fono 133 Carabineros para que el personal especializado
verifique la existencia real de explosivos.

7.2.3. En caso de una explosión, se recomienda seguir las siguientes


instrucciones:

- Verificar la existencia de lesionados.


- De existir algún lesionado, recurrir a los servicios médicos más cercanos.
- Verificar daños estructurales en los sistemas sanitarios y las instalaciones
eléctricas.
- Evaluar los daños en los sistemas antes indicados, a objeto de cortar el suministro
en los que se consideren necesarios.
- Aislar la zona dañada.
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 17 de 23

7.2.4. Recomendaciones Generales

 No se debe correr; los desplazamientos deben ser rápidos y en el


silencio.
 Los ocupantes no deben devolverse por ningún motivo.
 En caso que haya humo, desplazarse agachado, para evitar ser
afectado por el humo tóxico.
 Mantener la calma, ya que así se puede evitar la posibilidad del pánico
colectivo.
 Siga las instrucciones del Jefe de Emergencia; no actúe por cuenta
propia.
 Diríjase a su Punto de Reunión (entrada principal de la casa matriz y
parte trasera de oficinas); no se quede en otro sitio que no
corresponda.

7.3. POST- EMERGENCIA


Esta etapa es la denominada “después de una emergencia”, donde se
detallan las actividades posteriores a ocurrida la emergencia:

- No debe retornarse al interior del lugar hasta no estar seguros, que en el caso de
un incendio, este se haya extinguido por completo, o en caso de sismo
considerable o terremoto hasta no verificar las condiciones de la estructura de las
oficinas.
- Quien indicará al Jefe de Emergencias si es posible volver a ingresar al edificio en
general y al lugar (es) afectado (s) en particular, es el Oficial o voluntario a cargo
de Bomberos. Sólo cuando este así lo determine, se podrá volver al interior del
recinto.

- Al término de una emergencia o ejercicio programado, los Líderes de los


trabajadores apoyados por Prevencionista de Riesgos elaborarán un informe
indicando en él, los comentarios o sugerencias y remitiéndolo a la Administración
de la Constructora ICD, con el fin de subsanar las posibles anomalías que
pudiesen haber presentado.

- Cada vez que se haga necesario, es decir de cualquier práctica, ejercicio


programado de evacuación o emergencias presentadas, será conveniente repasar
el contenido del presente documento a objeto de que todos los trabajadores de la
Constructora ICD estén interiorizados de los detalles que conforman este Plan de
Emergencia y garantizar con ello una adecuada comprensión y una correcta
coordinación.
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 18 de 23

- El plan incluirá dos ejercicios de evacuación con la participación de todas las


unidades laborales, posterior a la implementación.

8. EN CASO DE ACCIDENTE CON LESIÓN A PERSONAS.


Ante la ocurrencia de un ACCIDENTE en las distintas obras o en casa matriz de la
Constructora ICD ltda. , se procederá de la siguiente manera:

8.1. Comunicación Interna en caso de ACCIDENTE CON LESIÖN A PERSONAS

a) En caso de la ocurrencia de un accidente, con lesión a una o más personas, el


trabajador debe denunciar en forma inmediata de lo ocurrido a su
Supervisor Directo, éste a su vez deberá informarlo de inmediato al Encargado
de la Obra y al Encargado de Prevención de Riesgos.
b) Posteriormente recolectada la información la administración de Constructora ICD
es responsable de facilitar los medios de traslado del o los lesionados a Mutual
correspondiente.
c) El encargado de Obra y/o el prevencionista de riesgos deberá acompañar en
todo el proceso de atención al o los involucrados en el accidente. Y a su vez
deberá ir recabando los antecedentes preliminares para la posterior
investigación del suceso.
8.2. Atención y Control de lesionados

 Si se encuentra en el lugar personal capacitado en la atención de primeros


auxilios deberá actuar de inmediato o en caso contrario deberá llamar a
centro hospitalario más cercano y evitar mover al(los) lesionado(s)
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 19 de 23

 Se informará al Supervisor y/o Prevencionista de ICD Ltda. quienes


concurrirán al lugar de los hechos a la brevedad, evaluarán la situación e
impartirán instrucciones a su personal para normalización de las faenas y
se abocarán a la investigación de incidente.

9. EN CASO DE CHOQUE, COLISIÓN Y/O VOLCAMIENTO

* El uso del cinturón de seguridad es de carácter obligatorio para todo operador,


conductor y pasajero de cualquier tipo de vehículo Liviano/Equipo, ya que en caso
de Choque, Colisión y/o Volcamiento puede reducir considerablemente la gravedad
de las lesiones sufridas.

a) En el caso de ser parte de la Colisión, Choque y/o Volcamiento, de ser posible dar
aviso a la línea de supervisión de ICD Ltda. y/o a fonos de emergencia señalados
dependiendo del lugar en donde ocurre el evento.
b) De ser posible, siempre que se cuente con conocimientos de primeros auxilios y
encontrándose en condiciones físicas aptas, auxiliar a los demás involucrados, ya
sea retirándolos del vehículo/equipo en caso de existir derrame de combustible
con riesgo de explosión o fuegos incipientes. O prestando los primeros auxilios
necesarios.
c) En el caso que personal de ICD Ltda. se encuentre en presencia de un choque,
colisión y/o volcamiento deberá dar aviso de lo sucedido a los números de
emergencia correspondientes (6.1) y si es posible y se cuenta con los
conocimientos de primeros auxilios prestar ayuda a las víctimas, hasta que llegue
apoyo de personal especializado en rescate.
d) Al dar aviso debe identificarse y a la empresa a la que pertenecen los
accidentados dando la ubicación exacta de la emergencia e indicando la cantidad
de personas involucradas y su condición física.

9.1. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ASALTO

a) Conserve la calma y permanezca atento ante situaciones que podría usar en su


favor, como comunicarse vía telefónica, o al conversar con algún ocupante dar a
conocer la anomalía mediante señas o guiños, etc.

b) No trate de luchar ni de resistir físicamente ya que a pesar de la apariencia


razonable que superficialmente puedan mostrar los asaltantes, no se debe esperar
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 20 de 23

de éstos un comportamiento normal, ya que sus reacciones pueden ser muy


violentas.

c) Cumpla con las instrucciones que le den, de la mejor forma posible.

d) Registre mentalmente sobre las características de los asaltantes, contextura,


altura, edad, pelo, ojos, características de la voz, nombres, pseudónimos, etc.

e) No los provoque, pueden ser emocionalmente inestables y reaccionar en forma


irracional.

Posterior al asalto llame a Carabineros 133 o a Investigaciones 134

10. EN CASO DE ATROPELLO DE PEATON

a) Al estar en presencia de un atropello de una persona y si tiene los conocimientos


de primeros auxilios se le debe auxiliar rápidamente.

b) Ante una situación de atropello, es importante considerar como un lesionado más


al conductor del vehículo.

c) Al avisar debe identificarse informando la ubicación exacta de la emergencia y


antecedentes/condiciones de la o las víctimas.

d) Al constituirse en el lugar del accidente, el Supervisor toma el liderazgo de la


situación hasta que el accidentado sea trasladado a los centros de atención
médica(Posta, Mutual, Hospital)

11. EN CASO DE PRESENTARSE ENFERMO O COMUNICAR MOLESTIAS DE


SALUD EN EL TRABAJO.

a) En el caso de un enfermo de carácter leve será enviado a su Servicio de


Salud.
Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 21 de 23

b) En el caso de un enfermo grave se procederá de igual manera como en el


caso de un accidentado grave, con la diferencia que por tratarse de una
enfermedad común, será enviado al Hospital Regional de Rancagua, o en su
defecto a su S.A.P.U. correspondiente.

c) El valor de la atención que le haga el hospital o el policlínico, será de costo del


trabajador atendido.

12. FLUJOGRAMA ACCIDENTE.


Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 22 de 23

ACCIDENTE

INFORMAR SUPERVISOR TRASLADO URGENCIA A CENTRO MEDICO MAS CERCANO


ICD LTDA

REQUIERE TRASLADO MUTUAL DE SEGURIDADNO REQUIERE TRASLADO

INFORMAR ENCARGADO DE OBRA


ICD LTDA

SI NO RETORNA
A SU JORNADA NORMAL DE
TRABAJO
CON SUPERVISION DIRECTA Y/O PREVENCIONISTA TRABAJO

INFORMAR A ADMINISTRACIÓN OFICINA CENTRAL


ICD LTDA.

INGRESADO
A LA MUTUAL

CONFECCIONAR INFORME PRELIMINAR

INCAPACITADO

CONFECCION INFORME DEFINITIVO SI NO

REPOSO (LICENCIA MÉDICA)


Código : ICD-GRAL-03
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Fecha : Enero 2016
CONSTRUCTORA ICD LTDA
Versión : 01

Página : 23 de 23

13. VERIFICACIÓN
 Todo el personal debe estar en conocimiento de este procedimiento y de cómo
actuar en caso de enfrentar una emergencia.
 Es fundamental contar con personal capacitado en Primeros Auxilios y Uso y
Manejo de Extintores.
 La difusión y Capacitación quedara registrada en documento R-001 a todo el
personal de ICD Ltda.

14. MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES

FECHA ORIGEN DESCRIPCIÒN REALIZADA VERSIÒN


POR ORIGINADA

También podría gustarte