Está en la página 1de 17

Sepsis &

Shock séptico

Ciclo escolar 2022


ALUMNA: ANA LUZ SALGADO CASTELLANOS
Titular: Dra. Edith Gonzáles
CONCEPTOS

Infección: Proceso caracterizado por la presencia de


microorganismos que desencadenan un cuadro inflamatorio

Bacteriemia: Presencia de infección con hemocultivos positivos

Salgado, D., Rodríguez, C. . (2007). Bacteriemia, Sepsis y shock séptico . En Tratado de geriatría para residentes(409-416). España
SIRS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica)

Se caracteriza por la presencia de dos o más de los siguientes criterios:

ü Frecuencia cardíaca > 90 lpm


ü Temperatura > 38 ºC o < 36 ºC
ü Leucocitos >12.000 o < 4.000
ü Leucocitos normales con más del 10% de formas inmaduras
ü Frecuencia respiratoria > 20
ü pCO2 < 32 mmHg.

Vera, O. (2019). Sepsis y Shock Séptico . marzo 20, 2022, de Universidad Mayor de San
Andrés Sitio web:http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v60nEspecial/v60nEspecial_a10.pdf
Infección sospechada o confirmada por medio de un cultivo
Sepsis
microbiológico que cuenta con uno o más de los siguientes criterios

Edema significativo o
Variables Alteración del balance hídrico
Hiperglucemia (glucosa
en sangre > 120 mg/dl)
positivo (> 20 ml/kg en
generales estado mental
24 horas).
en ausencia de diabetes.

Proteína C
Variables Leucocitos >
12.000 ó <
Número de leucocitos
normal con > 10% de reactiva > 2
Procalcitonina >
2 veces el valor
veces el valor
inflamatorias 4.000 formas inmaduras
normal
normal

Saturación de Índice cardíaco


Otros sangre venosa mixta
SVO2 > 70% > 3,5 l/min.

Vera, O. (2019). Sepsis y Shock Séptico . marzo 20, 2022, de Universidad Mayor de San
Andrés Sitio web:http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v60nEspecial/v60nEspecial_a10.pdf
Shock Séptico
El agente infeccioso promueve la liberación de mediadores de la inflamación en la
circulación, que producen una descompensación cardiovascular caracterizada por:

• Shock distributivo con hipotensión


• Disminución de las resistencias vasculares sistémicas
• Gasto cardiaco elevado

Salgado, D., Rodríguez, C. . (2007). Bacteriemia, Sepsis y shock séptico . En Tratado de geriatría para residentes(409-416). España
Fisiopatología
1. Interacción del sistema inmune
con el microorganismo

2. El huésped desata una respuesta inflamatoria


y de coagulación inadecuada en el paciente

3. SEPSIS

Bordogna, A., Bergna, D. . (Marzo, 2018). SEPSIS, SEPSIS SEVERA Y SHOCK SÉPTICO. Ludovica Pediátrica , 21, 21-32.
Vasodilatación
(Liberación de NO)
Receptores TOLL IL 1
IL 10
NFKB IL 12
TNF α
Adhesión

Proteasas
Alteración en el equilibrio
Prostaglandinas
pro y anti coagulante
Leucotrienos

Permeabilidad

Bordogna, A., Bergna, D. . (Marzo, 2018). SEPSIS, SEPSIS SEVERA Y SHOCK SÉPTICO. Ludovica Pediátrica , 21, 21-32.
SHOCK

Falla cardiovascular

Hipoxia e isquemia

Bordogna, A., Bergna, D. . (Marzo, 2018). SEPSIS, SEPSIS SEVERA Y SHOCK SÉPTICO. Ludovica Pediátrica , 21, 21-32.
Manifestaciones Clínicas
— Temperatura elevada/disminuida

— Debilidad generalizada

— Taquipneico

— Alteración del estado mental

— Taquicárdico

— Hipotenso

— Rash cutáneo (ocasionalmente)

Salgado, D., Rodríguez, C. . (2007). Bacteriemia, Sepsis y shock séptico . En Tratado de geriatría para residentes(409-416). España
Tx Sintomático
Hipotensión à “Hipoperfusión”

- Suero fisiológico 0,9%


- Suero salino hipertónico (lactato de Ringer)

- Albúmina
- Hidroxietil-almidón (Elo-Hes)
Fluidos básicos para la - Dextranos o gelatina (Hemoce)
expansión de volumen:
- Concentrados de hematíes o de plaquetas.
• Cristaloides
• Coloides • Hemoglobina sea < 7 mg/dl
• Sangre • Transfusión de plaquetas cuando su cifra sea < 5.000/mm3
• Riesgo significativo de sangrado > 50.000/mm3

Salgado, D., Rodríguez, C. . (2007). Bacteriemia, Sepsis y shock séptico . En Tratado de geriatría para residentes(409-416). España
Tx Sintomático
Hipotensión à “Fármacos”

Salgado, D., Rodríguez, C. . (2007). Bacteriemia, Sepsis y shock séptico . En Tratado de geriatría para residentes(409-416). España
Tx Sintomático
Antibióticos

Salgado, D., Rodríguez, C. . (2007). Bacteriemia, Sepsis y shock séptico . En Tratado de geriatría para residentes(409-416). España
Tx Fisiopatológico
Inflamación

Esteroides

à Hidrocortisona 200-300 mg/24 h


à 3 mg/6 h de dexametasona

Coagulación

Anticoagulantes

à Proteína C humana recombinante (inhibe a los factores VIIIa y Va)

Salgado, D., Rodríguez, C. . (2007). Bacteriemia, Sepsis y shock séptico . En Tratado de geriatría para residentes(409-416). España
Medidas de actuación para las primeras 6 horas

1. Medición del lactato sérico


2. Obtención de hemocultivos antes de iniciar el tratamiento
antibiótico

Si hay presencia de hipotensión o lactato > 4 mmol/l

1. Iniciar la resucitación con un mínimo de 20 ml/kg de cristaloides


2. Emplear vasopresores para tratar la hipotensión durante y después
de la resucitación.

Salgado, D., Rodríguez, C. . (2007). Bacteriemia, Sepsis y shock séptico . En Tratado de geriatría para residentes(409-416). España
Medidas de actuación para las primeras 6 horas

En presencia de shock séptico o lactato > 4 mmol/l:


• Medir la presión venosa central y mantenerla > 8 mmHg.
• Medir la saturación venosa central de O2 y mantenerla > 70%
o Transfusión si el hematocrito < 30%
o Dobutamina si el hematocrito > 30%.

Vasopresores
• Iniciar dopamina o noradrenalina para mantener TA > 65 mmHg
Catéter central

• Colocar catéter venoso central cuando el paciente sigue hipotenso, mantiene la


TA con fármacos vasoactivos o tiene elevación de lactato > 4 mmol/L

Salgado, D., Rodríguez, C. . (2007). Bacteriemia, Sepsis y shock séptico . En Tratado de geriatría para residentes(409-416). España
Fire Protection Equipment Suppliers

Bordogna, A., Bergna, D. . (Marzo, 2018). SEPSIS, SEPSIS SEVERA Y SHOCK SÉPTICO. Ludovica Pediátrica , 21, 21-32.
Fire Protection Equipment Suppliers

¡GRACIAS!

También podría gustarte