Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN ANUAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Dirección Regional de Educación : Ancash
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Pallasca
1.3. Institución Educativa : N° 88190 “VRHT” - Mayas
1.4. Nivel : Secundaria
1.5. Turno : Mañana - Tarde
1.6. Año Escolar : 2021
1.7. Área : Desarrollo personal ciudanía y cívica.
1.8. Grado y Sección : 4° “A”
1.9. Docente : Castro Villanueva Carina Aideé

II. FUNDAMENTACIÓN
La presente planificación responde a un proceso de revisión, análisis y reflexión de los
aprendizajes que los y las estudiantes cuentan al finalizar la Evaluación Diagnostica. Desde la
mirada de responder a las características, intereses y necesidades de los y las estudiantes del
segundo grado de secundaria, se realizará la presente organización de las competencias de
aprendizajes, teniendo en cuenta las experiencias de aprendizajes planteadas por el MINEDU; así
como también se podrán diseñar otras experiencias de aprendizaje de ser necesario. Ya que una
planificación curricular responde a las siguientes características: flexible, abierta y dinámica.

III. CALENDARIZACIÓN

EXP. DE INICIO TÉRMINO N° DE N° DE BIMESTRE


APRENDIZAJE SEMANAS DÍAS
I II III IV
LECTIVOS
DIAGNÓSTICO 15/03/2021 02/04/2021 3 13
1 05/04/2021 23/04/2021 3 30 X
2 26/04/2021 14/05/2021 3 X
3 24/05/2021 18/06/2021 4 43 X
4 21/06/2021 23/07/2021 5 X
5 09/08/2021 27/08/2021 3 43 X
6 30/08/2021 17/09/2021 3 X
7 20/09/2021 08/10/2021 3 X
8 18/10/2021 12/11/2021 4 43 X
9 15/11/2021 17/12/2021 5 X
PERIODO VACACIONAL DE LOS ESTUDIANTES: DEL 17/05/2021 AL 21/05/2021;
26/07/2021 AL 06/08/2021; 11/10/2021/15/10/2021
IV. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

Competencias
Duración Competencias transversales Enfoque transversal

Gestiona su aprendizaje de manera


democráticamente en la búsqueda

Enfoque de igualdad de género


virtuales generados por las TIC

Enfoque de orientación al bien


Se desenvuelve en entornos

Enfoque de búsqueda de la
Enfoque de atención a la
EXPERIENCIA

Construye su Identidad.

Enfoque de derechos

Enfoque intercultural
Convive y participa

Enfoque ambiental
del bien común
SITUACIÓN Título de la experiencia de

excelencia
autónoma
(Eje) aprendizaje

común
Periodo
Semanas
Del… al…

1 Ciudadanía y convivencia Promovemos la participación c y la 5 al 23 de abril 3


en la diversidad convivencia en la diversidad X
X X X X X

2 Trabajo y emprendimiento Promovemos el trabajo y 26 de abril al 3


en el S. XXI emprendimiento con el uso 14 de mayo X
sostenible de nuestros recursos.

SEMANA PEDAGOGICA del 17 al 21 de mayo


3 Salud y conservación Promovemos el cuidado de 24 de mayo al 4
ambiental nuestra salud en armonía con el 18 de junio
ambiente para prevenir
enfermedades respiratorias como
la TB.
4 Logros y desafíos del país Reconocemos y valoramos los 21de junio al 23 5
en el bicentenario avances y logros obtenidos en de julio
nuestro bicentenario
SEMANA PEDAGOGICA del 26 de julio al 06 de agosto
5 Ciudadanía y convivencia Promovemos acciones para una 9 al 17 de 3
en la diversidad mejor sociedad. agosto

6 Salud y conservación Fortalecemos el buen uso de la 30 de agosto al 3


ambiental información para estar saludables 17 de
y en armonía con el ambiente. setiembre

7 Descubrimiento e Reconocemos la creatividad de las 20 de 3


innovación peruanas y los peruanos setiembre al 8
de octubre

SEMANA PEDAGOGICA del 11 al 15 de octubre


8 Salud y conservación Promovemos la prevención de la 18 de octubre 4
ambiental anemia al 12 de
noviembre
9 Logros y desafíos del país Construimos un mejor país. 15 de 5
en el Bicentenario noviembre al 17
de diciembre

V. EVALUACIÓN

Se pondrá en práctica la evaluación formativa de manera permanente durante todo el proceso a través de la implementación de diversos tipos de instrumentos, así
como el portafolio para recoger evidencias y tomar decisiones para la mejora de la práctica pedagógica en lo que es la planificación, estrategias, uso de materiales,
condiciones físicas, espacio y clima a fin de llevar una retroalimentación de calidad y efectiva.
La política de la I.E. es contribuir en su formación integral del estudiante, a través del buen trato, respeto, calidez humana favoreciendo el desarrollo de las habilidades
de orden superior con actividades, situaciones, casos, problemas de interés de alta demanda cognitiva con una combinación de los tipos de retroalimentación de
manera correcta, efectiva y de calidad.
VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 PARA EL DOCENTE:

 Ministerio de Educación. (Febrero de 2012). Desarrollo Personal 2. Lima-Perú:


Santillana.
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Personal Social
 Aprendo en casa.

 PARA EL ESTUDIANTE:

 Ministerio de Educación. Texto escolar Desarrollo Personal 4° (2015) Lima: Editorial


Norma S.A.C.
 Ministerio de Educación. Cuaderno de trabajo 4° (2015) Lima: Editorial Norma S.A.C.
 Aprendo encasa.

También podría gustarte