SESIÓN #5 Movimiento Compuesto, Quinto CT

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

TITULO: “Movimiento compuesto sobre las estrategias de investigación”

I.E. 86378 “SANTA ROSA” - UCHUSQUILLO Docente(s): RAMÓN ASIU CORRALES


Área: CT Tiempo: 90’ FECHA: 03/05/2024
CICLO: VII GRADO: 5° Secciones: UNICA
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidad(es) Desempeño(s) Campo Temático

 Problematiza situaciones para Plantea hipótesis basadas en conocimientos


Indaga mediante
hacer indagación.
métodos científicos científicos en los que establece relaciones entre Movimiento
 Diseña estrategias para hacer
para construir sus las variables que serán investigadas. compuesto
indagación.
conocimientos

 Personaliza entornos
SE
virtuales.  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta
DESENVUELVE
 Gestiona información del la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de
EN ENTORNOS
entorno virtual. autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo
VIRTUALES
 Interactúa en entornos información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
GENERADOS
virtuales.
POR LAS TIC
 se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances
ENFOQUE Enfoque En busca de la
respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
TRANSVERSAL excelencia
desempeño.

SECUENCIA DIDÁCTICA
TIE
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
MPO
 Los estudiantes reciben el saludo del docente
 Los estudiantes revisan los acuerdos de convivencia
INICIO  El docente pide a los estudiantes que observen las imágenes en su texto:
 Luego de que los estudiantes hayan observado las imágenes, el docente pregunta:
Propósito y ¿qué has observado? ¿Puedes describirlo? Como es el recorrido del rio, ¿tendrá
Organización alguna corriente? Recibiendo algunas respuestas iniciales, el docente les informa:
Motivación / Interés / “Hoy estudiaremos situaciones relacionadas con el movimiento compuesto”. 10`
Incentivo:
Saberes Previos
Problematización A continuación, el docente precisa el propósito de esta sesión: se quiere que los
estudiantes sustenten la relación del movimiento compuesto, en donde aplicaremos el
MRU, teorema de Pitágoras, formula de distancia (ley de cosenos).
DESARROLLO Comprende y aplica conocimientos científicos 70

Gestión y  El docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo y a tomar nota
Acompañamiento del en su cuaderno de CTA de todo lo que se trabajará el día de hoy.
Desarrollo de las  El docente invita a los estudiantes a leer la siguiente información:
Competencias Sabias que…?
El Amazonas es el río más largo y caudaloso del mundo. Nace en la quebrada de
Apacheta, en la región Arequipa (aunque se sigue estudiando el lugar exacto de su
nacimiento), y atraviesa los países de Colombia y Brasil hasta desembocar en el
océano Atlántico.

Situación Problemática:
Carlos y Mario viven uno frente al otro a orillas del río Tumbes, el cual tiene
200 metros de ancho. 5i Carlos quiere visitar a Mario, debe subir a un bote y
cruzar a la. otra orilla del río. Para ello, tiene que remar perpendicularmente
al río con una velocidad constante de 4 m/s. imagina esta situación en dos
casos:
. Caso 1: Cuando las aguas del río están calmadas.
. Caso 2: Cuando las aguas del río bajan con una velocidad constante de 3 m,/s.

Lo que aprendemos
Después de leer el texto anterior, realicen en grupos las actividades
y respondan las preguntas.
. Dibujen sobre los ejes de coordenadas los vectores velocidad del enunciado y el
vector total del bote. Utilicen la regla del paralelogramo cuando sea necesario.
. Dibujen la trayectoria del bote en cada caso.
. Escriban las ecuaciones del movimiento en cada eje.
. ¿En cuál de los dos casos el bote llegará antes a la otra orilla?
¿A qué conclusión llegan?
. Cuando Carlos llegue a la otra orilla, ¿a qué distancia de Mario estará
en el caso 2?
. ¿En cuál de los casos el bote recorrerá mayor distancia?
. ¿Les parecen contradictorias las respuestas de la cuarta y sexta pregunta? Busquen
una explicación (pista: calculen el módulo de la velocidad del bote en el caso 2 usando
el teorema de Pitágoras).
. Si no cambia la velocidad del remo ni la del agua, ¿en qué dirección se debería situar
el bote en el caso 2 para que Carlos llegue justo adonde está Mario? Elaboren un
dibujo.
. Comparen sus resultados con los de otros grupos.

Aplicamos lo que aprendemos:


A partir de lo aprendido, respondan y presenten sus resultados a sus compañeros.
Dos helicópteros se encuentran a 500 m de altura. Uno de ellos (helicóptero 1) está
suspendido en el aire y el otro (helicóptero 2) se mueve paralelamente al suelo a 100
km/h.
Analicen el movimiento de un saco soltado por cada uno de los helicópteros.
. Determinen las ecuaciones para cada helicóptero.
. ¿Qué saco llega antes al suelo?
. ¿Cuánto avanza en el eje X el saco 2 hasta que cae?
¿Cuál es la posición del saco 2 cuando lleva 6 s cn el aire?
¿Qué trayectoria tendrá el saco 2 desde el punto de vista del piloto del helicóptero 2?
¿Qué conclusión sacan sobre ello?

Qué más podemos aprender:

Analiza la situación.

Durante las acciones bélicas en las que el dominio del aire era el factor decisivo, se dio
inicio al gran impulso de la aviación al exigir máquinas poderosas, de gran velocidad, de
seguridad en el manejo y en las maniobras.

¿Crees que fue un acierto la invención del helicóptero? ¿Por qué?

. ¿Qué tipo de ayuda humanitaria se brinda con ayuda del helicóptero?

 ¿En qué instante se abre el paracaídas?


 ¿Por qué a partir de un determinado instante la velocidad es constante?
 ¿Qué modelos físicos explican este movimiento?
 ¿Qué aceleración promedio se aplica cuando el paracaidista abre el
paracaídas?
 ¿Qué distancia recorre en los primeros 5 segundos?
 ¿Qué distancia recorre en los últimos 10 segundos?
¿Cómo se podría calcular el espacio total recorrido por el paracaidista?

Los estudiantes responden las preguntas planteadas a través de la comprensión de la


información dada, así como del conocimiento científico relacionado con el
movimiento vertical de la página 52 del libro de CTA de 5.º de Secundaria, así como
otras fuentes de información que el docente considere pertinentes.
 Para finalizar la clase, el docente pregunta a los estudiantes: ¿qué debes distinguir en
CIERRE los componentes al estudiar el movimiento compuesto? ¿Por qué la velocidad lineal
10´
(Evaluación Formativa) cambia constantemente de dirección? ¿Qué dificultades has tenido mientras realizabas
las actividades de aprendizaje?

Pitagoras:
H2 = c2+ c2
Velocidad lineal:
X = Vxt
Velocidad compuesta
Formulas a utilizar para V2 = V2B+ V2C+ 2 VB VCCOSα
el movimiento Formulas del MRUV:
compuesto

MATRIZ DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTOS

 Problematiza Con la ayuda


situaciones para de material
Indaga mediante Plantea hipótesis basadas en conocimientos
hacer indagación. didáctico,
métodos científicos científicos en los que establece relaciones
para construir sus
 Diseña estrategias elabora sus Lista de cotejo
para hacer entre las variables que serán investigadas.
conocimientos propias
indagación. conclusiones y
elabora mapa
conceptual.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR.

Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5 .º grado de Educación Secundaria.


2012. Grupo Editorial Norma.
Videos. Textos de física, Plumones, Papelógrafo, Cuaderno de experiencias, Internet

V°B° DIRECTOR VºBº COORDINADOR PEDAGOGICO


____________________________________ __________________________________
RAMÓN ASIU CORRALES
DOCENTE DEL AREA
FICHA DE APLICACIÓN:
Tema: MOVIMIENTO COMPUESTO Grado: 5to Secundaria Área: CT

Nombres y Apellidos: _______________________________________________________


LISTA DE COTEJO

GRADO: 5° SECCIONES: UNICA

N.º APELLIDOS Y NOMBRES


Plantea hipótesis basadas en conocimientos
científicos en los que establece relaciones
entre las variables que serán investigadas.

SI NO SI NO SI NO SI

01 ANDAHUA ROQUE, VIVIANA

02 ARMAS CHEGNI, Aaron André

03 LOPEZ JULCA, Elsa Celine

04 LOPEZ PEREZ, Erik Yino

05 LUNA CHAVEZ, Omar Alvino

06 MORENO BRUNO, Gamaliel Caled

07 MORENO LUNA, Axel Daguberto

08 MORENO MORALES, Kelly Angie

09 MORENO MORENO, Emer Armando

10 PEÑA LUNA, SOLEDAD ROSAURA

11 REQUES OBREGON, Jhonatan Diego

También podría gustarte