Informe 20%

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÒN: MARACAIBO
CÁTEDRA: TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN
PROFESOR: Ali Espina

SISTEMA ORGANIZACIONAL
20% (TERCER CORTE)

Realizado por:
Vicmary Villarreal
31.198.728
Edgar Salgado
31.410.112
INTRODUCCION:

Un sistema organizacional es la estructura que define cómo se dividen,


coordinan y controlan las actividades de una organización para lograr sus
objetivos. Este sistema incluye la distribución de responsabilidades, la
asignación de autoridad, los procesos de toma de decisiones, la
comunicación interna y los mecanismos de control.

La importancia de un sistema organizacional radica en su capacidad para


garantizar la eficiencia, la eficacia y la coordinación de las actividades de la
organización. Un sistema bien diseñado permite a la organización
adaptarse a los cambios del entorno, mejorar su rendimiento y alcanzar
sus metas de manera efectiva.
Índice:
 Sistema Organizacional
 Tipos de Sistemas Organizacionales

 Sistemas de Organización de Empresas.

 Características de los Sistemas de Organización de Empresas.

 La Importancia de Implementar un ERP para favorecer la


Organización de la Empresa.
Desarrollo:

Sistema Organizacional:
Un sistema organizacional es la estructura que define cómo se organizan y
coordinan las actividades de una organización para lograr sus objetivos.
Este sistema incluye la distribución de roles y responsabilidades, los
procesos de comunicación, la toma de decisiones, la asignación de
recursos y la supervisión de las actividades.

Ejemplo:
Un ejemplo de un sistema organizacional sería una empresa que fabrica y
vende productos electrónicos. En este caso, el sistema organizacional
incluiría la estructura jerárquica de la empresa, con diferentes niveles de
autoridad y responsabilidad. Habría departamentos específicos para
diseño, producción, marketing, ventas, recursos humanos, entre otros.

Además, el sistema organizacional establecería los procedimientos para la


comunicación interna entre los diferentes departamentos, la toma de
decisiones sobre nuevos productos o estrategias de marketing, la
asignación de recursos financieros y humanos a cada área, y los
mecanismos de control para asegurar que se cumplen los objetivos
establecidos.

En resumen, un sistema organizacional es la forma en que se estructuran y


coordinan las actividades de una organización para lograr sus metas, y en
el ejemplo de la empresa de productos electrónicos, incluiría todos los
elementos necesarios para su funcionamiento eficaz y eficiente.
Tipos de Sistemas Organizacionales:
 Sistema funcional:
Este sistema presenta varios departamentos especializados como
finanzas, ventas y operaciones. Un gerente de alto nivel supervisa
todos estos departamentos.

 Sistema divisional:
Divide el negocio en equipos de trabajo, según los proyectos en los que los
empleados están trabajando. Este sistema incluye muchos tipos diferentes
de equipos.

 Sistema matricial:
Es una combinación del sistema funcional con el sistema divisional. Desde
arriba, el negocio se configura como un sistema funcional, con una
jerarquía tradicional y departamentos especializados.

 Sistema plano:
Aplana gran parte de la jerarquía, permitiendo a los empleados una mayor
autonomía en su trabajo. Estas organizaciones se dividen en equipos
temporales, aunque son tener estructuras formales.

Sistemas de Organización de Empresas:


Los sistemas de organización son las estructuras sobre las que se
configuran las organizaciones. Este tipo de estructuras definen cómo está
conformada cada división de una empresa, la jerarquía de quién reporta a
quién y cómo fluye la comunicación en los diferentes niveles de la
organización. Con un sistema de organización bien definido todos los
trabajadores conocen qué se espera de ellos y a quién deben informar
puesto que está la jerarquía está bien delimitada y hay fluidez en la
comunicación de los diferentes niveles.
En resumen, un sistema de organización de empresas proporciona una
guía sobre cómo se estructura la empresa, cómo se toman decisiones,
cómo se asignan los recursos y cómo se coordina el trabajo para lograr
eficazmente los objetivos empresariales. Es fundamental para el buen
funcionamiento de la empresa y para garantizar que todas las partes
trabajen de manera armoniosa hacia un objetivo común.

Características de los Sistemas de Organización de Empresas:


1. Estructura organizativa: Define la forma en que se dividen las
responsabilidades y se establecen las relaciones de autoridad dentro de la
empresa.

2. Jerarquía: Establece los niveles de autoridad y responsabilidad dentro


de la organización, desde la alta dirección hasta los niveles operativos.

3. Departamentalización: Agrupa las actividades de la empresa en


unidades funcionales o departamentos para facilitar la coordinación y el
control.

4. Coordinación: Define los mecanismos y procesos para asegurar que las


actividades de los diferentes departamentos se integren de manera
eficiente para lograr los objetivos empresariales.
5. Comunicación: Establece canales formales e informales de
comunicación dentro de la empresa para garantizar una transmisión
efectiva de información y decisiones.

6. Procesos y procedimientos: Define los métodos y procedimientos


estándar para realizar las actividades empresariales de manera
consistente y eficiente.

7. Cultura organizativa: Establece los valores, creencias y normas


compartidas dentro de la empresa que influyen en el comportamiento de
los empleados y en la toma de decisiones.

8. Flexibilidad: Los sistemas de organización deben ser lo suficientemente


flexibles para adaptarse a los cambios del entorno empresarial y a las
necesidades de la empresa.

Estas características son fundamentales para el diseño y la


implementación efectiva de un sistema de organización de empresas que
permita alcanzar los objetivos empresariales de manera eficiente y
efectiva.

La Importancia de Implementar un ERP para favorecer la


Organización de la Empresa:
La implementación de un sistema ERP (Enterprise Resource
Planning) es fundamental para favorecer la organización de la
empresa por varias razones:

1. Centralización de la información: Un ERP integra todos los procesos y


datos de la empresa en un único sistema, lo que facilita el acceso a la
información de manera centralizada y en tiempo real. Esto evita la
duplicidad de datos y la dispersión de la información en diferentes
sistemas.

2. Automatización de procesos: Un ERP permite automatizar tareas


repetitivas y rutinarias, lo que aumenta la eficiencia operativa y reduce los
errores humanos. Esto ayuda a agilizar los procesos internos y a optimizar
los recursos de la empresa.

3. Mejora la toma de decisiones: Al contar con información actualizada y


precisa en tiempo real, los directivos pueden tomar decisiones más
informadas y estratégicas. Un ERP proporciona informes y análisis
detallados que permiten evaluar el rendimiento de la empresa y detectar
áreas de mejora.
4. Estándares y buenas prácticas: Los sistemas ERP suelen estar basados
en estándares y buenas prácticas de gestión empresarial, lo que ayuda a
estandarizar los procesos internos y a cumplir con normativas y
regulaciones específicas del sector.

5. Mejora la comunicación interna: Un ERP facilita la comunicación entre


los diferentes departamentos de la empresa al proporcionar una
plataforma común para compartir información y colaborar en tiempo real.
Esto fomenta la coordinación y la integración de las actividades
empresariales.
6. Adaptación a las necesidades del negocio: Los sistemas ERP suelen ser
escalables y personalizables, lo que permite adaptarlos a las necesidades
específicas de la empresa y a medida que esta crece o cambia.

En resumen, la implementación de un sistema ERP favorece la


organización de la empresa al centralizar la información, automatizar
procesos, mejorar la toma de decisiones, estandarizar prácticas, facilitar la
comunicación interna y adaptarse a las necesidades del negocio. Esto
contribuye a aumentar la eficiencia, productividad y competitividad de la
empresa en un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico.

CONCLUSION:
En conclusión, la implementación de un sistema ERP es fundamental para
favorecer la organización de la empresa al proporcionar una plataforma
centralizada para gestionar procesos, datos e información de manera
eficiente y efectiva. Al centralizar la información, automatizar procesos,
mejorar la toma de decisiones, estandarizar prácticas, facilitar la
comunicación interna y adaptarse a las necesidades del negocio, un
sistema ERP contribuye a aumentar la eficiencia, productividad y
competitividad de la empresa. En un entorno empresarial cada vez más
complejo y dinámico, contar con un sistema organizacional sólido y bien
estructurado es clave para el éxito a largo plazo de la empresa.

También podría gustarte