Está en la página 1de 23

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

UNIDAD 1

PERSONALIDAD
● Conjunto de cualidades y diferencias que constituye a cada persona y la distingue de
otra.
● Forma de pensar, percibir o sentir de un sujeto.
● Es un constructo hipotético, inferido por la observación de la conducta.
● Incluye una serie de elementos (rasgos o disposiciones internas), relativamente
estables y consistentes, que explican el estilo de respuesta de los individuos + otros
elementos (cogniciones, motivaciones, estados afectivos) que son más cambiables y
adaptables al entorno. Determinan la conducta:
○ manifiesta (visible)
○ y la C. privada/interna (no pueden observarse directamente, por ejemplo:
imaginar, pensar, sentir)
● El grado de estabilidad o variabilidad que se le atribuya a la personalidad va a ser un
elemento significativo a la hora de definirla.

Bermúdez: “Organización relativamente estable de aquellas características estructurales y


funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo, que
conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que cada individuo afronta las
distintas situaciones.”

Allport: “Personalidad es la organización dinámica, en el interior del individuo, de los


sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característico.”

Eysenck: “La estructura de personalidad es el conjunto de características personales


de un sujeto humano; tales características (en parte innatas, en parte adquiridas)
constituyen el comportamiento de todo individuo humano haciéndolo único e irrepetible.”

Millon: “Patrón complejo de características psicológicas profundamente arraigadas,


inconscientes y difíciles de cambiar, y se expresan automáticamente en las áreas de
funcionamiento del individuo. Surgen de una complicada matriz de determinantes biológicos
y aprendizajes, y comprenden el patrón idiosincrásico de percibir, sentir, pensar, afrontar y
comportarse de un individuo.

ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD:
1. Coherencia: se admite que existen ciertas regularidades en la conducta, pero no
existe una coincidencia idéntica en diferentes situaciones, ni nadie es totalmente
predecible. La conducta es coherente a través de las situaciones porque sigue un
patrón y es una expresión sistemática de cualidades y procesos internos. La
personalidad es consistente, pero a su vez específica de la situación. La conducta es
flexible y adaptable, pero se pueden detectar regularidades, configuraciones o
patrones. Esto es así porque existe un funcionamiento interno integrado y
organizado.
2. Estabilidad temporal y cambio

1
3. Singularidad y diferencias individuales: La personalidad se refiere a ese carácter
único de cada persona, lo distintivo, pero también incluye atributos y elementos
compartidos por la mayoría.
4. Sistema global y organizado: Todas las personas tienen las mismas características
básicas de personalidad pero en cada persona estos elementos tienen una
organización peculiar y se relacionan de manera diferente.
5. Multideterminación: factores biológicos, sociales y psicológicos.

PERSONA: la OMS lo define como un ser bio-psico-social-espiritual trascendente. Es el


fundamento de la personalidad. Está definición comprende y contempla todos los ámbitos y
aspectos de los individuos.

TEMPERAMENTO
● Innato, está determinado por factores genéticos.
● Es la tendencia constitucional del individuo a reaccionar de cierto modo ante su
ambiente.
● Es un fenómeno naturalmente emocional.

CARÁCTER
● Manifestación psicológica que se adquiere a lo largo de la vida y que modula el
temperamento (elemento social de la personalidad)
● Es el componente de la personalidad que surge como consecuencia de las
experiencias de la vida de la persona y su crianza.

MODELOS TEÓRICOS

1. M. INTERNALISTA
● PERSONA se presenta como un organismo activo, determinante
fundamental de la conducta, consistente en las diferentes situaciones y
estable en el tiempo.
○ Los determinantes principales de la conducta son las VARIABLES
PERSONALES. Se pueden hacer predicciones a partir de las V.P.
● PLANTEAMIENTOS
○ Procesuales: las V.P. son DINÁMICAS. Se utiliza la metodología
CLÍNICA. Implica el estudio del individuo total, con su definitoria
organización de los estados o procesos internos estudiados a partir
de la recogida de datos basados en las observaciones de la conducta.
■ T. psicodinámicas (Freud, Jung, Adler)
■ T. fenomenológicas (Rogers, Maslow)
■ T. de los constructos personales (Kelly)
○ Estructurales: las V.P son ESTRUCTURALES (rasgos o disposiciones
estables de la conducta), cuya organización configura la personalidad
de un individuo. Se sostiene que la conducta es consistente y estable
a lo largo de las distintas situaciones y en diferentes momentos
temporales. Se utiliza la metodología MULTIVARIADA, basada en un
modelo acumulativo de medición.
■ M. de los 16 factores de personalidad de Cattell
■ M. PEN de Eysenck

2
■ M. de los 5 grandes factores de Costa y McCrae
○ Biológicos: conducta determinada por la configuración anatómica a
partir de la observación sistemática de distintas constituciones
corporales y de los comportamientos asociados con ellas. Aquí se
pueden incluir las concepciones que explican la conducta a partir del
funcionamiento del S. nervioso (Pavlov, Eysenck) o del S. endócrino
(Pende)

2. M. SITUACIONISTA
● PERSONA es un organismo reactivo.
○ Los factores externos permiten establecer predicciones exactas, esto
permite establecer secuencias causales.
○ Se considera que la conducta es aprendida, por ello, deben
estudiarse los procesos de aprendizaje por los que se adquiere
conducta. Este estudio se realiza mediante la metodología
EXPERIMENTAL. El procedimiento consiste en manipular las
variables del medio y observar las consecuencias de esta
manipulación sobre la conducta. La conducta es unidad fundamental
de análisis.

3. M. INTERACCIONISTA: modelo de sistema abierto


● CONDUCTA determinada por V.P. y V.S. y su interacción.
○ Interacción mecanicista/unidireccional: se centra en los efectos
principales (persona-situación) sobre la conducta. La técnica
estadística es el análisis de varianza (entre variables independientes -
factores personales y situacionales- y v. dependientes -conducta-)
○ I. dinámica/multidireccional: se centra en la interacción recíproca
entre conducta, factores personales y factores situacionales. Analiza
tanto las interacciones entre variables independientes como entre v.
dependientes e independientes.
● PERSONALIDAD es un sistema autorregulador en permanente interacción
con otros sistemas.
● PERSONA es un agente activo e intencional. La persona interpreta las
situaciones, les asigna un significado y elige, en la medida de lo posible, las
situaciones a las que se enfrenta.

ELEMENTOS EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

➔ ESTRUCTURA: aspectos más estables de la personalidad


◆ RASGO: consistencia de la respuesta de un individuo ante distintas
situaciones.
◆ TIPO: agrupación de diferentes rasgos, implica mayor generalidad de la
conducta.
➔ PROCESO: conceptos motivacionales, cognitivos o afectivos que dan cuenta de la
conducta.
➔ DETERMINANTES AMBIENTALES: factores culturales, sociales, familiares.
➔ FACTORES BIOLÓGICOS: incluyen variables genéticas, constitucionales,
fisiológicas y bioquímicas.

3
Las conductas y reacciones de las personas van a estar en función de cómo se perciban las
situaciones en las que están inmersos; pero, al mismo tiempo, ellos afectan a las
situaciones, por lo que hay una constante y continua interacción entre las personas y las
situaciones.

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD: “Ciencia que estudia el comportamiento del ser


humano en el mundo, centrándose en los procesos psicológicos de la persona y la
identificación de los distintos subsistemas que la constituyen.” Permite:
1. Describir características psicológicas de la persona.
2. Predecir formas de comportamiento (diferencias individuales) ante situaciones
similares.
3. Explicar factores personales y situacionales que originan la conducta y cómo puede
modificarse.

PERSPECTIVA HISTÓRICA

1. HIPÓCRATES (430-370 a.C) señaló la existencia de cuatro humores que, solos o en


combinación, determinaban el temperamento psicológico predominante en la
persona (sanguíneo, flemático, colérico, melancólico). Relacionó la constitución
física con las disposiciones conductuales.
2. Primeras décadas del SXX: desarrollo de tests mentales, para selección y
diagnóstico. Además, actuaron como medidas para resolver problemas asociados al
rendimiento escolar, laboral y militar. (PRIMERA GUERRA MUNDIAL)
3. Finales de la década del 30: se formalizó la P.P como una rama de la Psicología. Se
estudia a la personalidad en su totalidad y ya no como procesos aislados. Allport,
Murray y Stagner contribuyeron a su consideración como disciplina científica.
4. SEGUNDA guerra mundial: influyó en el desarrollo de intervenciones clínicas para
readaptar a los soldados, sus familiares y a la población en general.
5. Años 30-70: se formularon las grandes teorías de la personalidad de…
a. Tipo clínico:
i. dinámicas (Freud, Jung, Fromm, Adler)
ii. humanistas (Rogers, Maslow, Murray)
iii. cognitivas (Kelly)
b. Factoriales / multi-rasgo (Allport, Cattell, Eysenck)
c. Bio-tipológicas (Pavlov, Gray)
d. Conductuales (Skinner, Miller)
e. Aprendizaje social (Rotter, Bandura)
6. Finales del siglo XX y primera década del XXI: se formularon concepciones socio-
cognitivas: entendimiento de la personalidad como sistema complejo integrado por
subsistemas relacionados entre sí de elementos cognitivos y afectivos. La persona
se considera proactiva habiendo elección, creación e intencionalidad.

ENFOQUES DE ESTUDIO

4
1. IDEOGRÁFICOS: estudian la personalidad sin enfocarse en las diferencias
individuales, uno a la vez sin realizar comparaciones. Estudios de casos y análisis
psico-biográficos.
2. NOMOTÉTICO estudia a mucha gente y los compara sobre la base de puntajes
numéricos. Enfoque en las mediciones de rasgos y no de la persona en su totalidad.

UNIDAD 2

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

T. PSICODINÁMICA - FREUD

Descubrimiento del inconsciente: la conducta de una persona es el resultado de fuerzas


psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la
conciencia.
● Consciente: percepciones, pensamientos y recuerdos conscientes.
● Preconsciente: todas las percepciones, pensamientos, recuerdos que no se
encuentran en la consciencia pero que fácilmente se pueden hacer
presentes.
● Inconsciente: es el nivel menos accesible de la consciencia compuesto por
experiencias reprimidas.

Estructura de la personalidad: la personalidad está integrada por tres instancias psíquicas


conflictivas entre sí. Poseen una parte consciente, una parte preconsciente y una parte
inconsciente.
● Superyó: surge a partir del Yo en un proceso de interiorización de las normas
sociales.
● Yo: es la instancia racional y realista de la personalidad que surge a partir del
Ello y está formada por elementos conscientes e inconscientes.
● Ello: es la parte más primitiva de la mente humana y consiste en la energía
psíquica que trata de satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia,
reproducción y agresión.

T. PSICOSEXUAL DE FREUD: plantea que la personalidad se desarrolla en la medida en


que una persona logra satisfacer los deseos sexuales durante el curso de su vida. La
personalidad está determinada por la manera en que se aborda cada una de las etapas
psicosexuales.

➔ Etapa oral/canibálica (nacimiento-18 meses): se caracteriza por el chupeteo y la


incorporación del alimento. La zona erógena es la boca y el objeto es el pecho.
Según Freud, los niños que obtienen buena gratificación durante esta etapa tienden
a ser adultos optimistas, crédulos y confiables, mientras que los que no son
satisfactoriamente gratificados tienden a ser pesimistas, sarcásticos, discutidores y
hostiles.
➔ Etapa sádico-anal (18 meses-3 años): la zona erógena es el orificio anal y el objeto
es la expulsión y retención de heces fecales. Se cree que los hijos de padres

5
estrictos en el entrenamiento de control de esfínteres tienden a ser autodestructivos,
obstinados, mezquinos y excesivamente ordenados durante la edad adulta.
➔ Etapa fálica (3-6 años): se singulariza por el complejo de Edipo y la zona erógena
es el pene. Además, se presenta la investigación sexual infantil y su típico fracaso.
Desde la perspectiva de Freud, se caracteriza, también, por el complejo de
castración y envidia del “pene perdido de la mujer”. Las personas que no reciben
suficiente gratificación tienden a mostrarse como egoístas, vanidosos, con baja
autoestima, tímidos y con sentimientos de minusvalía durante la edad adulta .
➔ Latencia: detención del desarrollo sexual e instalación de los diques morales (asco,
vergüenza y moral)
➔ Etapa genital (pubertad): organización genital definitiva, subordinación de las
pulsiones bajo el primado de los genitales. Como los objetos parentales no son
aptos de investimento, se sublima la tendencia erótica respecto a ellos y se muda a
la ternura, dando paso a la exogamia. Las personas que logran abordar
satisfactoriamente esta etapa, desarrollan un muy buen sentido de responsabilidad y
preocupación por los demás.

T. FENOMENOLÓGICA

Allport

Considera que el ser humano no debe ser comprendido como resultado de conflictos
ocultos e inconscientes sino que tiene una motivación positiva y que, conforme a cómo
evoluciona en la vida, el hombre obtiene niveles superiores de funcionamiento. Resaltó la
importancia de los factores individuales en la determinación de la personalidad y señaló que
debía existir una continuidad motivacional en la vida de la persona.

Estuvo de acuerdo con Freud en que la motivación estaba determinada por los instintos
sexuales, pero difiere de él en que esta determinación se dé de manera indefinida ya que el
predominio de los instintos sexuales no permanece durante toda la vida.

Elementos de la personalidad:
➔ Yo corporal: experiencia de las sensaciones corporales y perceptivas, que permiten
la experiencia con el medio exterior.
➔ Identidad: se trata de la idea de que somos un “algo” de manera continua, que va
viviendo diferentes experiencias a lo largo de la vida.
➔ Autoestima: valoración de uno mismo.
➔ Extensión del yo: percepción de que la persona tiene intereses concretos (objetivos
y metas)
➔ Racionalidad: autopercepción de la capacidad de encontrar soluciones adaptativas a
los diferentes problemas y demandas que el ambiente le pueda proporcionar.
➔ Intencionalidad: autoconciencia de ser un ser con sus propios objetivos y metas,
capacidad de motivarse.

Rogers

Campo Fenomenológico: cada persona percibe el mundo y la realidad de una manera


particular a partir de la experiencia y de la interpretación que haga de ésta. La realidad es la

6
percepción que cada persona tiene de ella, puesto que no es posible observarla de otro
modo que no sea a través del filtro de nuestra propia mente.

Crecimiento personal: los seres humanos construyen su personalidad cuando se ponen al


servicio de metas positivas, es decir, cuando sus acciones están dirigidas al alcance de
logros u objetivos. La persona viene con una serie de capacidades y potenciales los cuales
tiene que seguir cultivando a través de la adquisición de nuevas destrezas. Cuando el
individuo descuida el potencial innato, puede volverse rígido, defensivo, coartado y a
menudo se siente amenazado y ansioso. La conducta es el intento de un organismo de
alcanzar un objetivo.

Concepto de sí mismo: el autoconcepto se fundamenta en el organismo y sirve de base


para las experiencias conscientes y no conscientes. El autoconcepto se genera a lo largo
del crecimiento de la persona, según se interiorizan y autoasignan rasgos que perciben a
partir de la actuación de los otros y sus efectos. En base a estos rasgos, se forma una
imagen de sí mismo, adquiriendo poco a poco conciencia de su individualidad.

T. de RASGOS

Cattell

Los 16 Factores de Personalidad de Cattell (Test 16 PF)

Supone la existencia de tendencias latentes que predisponen a las personas a comportarse


de un modo determinado. Si bien la conducta varía en función de la situación, está
mayormente influenciada por los rasgos. Agrupó los rasgos en cuatro formas que se
anteponen:
➔ Comunes (propios de todas las personas) vs únicos (son característicos de
individuo)
➔ Superficiales (fáciles de observar) vs fuentes (sólo pueden ser descubiertos
mediante análisis factorial)
➔ Constitucionales (dependen de la herencia) vs moldeados por el ambiente
(dependen del entorno)
➔ Dinámicos (motivan a la persona hacia la meta) vs habilidad (capacidad para
alcanzar la meta) vs temperamento (aspectos emocionales de la actividad dirigida
hacia la meta)

Eysenck

PERSONALIDAD: organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del


intelecto y del físico de la persona, lo cual permite su adaptación al ambiente, definición
originada a partir del orden de las fuerzas biológicas, la tipología histórica y la teoría del
aprendizaje. A partir del análisis factorial diseña su teoría y establece que la base de la
personalidad está compuesta por tres dimensiones (PEN):
1. Extroversión
2. Neuroticismo
3. Psicoticismo

7
RASGOS: factores disposicionales que determinan nuestra conducta regular y
persistentemente en muchos tipos de situaciones diferentes

1. Extraversión-Introversión:
a. Extraversión: Las personas con altos niveles de extraversión participan más
en actividades sociales. Tienden a ser más comunicativas y se sienten más
cómodas en grupo. En general, los extravertidos disfrutan siendo el foco de
atención y, a menudo, acumulan una red social más grande de amigos y
asociados.
b. Introversión: personas que tienden a ser más silenciosas, se alejan de las
grandes reuniones sociales y pueden sentirse incómodos al interactuar con
extraños. En cambio, mantienen grupos más pequeños de amigos cercanos
y es más probable que disfruten de ejercicios contemplativos.
2. Neuroticismo:
a. Puntuaciones elevadas: Las personas tienden a experimentar niveles altos
de estrés y ansiedad. Se preocupan por asuntos relativamente
insignificantes, exageran su significado y se sienten incapaces de lidiar con
los factores estresantes. A su vez, se caracteriza por el perfeccionismo y la
insatisfacción.
b. Estabilidad emocional: Las personas con baja puntuación se sienten más
capaces de hacer frente a los eventos estresantes y de establecer metas
más ajustadas a sus capacidades. Suelen ser más tolerantes con las fallas
de los demás y permanecen más tranquilas en situaciones exigentes.
3. Psicoticismo:
a. Puntuaciones elevadas: mayores probabilidades de participar en
comportamientos irresponsables, contravenir las normas sociales aceptadas
y estar motivados por una necesidad de gratificación inmediata,
independientemente de sus consecuencias. También tiene asociaciones
positivas como presentar habilidades creativas más avanzadas.

T. CONDUCTUAL

Watson

Tabula rasa: sostiene que el ser humano nace como una pizarra en blanco, libre de sesgo
biológico alguno y preparada como una esponja para absorber las influencias de la cultura y
el entorno, que son al final los que estructuran nuestra mente.

Características de la personalidad:
● La personalidad se define en términos de conducta. Lo que una persona
hace constituye su personalidad.
● La conducta (y por tanto la personalidad) se determina por factores externos
en el ambiente, específicamente los reforzamientos y los estímulos
discriminativos.
● El cambio de personalidad se produce por medio del aprendizaje, que es
más rápido al inicio de la vida cuando se están formando los patrones de
hábitos.

8
● El estudio de la personalidad requiere una vasta observación de los
individuos, ya que considera a la experiencia subjetiva en la medida en que
se manifieste en conducta observable
● No supone que los factores que influyen en una persona necesariamente
tendrán influencias similares en alguien más.

Skinner

Condicionamiento operante: concibe la conducta como un producto elicitado por el


ambiente, donde se presentan estímulos que pueden actuar como reforzadores que
incrementan la incidencia conductual.

● Explica la conducta del ser humano como un conjunto de respuestas


fisiológicas condicionadas por el entorno.
● Aprendizaje por la asociación de reforzadores y castigos con una
determinada conducta. La persona acaba asociando el comportamiento con
sus consecuencias (reforzamiento o castigo) y, en función de las mismas,
aumenta o disminuye la frecuencia de dichas conductas.
● El enfoque conductual de la personalidad hace énfasis en la especificidad
situacional restándole importancia a las manifestaciones internas.

T. COGNITIVA

Bandura

Sugirió que el ambiente causa el comportamiento (como el conductismo), pero que el


comportamiento causa también el ambiente. Definió este concepto con el nombre de
determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento de una persona se causan
mutuamente. Más tarde, empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre
el ambiente, el comportamiento (aprendizaje) y los procesos psicológicos (cognición) de la
persona.

Experimento del muñeco “Bobo”


● Objetivo: demostrar que exponer a niños a violencia los haría más agresivos.
Participantes: niños de preescolar que asistían a la guardería de la Universidad de
Stanford.
● Procedimiento: Se dividió a los niños en tres grupos: uno donde se les mostraban
adultos golpeando muñecos Bobo, otro grupo veía comportamientos y actividades
no agresivas con los muñecos, y el tercero no observó ningún comportamiento
relacionado con estos juguetes.
● Resultados: Los niños que fueron testigos de los actos agresivos, al estar frente a
los muñecos, comenzaron a golpearlos y lanzarlos. Los niños que no presenciaron
esas actitudes violentas no lo hicieron, y en su lugar jugaban con los muñecos o los
ignoraban.

Teoría del aprendizaje social: se apoya en la idea de que los niños aprenden en entornos
sociales por medio de la observación y de la imitación del comportamiento que vieron.
También refuerza la idea de que el niño se ve afectado por la influencia de otros.

9
Conceptos claves:
● Las personas pueden aprender a través de la observación.
● El estado mental afecta este proceso de aprendizaje.
● Aprender algo no significa que esto resulte en un cambio en el
comportamiento de la persona.

Autoeficacia: las expectativas internas de los individuos juegan un papel central para esta
teoría. De acuerdo con el cumplimiento de las expectativas, las personas desarrollan una
actitud llamada autoeficacia (capacidad de manejar las situaciones de manera adecuada
para generar los resultados deseados)

Una alta eficacia percibida aumenta la consecución de objetivos, reduce el estrés y


disminuye la vulnerabilidad a la depresión. Contribuye a un incremento de la motivación,
que influye positivamente en lo que las personas piensan, sienten y hacen. Influencia a nivel
cognitivo, emocional y motivacional.

Rotter

Variables que intervienen en el aprendizaje social:


1. Potencial para realizar una conducta
2. Expectativas de reforzamiento
3. Valor del reforzamiento
4. Situación psicológica

El potencial para que una persona realice una conducta determinada en una situación
específica depende de las expectativas sobre las consecuencias que tendrá la conducta en
aquella situación determinada y del valor que tienen esas consecuencias para la persona en
esa situación.

Locus de control: expectativa generalizada de control sobre los refuerzos, permitiendo


clasificar a los sujetos, en función de ésta, en internos o externos. Los primeros tendrían la
expectativa de que los resultados que obtienen son causados por su conducta, mientras
que los sujetos con una orientación más externa, percibirían que las consecuencias de sus
conductas dependen de factores ajenos a su control, como la suerte, el destino o la
participación de otras personas.

T. INTEGRADORAS

La personalidad no podrá limitarse a describir o explicar el temperamento, el carácter (el


self) o la inteligencia, sino que incluye los tres. No puede limitarse solo al consciente o al
inconsciente, como tampoco a las conductas observables o a las internas, debe tener los
dos factores en cuenta.
No se debe limitar a las diferencias y semejanzas entre hombres y mujeres y, por supuesto,
tampoco debe orientarse solo a la conducta normal; es evidente que tiene que tener en
cuenta la psicopatología y por lo tanto aportar posibles estrategias de cambio.

Big Five

10
Se distinguen cinco factores o dimensiones: extroversión, agradabilidad, escrupulosidad,
estabilidad emocional y apertura a la experiencia (Costa & McCrae).

1. Neuroticismo: Expone el grado en que una persona manifiesta ansiedad, es


incapaz de controlar sus impulsos y experimenta emociones negativas (tristeza,
culpa o resentimiento). Las personas con valores altos en el factor N tienden a ser
ansiosas, temperamentales, autocompasivas, autoconscientes, impulsivas y
sensibles al estrés. El polo opuesto es la estabilidad emocional, caracterizado por
ser personas seguras de sí mismas que suelen ser tranquilas, apacibles, estables y
están satisfechas consigo mismas.
2. Extroversión/Introversión: Los extrovertidos son personas amistosas, afectuosas,
habladoras, a quienes les agrada divertirse y tener muchas relaciones sociales. Los
introvertidos son personas reservadas, calladas, pasivas e incapaces de expresar
emociones. Además, les gustar estar a solas y volcarse en su vida interior.
3. Amabilidad: Describe en qué medida las personas son afables, confiadas,
amigables, generosas, complacientes; o irritables, desconfiadas, críticas, tacañas y
envidiosas. Este rasgo refleja la tendencia de los seres humanos a tener unas
relaciones amistosas u hostiles.
4. Responsabilidad: Es la capacidad de controlar los impulsos y la voluntad de
imponerse unas metas y objetivos. Las personas con alta puntuación en este rasgo
son responsables, honestas, con principios morales y alta motivación de logro.
Describe a las personas ordenadas, contenidas, meticulosas, ambiciosas, orientadas
a cumplir objetivos, que suelen ser trabajadoras, aplicadas, puntuales y
perseverantes. En cambio, las personas con valores bajos suelen ser
desorganizadas, negligentes, perezosas y tienden a sucumbir ante las dificultades.
5. Apertura a la experiencia: Permite distinguir a las personas que buscan
experiencias nuevas de las personas que se encuentran mejor en un entorno
familiar. Describe en qué medida las personas son curiosas, liberales, imaginativas y
creativas, valoran las artes y la cultura; o, por el contrario, son conformistas,
conservadoras, prácticas, carentes de imaginación y sin interés por tener nuevas
experiencias.

Modelo integral de la personalidad de Millon

Extrae de las perspectivas psicodinámica, cognitiva, interpersonal y biológica, diferentes


ámbitos de manifestación de la personalidad:
1. Mecanismos de defensa
2. Representaciones objetales
3. Autoimagen
4. Estilo cognitivo
5. Comportamiento interpersonal
6. Estado de ánimo/temperamento
La personalidad y sus trastornos son resultado de un continuo proceso entre fuerzas del
organismo y del ambiente.

11
● Normalidad: Capacidad de relacionarse de manera adaptativa y flexible,
percepciones de sí mismo y el entorno constructivas y patrones de conducta
predominantes como motores de salud.
● Anormalidad: Inflexibilidad y conductas de afrontamiento desadaptativas,
percepciones de sí mismo y del entorno negativas, y patrones de conductas dañinas
para la salud.

Inventario de personalidad:
1. Metas motivacionales: evalúan la orientación a obtener el refuerzo del medio.
a. apertura y perseveración
b. modificación y acomodación
c. individualismo y protección
2. Modos cognitivos: examinan los estilos de procesamiento de la información.
a. estrategias para recolectar información
i. extraversión e introversión
ii. sensación e intuición
b. modos de procesar el conocimiento obtenido
i. reflexión y afectividad
ii. sistematización e innovación
3. Conductas interpersonales: evalúan el modo de relacionarse con los demás
a. retraimiento y comunicatividad
b. vacilación y firmeza
c. discrepancia y conformidad
d. sometimiento y control
e. insatisfacción y concordancia

UNIDAD 3

DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD

MOTIVACIÓN es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona


hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación es lo que le
da energía y dirección a la conducta, es la causa del comportamiento.

M. INTRÍNSECA: Fuerza interna que mueve a la persona a realizar determinadas acciones


y persistir en ellas por el simple hecho de sentirse satisfecho al realizarla. Implica la
realización de una actividad solo por placer.

M. EXTRÍNSECA: Es la fuerza externa que mueve a la persona a realizar acciones


esperando recibir un incentivo externo.

MOTIVACIÓN Y PERSONALIDAD

● Tienen una relación interdependiente.

12
● Según el tipo de motivación que uno tenga, establece características más estables
de la personalidad (metas, grado de esfuerzo y compromiso)

MOTIVACIÓN COMO PROCESO - GREEN

1. Definición de una meta (desde una necesidad interna o una demanda externa)
2. Elección del curso de acción (compromiso de la persona con la meta)
3. Paso a la acción (acción de acuerdo al plan o estrategia)

TEORÍAS MOTIVACIONALES CLÁSICAS

1. Teorías del instinto, impulso o drive: el organismo se pone en acción porque está
empujado por una fuerza interna que pueden ser tanto de carácter psíquico o físico.
Se focalizan en estados de tensión interna que el organismo busca descargar, así
evitar el malestar asociado a esa tensión y conseguir el placer asociado a la
descarga de la misma.
2. Teorías del incentivo: la acción del organismo ocurre porque está atraído por algo
externo. Se destaca la importancia del esfuerzo para conseguir el placer y evitar el
dolor. La representación cognitiva de los acontecimientos futuros determinan la
conducta presente.

TEORÍAS MOTIVACIONALES CONTEMPORÁNEAS

Además de analizar la influencia que tienen los procesos cognitivos en los procesos
motivacionales y emocionales, destacan la importancia que tienen la motivación y la
emoción en la cognición.

1. Aproximación de metas
2. Teoría de la autodeterminación
3. La necesidad de control
4. Necesidades según McClelland

METAS

Los seres humanos son organismos orientados a metas. La vida de las personas se
estructura alrededor de la persecución de objetivos, que son los que aportan significados y
propósitos en la vida. las emociones, cogniciones y conductas más significativas ocurren en
relación a las metas que persiguen. Así, las emociones impulsan y son, a la vez,
consecuencia de las metas; los pensamientos se dirigen al entendimiento o planificación de
objetivos; y el comportamiento se realiza para llevar a cabo las metas valoradas.
◆ Impulsan, dirigen y organizan la conducta.
◆ Son dinámicas y sensibles al contexto.
◆ Son variables de diferenciación individual (tipo de metas, estrategias, valor
asignado).

Una meta es una representación cognitiva de un estado futuro deseado, en el que el


organismo está comprometido (ejerce cierto esfuerzo) y que intenta lograr a través de la

13
acción. Constituye el objeto de la meta, el cual puede ser más concreto o abstracto, físico o
psicológico, observable o inobservable, con valencia positiva o negativa, etc. La meta
incluye tanto el objeto como la tendencia aproximarse o a evitar dicho objeto. (“mejorar la
relación con x persona”, “evitar llegar tarde”)

Una meta es una representación cognitiva. Es decir, es un constructo que está restringido a
aquellos organismo que utilizan un aparato mental en sus procesos de regulación. Se
caracteriza por:
● Imágenes mentales de la meta.
● Establecimiento de una jerarquía.
● Planes o estrategias que conduzcan a la acción.
● Realización de atribuciones tras el éxito o fracaso en la superación de objetivos.

Solo cuando el individuo se compromete con una acción respecto a un estado futuro
deseado y cognitivamente representado, se puede hablar de la adopción de una meta.
Además, para que la meta sea válida debe tener valor para el individuo y ser alcanzable de
acuerdo a los recursos que se poseen (expectativa de logro). El establecimiento de metas
crea una discrepancia entre el estado actual de la persona y lo que desea alcanzar. Para
reducir esa discrepancia, se inicia una acción propositiva o intencionada:
● Intención de esforzarse por conseguir una meta.
● Acciones específicas (submetas)
● Comparación de resultados obtenidos con la meta final.
● Análisis de la discrepancia.
● Reajustes de conducta (mayor esfuerzo, cambio de estrategias, negación, etc.)

DIMENSIONES DE LAS METAS

Hacen referencia a los parámetros en los que las metas pueden variar. Esto permite
estudiar las diferencias individuales entre las personas:

1. Importancia-compromiso: la importancia de una meta deriva del valor o relevancia


que tiene esta para la persona (las metas más importantes se van a priorizar sobre
otras metas menos importantes). La importancia, a su vez, determina el
compromiso, es decir, el nivel de esfuerzo que se pone para lograr una meta en
concreto.
2. Nivel de dificultad percibido: se incluye en el plan de acción para alcanzar una
meta, de tal manera que en las más fáciles, la inversión de esfuerzo puede ser
suficiente para cumplirlas, mientras que las más complejas requieren planificar y
desarrollar distintas estrategias. Está determinado por el nivel de autoeficacia de la
persona.
3. Nivel de especificidad: grado en que se concretan los criterios exactos que deben
ser conseguidos. Las metas más abstractas son más difíciles de alcanzar y las más
específicas se asocian con mejor rendimiento.
4. Rango temporal: Las metas siempre implican una orientación al futuro. Algunas
pueden durar toda la vida (“ser mejor persona”), mientras que otras solo duran unos
tiempo (correr rápido 100 metros”). Es positivo subdividir las metas lejanas en
submetas más próximas.

14
5. Nivel de consciencia: la postura más aceptada es considerar a las metas como
conscientes, siendo tema clave la disponibilidad y accesibilidad de la memoria.
Algunos autores consideran que motivos como el logro, intimidad y poder se
encuentran por debajo de la consciencia.
6. Conectividad-complejidad: se refiere al grado de interdependencia de las metas,
como al nivel de integración o cantidad de planes que se asocien a una meta.
Cuanto más vinculada una meta esté con las demás, se la considera más compleja,
pero tendrá mayor accesibilidad que aquellas que tienen pocas conexiones.
7. Conflicto-ambivalencia: el conflicto es inherente a las metas, puesto que las
personas tenemos muchas metas.

Interferencia entre metas: ya sean superficiales (elegir una comida) o trascendentales


(cuántos hijos tener). El conflicto interfiere en la consecución de metas, ya que las personas
suelen pasar más tiempo rumiando entre metas que trabajar para alcanzarlas.

Ambivalencia: sentimientos positivos y negativos hacia una misma meta (expresar mis
sentimientos)

METAS Y BIENESTAR

Bienestar psicológico incluye aspectos de la salud física de la persona, su estado


psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales y su relación con el entorno.
Además, se centra en el desarrollo personal, en el estilo y manera de afrontar los retos
vitales, y en el esfuerzo y el afán por conseguir las metas.

➔ La percepción del progreso hacia una meta se asocia con sentimientos positivos.
➔ Las metas con un nivel bajo de especificación se asocian con malestar psicológico,
sobre todo ansiedad y depresión.
➔ El conflicto entre metas y la ambivalencia se asocian con menor bienestar
psicológico y peor salud física. La ambivalencia relativa a la expresión emocional es
especialmente dañina.
➔ El ajuste de metas a lo que socialmente se espera también afecta el bienestar.
➔ Perseguir metas de evitación se asocia inversamente con satisfacción vital y
emociones positivas, y directamente con síntomas físicos.

TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN - Ryan y Deci

Resalta el carácter activo del individuo y su tendencia inherente al desarrollo y la


autorregulación. Se basa en principios humanistas de la psicología, pero también emplea
métodos empíricos para validar sus afirmaciones. Además, defiende la idea de que el tipo
de motivación es más importante que la intensidad de la misma a la hora de predecir
importantes resultados como el rendimiento, la salud, o el bienestar.

Motivación intrínseca: se expresa cuando se realiza una actividad porque en sí misma es


interesante y satisfactoria. Las acciones motivadas intrínsecamente se consideran una
expresión de la tendencia innata del organismo a actualizar su funcionamiento y
autorregularse.

15
Motivación extrínseca: implica la realización de actividades porque son instrumentales
para conseguir algo (obtener un premio o evitar un castigo).

Investigación inicial: los participantes que recibían una recompensa por realizar una tarea
(armar un rompecabezas), después mostraban menor motivación intrínseca (menor
preferencia e interés por realizar la actividad), que los participantes que no habían recibido
un premio. En conclusión, los premios externos disminuyen la motivación intrínseca
(dependencia de la recompensa). Aunque, no todos los eventos externos afectan
negativamente a la motivación intrínseca. Todo aquello que apoye el sentido de
competencia (feedback positivo o reto óptimo), de autonomía (posibilidad de elegir y
ausencia de controles externos o premios) y las relaciones (seguridad) tiene un efecto
positivo en la motivación intrínseca.

Una pregunta importante para hacernos es sí haríamos x actividad a pesar de no recibir un


premio o castigo. Si la respuesta es no, la motivación es extrínseca. Si la respuesta es sí, la
motivación es intrínseca.
★ La motivación intrínseca se caracteriza por la autodeterminación, responder
con mayor esfuerzo y persistencia después del fracaso, desarrollo de mayor
flexibilidad cognitiva, altos niveles de creatividad, espontaneidad y
expresividad.

NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS


(universales y necesarias para el desarrollo y la salud)

1. Necesidad de autonomía: sentirse el actor u origen de la conducta propia.


2. Necesidad de competencia: sentir que las acciones propias son efectivas.
3. Necesidad de relacionarse: sentirse conectado con los demás y tener un sentido
de pertenencia en la comunidad.

PROCESO DE INTERNALIZACIÓN

Internalización: proceso que ocurre durante el desarrollo, a través del cual los valores y
conductas del ambiente externo pueden ser integrados al self como propios:

Regulación externa: la persona actúa por contingencias externas (conseguir un premio o


evitar un castigo). Es una fuente de motivación poderosa, pero no refleja los valores e
intereses de una persona.

Regulación introyectada: percibe las actividades como ajenas a su yo, pero cree que es
su deber realizarlas.

Regulación identificada: motivación más autónoma que controlada. La persona valora y


acepta la actividad, pero no está todavía integrada a su yo.

Regulación integrada: la meta además de ser valorada, se considera congruente con sus
valores y metas personales.

¿CÓMO PROMOVER LA MOTIVACIÓN?

16
➔ Desarrollar un buen plan de acción.
➔ Identificar gustos y deseos.
➔ No escatimar en esfuerzos y decisiones.
➔ Identificar la sensación de satisfacción.
➔ No perder de vista tu objetivo.
➔ No gastar tiempo en quejas.
➔ Retomar pasatiempos del pasado.
➔ Rodearse de personas optimistas.
➔ Fijarse en la parte conseguida.
➔ Disfrutar del camino.

TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE McClelland

Una vez que el individuo logra satisfacer sus necesidades básicas o primarias, su conducta
pasa a estar dominada por otro tipo de necesidades.

Necesidad de logro: hace referencia a la necesidad de hacer las cosas mejor, por superar
los estándares de excelencia, superar obstáculos y esforzarse por hacer algo difícil de
forma eficiente y rápida.
1. La conducta de personas con alta motivación de logro estará guiada por el motivo de
aproximación al éxito (autosuperación). Las tareas de dificultad intermedia ofrecen la
oportunidad de obtener una adecuada satisfacción sin un riesgo de fracaso elevado.
2. La conducta de personas con baja motivación de logro (motivación de resultados)
estará guiada por el motivo de evitación del fracaso. Estas personas suelen elegir
metas fáciles con mayor probabilidad de éxito, o muy difíciles donde el fracaso
puede ser justificado.

Metas de rendimiento Metas de aprendizaje

Se busca obtener juicios favorables sobre la Aumentar la propia competencia, ya sea


competencia o habilidad personal y evitar desarrollando nuevas habilidades o mejorando las
desfavorables. existentes.

Pueden crear vulnerabilidad a una reacción Promueven el mantenimiento de un patrón de


motivacional “indefensa”, en la medida que el fracaso respuesta orientado al logro, ya que las dificultades y
implica poca habilidad. Se tiende a evitar situaciones fracasos son concebidas como parte del proceso de
que pudiera revelar una inadecuada capacidad. aprendizaje. Persisten más tras el fracaso y permiten
afrontar mayores desafíos.

Necesidad de poder: Deseo de tener impacto sobre los demás a través de influencia,
persuasión, ayuda, discusión o agresión.
● Tienden a escoger posiciones de autoridad e influencia.
● Personas competitivas y asertivas que tienden a exponer ideas y discutirlas.
● Suelen hacer amistades con personas que no son especialmente conocidas o
populares (evitar rivalizar por el poder)
● Tienden a rodearse de símbolos de autoridad o dominio (afiliarse a organizaciones).

17
● Se preocupan por controlar la imagen que tienen hacia los demás.
● Buscan mejorar su reputación.

Necesidad de afiliación: Necesidad o deseo de tener amigos, establecer relaciones


recíprocas, o cooperar con los demás. Se refleja en la intención de una persona por
asociarse con otros, conversar, cooperar, mantener una buena armonía, la intensidad y
duración de las amistades hechas.
● Aspecto positivo: Motivo de intimidad (diversión del contacto, compromiso con otros,
deseo de mantener los vínculos).
● Aspecto negativo: Miedo al rechazo (deseo de ser aceptado por los demás)

DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD II

Afectividad: Conjunto de sentimientos y estados de ánimo inferiores y superiores, positivos


y negativos, fugaces y permanentes que sitúan la totalidad de la persona ante el mundo
exterior. Permiten explicar por qué y cómo nos comportamos de determinada manera
(diferencias individuales). La experiencia afectiva incluye:

Tono afectivo (positivo o negativo)


➔ Vivencias estimulantes difusas y vagas de agrado o desagrado, de satisfacción o
descontento (humor). Influyen condiciones biológicas, psicológicas y del medio
ambiente social y físicas.

Estados afectivos más duraderos e inespecíficos (sentimientos)


➔ Vivencias estimulantes en las que el sujeto es afectado de un modo duradero, por el
valor positivo o negativo con que le es dada la realidad.
➔ Son procesos afectivos relativamente estables adquiridos en el proceso de
socialización.
➔ Son conscientes.
➔ Pueden ser positivos (ayudan al acercamiento y disfrute de las personas) o
negativos (impulsan a comportarse en sentido contrario).

Estados afectivos transitorios específicos (emociones)


➔ Vivencias estimulantes en las cuales el sujeto es afectado por el valor positivo o
negativo con que le es dada la realidad.
➔ La emoción es intensa, no se puede ocultar. Su manifestación es fisiológica
(taquicardia, transpiración, aumento o disminución de la afluencia sanguínea o
mímica (expresión del rostro, postura)
➔ Inhiben el control de la conciencia reflexiva al desorganizar el pensamiento y la
voluntad.
➔ Corta duración y elevada intensidad.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS EMOCIONES:


1. Adaptativa: ajustar el organismo a las nuevas condiciones del entorno o prepararlo
para la acción.
2. Social: forma de comunicarnos e influenciar en otros (empatía).
3. Motivacional: tienen la capacidad de potenciar y dirigir la conducta.

18
EMOCIONES PRIMARIAS (EKMAN): Son automáticas, adaptativas y saludables. Nos
ayudan a reaccionar inmediatamente frente al estímulo.

EMOCIONES SECUNDARIAS: Son aprendidas y obedecen a procesos mentales. No


parecen estar vinculadas a algún tipo de función biológica adaptativa.

EMOCIONES NEGATIVAS: Emociones desagradables que se experimentan cuando se


bloquea una meta, se produce una amenazada o sucede una pérdida. Requiere de la
movilización de recursos cognitivos y comportamentales para ser empleados en la creación
de planes que resuelvan o alivien la situación. Pueden volverse desadaptativas, aparecer
asociadas a interacciones sociales disfuncionales, provocando conductas perjudiciales para
los demás y para sí mismos.

EMOCIONES POSITIVAS :) están asociadas a conductas de aproximación y a la


percepción de oportunidades. Funcionan como factores protectores del estrés y facilitan la
recuperación del deterioro psicológico y social (favorecen la adaptación). Promueven la
flexibilidad cognitiva, favoreciendo el desarrollo de recursos personales (plenitud mental,
dominio del entorno, relaciones sociales positivas, reducción de malestar psicológico y
físico, nuevas emociones positivas).

REGULACIÓN EMOCIONAL: Estrategia dirigida a mantener, aumentar o suprimir un


estado afectivo en curso. Intento que hacen las personas para modificar en alguna medida
la ocurrencia, intensidad o duración de un estado emocional, ya sea positivo o negativo,
bien alterando alguno de los factores que anteceden a la emoción o bien modificando algún
aspecto de la emoción en sí misma.

Escala de Dificultades en Regulación Emocional (DERS)

1. Descontrol emocional: dificultades para mantener el control del comportamiento


cuando se experimentan emociones negativas.
2. Rechazo emocional: reacciones de no aceptación del propio distrés.
3. Interferencia emocional: dificultades para concentrarse y cumplir tareas.
4. Desatención emocional: dificultades para atender y tener conocimiento de las
emociones.
5. Confusión emocional: dificultad para conocer y tener claridad respecto de las
emociones que se están experimentando.

EMPATÍA

Habilidad para comprender, percibir y expresar los sentimientos y pensamientos, propios y


de otra persona, siendo capaz de vivenciar su estado mental e identificarse con la situación
que ese otro está viviendo.

1. Componente cognitivo: capacidad para imaginar ponerse en el lugar del otro, y


comprender y reconocer emociones
2. Componente afectivo: capacidad de vivenciar esas emociones percibidas por otro.

FACTORES COGNITIVOS

19
(determinan la conducta)

Expectativas: Refiere a la creencia que tiene una persona de que su respuesta influirá o no
en la consecución de un refuerzo. O, en otras palabras, al control sobre los refuerzos o
consecuencias de su conducta.
1. Locus de control: expectativa generalizada de control sobre los refuerzos o
consecuencias de su conducta. Compuesto por:
a. Expectativas: anticipación subjetiva acerca del resultado de su conducta, es
decir, una estimación de la probabilidad en la que su conducta conduce al
objetivo deseado.
b. Valor del refuerzo: preferencia subjetiva hacia unos refuerzos sobre otros.
c. Situación psicológica: situación en la que vive un individuo tal y como es
percibida e interpretada por este.

Internalismo Externalismo

- Creencia de que la obtención de los refuerzos - Obtención del refuerzo fuera del propio control,
dependen de la propia conducta. dependiendo de la suerte o el contexto.

- Perciben las situaciones como desafíos. - Perciben las situaciones como amenazas.

- Se perciben con más recursos para afrontar la - Más propensos a experimentar reacciones
situaciones problemáticas. emocionales negativas ante el estrés.

- Búsqueda de soluciones y estrategias - Llevan menos acciones directas que


emocionales más favorables cuando la introduzcan cambios en la situación.
situación no se puede modificar.
- Culpan a situaciones externas por sus errores y
- Asumen la responsabilidad de sus acciones y atribuyen el éxito a la suerte.
no se ven fácilmente influenciados por los
demás.

- Individuos más independientes, responsables y - No tienen conciencia de sus propias


conscientes de sus capacidades. habilidades y recursos.

- Mayor seguridad y capacidad para gestionar - La percepción de no controlar los eventos


errores y fracasos vitales repercute negativamente en la
autoestima.

- Relación positiva entre locus de control interno - Presentan hábitos de salud pobres, contraen
y bienestar subjetivo y felicidad. más enfermedades y llevan a cabo menos
acciones de prevención o recuperación.
- Locus de control interno en la infancia como
factor protector de algunos aspectos de la
salud en la edad adulta (sobrepeso, malestar
psicológico, hipertensión).

2. Autoeficacia percibida: Creencias en las capacidades de uno mismo para alcanzar


ciertos logros o realizar determinadas acciones. Característica relativamente estable
que recoge la expectativa cerca de la capacidad para afrontar adecuadamente
situaciones difíciles o problemáticas. Naturaleza prospectiva (antes de empezar la

20
acción) y operativa (se relaciona con la ejecución en la acción). Constructo
psicológico, cognitivo y afectivo.
a. Influida por:
i. La propia experiencia de éxito y fracaso
ii. Experiencia vicaria (cuando aprendemos conductas en base a la
imitación y observación de otros sin la necesidad de experimentar
nosotros mismos la experiencia.)
iii. Estados emocionales y fisiológicos
b. Influye en:
i. Actividades en las que se decide comprometerse.
ii. Esfuerzo que se pondrá.
iii. Persistencia en la tarea.
iv. Reacciones emocionales.
v. Patrones de pensamiento, motivación, rendimiento y activación
emocional.

MAYOR AUTOEFICACIA PERCIBIDA:


➔ Selección de metas más difíciles/desafiantes.
➔ Afrontamiento centrado en la resolución de
➔ problemas.
➔ Mayor esfuerzo, persistencia y rendimiento.
➔ Aproximación a la tarea con ánimo más
➔ favorable.
➔ Mejor afrontamiento de situaciones estresantes.
➔ Relación positiva con autorregulación y
➔ autoestima.
➔ Fundamental para la adaptación de la conducta.

Atribución: Fuerzas que intervienen en la producción de una acción futura.


Específicamente, hace referencia a la interpretación o explicación que una persona hace
acerca de las causas, motivos y razones de algún suceso.
1. Procesos de las atribuciones: causas que las personas utilizan para explicar sus
conductas.
2. Consecuencias de las atribuciones:
a. Efectos emocionales (satisfacción, orgullo, culpa), cognitivos (cambios en
expectativas, planes de acción) y motivacionales (aumento o disminución de
esfuerzo) que afectarán las acciones futuras de una persona.

Modelo teórico de Heider

Hay dos causas que influyen en la producción de una acción:


1. Fuerzas personales (causas internas): las causas del comportamiento o situación
depende del individuo (características de personalidad, motivación y capacidades).
2. Fuerzas ambientales (causas externas): Varían en estabilidad. Incluye la dificultad
de la tarea y aspectos como la suerte.

Modelo teórico de Weiner

21
Nivel emocional: La percepción de lo que causó un resultado de éxito o fracaso determina,
en parte, las reacciones afectivas ante ese resultado.

1. Locus de causalidad: lugar en la que el individuo sitúa la responsabilidad de la


acción (causalidad interna o causalidad externa). Influye en la autoestima.
2. Estabilidad: consecuencias cognitivas llevadas a emociones como la esperanza o el
miedo.
3. Controlabilidad: grado en que la persona controla las causas de su conducta.

Nivel cognitivo: Las atribuciones causales pueden afectar las expectativas futuras de la
persona en situaciones similares (más allá del resultado de éxito y fracaso).

REACCIONES ANTE LA PÉRDIDA DE CONTROL

Los seres humanos tenemos la necesidad de entender el mundo que nos rodea, teniendo o
percibiendo control sobre el mismo. Cuando una persona controla una situación, puede
predecir qué resultado ocurrirá, reduciendo el valor estresante.

Cuando un acontecimiento amenaza o reduce el sentido de control, se pone en marcha la


motivación de control, lo que puede llevar a distintas consecuencias conductuales.

REACTANCIA PSICOLÓGICA

Estado psicológico y emocional que surge ante la sensación de amenaza de libertad de la


conducta individual, produciendo un estado de exaltación que puede conducir a realizar
diferentes intentos para restaurar la situación.

Parámetros de la R.

1. Expectativas de que posee libertad para hacer determinada conducta.


2. Fuerza de la amenaza recibida contra la manifestación de esa conducta.
3. Importancia que tenga esa conducta para la persona.
4. Grado en que la amenaza afecte a otras conductas o libertades.
5. Legitimidad del agente amenazador.

Efectos de la R.

1. Restauración directa: realizar acciones para recuperar la libertad que le fue


amenazada. Por ejemplo, si a un hijo adolescente le prohíben ver a un amigo, él
buscará hacerlo a escondidas.
2. Restauración indirecta: realizar una acción que sea “similar” a la que fue
amenazada. Por ejemplo, en vez de pegar, molestar con gestos.
3. Respuestas subjetivas: cambiar la importancia de la conducta amenazada, mostrar
hostilidad hacia el agente que ha amenazado la conducta.

R. y Personalidad:

22
1. Variable de diferenciación individual: no todas las amenazas producen la misma
reactancia, ni todas las personas reaccionan igual ante las mismas amenazas. Se
encontró relación con 3 de los 5 grandes factores de personalidad (Apertura,
Extraversión y Responsabilidad).
2. Implicancia práctica: conocer el nivel de reactancia y las consecuencias que puede
tener permite conocer los efectos que puede tener esa motivación ante
prescripciones médicas, tratamientos psicológicos, cumplimiento de normas,
mensajes de psicoeducación, entre otras.

INDEFENSIÓN APRENDIDA (SELIGMAN)

Sensación subjetiva de no tener la capacidad de hacer nada y no poder responder a pesar


de que existen oportunidades reales de cambiar la situación aversiva. Se relaciona con la
depresión clínica y otros trastornos mentales resultantes de la percepción de ausencia de
control sobre la situación. Consecuencias:

1. Déficit motivacional: Falta de motivación para iniciar otras conductas que sí se


pueden controlar, observándose mayores latencias de respuesta y menos éxito.
2. Déficit cognitivo: Dificultad para aprender que su repuesta puede tener efectos sobre
otros acontecimientos o situaciones. Además, afecta el rendimiento de otros
procesos cognitivos (atención, memoria, etc.)
3. Déficit afectivo: Las experiencias incontrolables con efectos adversos llevan a
estados emocionales caracterizados por el estrés y ansiedad, pudiendo desembocar
en trastornos depresivos.

23

También podría gustarte