Está en la página 1de 31

RESUMEN DE DERECHO DE LOS CONTRATOS

PRIMER PARCIAL
Capítulo 1: Teoría General del Contrato.

1) En la Teoría General de los Actos Jurídicos.

 El contrato es un hecho jurídico, humano, voluntario, licito, con un fin


inmediato, generador de obligaciones que deben satisfacerse y su
incumplimiento debe repararse.

2) Definición de los Contratos según el CCyC.

 El CCyC define el contrato como el acto mediante el cual dos o mas partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas o patrimoniales. El Contrato, según esta
definición se perfecciona si las partes alcanzan un acuerdo a través del
consentimiento. El vínculo entre las partes se configura como “relación
jurídica”, y ese vínculo contractual está referido a prestaciones patrimoniales,
sean derechos personales, reales o intelectuales.

3) Regulación de los Contratos en el CCyC.

A) Método.

 El Código ha establecido un sistema que quedo ordenado de la siguiente


manera:
I) Contratos discrecionales: en ellos hay autonomía privada.
II) Contratos celebrados por adhesión: existe tutela por una de las partes.
III) Contratos de consumo.

4) Principios Jurídicos del Contrato. Según el CCyC.

 La libertad de las partes para celebrar y configurar un Contrato dentro de los


límites impuestos por la ley y el orden público; la fuerza obligatoria mediante
la cual el contrato celebrado válidamente es obligatorio para las partes; la
buena fe en la celebración, interpretación y ejecución del contrato. Se trata de
principios específicos.
 PRINCIPIOS JURIDICOS ENCONTRADOS EN LOS CONTRATOS.

1) Autonomía de la Voluntad.

 La autonomía de la voluntad es la expresión genérica del modelo contractual


clásico o discrecional. Tiene poder jurigeno, permite establecer las reglas a
las cuales se someterán las partes para alcanzar el resultado proyectado,
tanto, que las normas legales relativas a los contratos son supletorias de la
voluntad de las partes.
Los límites son impuestos por la ley, el orden público y las buenas
costumbres, no puede sino concluirse en el efecto vinculante de esa
autonomía. “Todo contrato celebrado es obligatorio para las partes”.

2) Fuerza Obligatoria.

 Correlato de libertad de contratar y determinar su contenido, ajustado a los


límites que impone la ley, no puede sino concluirse en el efecto vinculante de
esa autonomía. “Todo contrato celebrado válidamente es obligatorio para las
partes”.

3) Buena Fe.

 La buena fe describe un comportamiento correcto en la actividad jurídica;


desde una perspectiva objetiva implica una regla de obrar con honestidad,
rectitud y lealtad. Se trata de un comportamiento debido y, por lo tanto,
exigible, es la buena fe “lealtad”.

4) Derecho de Propiedad.

 “Los derechos resultantes del contrato integran el derecho de propiedad del


contratante, en cuanto la propiedad es inviolable y ningún habitante puede
ser privado de ella, si no es en virtud de sentencia fundada en la ley”.

 ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE CONTRATO.

 Elementos esenciales: Lo son el consentimiento, la causa y el objeto


específico.
 Elementos especiales: Son los criterios establecidos por el legislador y las
costumbres.
 Elementos Naturales: Son los que el legislador prevé como propios de una
categoría o especie.
 Elementos Accidentales: Son los que no han sido programados por el
Legislador, pero pueden ser incorporados por las partes, sin que ello conlleve
a que se desdibuje las notas típicas. Lo son la condición, plazo, clausula
penal, entre otras.
Capítulo 2: Clasificación de los Contratos.
 La clasificación de los contratos tiene dos funciones básicas, permite tanto
aplicar criterios establecidos para la descripción de un determinado objeto de
estudio; como identificar los lineamentos generales a los que podrá ajustarse
la conducta de las partes en relación con la ejecución de ese objeto.

 CONTRATOS DE CONSUMO.

 Es necesario tener en cuenta que buena parte de los contratos puede tener
una versión de “contrato de consumo” y una versión de “contrato negociado”.
Por ejemplo si una persona compra una pieza de madera en una carpintería
para confeccionar un estante en su casa, habrá celebrado una compraventa
de consumo; pero si quien compra madera es un fabricante de mesas y lo
hace para fabricar sus productos, que luego venderá a sus consumidores, la
compra de madera al proveedor no podrá ser clasificada como un contrato de
consumo.

 CONTRATO POR ADHESION.

 El contrato por adhesión es aquel contrato mediante el cual uno de los


contratantes adhiere a clausulas generales predispuestas unilateralmente por
la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su
redacción.
 Los contratos por adhesión pueden emplearse tanto para celebrar contratos
de consumo como contratos negociados entre empresas, pues son el un
producto jurídico de la contratación masiva derivada de la expansión del
mercado.

 CONTRATOS UNILATERALES, BILATERALES Y PLURILATERALES.

A) CONTRATOS UNILATERALES.

 Los contratos son unilaterales cuando solo una parte se obliga hacia las
otras.
Son contratos unilaterales la donación, el mandato gratuito, la fianza, el
mutuo gratuito y el comodato.

B) CONTRATOS BILATERALES.

 Son todos aquellos vínculos en los que, desde su celebración, se generan


obligaciones para toda las partes intervinientes. Son contratos bilaterales,
entre otros, la compraventa, la permuta, la locación, contrato de seguro y
medicina paga, etc.
 Efectos de los contratos bilaterales: Se derivan de la relación de intercambio
de las prestaciones y básicamente son:
a) La aplicación del instituto de la lesión.
b) La posibilidad de suspensión del cumplimiento.
c) La posibilidad del ejercicio de la tutela preventiva.
d) La extinción por declaración de voluntad de una de las partes.
e) La resolución parcial o total por incumplimiento de la otra parte, por
clausula resolutoria impresa o implícita.

C) CONTRATOS PLURILATERALES.

 Nacen por la concurrencia de la manifestación negocial de tres o más partes,


quienes comprometen obligaciones dirigidas a la obtención de un fin común.
 Se ha clasificado estos contratos en:
a) Contratos plurilaterales con causa asociativa, que son los que presentan
un interés común de las partes.
b) Contratos plurilaterales con causa de cambio, que son menos frecuentes
y no dan lugar al nacimiento de una persona jurídica.

 CONTRATOS A TITULO ONEROSO Y A TITULO GRATUITO.

 En este criterio clasificatorio no se tienen en cuenta el número ni la


reciprocidad de las obligaciones, sino la relación entre las ventajas y los
sacrificios; en esa perspectiva de valor de intercambio radica en la
onerosidad, criterio adoptado para la diferenciación.

1) CONTRATOS A TITULO ONEROSO.

 Son aquellos en los que las ventajas que se procuran a una de las partes son
concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la
otra.

 La relación de onerosidad está integrada por el provecho, utilidad o ventaja


que las partes esperan obtener de la ejecución del contrato, sobre la base de
una equivalencia que no necesariamente se corresponde a lo económico.

 La valoración de los términos de onerosidad debe hacerse caso por caso, la


onerosidad se mide comparando la ventaja con el sacrificio. La relación de
onerosidad considerada por las partes debe mantenerse en la etapa
fundacional durante la ejecución del contrato.
 En una relación onerosa, un equilibrio de base objetiva puede ser modificado
por los intereses subjetivos en juego sin que ello traiga necesariamente
aparejada la celebración de un acto lesivo o abusivo.

2) CONTRATOS A TITULO GRATUITO.

 Todo contrato bilateral es oneroso, pero no todo contrato unilateral es


gratuito. La gratuidad es una liberalidad, un beneficio que se otorga sin tener
en cuenta una contraprestación.

 El fin perseguido por las partes debe ser el beneficio o la ayuda a una de
ellas y no debe encubrir actos en fraude a los intereses de terceros.

 Quien otorga contratos gratuitos disminuye su patrimonio sin


contraprestación, lo que puede llegar a afectar, por ejemplo la legítima de los
herederos forzosos.

 En los contratos gratuitos, la persona de la parte beneficiada es esencial, por


ello, el erro en cuanto a la identidad del cocontratante puede acarrear la
nulidad del acto.

 CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS.

 Se trata de una clasificación de contratos onerosos. La aleatoriedad (criterio


de distinción) es una cualidad del vinculo que se verifica cuando al tiempo de
la celebración del contrato no es posible establecer con certeza cual habrá de
ser el contenido prestacional efectivo a cargo de al menos una de las partes
contratantes.

 Es posible distinguir entre la aleatoriedad 1) por la naturaleza del acto y


2) Por la decisión de las partes.
El criterio empleado para la distinción entre las categorías de los contratos
conmutativos y aleatorios se encuentra determinado por la incertidumbre respecto
de la exigibilidad futura de la obligación asumida por una de las partes, cuya
existencia, determinación y exigibilidad quedan sujetas a la verificación de un
acontecimiento incierto, de naturaleza aleatoria.

1) CONTRATOS CONMUTATIVOS.
 Los contratos a título oneroso son conmutativos cuando las ventajas para
todos los contratantes son ciertas y verificables en el presente.

 Las obligaciones a cargo de cada una de las partes pueden ser determinadas
con cierto grado de certeza cualitativa y cuantitativa al tiempo de la
celebración.

 Un ejemplo de este tipo de contratos seria la compraventa de un auto.

2) CONTRATOS ALEATORIOS.

 Son aquellos en los que los contratos a título oneroso, cuando las ventajas o
las perdidas, para una de las partes o para todas, dependen de un hecho
futuro incierto. Tal determinación de certeza debe ser examinada al momento
de la celebración del acto.

 Un ejemplo de esto sería el tiempo de vida de las personas designadas en el


contrato oneroso de renta vitalicia.

 CONTRATOS FORMALES.

 Son formales aquellos contratos en los que alguna norma impone de forma
determinada para la exteriorización de la voluntad negocial, ya que el
principio general es el de la libertad de formas y, en tanto alguna no sea
expresamente impuesta, las partes pueden convenir lo que consideren.

 Subclasificacion de Contratos Formales:


a) Absolutos: Son aquellos que están sujetos a formas absolutas, como lo
son las donaciones de inmuebles, de muebles registrables y las de
prestaciones periódicas o vitalicias.

b) Relativos: Son aquellos en los que la forma requerida lo es solo para que
se produzcan efectos propios, sin sanción de nulidad. No queda
concluido como tal mientras no se haya entregado el instrumento
previsto. Por ejemplo, los contratos que tienen por objeto la adquisición,
modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles cuando la
operación no se opera por subasta judicial o administrativa.

c) A los efectos probatorios: Cuando la ley o las partes no imponen una


forma determinada, esta constituye un medio de prueba de la
celebración del contrato. La inobservancia de la forma requerida no
afecta al contrato ni su existencia, pero dificulta su demostración en
juicio. Lo son por ejemplo, los contratos de locación de cosa inmueble.
 CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS.

 A) Nominados: Son aquellos contratos que son regulados por el Código y


también otros, que son regulados en leyes especiales.

 B) Innominados: Son aquellos son aquellos contratos que carecen de


regulación alguna en código o en la ley misma.

Capítulo 3: Consentimiento Contractual.


1) CONSENTIMIENTO.

 El consentimiento, junto con el objeto y la causa, son elementos esenciales


del contrato.

a) Acto Voluntario y Declaración de Voluntad.

 El consentimiento es un acto complejo que se integra con la voluntad interna


de cada una de las partes del contrato, con su exteriorización; de forma tal
que dos o más declaraciones de voluntad concurren para obligarse de un
modo especifico.
 La voluntad como fuente debe reunir los requisitos que se establecen para el
acto jurídico, esto es, la ejecutada con discernimiento, intención y libertad.

 OFERTA.

 La oferta es la manifestación dirigida a una persona determinada o


determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias
para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada.

 Constituye una declaración de voluntad unilateral dirigida a otra persona para


iniciar el proceso de formación del consentimiento. Esto se resulta de la
identificación de modo concreto del destinatario.

 La declaración a sujeto determinable es la dirigida a un destinatario que no


está específicamente individualizado.

A) Invitación a Ofertar.

 La oferta también puede ser dirigida a personas indeterminadas, aunque en


rigor y en principio solo es considerada como una invitación a ofertar.
 La oferta dirigida a personas indeterminadas es considerada como invitación
para que hagan ofertas, excepto que de sus términos o de las circunstancias
de su emisión resulte la intención de contratar del oferente.

 La oferta dirigida a “consumidores”, obliga a quien la emite durante el tiempo


que se realice. Debe contener la fecha precisa de comienzo y finalización, así
como también como sus modalidades, condiciones y sus términos.

B) Requisitos de la Oferta.

 La oferta debe ser emitida con la intención de obligarse; requiere que sea
seria y destinada a crear, modificar o extinguir un contrato. Debe referirse a
un contrato puntual y contener todas las precisiones necesarias para
establecer los efectos que tendría el contrato en caso de ser aceptado.

 El objeto de la oferta puede ser alternativa, indicando distintos contenidos


obligacionales. Por caso “vende” o “alquila”.

 No hay contrato sin el consentimiento de todos los interesados, excepto que


la convención o la ley autoricen a la mayoría de ellos para celebrarlo.

C) Obligatoriedad de la Oferta.

 Como regla, la oferta obliga al proponente a no ser que lo contrario resulte de


sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso.

 Emitida la oferta, quien lo hace queda obligado en los términos en que la


hace, con los alcances del contenido y la forma del contrato que propone. Los
plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su
recepción, excepto que contenga una previsión diferente.

 En las relaciones de consumo la obligatoriedad se sostiene durante “el


tiempo que se realice” en tanto “debe contener la fecha precisa del comienzo
y finalización”.

 Cuando la oferta se hace a una persona que no está presente, sin fijación de
plazo para la aceptación, el proponente queda obligado hasta el momento en
que pueda razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida
por los medios usuales de comunicación.

D) Retractación de la Oferta.

 La oferta puede ser retractada si el destinatario recibe la comunicación de su


retiro o al mismo tiempo de la recepción de la oferta.
E) Caducidad de la Oferta.

 La caducidad extingue el derecho no ejercido. “La oferta caduca cuando el


proponente o el destinatario de ella fallecen o se incapacitan, antes de la
recepción de su aceptación”.

 Siendo la oferta y la aceptación declaraciones unilaterales de voluntad, una


vez exteriorizadas y transmitidas a la otra parte, suponen el ejercicio efectivo
de un derecho, el de comprometerse; de modo que, si bien la disposición no
supone estrictamente un supuesto de caducidad en los términos del Código,
la muerte o la incapacidad del oferente o del aceptante disuelven la formación
del contrato.

F) Oferta Electrónica.

 La oferta puede originarse en una declaración de voluntad a través de un


medio electrónico dirigida de modo explícito a otra persona; puede también
dirigirse a personas indeterminadas.

 En los sitios web y numerosos sitios de red contienen datos sobre bienes y
servicios que se pueden adquirir; indicando características y precios; así
como formas de pago, modos de entrega, etc. Las mismas constituye ofertas
si se reúnen las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe
producir de ser aceptada.

 ACEPTACION.

 La aceptación es una declaración de voluntad unilateral dirigida al oferente,


de contenido coincidente con la de la oferta.

 Para que el contrato se concluya debe expresar su conformidad con la oferta.


La exigencia de expresarse la aceptación de modo coincidente con la oferta
se sigue de “toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad
con la oferta”; “el silencio importa aceptación solo cuando existe el deber de
expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las partes, los usos y
costumbres, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes”.

 El CCyC admite los acuerdos parciales siguiendo aquella doctrina, pero


difiere en cuanto prevé la integración con las normas indisponibles, las
supletorias, los usos y costumbres del lugar de celebración, agrega que en
caso de duda, el contrato se tiene por no concluido.
a) Retractación de la Aceptación.

 “La aceptación puede ser retractada si la comunicación de su retiro es


recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que ella”.

 La previsión no habilita al oferente, como tampoco habilita al aceptante a


reclamar reparación para el caso en el que se sufrieren gastos o pérdidas.

A) Consentimiento entre presentes y ausentes.

 Si las partes pueden intercambiar inmediatamente sus declaraciones de


voluntad serán, entonces, relaciones entre presentes. Si, en cambio, media
un espacio de tiempo, será una relación entre ausentes.

 La distancia temporal agrega al proceso de formación del contrato,


contingencias que pueden producir la interrupción de ese proceso de
formación contractual, en particular, la retractación o la caducidad por muerte
o incapacidad de las partes, que el ordenamiento jurídico debe administrar en
tanto influyen sobre el perfeccionamiento del contrato y sus efectos.

 Es necesario establecer cuando debe considerarse concluido el contrato, la


doctrina ha seguido distintos criterios:

a) De la declaración, por el cual se considera concluido el contrato con la


declaración de la aceptación de la oferta.

b) De la expedición, requiere que la declaración de la aceptación de la


oferta sea enviada al oferente y, una vez hecho esto, se entiende
perfeccionado el contrato.

c) De la recepción, el cual considera que el contrato se concluye cuando


el oferente recibe la aceptación.

d) De la información, en la cual se considera formado el consentimiento


cuando el oferente roma conocimiento del contenido de la aceptación.

 El CCyC toma el criterio de la recepción de la comunicación; “la aceptación


perfecciona el contrato entre presentes cuando es manifestada; entre
ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la
oferta”.

B) Consentimiento en los contratos electrónicos.


 El contrato electrónico celebrado consensualmente, reconoce diferentes
variantes:

a) Contratos celebrados instantáneamente, en tanto no medie una distancia


jurídica entre oferta y aceptación, la celebración es entre presentes.

b) Contratos celebrados no instantáneamente, cuando haya un espacio


temporal que interrumpe de cualquier modo el proceso del intercambio
entre la oferta y la aceptación.

c) Contratos de Consumo a distancia, esto es, sin la presencia física


simultanea del proveedor y consumidor, la celebración es entre ausentes;
pero además, por tratarse de una contingencia en una posición de
desigualdad negocial, la recepción de la aceptación pronunciada por el
consumidor exige adicionalmente que el proveedor comunique que la ha
recibido. Como modo exclusivo de la celebración del contrato.

 FORMACION POR ADHESION A CLAUSULAS GENERALES


PREDISPUESTAS.

 La adhesión es una característica del acto del aceptante, y no una calidad del
contenido, como sucede en la predisposición.

A) Contenido de la Adhesión.

 Los contratos por adhesión se formulan a partir de la predisposición, que se


expone mediante clausulas generales y clausulas particulares.

a) Clausulas Generales: Son aquellas que tipifican el contrato y son las


predispuestas unilateralmente, por la otra parte, o por un tercero; sin que
el adherente haya participado en la redacción.
Las clausulas generales predispuestas deben ser comprensibles y
autosuficientes. La redacción debe ser clara, completa y fácilmente
legible. Se tienen por no convenidas las que efectúan un reenvió a textos
o documentos que no facilitan a la contraparte del predisponente, previa o
simultáneamente a la conclusión del contrato.

b) Clausulas Particulares: Son aquellas que son negociadas individualmente,


amplían, limitan, suprimen o interpretan una clausula general.
Las clausulas particulares no siempre se corresponden con el contenido
prerredactado; pueden ser incompatibles con las generales.
 La coherencia entre clausulas generales y particulares se impone como una
exigencia natural del principio de buena fe a la exigencia de coherencia con
los propios acto, a la protección de la confianza y la lealtad.

B) Interpretación.

 El sentido equivoco, que representa dificultades u obstáculos para


comprender los alcances del contenido del contrato, debe interpretarse contra
la posición que favorece al predisponente.

C) Cláusulas Abusivas.

 En los contratos por adhesión se deben tener por no escritas:

a) Las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente:


proyectan un menoscabo de los derechos del adherente.

b) Las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o


amplían derechos del predisponente que resultan de normas supletorias,
concluyen en un desequilibrio contractual.

c) Las que por su contenido, redacción o presentación no son


razonablemente previsibles, configuran un supuesto de clausula
sorpresiva, esto es, excepcional, imprevisible ateniendo a las
circunstancias y la materia objeto del contrato.

D) Control Judicial de las Cláusulas Abusivas.

 La aprobación administrativa de las clausulas generales no obsta a su control


judicial. Cuando el juez declara la nulidad parcial del contrato,
simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su
finalidad.

 La nulidad de una disposición no afecta a las otras disposiciones validas si


son separables. Si no lo son se declara la nulidad total.

 TRATATIVAS PRECONTRACTUALES.

 La formulación de la oferte, requiere la verificación de una serie de requisitos


para asignarle efectos. Antes que ello suceda y aun después, las partes
encuentran en un espacio jurídico de apariencia difuso, este es un espacio
común de tránsito a la celebración de un contrato. Este es el espacio de las
tratativas precontractuales.
 Son las negociaciones sostenidas antes del perfeccionamiento del
consentimiento, de modo que se corresponden con aquellos hechos
orientados a la realización de un contrato y que comprenden incluso los que
se despliegan incluso antes de la formulación de la oferta.

 Las tratativas pueden concluir en la formalización del contrato o en el


apartamiento de la negociación. El factor atribución por regla es subjetivo, por
el dolo o la culpa de quien se aparta injustamente de la negociación.

A) Deber de Confidencialidad.

 Si durante las negociaciones una de las partes facilita a la otra información


de carácter confidencial, el que la recibió tiene el deber de no revelarla y de
no usarla inapropiadamente en su propio interés. La parte que incumple este
deber queda obligada a reparar el daño sufrido por la otra.

B) Cartas de Intención.

 El CCyC prescribe para las cartas de intención que “los instrumentos


mediante las cuales una parte, o todas ellas, expresan un consentimiento
para negociar sobre ciertas bases, limitando a cuestiones relativas a un futuro
contrato. Solo tienen fuerza obligatoria si se cumplen los requisitos”.

 SUPUESTOS DE CONSENTIMIENTO PROGRAMADO.

 La libertad de contratación puede también comprometerse jurídicamente por


decisión del sujeto que la detenta. Puede ejercerse anticipadamente
comprometiendo el consentimiento para celebrar mas adelante un contrato.
Son los supuestos de los contratos preliminares.
 La libertad para determinar el contenido de un contrato que se celebrara
luego, son los supuestos de los contratos preparatorios.

1) Contratos Preliminares.

 Son aquellos contratos en los que las partes se obligan a celebrar en el futuro
un contrato definitivo de contenido sustancial preciso.

 “Los contratos preliminares deben contener el acuerdo sobre los elementos


esenciales particulares que identifiquen el contrato futuro definido”.

 El contrato preliminar exige determinar el contenido básico; desde cierta


doctrina se trata de determinar las obligaciones nucleares en relación al
objeto del contrato.
a) Contrato de Opción: Este obliga a las partes a celebrar un futuro contrato,
a cuyo efecto una de ellas otorga irrevocablemente a la otra la facultad de
aceptarlo, aunque el otorgamiento de la opción puede ser reciproco. El
otorgamiento de la prerrogativa no puede retractarse, de modo que el
derecho de aceptarlo integra el derecho de propiedad del beneficiario.

b) Pacto de Preferencia: En este no hay obligatoriedad de contratar, pero, en


caso de decidirlo debe hacerlo dándole primero la oportunidad de hacerlo
a quien le ha otorgado el derecho antes de exigirlo, esto es, al titular del
derecho de preferencia. “El pacto de preferencia genera una obligación de
hacer a cargo de una de las partes, quien si decide celebrar un futuro
contrato, debe hacerlo con la otra o con las otras partes”.

c) Contratos Sujetos a Conformidad: Está sujeto a las reglas de la condición


suspensiva. En este tipo de contrato la declaración de voluntad de las
partes debe ser integrada con la voluntad de un tercero ajeno a la relación
base; el tercero tiene que dar su asentimiento o su aprobación para que el
contrato se perfeccione.

 CONTRATOS PREPARATORIOS.

 Los contratos preparatorios son los que se celebran para establecer


anticipadamente el contenido general de un contrato futuro.

 Estos son:
a) El contrato Marco: En este las partes establecen reglas generales
dentro de las cuales encuadraran sus derechos y obligaciones; es útil
en supuestos de cooperación y de negocios electrónicos de larga
duración.
b) El Contrato Normativo: En este, la reglamentación viene dada por la
legislación o el orden público; por ejemplo, contratos de medicina
privada o seguros.
c) Contrato Típico: En este las partes remiten su facultad de establecer el
contenido parcial de las disposiciones legales, aun las de carácter
supletorio.
d) Los Convenios Colectivos: Estos establecen un conjunto de reglas
mínimas a las cuales deben sujetarse los contratos individuales.

CAPITULO 4: CAPACIDAD PARA CONTRATAR.


 La capacidad jurídica de una persona para celebrar un contrato en el que
pretende ser parte es un presupuesto para la manifestación de un
consentimiento valido. El CCyC establece que toda persona humana goza de
la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos.
 La capacidad se encuentra en el ámbito de las normas indisponibles para las
partes que celebran un contrato, quienes no pueden modificar su regulación
legal en orden de prelación normativa, según la regulación, las normas
particulares prevalecen sobre las supletorias, pero se encuentran
subordinadas a las leyes especiales y del CCyC. Podemos decir que la
cuestión de capacidad integra la “unidad sellada” del sistema jurídico.

 Marco normativo.

1) Capacidad para contratar, normas generales.

a) Incapacidad de Ejercicio Absoluta.

 Son incapaces de ejercicio: La persona por nacer, la persona que no cuenta


con el grado de madurez y la edad suficiente; y la persona declarada incapaz
por sentencia judicial.

b) Menores Emancipados.

 La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años emancipa a la


persona menor de edad. La persona emancipada goza de plena capacidad
de ejercicio con las limitaciones previstas en este Código. La emancipación
es irrevocable.

 La persona emancipada no puede: hacer donación de bienes que hubiese


recibido a título gratuito; afianzar obligaciones.

c) Restricciones al Ejercicio de la Capacidad.

 Se considera persona con discapacidad, a toda persona que padece una


alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en
relación a su edad y medio social implica desventajas considerables para su
integración familiar, social, educacional o laboral.

 La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las siguientes


reglas generales:

a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun


cuando se encuentre internada en un establecimiento asistencial;

c) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen


siempre en beneficio de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el
tratamiento como en el proceso judicial;

d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y


tecnologías adecuadas para su comprensión;

e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia


letrada, que debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios;
deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los
derechos y libertades.

2) Inhabilidades de Derecho para Contratar.

 El Código emplea esta expresión para referirse a los supuestos en los que
determinadas personas carecen del derecho a realizar determinados
contratos. Las inhabilidades para contratar son supuestos de excepción a la
regla general de la plena capacidad para contratar; en los que una norma de
carácter indisponible para las partes prohíbe a determinados sujetos la
celebración de determinados contratos.

 La disposición legal prohíbe la posibilidad de auto contratación para quienes


ejercen funciones de representación legal basadas en relaciones de
responsabilidad parental, tutela o curatela.

 Este es el caso de :
a) los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o
enajenación están o han estado encargados;

b) los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y


sus auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que
intervienen o han intervenido;

c) los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los


que intervienen o han intervenido;

d) los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.

Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de


compraventa sobre los bienes de las testamentarias que estén a su cargo.

3) Régimen de Nulidades en caso de Incapacidad o Inhabilidad Jurídica para


Contratar.

a) Régimen General de los Actos Jurídicos.


 Los actos nulos son los que presentan nulidad manifiesta y los anulables los
de nulidad no manifiesta, que es la que requiere de la producción de prueba
para su determinación.

 La nulidad es absoluta cuando el acto se encuentra en oposición al orden


público, la moral y las buenas costumbres; viola una prohibición legal
específica o es sancionado con nulidad del ordenamiento jurídico.

 La nulidad es relativa cuando se encuentra establecida en razón de la


protección de un interés particular, como puede ser el de una persona
declarada incapaz.

 Son anulables los contratos celebrados por quienes padecen una


incapacidad accidental, pues la determinación de ella requiere de la
evaluación de elementos de prueba.

b) Legitimación y Capacidad para Contratar.

 Para que una persona se encuentre legitimada para actuar se exige, por lo
general, que tenga titularidad del derecho, capacidad de derecho y de
ejercicio y que, además, que goce del poder de la disposición de ese
derecho. Cuando una persona reúne estos tres requisitos, goza de
legitimación de primer grado.
 La legitimación puede ser de segundo grado cuando, por ejemplo, la aptitud
de una persona para emitir una declaración de voluntad sobre patrim ajeno

.
CAPITULO 5: OBJETO DEL CONTRATO.

1) Objeto y Relación Jurídica Patrimonial.

 Los elementos estructurales de un contrato son el consentimiento, el contrato


y la causa. Las reglas que estos presentan se integran con las normas
indisponibles para regular aquel propósito común: la operación económica
concreta que las partes se han propuesto realizar. Ese es el contenido del
contrato: la regulación convencional integrada por la operación económica
considerada.

2) Contenido Contractual. Objeto Inmediato.

 El objeto Inmediato del contrato es la operación económica descripta


normativamente por las partes, esta es referida a un hecho o a un bien.

 El contenido alude al reglamento contractual que ordena una operación


económica referida a hechos o a bienes.
 El reglamento refiere a los aspectos que gobiernan el vínculo, sea que se
originan en la voluntad de las partes o las normas indisponibles y principios
del ordenamiento; incluyen esos aspectos los deberes de prestación, los
deberes colaterales, las garantías y la distribución de riesgos.

 El objeto es el conjunto de reglas convencionales específicas. Son las reglas


que las partes establecen para ordenar el contenido contractual.

 Las reglas que ordenan el contenido están referidas a la utilidad práctica del
contrato, la operación jurídica considerada referida a las acciones que
produce, este es el objeto inmediato relativo, por ejemplo, a entregar la cosa
y pagar el precio en la compraventa.

3) Objeto Mediato: Bienes y Hechos.

 Los hechos, positivos o negativos, y los bienes, cosas y derechos son el


objeto mediato de los contratos. El objeto del acto jurídico no debe ser un
hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas
costumbres, al orden publico o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad
humana. Tampoco puede ser un bien que por motivo especial se haya
prohibido que lo sea.

 El Código establece que el objeto del contrato debe ser licito, posible,
determinado o determinable, susceptible de valoración económica y
corresponder a un interés de las partes, aun cuando este no sea patrimonial:

A) Requisitos Generales del Objeto.

- Licitud: Esta refiere a su adecuación al ordenamiento jurídico; a partir de ese


postulado se describen los supuestos de apartamiento.

- Posibilidad; La posibilidad material refiere a que se trate de hechos o bienes


susceptibles de ser realizados. La posibilidad jurídica exige que se trate de
supuestos que no sean ignorados por el ordenamiento. La imposibilidad
puede ser absoluta o relativa; la diferencia se elabora a partir del sujeto del
negocio.

- Susceptible de Valoración Económica: El objeto debe ser susceptible de


valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando
este no sea patrimonial, capturando de este modo el objeto del contrato
desde una perspectiva ampliada en tanto se extiende a supuestos de interés
extrapatrimonial.
4) Objeto como Pauta de Interpretación.

 “Si hay duda sobre la eficacia del contrato, o de alguna de sus clausulas,
debe interpretarse en el sentido de darles efecto”. Si esto resulta de varias
interpretaciones posibles, corresponde entenderlas con el alcance mas
adecuado del objeto del contrato.

5) Derecho sobre el Cuerpo Humano.

 “Los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no tienen un valor


comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social y sólo
pueden ser disponibles por su titular siempre que se respete alguno de esos
valores y según lo dispongan las leyes especiales”.

 “Están prohibidos los actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen
una disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la
moral o las buenas costumbres, excepto que sean requeridos para el
mejoramiento de la salud de la persona, y excepcionalmente de otra persona,
de conformidad a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico”.

6) Reglas especiales relativas a los bienes.

a) Bienes Existentes y Futuros.

 “Los bienes futuros pueden ser objeto de los contratos. La promesa de


transmitirlos está subordinada a la condición de que lleguen a existir, excepto
que se trate de contratos aleatorios”.

 El contrato que tiene por objeto un bien futuro configura un supuesto de


celebración bajo la condición suspensiva de que llegue a existir; se trata de
un contrato conmutativo sujeto a esa condición, de modo que la eficacia del
contrato prende de la existencia de un bien.

 Si por caso alguna de las partes estipulase la asunción del riesgo de que el
bien no llegase a existir, el contrato se configura como aleatorio.

b) Bienes Ajenos.

 El supuesto genérico refiere a bienes que se transfieren transparentando la


ajenidad, esto es, que no pertenece a quien los comprometa en el programa
contractual. Así, el que promete transmitir bines ajenos no garantiza el éxito
de la promesa, solo está obligado a emplear los medios necesarios para la
prestación se realice y, si por su culpa el bien no se transmite, debe reparar
los daños causados. Debe también indemnizarlo cuando haya garantizado la
promesa y esta no se ha cumplido. En el supuesto de que no se garantice el
éxito de la promesa, el promitente asume una obligación de medios.

 La contratación sobre un bien Ajeno puede celebrarse bajo dos modalidades:

A) Obligándose quien promete transmitir la cosa a emplear los medios a su


alcance para que quien resulte el dueño la transmita; o garantizando el
éxito de la promesa.

2) En el supuesto de que no se garantice el éxito de la promesa, el


prominente asume una obligación de medios. En consecuencia, tiene que
desplegar una acción diligente para la transmisión; la ausencia de esa
conducta obliga a reparar el daño generado a la otra parte. En el segundo
supuesto el éxito de la promesa, tratándose de una obligación de
resultado, la falta de verificación de la transferencia del bien obliga a
responder el promitente.

 En cualquier supuesto la venta de cosa ajena es inoponible al dueño del bien.

c) Herencia Futura.

 “La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco pueden
serlo los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares”.

 La previsión alcanza los pactos dispositivos, por los cuales el futuro heredero
dispone contractualmente de los derechos hereditarios que adquirirá a la
muerte de su causante. La herencia futura no puede ser un objeto de pactos
institutivos, esto es, los involucrados en un testamento hecho por dos o más
personas, aun cuando sea reciproco; ni de pactos renunciativos.

 Los contratos pueden estar referidos a futuros derechos hereditarios y


establecer compensaciones en favor de otros legitimarios, y son válidos si no
afectan la legítima hereditaria, los derechos del cónyuge ni los derechos de
terceros. Tienen legitimidad con aptitud para celebrar los pactos autorizados
el causante y los eventuales herederos forzosos.

 Los pactos entre herederos forzosos pueden coexistir con la partición hecha
por el causante, aunque puede haber conflicto entre ambos regímenes,
siendo uno de orden público, el sucesorio, y otro derivado de la autonomía de
la voluntad, el contractual.

d) Contratos de Larga Duración.

 El CCyC refiere expresamente que en los contratos de larga duración el


tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se
produzcan los efectos queridos por las partes o satisfagan la necesidad que
las indujo a contratar.

CAPITULO 6: CAUSA DE LOS CONTRATOS.


A) Origen y Evolución del debate en torno a la causa.

 Desde una perspectiva, la causa puede ser entendida como causa fuente o
eficiente, como hecho generador del acto, de las obligaciones o de los
presupuestos de hecho de los cuales se derivan las obligaciones legales
como causa eficiente de los actos jurídicos.

 Desde otra visión, la causa fin se vincula con la dirección de la voluntad en la


obtención de los efectos jurídicos. Es el fin que las partes se proponen lograr
para la celebración del acto o el fin inmediato propio y característico del
negocio jurídico.

 La causa motivo, por su parte, se refiere a los fines concretos e inmediatos


que tuvieron en cuenta las partes al realizar el acto.

B) Concepto de Causa.

 El concepto más exacto de la causa como elemento esencial de los actos es


la finalidad o razón de ser del negocio jurídico, entendida en el doble sentido
o manifestación: la causa uniforme repetida en todas las hipótesis de una
misma figura, como así también de los motivos psicológicos relevantes,
admisibles para el derecho que en la hipótesis concreta hayan impulsado las
partes al concluir el acto. Esta es la noción actual que toma el CCyC.

C) Diferencia entre objeto y causa.

 El objeto es la operación jurídica considerada con su finalidad económica y


jurídica, mientras que la causa es la razón subjetiva por la cual se ha querido
celebrar el contrato. En efecto, el consentimiento refiere a bienes y hechos
dentro del contexto de las reglas que delinean el contenido del contrato,
describiendo el objeto; la causa es el elemento movilizador necesario para
alcanzar el resultado que se persigue.

1) DEFINICION DE CAUSA EN EL CCYC.

 La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha


sido determinante de la voluntad. La causa se instala en el contrato desde la
voluntad de las partes para subsistir durante su ejecución como un elemento
que caracteriza la función y utilidad del contrato, facilitando el juicio de mérito
durante su ejecución para apreciar su eficacia.
A) Los Motivos.

 También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean licitos y


hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son
esenciales para ambas partes. La causa se puede integrar con los motivos
compartidos por las partes.

 Estos móviles solo se elevan a causa fin cuando se bilateralizan, es decir, si


una parte da a conocer a la otra su móvil y esta, conociéndolo, perfecciona el
contrato.

B) Necesidad de Causa.

 Siendo el contrato una especie del acto jurídico, la existencia de la causa


constitutiva del mismo. “La causa debe existir en la formación del contrato y
durante su celebración y subsistir durante su ejecución”.

C) Presunción de Causa.

 “Aunque la causa no este expresada en el acto se presume que existe


mientras no se pruebe lo contrario”. El supuesto de necesidad de causa debe
siempre extenderse que se refiere a la existencia de una causa lícita; así
resulta de la caracterización del acto jurídico, a lo que se añade la previsión
expresa del CCyC al prescribir los supuestos de causa ilícita.

D) Consecuencia de la Falta de causa.

 La falta de causa da lugar, según los casos, a la nulidad, adecuación o


extinción del contrato.

E) Falsa Causa.

 El acto es válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra


verdadera.

F) Causa Ilícita.

 El contrato es nulo cuando su causa es contraria a la moral, al orden publico


o a las buenas costumbres.

 Para que la causa sea caracterizada como tal, debió configurarse como el fin
inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante
de la voluntad.
 El motivo ilícito o inmoral común se refiere al supuesto autorizado por el
CCyC como expresión de la acepción subjetiva de la causa, esto es, “los
motivos exteriorizados cuando sean lícitos e incorporados al acto”

 La causa ilícita produce la nulidad absoluta del contrato. La invalidez no


alcanza el supuesto en el que “solo una de ellas ha obrado por algún motivo
ilícito o inmoral”, en tanto no se ha configurado la causa fin para perfeccionar
el contrato, ni en consecuencia, cabe la posibilidad de descalificarla por ilícita
o inmoral.

2) LA CAUSA EN LOS ACTOS ABSTRACTOS.

 La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto


abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice.

CAPITULO 7: FORMA DEL CONTRATO.


1) Concepto e Importancia del tema.

 La forma de los contratos es el modo en que se expresa la voluntad negocial.

 La forma del contrato es justamente ese hecho exterior por el cual la voluntad
se manifiesta; y en ello radica la importancia de este tema, pues constituye
un presupuesto de la voluntariedad del acto. La materia se encuentra
íntimamente vinculada al consentimiento, primero de los elementos
esenciales del contrato. As, el consentimiento es la manifestación misma de
la voluntad, en tanto que la forma refiere al modo en que dicha expresión de
voluntad exteriorizada. Tal es el vínculo entre ambos institutos
(consentimiento y forma) que alguno autores proponen el estudio de la forma
como un presupuesto del consentimiento.

 Desde esta perspectiva, todos los contratos tienen forma, pues, para que el
acto tenga carácter voluntario se requiere que, de algún modo, esa voluntad
sea exteriorizada.

2) Modos de Exteriorización de la Voluntad. Manifestación expresa o tácita.

 “Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos


inequívocos o por la ejecución de un hecho material”.

 En la moderna doctrina se ha propuesto clasificar entre manifestaciones


directas o indirectas:
a) Manifestaciones directas: Es cuando determinada intención negocial se
infiere inmediatamente de un comportamiento que, según la común
experiencia, está destinado a hacer socialmente reconocible dicha intención
de modo tal que cualquiera tenga al instante su exacta percepción.

b) Manifestaciones indirectas: Es cuando determinada intención negocial se


infiere mediatamente de un comportamiento que, considerado en si y por si
mismo, no tiene como su destino común y normal la función de hacer
socialmente reconocible dicha intención, sino revelar otra más inmediata,
pero que sin embargo, por una ilación necesaria univoca permite inferir la
existencia de la intención que se trata.

3) Manifestación Expresa.

 A los fines de celebrar un contrato, las partes pueden exteriorizar su voluntad


de forma expresa (o directa), sea esta verbal, escrita o a través de un signo
inequívoco. Por su parte la forma escrita también admite distintas
subespecies:
a) Instrumentos Públicos: Dentro de esta categoría la escritura pública es la
especie de instrumento público más frecuentemente utilizado para la
exteriorización de la voluntad contractual.

b) Instrumentos Particulares: A estos últimos se los subclasifica en


instrumentos particulares firmados, a los que se denomina instrumentos
privados, o no firmados, a los que se denomina instrumentos particulares
no firmados.

4) Manifestación Tacita.

 A través de hechos materiales por los cuales se puede conocer la voluntad


con certidumbre. Este modo de manifestación carece de eficacia cuando la
ley o la convención exigen una manifestación expresa.

5) Clasificación de la Forma: Forma Libre o Forma Impuesta.

A) Principio de Libertad de Forma.

 El principio general en la materia es el de la libertad de forma. Es decir que


las partes pueden exteriorizar su voluntad por el modo que estimen
conveniente, sea que se trate de modo expreso o un modo tácito.

 El CCyC sostiene que “Solo son formales los contratos a los cuales la ley les
impone una forma determinada”. En definitiva la primera forma de
clasificación que podemos mencionar de la forma es que esta pueda ser:
a) Libre, que constituya el principio general.
b) Impuesta, que se da en los supuestos en los que la ley o la voluntad de las
partes ha impuesto una determinada solemnidad para la expresión de la
voluntad negocial.

 También se designan estas categorías como contratos no formales (forma


libre) y contratos formales (forma impuesta).

B) Excepción: Forma Impuesta.

 El principio de libertad de forma solo se verá limitado en los casos en los que
la ley o las mismas partes impongan una forma determinada para la
expresión de la voluntad negocial.
a) Forma Impuesta Absoluta.

 Cuando el legislador impone a un contrato una forma impuesta absoluta, la


finalidad que tiene en miras es crear la mayor certeza posible acerca del
verdadero alcance de la voluntad del sujeto. Ello en atención a la importancia
patrimonial que puede revestir el contrato que se trata.

b) Forma Impuesta Relativa.

 Cuando la forma es impuesta de modo relativo, el recaudo de forma se exige


a los fines de que el contrato produzca sus efectos propios.

c) Conversión del negocio jurídico.

 La conversión del negocio jurídico consiste en que, ante el defecto de forma,


no se van a producir los efectos del contrato que se trate, pero las partes
quedan obligadas a cumplir con la formalidad dispuesta. Cuando estas
cumplen con la forma exigida, se producen los efectos propios del contrato.

d) Falta de cumplimiento de la obligación de otorgar el instrumento previsto:


facultad judicial.

 Ante la falta de cumplimiento del otorgamiento del instrumento previsto, la


parte que es remisa en su otorgamiento podrá ser demandad judicialmente
por el cumplimiento de la obligación.

e) Supuestos de forma solemne relativa.

 Al regular la forma de los contratos, el CCyC menciona los contratos


solemnes relativos: “Escritura Pública. Deben ser otorgados por escritura
pública:
a) Los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o
extinción de derechos reales sobre inmuebles.
b) Los contratos que tiene por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre
inmuebles.
c) Todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en
escritura pública.
d) Los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley,
deben ser otorgados en escritura pública”.

CAPITULO 8: CAUSA DEL CONTRATO.


1) Concepto de Causa.

 El concepto más exacto de la causa como elemento esencial de los otros es


la finalidad o razón de ser del negocio jurídico, entendida en el doble sentido
o manifestación. La causa uniforme repetida en todas las hipótesis de una
misma figura, así como también de los motivos psicológicos relevantes,
admisibles para el derecho que en la hipótesis concreta hayan impulsado las
partes a concluir el acto. Esta es la noción que da el CCyC.

 La causa es la razón subjetiva por la cual se ha celebrado el contrato.

 Según el CCyC la causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento


jurídico que ha sido determinante de la voluntad. Se ubica en el ámbito de la
autonomía de la voluntad para configurarse como un propósito concreto
común a ambas partes.

 La causa se instala en el contrato desde la voluntad de las partes para


subsistir durante su ejecución como un elemento que caracteriza la función y
utilidad del contrato, facilitando el juicio de mérito durante su ejecución para
apreciar su eficacia.

2) Los Motivos.

 También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y


hayan sido incorporados al acto de forma expresa, o tácitamente si son
esenciales para ambas partes.

 La causa se puede integrar con los motivos compartidos por las partes. No
debe confundirse la causa con los motivos que han impulsado a contratar.
Esos móviles solo se elevan a causa fin si se bilateralizan, es decir, si una
parte da a conocer a la otra su móvil y esta, conociéndolo, perfecciona el
contrato.

3) Necesidad de Causa.
 Siendo el contrato una especie de acto jurídico, la existencia de la causa es
constitutiva del mismo. “La causa debe existir en la formación del contrato y
subsistir durante su ejecución”.

4) Presunción de Causa.

 El CCyC estipula que “Aunque la causa no este expresada en el acto se


presume que existe mientras no se pruebe lo contrario”, El supuesto de
necesidad de la causa debe siempre entenderse que se refiere a la existencia
de una causa lícita.
5) Falta de Causa.

 La falta de causa, da lugar, según los casos a la nulidad, adecuación o


extinción del contrato.

6) Falsa Causa.

 El acto es válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra


verdadera.

7) Causa Ilicita.

 El contrato es nulo cuando su causa es contraria a la moral, al orden publico


o a las buenas costumbres.

 Para que la causa sea caracterizada lícita debe configurarse con el fin
inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante
de la voluntad. En consecuencia la falta de esta adecuación provoca la
ilicitud.

 El motivo ilícito o inmoral común se refiere al supuesto autorizado como


expresión de la aceptación subjetiva de la voluntad de las partes.

 La causa ilícita produce nulidad absoluta del contrato. Cualquier sea el motivo
que perfeccione el contrato que dé lugar a poder clasificarlo como ilícita o
inmoral causa la nulidad, por no poder configurar la causa fin.

CAPITULO 9: FORMA DEL CONTRATO.


1) Concepto del Tema.

 La forma de los contratos es el modo en que se expresa la voluntad negocial.

 La forma del contrato es justamente ese hecho exterior por el cual la voluntad
se manifiesta; y es por ello que constituye un presupuesto de la voluntariedad
del acto.
 Este tema se encuentra íntimamente vinculada al consentimiento, elemento
esencial del contrato. Así, el consentimiento es la manifestación misma de la
voluntad, en tanto que la forma refiere al modo en que dicha expresión es
exteriorizada.

 Desde esta perspectiva, todos los contratos tienen forma, ya que, para que el
acto tenga carácter voluntario, se requiere de que de algún modo la voluntad
sea exteriorizada.

2) Modos de Exteriorización de la Voluntad.

a) Manifestación Expresa (o directa): A fines de celebrar un contrato, las


partes pueden exteriorizar su voluntad de forma expresa (verbal, escrita o
a través de un signo inequívoco).
La forma escrita a su vez admite dos subespecies:
1) Instrumentos Públicos.
2) Instrumentos Particulares: se dividen en firmados y no firmados.

b) Manifestación Tacita: Las partes también pueden manifestar su voluntad


de un modo tácito, es decir, a través de hechos materiales por los cuales
se puede conocer esta voluntad con certidumbre.
Este modo de manifestación carece de eficacia cuando la ley o la
convención exigen una manifestación expresa.
3) Clasificación de la Forma. Forma Libre o Forma Impuesta.

1) Principio de Libertad de Forma.

 El principio general en la materia de contratos es la libertad de forma. Es


decir, que las partes pueden exteriorizar su voluntad por el modo en que
estimen conveniente, sea de modo tácito o expreso.

 En definitiva la primer clasificación que podemos agregar sobre la forma de


los contratos es:
a) Forma libre: Que constituye el principio general.
b) Forma impuesta: Se da en los supuestos en que la ley o la voluntad de las
partes han impuesto una determinada solemnidad para la expresión de la
voluntad negocial.

 A lo antes mencionado se agregan, contratos no formales (forma libre) y


contratos formales (forma impuesta).

2) Excepción. Forma impuesta.


 Esta se divide en :

a) Forma impuesta absoluta. Presupuesto de validez y sanción de


nulidad: Cuando el Legislador impone a un contrato una forma impuesta
absoluta, la finalidad que tiene en miras es crear la mayor certeza posible
acerca del verdadero alcance de la voluntad del sujeto. Ello en atención a
la importancia patrimonial que puede revestir el contrato que se trata.
La forma impuesta absoluta se encuentra en las antípodas del principio
general de libertad de formas, fulmina con acto de nulidad cuando la
forma no es observada.

b) Forma impuesta relativa. Presupuesto de eficacia propia y efecto de


conversión del negocio jurídico. Cuando la forma es impuesta de
modo relativo, el recaudo de forma se exige a los fines de que el contrato
produzca sus efectos propios.
En esta categoría, el recaudo de forma no es un presupuesto de validez
del contrato, como acurre en los absolutos, sino un recaudo para la
eficacia propia del contrato.

c) Conversión del negocio jurídico. La conversión del negocio jurídico


consiste en que, ante el defecto de forma, no se van a producir los efectos
del contrato que se trate, pero las partes quedan obligadas a cumplir con
la formalidad dispuesta. Cuando estas cumplen con la forma exigida, se
producen los efectos propios del contrato.

3) Falta de cumplimiento de la obligación de otorgar el instrumento previsto:


Facultad judicial.

 Ante la falta de cumplimiento del otorgamiento del instrumento previsto, la


parte que es remisa en su otorgamiento podrá ser demandada judicialmente
por el cumplimiento de la obligación.

4) Supuestos de forma solemne relativa.

 Al regular la estructura de los contratos, el CCyC menciona los contratos


solemnes relativos: escritura pública, deben ser otorgados por escritura
pública:
a) Los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o
extinción de derechos reales sobre inmuebles.
b) Los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre
inmuebles.
c) Todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en
escritura pública.
d) Demás contratos que por ley o convención deban ser entregados por
escritura pública.

5) Forma impuesta para la prueba.

 Esta categoría se encuentra mencionada en el CCyC en los siguientes


términos: “Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada,
esta debe constituir solo un medio de prueba de la celebración del contrato”.

CAPITULO 10: PRUEBA DEL CONTRATO.

1) Tratamiento Legislativo.

 Los modos de prueba se encuentran regulados en los códigos procesales


locales, y no es una materia delegada al Congreso Nacional. Sera materia
propia del derecho procesal regular.

2) Alcance Probatorio de los contratos instrumentados.

 Cuando el modo en que se exterioriza la voluntad es escrita, el instrumento


otorgado, además de ser un vehículo de la voluntad, constituirá un medio
idóneo para demostrar la existencia del contrato, su contenido y alcance. De
allí nace una estrecha relación entre la forma y la prueba del contrato.

3) Instrumentos Públicos.

 Dentro del ámbito de los instrumentos públicos, la especie más vinculada al


derecho en los contratos seria la escritura pública. El instrumento público
hace plena fe:
a) En cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos
que el oficial publico enuncia como cumplidos por el o ante el hasta que
sea declarado falso en juicio civil o criminal.

b) En cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones,


disposiciones, pagos, reconocimientos y enunciados de hechos
directamente relacionados con el acto instrumentados.

4) Instrumentos Privados.

 En los instrumentos particulares firmados (instrumentos privados), la firma


prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual
corresponde.
 El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del
instrumento privado. El instrumento privado reconocido, o declarado autentico
por sentencia, o cuya firma este certificada por escribano, no puede ser
impugnado por quienes lo hayan reconocido.

5) Instrumentos particulares no firmados.

 Constituyen la categoría de instrumentos particulares no firmados, todo


escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o auditivos
de cosas o hechos y, cualquiera sea el medio empleado, los registros de la
palabra y de información.

 El valor probatorio de los instrumentos particulares debe ser apreciado por el


juez, ponderando, entre otras pautas, la congruencia entre lo sucedido y
narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los usos y prácticas, etc.

6) Contabilidad y estados contables.

 En el ámbito comercial, los libros contables constituyen un importante


elemento probatorio en materia contractual.

 “Están obligados a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y


quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios”.

 La contabilidad obligada o voluntaria, debe ser admitida en juicio como medio


de prueba.

También podría gustarte