Está en la página 1de 6

”Un Mundo donde se lee y se escribe”

Duración aproximada: Tres semanas (desde el 06/04 al 24/04) aproximadamente

Fundamentación:

La lectura en el jardín de infantes se inicia desde que el niño toma contacto con
textos escritos aun antes de leer convencionalmente.
La literatura infantil debe ser disfrutada por sí misma, permitiéndoles a los niños el
goce, el placer del cuento o la poesía en sí misma, en su sonoridad, en la imaginación de
lejanos o cotidianos mundos llenos de alegría, misterio y encanto.
Favorece la expresión de ideas, emociones, sensaciones y sobre todo el desarrollo de
futuros lectores competentes. El docente es el lector que interactúa con el niño
posibilitando ampliar la comunicación, enriquecer sus expresiones con la utilización de
textos literarios
Las practicas del lenguaje se interrelacionan, se involucran unas a otras, por lo tanto
no pueden enseñarse aisladas. Hablar, escuchar, leer y escribir son acciones
cotidianas.
Si las prácticas son el objeto de la enseñanza, los contenidos fundamentales son los
quehaceres del hablante, del lector y del escritor, por ejemplo: relatar una
experiencia a otros, escuchar atentamente un relato, compartir la lectura de un texto,
comentar lo leído, releer un párrafo que no se entendió.
La lengua ofrece la posibilidad de comunicación y el intercambio entre las personas.
Desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los niños y es un instrumento
mediador para la construcción del conocimiento.
Cada persona va construyendo su propio lenguaje en virtud de las prácticas y
creencias socio- culturales de las familias, de acuerdo al valor que adquiere la palabra
para comunicarse. La construcción del lenguaje se da en interacción con los demás.
Los niños tienen ya al ingresar al Nivel Inicial un dominio de la lengua, y es tarea del
docente desarrollar las potencialidades para que lo completen y enriquezcan.
El lenguaje, no sólo da la posibilidad de un intercambio sobre lo real, sino que es
también un campo propicio para la creación.
Éste será el punto de partida de la Iniciación Literaria, del acercamiento a este
mundo.
El humor absurdo o sin sentido, constituye una importante fuente de alegría y escape
de lo razonable, siendo un instrumento liberador y de gran goce.
"Jugar" con las palabras los impulsa a descubrir las ilimitadas posibilidades del
lenguaje de todos los días.

Justificación: Surge de la necesidad de un acercamiento de los niños a los libros, para


dar espacios de lectura compartida entre adultos y niños.

Después de haber observado al grupo en distintos momentos, se ha percibido tanto en


las nenas como en los nenes dificultades en la comunicación oral: en algunos problemas
en la pronunciación, en otros mucha timidez.

Considero necesario profundizar dentro de los lenguajes expresivos el área de la


literatura, brindándoles la posibilidad de incrementar el mundo de las fantasías;
expresar sus ideas, emociones y sensaciones y comprender la función de la
lectoescritura de una forma placentera que ayuda a desarrollar el vocabulario y a pulir
el lenguaje.

Objetivos:

Que los niños logren:


Desarrollar el lenguaje a nivel comprensivo y expresivo.
Explorar las posibilidades lúdicas del lenguaje.
Enriquecer y potenciar su lenguaje oral
Reconocer que escuchar, hablar, leer y escribir son formas de comunicación.

Contenidos:
Contenidos prioritarios:

Re narración de relatos orales: cuentos: intentando seguir inicio, conflicto y


resolución.
Producción de relatos breves imaginarios
Descripciones orales simples de objetos, personajes o situaciones.
Finalidades del intercambio oral: expresar y comunicar ideas y experiencias
La valoración de las posibilidades lúdicas del lenguaje.
El placer por el intercambio comunicativo oral.
Repetición y memorización de adivinanzas, trabalenguas, rimas y otros textos
poéticos breves.
La confianza en su capacidad para comunicarse
La valoración de su propia producción y la de los otros
Utilización de la voz en diálogos.
Valoración del intercambio de ideas
Contenidos abordados indirectamente:

Identificación de las secuencias lógicas de un cuento.


Elementos del relato: personajes, trama, conflicto, resolución.
Repetición y memorización de adivinanzas, trabalenguas, rimas y otros textos
poéticos breves.
La biblioteca: Respeto por las normas de uso de los libros.
La voz hablada: títeres.
Escenografía, vestuario, maquillaje.
Exploración de los modos de representación a través del juego y la improvisación.
Caracterización del personaje en la dramatización: imitación de gestos, posturas,
mímicas.
Reconocimiento de la significación y función social de la escritura: Escribir para
comunicarse con otros, recordar, informar, expresarse.
Reconocimiento de la direccionalidad del sistema de escritura (arriba-abajo,
izquierda-derecha, renglones)

Posibles Actividades

De inicio:
Indagación de saberes previos. Se preguntará a los niños acerca de qué cuentos
conocen, si leen en sus casas, si tienen libros, si les gustan, etc. Registro de
respuestas por parte del docente.
Luego de la indagación, se observa el registro y, entre todos, mencionamos los
cuentos tradicionales.
Dibujarán personajes de cuentos que más le agraden

De Desarrollo:

Indagación de saberes previos sobre la biblioteca y registro de respuestas.


Preguntas posibles a realizar: ¿para qué servirán los libros? ¿por qué es importante
tenerlos? ¿les gusta leer libros? ¿tienen en sus casas? ¿qué piensan que es una
biblioteca? ¿qué hay dentro de ella? ¿Quiénes trabajan allí?, etc. Imaginar una
biblioteca y graficar
Experiencia directa a la Biblioteca del Bª Mirador: Realización de una entrevista a
una bibliotecaria de forma directa (realizada por la docente y niños en el jardín)
Se indagará acerca de temas como la biblioteca, el personal que trabaja dentro de
ella y se realizarán preguntas (niños-docentes) que serán respondidas por la
bibliotecaria durante la experiencia.
De regreso al jardín conversar acerca de lo visto en la biblioteca. Graficar
Dramatización: La biblioteca.-
Antes del juego: se dialogará acerca de lo que se necesita para jugar a la biblioteca,
de lo que hay en ella, quienes trabajan, las funciones, el préstamo y la devolución de
libros.
Durante el juego: Se opinará acerca del nombre que llevará y se llegará a un
acuerdo por medio de una votación.
Sectores de juego:

Construcción: confección del cartel con el nombre de la biblioteca, de carnets para


el préstamo de libros; y además, de ficheros, diarios, revistas, estantes, ficheros,
etc.

Arte: se dibujarán y se pintarán algunas partes de los libros.

Lengua: escritura del nombre de la biblioteca en el cartel antes confeccionado.


Diálogo sobre los nombres de los libros y la escritura de fichas.

Después del juego: se opinará acerca del juego, de cómo se sintieron, si les gustó y
qué otras cosas se necesitan para volver a jugar.
Visitamos la biblioteca del jardín: Contamos y escuchamos cuentos, poesías,
leyendas, fábulas.
Conocemos los nombres de las partes que forman un libro (dibujamos y las
escribimos)
Armamos libros viajeros de cuentos, poesías y adivinanzas.
Utilizando diferentes fichas y cartas con personajes, se colocarán en diferentes
mesas para que, los niños puedan crear un cuento original (mezclando distintos
personajes de diferentes cuentos clásicos). Ejemplo: Se les entregarán figuras de
"Blancanieves", "El lobo, de Los Tres Chanchitos" y "El príncipe de la Cenicienta".
Con ayuda de la docente, deberán crear un nuevo relato.
Los niños se llevan a su casa un equipo de tarjetones, una vez cada uno, y en familia
inventan un cuento. Luego lo compartirán con sus compañeros de sala.
Ordenar historietas. Luego completar los diálogos. Dictar el alumno al maestro
Jugamos con las adivinanzas, trabalenguas, algunas rimas. Memorizamos alguna para
contarle a nuestros compañeros.
Partiendo de imágenes de animales, elementos familiares, frutas, etc; inventamos
nuestras adivinanzas.
Jugamos con nuestros nombres, con objetos, con imágenes; buscamos palabras que
rimen con ellos.
Cuento: “La historia de un nabo”. Dramatizar.
Representación con títeres u otra forma de representación elegida entre todos.
Los niños se sientan en ronda. La docente inicia el juego diciendo que, por turnos,
cada uno debe nombrar a un animal, un juguete, una fruta, etc. Empieza ella y luego
indica quien debe seguir.
Invitar a los niños a dibujar lo que más les guste, luego sentados en ronda,
presentarán sus trabajos a los demás compañeros. Comentar sus dibujos: ante la
pregunta: ¿Háblanos de tu dibujo? podrán contar que es, si es su mascota, un
juguete, etc.
El juego de las diferencias: se presentan dos imágenes que contengan varios
objetos, pero que contengan leves diferencias. Los niños deben descubrir las
diferencias y describir las características diferentes
Escuchar un cuento con láminas grandes luego contarlo al revés.
Contamos algunos cuentos, adivinanzas, rimas, trabalenguas a las demás salas.
(compartir)
Elección de un cuento o video: lo dramatizamos. Invitamos a las demás salas a
presenciarlo. Se puede trabajar en grupos: Un grupo lo hace con títeres, otro con
imágenes y otro a través de la actuación.
Muestra con las diferentes producciones realizadas con los niños.
Competencia de trabalenguas y adivinanzas.
Realizamos una “Ensalada de palabras”: la maestra saca una tarjeta con una palabra
y los niños buscan las palabras que empiecen con la misma letra.
Diferenciar qué se puede leer y qué no, en distintas tarjetas con dibujos y letras.
Trabajamos con reconocimiento y escritura del propio nombre.
Jugamos al “Veo-veo”: con la diferencia de que los niños pueden agregar cualidades
además del color por ejemplo; sirve para escribir, es largo, etcétera).
Jugamos a “Los vendedores”: La docente se ubica detrás de la mesita de trabajo.
Colocamos sobre la misma distintos objetos y le pedimos a los niños que los vayan
nombrando y describiendo. Luego lo ocultamos e invitamos a un niño a “comprar”;
para ello deberá describir nuevamente el objeto sin nombrarlo.
Jugamos a "Dígalo con mímica": un niño hace una actividad (por ejemplo. lavar
platos, tomar agua, bañarse, etcétera. Tareas sencillas), y los demás deben poner
en palabras qué está haciendo el compañero.
Jugamos al “Mensajero”: la maestra dice en secreto un mensaje a un niño, y éste lo
transmite a otro y, ese otro, a otro, etcétera. También se puede hacer llevando el
mensaje oral de una sala a otra. Luego, plantearemos si no habría resultado mejor
escribir ese mensaje, qué resultados habríamos obtenido, etcétera.
EVALUACIÓN: Criterios:
Participación de las propuestas: ¿de qué manera lo hace? Solo-con ayuda-con
estímulo de sus compañeros, etc.
Disfrute por las actividades. literarias
¿Escucha con atención? ¿Comprende las ideas principales de lo leído? ¿Participa?
¿De qué manera?
Expresión oral en diferentes propuestas: Tiene dificultades en pronunciación- Se
expresa de manera espontánea-con ayuda-en voz alta-voz baja.

También podría gustarte