Está en la página 1de 2

SIMULACRO PROYECTO INTEGRADOR

RÚBRICA DE EVALUACIÓN EXPOSICIÓN ORAL

Fecha del simulacro: 2 de Noviembre de 2023


Salón: Auditorio Simón Bolívar ( ) Sala de Oralidad ( )

NOMBRE DEL EVALUADOR(A): ______________________________________________________

NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR: _______________________________________________

________________________________________________________________________________

TIPO DE PRODUCTO: (Seleccionar el producto correspondiente)

• Resumen AnalíIco de Lectura ( )


• Reseña ( )
• ArOculo de opinión ( )
• Ensayo ( )

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Estimado Evaluador(a). Cada ítem se califica de 0 a 5, con base en su criterio según lo expuesto por
los estudiantes en el Simulacro. Es muy importante asignarle el debido rigor académico a la
exposición de cara al Simposio de la Facultad e Institucional.

PUNTAJE
INDICADOR DESCRIPCIÓN
MÁXIMO
• Integran en la presentación los fundamentos de la
TRIADA insTtucional
Integración de la • Exponen a parTr de la TRIADA insTtucional el tema
TRIADA objeto de estudio.
insItucional • Se idenTfican los fundamentos de la TRIADA -
Conocimiento, contexto y perspecTva de humanidad- en
la presentación.

• Demuestran un conocimiento suficiente del tema.


• Se apoyan en fuentes bibliográficas perTnentes.
• Interpretan las fuentes consultadas de manera acertada.
• Reconoce la importancia de la temáTca en el contexto de
Dominio del su disciplina.
tema • La información brindada es actual, vigente, veraz y
constatable.
• En torno a la ciencia jurídica enriquecieron su
presentación con fundamentos consTtucionales,
jurisprudencia de las Altas Cortes, Legislación vigente,
doctrina actualizada, tratados internacionales si fuere el
caso, entre otros aspectos y fuentes relevantes.

• Presentación estructurada y bien organizada.


• El trabajo posee la estructura propuesta, SEGÚN EL
SEMESTRE ACADÉMICO EN EL QUE SE ESTÉ EVALUANDO
Y SEGÚN EL PRODUCTO EXIGIDO.
Estructura de la • Existe coherencia entre el \tulo, el desarrollo del escrito
presentación y las conclusiones.
• Las transiciones de una idea a otra manifiestan cohesión.
• Se ofrece un cierre adecuado con conclusiones
perTnentes.
• Respetan el Tempo establecido para la exposición

• UTlizan un lenguaje apropiado, con corrección sintácTca


y gramaTcal.
• La dicción, el tono y el volumen de la voz de los
Lenguaje verbal y expositores son ópTmos.
no verbal • No recurren a muleTllas, barbarismos, ni expresiones
coloquiales del lenguaje.
• UTlizan el argot técnico de manera adecuada y precisa.
• Tienen una presentación personal acorde con el evento.

• El material gráfico apoya y refuerza la presentación oral.


• El material gráfico no está sobrecargado de texto ni de
información que descontextualice al auditorio con
Recursos respecto al problema central.
audiovisuales • Se uTliza un lenguaje apropiado, con corrección
sintácTca y gramaTcal.
• Emplearon la planTlla insTtucional.

Observaciones finales: _____________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Estimado Evaluador(a): Considera que el producto de proyecto integrado debe presentarse en el


Simposio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales:

SI ______ NO ______

También podría gustarte