Está en la página 1de 7

27/6/23, 01:25 Guía clínica de Anafilaxia - Fisterra

Fisterra
Anafilaxia
Fecha de revisión: 16/06/2017

Índice de contenidos

• ¿De qué hablamos?


• Epidemiología
• ¿Cuáles son las causas?
• ¿Cuáles son los síntomas?
• ¿Cómo se diagnostica?
• ¿Cómo se trata?
• Observación
• Bibliografía
• Más en la red
• Autores

¿De qué hablamos?


Aunque no existe una definición universalmente aceptada, se considera la anafilaxia una reacción de
hipersensibilidad sistémica, grave y potencialmente mortal. Se trata de una reacción aguda, con
presentaciones clínicas variadas, que se produce por liberación de mediadores de mastocitos y basófilos
(Medrano E, 2011), y que puede progresar rápidamente a una obstrucción de vía aérea o una situación de
shock.
Epidemiología
Es difícil conocer la verdadera incidencia de la anafilaxia debido a las diferentes definiciones utilizadas y a
los métodos usados para establecer su prevalencia como pueden ser las encuestas sobre población
general.

De esta forma algunas publicaciones estiman la prevalencia de antecedentes de anafilaxia declarada en


EE.UU. de al menos 1,6%.

En el Reino Unido se estima una prevalencia de entre 0,3% y 5,1% (Tejedor Alonso MA, 2015).

La incidencia se calcula entre 3,2 y 30 casos por 100.000 habitantes-año (Cardona Dahl V, 2011).

En España, al igual que en el resto del mundo (Laemmle-Ruff I, 2013), se estima que su incidencia está
aumentando sobre todo a expensas de la población infantil y juvenil (Tejedor-Alonso MA, 2015).
¿Cuáles son las causas?
Existe una gran cantidad de agentes capaces de producir una reacción. En general se habla de alimentos,
fármacos y picaduras de insectos (Cardona Dahl V, 2011).

Dependiendo del rango de edad, los principales agentes implicados varían, predominando los alimentos en
niños y los fármacos en adultos.

Según la frecuencia:

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/anafilaxia/ 1/7
27/6/23, 01:25 Guía clínica de Anafilaxia - Fisterra

1. Fármacos (antibióticos betalactámicos, AINEs, antibióticos no betalactámicos, contrastes


radiológicos).
2. Alimentos (frutas, frutos secos, marisco y pescado en adultos; huevo, leche, frutos secos, pescado y
marisco en niños).
3. Picaduras de insectos.
4. Factores físicos/otros/idiopática.

Algunos factores asociados con la gravedad y el riesgo de anafilaxia fatal en función del tipo de alérgeno
son (Laemmle-Ruff I, 2013):

• Medicación: edad >55 años, antibióticos y anestésicos, comorbilidad respiratoria o cardíaca, uso
concomitante de IECA o betabloqueantes.
• Alimentos: adolescentes y adultos jóvenes (10-35 años), asma, cacahuetes, comida no preparada en
casa.
• Insectos: adultos, sexo masculino (mayor riesgo de exposición).
¿Cuáles son los síntomas?
Se habla de anafilaxia cuando existe la asociación de la afectación de piel y mucosas y compromiso
respiratorio o circulatorio.

Es un síndrome de progresión rápida: minutos y horas.

Principales síntomas:

• Cutáneos: angioedema, urticaria, prurito (con o sin rash) eritema local o difuso.
• Respiratorios: disnea, tos, sibilancias, opresión torácica.
• Digestivos: disfagia, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal.
• Otros: palpitaciones, sensación de muerte inminente, aturdimiento, síncope, cefalea.

Existen presentaciones más atípicas, por ejemplo la falta de afectación cutánea, o los casos que cursan
únicamente con hipotensión.

Se ha descrito que los síntomas digestivos se asocian con reacciones más graves.

La exposición a un alérgeno potencial o conocido para el paciente apoya el diagnóstico.

En resumen, no hay signos ni síntomas patognomónicos, lo que sí es típico es la rápida progresión de los
síntomas y la gravedad.

¿Cómo se diagnostica?
Sospecharemos una anafilaxia cuando nos encontremos ante un paciente con alguno de los síntomas
antes descritos, de instauración rápida (minutos u horas) y compromiso respiratorio o circulatorio.

Criterios clínicos de diagnóstico:

Anafilaxia muy probable cuando se cumple uno de los 3 criterios (Cardona Dahl V, 2011):

1. Inicio agudo (minutos a horas) de un síndrome que afecta a la piel y/o mucosas, y al menos uno de:
• Compromiso respiratorio.
• Disminución de la presión arterial (PA) o síntomas asociados de disfunción orgánica.
2. Aparición rápida (minutos a horas) de dos o más de los siguientes tras la exposición a un alérgeno:

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/anafilaxia/ 2/7
27/6/23, 01:25 Guía clínica de Anafilaxia - Fisterra

• Afectación de piel y/o mucosas.


• Compromiso respiratorio.
• Disminución de la PA o síntomas asociados de disfunción orgánica.
• Síntomas gastrointestinales persistentes.
3. Disminución de la PA en minutos y horas tras la exposición a un alérgeno conocido para el paciente:
• Lactantes y niños: PA baja o descenso superior al 30% de la PA sistólica.
• Adultos: PA sistólica inferior a 90 mmHg o descenso superior al 30% sobre la PA basal.

La anafilaxia moderada presenta afectación respiratoria o gastrointestinal.

Anafilaxia grave:

• Cianosis.
• Saturación de O2 <92% (94% en niños).
• Hipotensión arterial.
• Confusión.
• Hipotonía.
• Pérdida de consciencia.
• Incontinencia.
¿Cómo se trata?
(Cardona Dahl V, 2011)

En el algoritmo y la tabla 1 se resume la actuación ante una anafilaxia.

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/anafilaxia/ 3/7
27/6/23, 01:25 Guía clínica de Anafilaxia - Fisterra

Algoritmo de tratamiento de la anafilaxia


Modificado de (Cardona Dahl V, 2011)
*Glucagón: si tratamiento con betabloqueantes.

Tabla 1. Dosis y rutas de administración de los fármacos utilizados en la anafilaxia.


Modificado de (Cardona Dahl V, 2011)

Adultos

0,01 mg/kg, máx 0,5 mg= 0,3-0,5 mg (solución 1/1000).


Adrenalina i.m.
Puede repetirse a los 5-15 min.

Dexclorfeniramina >12 años y adultos: 5 mg (1 ampolla) en inyección i.m. o i.v. lenta.

6-Metilprednisolona 1-2 mg/kg i.v.

Glucagón 1-2 mg i.v./i.m. en bolo 5 min.

Suero fisiológico
Rápida infusión 1-2 L/h SSF.
(SSF)

Pediatría

0,01 mg/kg.
Adrenalina i.m.
Puede repetirse a los 5-15 min.

<12 años: 0,15-0,3 mg/kg/dosis (máx 5 mg/dosis, habitualmente 1/2 ampolla) en inyección
Dexclorfeniramina
i.m. o i.v. lenta.

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/anafilaxia/ 4/7
27/6/23, 01:25 Guía clínica de Anafilaxia - Fisterra

6-Metilprednisolona 1-2 mg/kg/dosis i.v.

Glucagón 20-30 mcg/kg (máx 1 mg).

Suero fisiológico
20 ml/kg cada 5-10 min.
(SSF)

Adrenalina (epinefrina)

Es el fármaco más eficaz para el tratamiento de la anafilaxia, capaz de prevenir o revertir el broncoespasmo
y el colapso cardiovascular. Debe administrarse precozmente (mejorando la supervivencia) y en cualquier
situación en el tratamiento inicial, la vía de elección de administración es la vía intramuscular (i.m.) (Simons
FE, 2016). El mejor sitio de administración es la cara anterolateral del muslo.

Se debe monitorizar al paciente: frecuencia cardíaca, PA, Sat O2, ECG (Simons FE, 2016).

Puede repetirse cada 5 a 15 minutos (Simons FE, 2016) según la gravedad y tolerancia.

Aunque no existen contraindicaciones absolutas (Simons FE, 2016), presenta mayor riesgo de efectos
adversos en: ancianos o pacientes con patologías asociadas; tratamiento con IMAO, antidepresivos
tricíclicos, betabloqueantes, aminofilina, salbutamol i.v. y otros fármacos vasoconstrictores o arritmogénicos;
intoxicación por cocaína y anfetaminas.

Los pacientes con riesgo de reacciones de anafilaxia deben llevar consigo autoinyectables de adrenalina
(NICE, 2011; Simons FE, 2016).

Broncodilatadores

En casos de broncoespasmo pueden utilizarse broncodilatadores beta-adrenérgicos. Están indicados


también en el tratamiento del broncoespasmo refractario a adrenalina (Simons FE, 2016). La asociación
con bromuro de ipratropio puede ser útil.

Antihistamínicos

Son la segunda línea de tratamiento (algoritmo y tabla 1). Su utilización aislada es insuficiente.

Corticoesteroides

Son útiles para prevenir o acortar las reacciones prolongadas. En el caso de asma asociada, el tratamiento
precoz con corticoesteroides es beneficioso.

Glucagón

Puede estar indicado en pacientes que reciben betabloqueantes, debido a que pueden ser resistentes al
tratamiento con adrenalina y pueden desarrollar hipotensión refractaria y bradicardia prolongada (Simons
FE, 2016). También puede utilizarse en pacientes cardiópatas debido al riesgo que pueda conllevar el uso
de adrenalina.

Reposición de líquidos

Es de elección la solución salina isotónica (Simons FE, 2016).


Observación

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/anafilaxia/ 5/7
27/6/23, 01:25 Guía clínica de Anafilaxia - Fisterra

(Campbell RL, 2016)

No hay consenso en cuanto al periodo óptimo de observación para un paciente tratado en un centro de
salud. Se sugiere lo siguiente:

• Los pacientes con anafilaxia moderada que no responden inmediatamente a la epinefrina y todos los
pacientes con anafilaxia grave deben ser remitidos a una unidad de observación u hospital.
• Se sugiere un periodo mínimo de observación de cuatro a ocho horas para los pacientes con riesgo
de anafilaxia grave (asma, aquellos para los que se requirió más de una dosis de epinefrina para
tratar la reacción inicial o si persisten los síntomas).
• Para los pacientes con anafilaxia que se resuelve rápidamente y completamente con el tratamiento,
se sugiere que los tiempos de observación sean personalizados en función de la gravedad de la
reacción y el acceso a la atención de emergencia.
Bibliografía
• Campbell RL, Kelso JM. Anaphylaxis: Emergency treatment. En: Walls RM, Randolph AG, Feldweg
AM, editors. UpToDate. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/anaphylaxis-emergency-tre
atment
• Cardona Dahl V; Grupo de trabajo de la Guía GALAXIA de actuación en anafilaxia. [Guideline for the
management of anaphylaxis]. Med Clin (Barc). 2011;136(8):349-55. PubMed PMID: 21168172
• Laemmle-Ruff I, O’Hehir R, Ackland M, Tang MLK. Anaphylaxis - identification, management and
prevention. Aust Fam Physician. 2013;42(1-2):38-42. PubMed PMID: 23529459. Texto completo
• Medrano E, Canós JC. Protocolo de actuación en muerte súbita por anafilaxia. Rev Esp Med Legal.
2011;37(1):37-45. Texto completo
• National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Anaphylaxis: assessment and referral after
emergency treatment. Clinical guideline. NICE guidelines [CG134] 2011 (Updtaed 2014). Texto compl
eto
• Simons FE, Camargo CA. Anaphylaxis: Rapid recognition and treatment. En: Bochner BS, Feldweg
AM, editors. UpToDate. Texto completo
• Tejedor Alonso MA, Moro Moro M, Múgica García MV. Epidemiology of anaphylaxis. Clin Exper
Allergy. 2015;45(6):1027-39. PubMed PMID: 25495512
• Tejedor-Alonso MA, Moro-Moro M, Mosquera González M, Rodriguez-Alvarez M, Pérez Fernández E,
Latasa Zamalloa P, et al. Increased incidence of admissions for anaphylaxis in Spain 1998-2011.
Allergy. 2015;70(7):880-3. PubMed PMID: 25808198

Más en la red
• ASCIA Australian Society of Clinical Immunology and Allergy. Anaphylaxis resources. Disponible en: ht
tp://www.allergy.org.au/health-professionals/anaphylaxis-resources
• Chipps BE. Update in pediatric anaphylaxis: a systematic review. Clin Pediatr (Phila). 2013
May;52(5):451-61. PubMed PMID: 23393309
• Laemmle-Ruff I, O’Hehir R, Ackland M, Tang MLK. Anaphylaxis - identification, management and
prevention. Aust Fam Physician. 2013;42(1-2):38-42. PubMed PMID: 23529459. Texto completo

Autores
Jokin Altuna Zumeta Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1)

Iker Huegun Benito Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2)

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/anafilaxia/ 6/7
27/6/23, 01:25 Guía clínica de Anafilaxia - Fisterra

(1) OSI Tolosaldea. Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). España.


(2) OSI Donostialdea. Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). España.

Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

© Descargado el 27/06/2023 5:24:51 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización.
Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/anafilaxia/ 7/7

También podría gustarte