Está en la página 1de 20

INFORME DE LABORATORIO

Asignatura: HIDRO Y ELECTROMETALURGIA


Programa académico: INGENIERÍA METALÚRGICA
Práctica No. 4y5
Lixiviación por Percolación y Lixiviación por
Nombre práctica: Agitación

Fecha presentación: 20 de Enero de 2023


Grupo No. 1
Escuela de Nombre Código
Ingeniería
Jhon Sebastián Fiallo Correa 2182403
Metalúrgica y Integrantes del grupo:
Ciencia de
Juan Sebastián Prada Oróstegui 2183304
Materiales

PRACTICA 4. Lixiviación por agitación.


1. OBJETIVOS

• Adquirir conocimiento del proceso de Lixiviación por Percolación a nivel de


laboratorio y tener la capacidad de interpretar resultados experimentales para evaluar
el efecto de algunas variables sobre la eficiencia del proceso. La eficiencia se medirá
mediante el cálculo de la disolución del cobre y del consumo de ácido.

• Analizar el proceso de Lixiviación por Agitación a nivel de laboratorio e interpretar los


resultados experimentales para evaluar el efecto de algunas variables sobre la
cinética del proceso, la cual se analizará mediante el cálculo de la disolución del
cobre y del consumo de ácido (agente lixiviante) a diferentes tiempos.

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
2.1. Datos obtenidos y calculados:
• Lixiviación por Agitación:

1
Tabla #1: Datos Registrados y hallados en el ensayo de Lixiviación por Agitación

3. RESPUESTA A LAS PREGUNTAS


Lixiviación por Agitación:

• Calcular el volumen de ácido sulfúrico (reactivo disponible en el laboratorio: 98% de


pureza y ρ = 1.8 g/cm3) necesario para preparar 10 litros de la solución lixiviante, al
5% en peso.
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑝𝑒𝑠𝑜 = ∗ 100 = 5
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
5
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = ∗ (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒)
100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 0.05 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 0.05 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (1 − 0.05) = 0.05 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
0.95
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
0.05
Ya con el resultado 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 19 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜, determinamos el volumen:
𝑤
𝑉 = ρ y 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 19 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑔 + 𝑔
1.8 ⁄𝑐𝑚3 1 ⁄𝑐𝑚3
Teniendo todo en términos del peso soluto, lo despejamos:
𝑔
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = (10000 𝑐𝑚3 − 19 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜) ∗ 1.8 ⁄𝑐𝑚3

2
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 18000 𝑔 − 34.2 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
18000
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = = 511.363 𝑔
35.2
Con el dato del peso soluto y sabiendo la densidad, hallamos el volumen del
soluto:
511.363 𝑔
𝑉𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑔 = 284.09 𝑐𝑚3
1.8 ⁄𝑐𝑚3
Ahora, para el 98% de pureza del ácido:
284.09 𝑐𝑚3 ∗ 100%
𝑉𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 =
98%
𝑉𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 289.888 𝑐𝑚3
• Para cada uno de los experimentos planteados calcular el volumen de solución
lixiviante necesario de acuerdo con el porcentaje de sólidos a utilizar.

Prueba 1 y 2: Base de 500 gramos, 20% sólidos.


500 𝑔 ∗ 80%
= 2000 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
20%
2000 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 2000 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑥𝑖𝑣𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒.
Prueba 3 y 4: Base de 500 gramos, 40% sólidos.
500 𝑔 ∗ 60%
= 750 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
40%
750 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 750 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑥𝑖𝑣𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒.
• Con los resultados de los análisis químicos efectuar los cálculos para elaborar las
gráficas siguientes:

a. Ácido libre (g) vs tiempo y Consumo de ácido (g) vs tiempo (en una sola
gráfica).

Tabla 2. Acido Libre y Ácido consumido vs Tiempo Tabla 3. Acido Libre y Ácido consumido vs Tiempo
en la Prueba #1. en la Prueba #2.

3
Tabla 4. Acido Libre y Ácido consumido vs Tiempo Tabla 5. Acido Libre y Ácido consumido vs Tiempo
en la Prueba #3. en la Prueba #4.

b. Cobre disuelto (%) vs tiempo.

Tabla 6. Resultados sobre el %Cu disuelto en las pruebas

Tabla 7. % de Cobre disuelto vs Tiempo en la Tabla 8. % de Cobre disuelto vs Tiempo en la


Prueba #1. Prueba #2.

4
Tabla 9. % de Cobre disuelto vs Tiempo en la Tabla 10. % de Cobre disuelto vs Tiempo en la
Prueba #3. Prueba #4.

c. Kilogramos de H2SO4 consumido/kilogramo de cobre disuelto vs tiempo.

Tabla 11. Cálculos realizados para los kg de Tabla 12. Cálculos realizados para los kg de Cu
H2SO4. disuelto.

Tabla 13. Relación entre los kg de H2SO4 y los kg de Cu disuelto.

5
Tabla #10: Relación entre kg 𝐻2 𝑆𝑂4 y kg Cu Tabla #11: Relación entre kg 𝐻2 𝑆𝑂4 y kg Cu
disuelto vs Tiempo en la Prueba #1. disuelto vs Tiempo en la Prueba #2.

Tabla #12: Relación entre kg 𝐻2 𝑆𝑂4 y kg Cu Tabla #13: Relación entre kg 𝐻2 𝑆𝑂4 y kg Cu
disuelto vs Tiempo en la Prueba #3. disuelto vs Tiempo en la Prueba #4.

• Discuta el efecto de cada una de las variables estudiadas.

Existen varias variables a la hora de la realizar la lixiviación para el Cu, las cuales fueron las
revoluciones a las que la máquina trabajaba, el porcentaje de sólidos el cual variaba y los
distintos procesos (tanto agitación como percolación), y se pudo evidenciar el % de Cu que
se genera (ganancia) entre un proceso y el otro, y esto es muy importante ya que en la
industria siempre se va a buscar una mayor ganancia (eficiencia) en cuanto a procesos se
refiere.

• De acuerdo con las tendencias de las gráficas, señale cual es el tiempo de lixiviación
adecuado para cada una de las condiciones de operación planteadas.

Existe similitud en los datos que se encuentran en este proceso de lixiviación por agitación
y se evidencia que en la prueba #3 en los primeros minutos es donde más hay beneficio del
Cu ya que está el pico más alto de los procesos.

• ¿Qué condiciones de operación para el proceso de lixiviación por agitación del


mineral escogería? ¿por qué?
6
Para revisar las condiciones que se acomoden a los distintos procesos de lixiviación
encontramos el proceso con revolución de 1500 rpm y con 40 % sólidos (Prueba #4 de
Agitación) al usar mayor energía debido a las revoluciones genera una mejor eficiencia.

• ¿En qué consiste la técnica de espectroscopia de absorción atómica, comúnmente


utilizada para determinar la concentración de metales en solución?

La espectrometría de absorción atómica es una técnica para determinar la concentración de


un elemento metálico determinado en una muestra. Puede utilizarse para analizar la
concentración de más de 62 metales diferentes en una solución.

4. CONCLUSIONES

Este proceso de Lixiviación por agitación es muy importante ya que la agitación nos permite
variar la velocidad con la que se realiza el proceso, también se puede variar el % de sólidos,
por lo tanto es uno de los mejores procesos para la lixiviación.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Domic E. Hidrometalurgia Capítulos 7. Santiago de Chile, 2001.
• Haung-Twidwel-Miller (traducción: Chia Aquije) Hidrometalurgia I y II, Editorial San
Marcos, Perú, 1990.
• Wadsworth M. E and Davis F. T., (Editors); Unit Process in Hydrometallurgy; Vol 24;
Metallurgical Society Conferences, AIME; 1964.
• Revista Transaction B, Pachuca Tanks, Volume 29B, April 1998.
• Pérez, G. (s/f). Espectrometría de absorción atómica. Espectrometria.com. Recuperado
el 20 de enero de 2023, de
https://www.espectrometria.com/espectrometra_de_absorcin_atmica

7
PRACTICA 5. Lixiviación por percolación.
6. OBJETIVOS

• Adquirir el conocimiento acerca del proceso de percolación.


• Adquirir la capacidad para evaluar el efecto de las variables que se relacionan
con el proceso.
• Evaluar la eficiencia del proceso mediante el cálculo de cobre disuelto y consumo
de ácido.

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

• Con los resultados de los análisis químicos efectuar los cálculos para elaborar las
gráficas siguientes:

a) Ácido libre (g) vs tiempo y Consumo de ácido (g) vs tiempo (en una sola gráfica).

Con los datos de volumen de Na2CO3, la relación de Na2CO3 y el peso de H2SO4 por litro en
solución es posible calcular el acido libre y el ácido consumido.

Las ecuaciones obtenidas son:

Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 [𝑔] = 2 ∗ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 ∗ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 [𝑔] = á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒

A partir de estas ecuaciones es posible obtener los valores que se listan a continuación en
las siguientes tablas:

8
Titulación de ácido
Determinación concentración de cobre
libre
Tiempo de Volumen
Acido Acido
toma de muestra Volumen
Concentración Volumen libre consumido
muestra tomada Volumen de Volumen
de Cu en carbonato (g) (g)
(h) (mL) alícuota dilución alícuota
muestra diluida gastado
V1 (mL) final V2 (mL)
C2 (ppm Cu) (mL)
(mL)
0 20 46 138 0
2 40 0.1 100 0.195 20 29.5 88.5 49.5
19 40 0.1 100 0.917 20 27.5 82.5 55.5
25 40 0.1 100 1.074 20 29.2 87.6 50.4
45 40 0.1 100 1.545 20 25 75 63
50 40 0.1 100 1.685 20 23.3 69.9 68.1
Tabla 13. Datos circulación ascendente, mineral triturado (-1/4").

Titulación de ácido
Determinación concentración de cobre
libre
Tiempo de Volumen
Volumen Acido Acido
toma de muestra Concentración Volumen
Volumen de Volumen libre consumido
muestra tomada de Cu en carbonato
alícuota dilución alícuota (g) (g)
(h) (mL) muestra diluida gastado
V1 (mL) final V2 (mL)
C2 (ppm Cu) (mL)
(mL)
0 20 44.7 134.1 0
2 40 0.1 100 0.276 20 27.3 81.9 52.2
19 40 0.1 100 0.601 20 26.5 79.5 54.6
25 40 0.1 100 0.799 20 26 78 56.1
45 40 0.1 100 1.431 20 25 75 59.1
50 40 0.1 100 1.539 20 24.6 73.8 60.3
Tabla 14. Datos circulación descendente, mineral triturado (-1/4").

9
Titulación de ácido
Determinación concentración de cobre
libre
Tiempo de Volumen
Volumen Acido Acido
toma de muestra Concentración Volumen
Volumen de Volumen libre consumido
muestra tomada de Cu en carbonato
alícuota dilución alícuota (g) (g)
(h) (mL) muestra diluida gastado
V1 (mL) final V2 (mL)
C2 (ppm Cu) (mL)
(mL)
0 20 36.6 109.8 0
2 40 0.4 100 0.436 20 36.4 109.2 0.6
19 40 0.4 100 1.163 20 35.9 107.7 2.1
25 40 0.4 100 1.256 20 35.1 105.3 4.5
45 40 0.4 100 2.637 20 33.8 101.4 8.4
50 40 0.4 100 2.81 20 32.9 98.7 11.1
Tabla 15. Estático (sin circulación), mineral triturado (-1/4").

Titulación de ácido
Determinación concentración de cobre
libre
Tiempo de Volumen
Volumen Acido Acido
toma de muestra Concentración Volumen
Volumen de Volumen libre consumido
muestra tomada de Cu en carbonato
alícuota dilución alícuota (g) (g)
(h) (mL) muestra diluida gastado
V1 (mL) final V2 (mL)
C2 (ppm Cu) (mL)
(mL)
0 20 32.5 97.5 0
2 40 0.1 100 0.535 20 32.4 97.2 0.3
19 40 0.1 100 0.626 20 32.1 96.3 1.2
25 40 0.1 100 0.634 20 31.5 94.5 3
45 40 0.1 100 0.774 20 30.5 91.5 6
50 40 0.1 100 0.851 20 29 87 10.5
Tabla 16. Estático (sin circulación), mineral molido (-60 #).

Con base en la información de las tablas es posible construir el grafico Acido libre y
consumido en función del tiempo:

10
Ácido consumido y Ácido libre vs Tiempo
140

120
Acido libre - E1
100 Acido consumido - E1
Acido (g)

80 Acido libre - E4
60 Acido consumido - E4

40 Acido libre - E3

20 Acido consumido - E3
Acido libre - E2
0
0 10 20 30 40 50 Acido consumido - E2
Tiempo (h)

Gráfico 1. Acido consumido vs tiempo; Ensayo 1 (E1) al 4 (E4).

b) Cobre disuelto (%) vs tiempo.

Para graficar el porcentaje de cobre disuelto en función del tiempo es necesario utilizar los
resultados obtenidos a partir del ensayo de absorción atómica de las alícuotas.

Utilizando la siguiente relación es posible determinar la concentración de Cu disuelto:

𝑉1 𝐶1 = 𝑉2 𝐶2

La concentración de Cu disuelto en Mg/L, será:

𝑚𝑔
𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐴. ( 𝐿 ) ∗ 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑙)
𝐶1 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 (𝑙)

Por lo tanto la cantidad de cobre disuelta será:

𝐶𝑢 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 (𝑔) = 𝐶1 ∗ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

El porcentaje de cobre disuelto será:

𝐶𝑢 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 (𝑔)
%𝐶𝑢 = ∗ 100
𝐶𝑢 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 (𝑔)

El Cu total del mineral será:


11
𝐶𝑢 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 = 𝑙𝑒𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 ∗ 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 = 0.0124 ∗ 500 𝑔 = 6.2 𝑔

Con las ecuaciones obtenidas es posible obtener la siguiente información:

Concentración Cantidad Porcentaje


Cobre disuelto Cobre Cobre disuelto
(g/l) disuelto (g) (%)
0 0 0
0.195 0.2925 4.717741935
0.917 1.3755 22.18548387
1.074 1.611 25.98387097
1.545 2.3175 37.37903226
1.685 2.5275 40.76612903
Tabla 17. Datos circulación ascendente, mineral triturado (-1/4").

Concentración Cantidad Porcentaje


Cobre disuelto Cobre Cobre disuelto
(g/l) disuelto (g) (%)
0 0 0
0.276 0.414 6.677419355
0.601 0.9015 14.54032258
0.799 1.1985 19.33064516
1.431 2.1465 34.62096774
1.539 2.3085 37.23387097
Tabla 18. Datos circulación descendente, mineral triturado (-1/4").

Concentración Cantidad Porcentaje


Cobre disuelto Cobre Cobre disuelto
(g/l) disuelto (g) (%)
0 0 0
0.109 0.1635 2.637096774
0.29075 0.436125 7.034274194
0.314 0.471 7.596774194
0.65925 0.988875 15.94959677
0.7025 1.05375 16.99596774
Tabla 19. Estático (sin circulación), mineral triturado (-1/4").

12
Concentración Cantidad Porcentaje
Cobre disuelto Cobre Cobre disuelto
(g/l) disuelto (g) (%)
0 0 0
0.535 0.8025 12.94354839
0.626 0.939 15.14516129
0.634 0.951 15.33870968
0.774 1.161 18.72580645
0.851 1.2765 20.58870968
Tabla 20. Estático (sin circulación), mineral molido (-60 #).

Con base en la información de las tablas es posible construir el grafico % de cobre disuelto
en función del tiempo.

Cobre disuelto vs Tiempo


50
45
40
Cobre disuelto (%)

35
30
Cobre disuelto - E4
25
Cobre disuelto - E3
20
15 Cobre disuelto - E2
10 Cobre disuelto - E1
5
0
0 10 20 30 40 50
Tiempo (h)

Gráfico 2. Cobre disuelto vs tiempo. Ensayo 1 (E1) al 4 (E4).

c) Kilogramos de H2SO4 consumido/kilogramo de cobre disuelto vs tiempo.

Para determinar los kg de acido consumidos se recalcula el acido consumido de gramos a


kilogramos.

𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 (𝑔)


𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 (𝑘𝑔) =
1000

Este mismo procedimiento se realiza para los datos del cobre disuelto. Finalmente se realiza
la siguiente relación.

13
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜

Al termino de estas operaciones se obtienen los siguientes valores en tablas:

Kg de Kg de
Kg de ácido/
ácido cobre
Kg de cobre
consumido disuelto
0 0
0.0495 0.0002925 169.2307692
0.0555 0.0013755 40.34896401
0.0504 0.001611 31.2849162
0.063 0.0023175 27.18446602
0.0681 0.0025275 26.94362018
Tabla 21. Datos circulación ascendente, mineral triturado (-1/4").

Kg de Kg de
Kg de ácido/
ácido cobre
Kg de cobre
consumido disuelto
0 0
0.0522 0.000414 126.0869565
0.0546 0.0009015 60.56572379
0.0561 0.0011985 46.80851064
0.0591 0.0021465 27.53319357
0.0603 0.0023085 26.1208577
Tabla 22. Datos circulación descendente, mineral triturado (-1/4").

Kg de Kg de
Kg de ácido/
ácido cobre
Kg de cobre
consumido disuelto
0 0
0.0006 0.0001635 3.669724771
0.0021 0.00043613 4.815133276
0.0045 0.000471 9.554140127
0.0084 0.00098888 8.494501327
0.0111 0.00105375 10.53380783
Tabla 23. Estático (sin circulación), mineral triturado (-1/4").

14
Kg de Kg de
Kg de ácido/
ácido cobre
Kg de cobre
consumido disuelto
0 0
0.0003 0.0008025 0.373831776
0.0012 0.000939 1.277955272
0.003 0.000951 3.154574132
0.006 0.001161 5.167958656
0.0105 0.0012765 8.225616921
Tabla 24. Estático (sin circulación), mineral molido (-60 #).

A partir de las anteriores tablas es posible obtener el grafico de Kg de acido consumido/Kg


de cobre consumido.

Kg acido Consumido / Kg Cobre diluido vs Tiempo


180

160

140
Kg Acido/ Kg Cobre

120

100 Kg Acido/ Kg Cobre - E1

80 Kg Acido/Kg cobre - E4
Kg Acido/ Kg Cobre - E3
60
Kg Acido/ Kg Cobre - E2
40

20

0
0 10 20 30 40 50
Tiempo (h)

Gráfico 3. Kg de ácido consumido/Kg de cobre consumido. Ensayo 1


(E1) al 4 (E4).

• Discuta el efecto de cada una de las variables estudiadas.

Acido consumido y acido libre vs tiempo.

Como puede observarse en el Grafico 1 para cada uno de los ensayos es posible
destacar la relación inversa que poseen las curvas de acido libre y acido consumido, las
cuales poseen la misma curva pero reflejada con respecto al eje X; es importante
15
mencionar que este comportamiento se debe a la naturaleza de ambas curvas puesto
que deberían complementarse ya que una representa el ácido en solución y la otra el
acido consumido por el proceso de lixiviación, por ende si el ácido se consume el ácido
libre disminuirá en igual medida.

Es posible observar que en las primeras 2 horas la cinética de consumo del acido es
bastante alta para los ensayos 1 y 2 (percolación ascendente y descendente) donde la
curva la curva esta por estabilizarse (comportamiento al cual tiende la curva para un
tiempo mayor).

Es posible observar que los ensayos 3 y 4 (estáticos) poseen una cinética mucho menor
respecto al consumo de acido puesto que el consumo de acido no llega a los valores
obtenidos en los demás ensayos aun después de gran tiempo en lixiviación.

Cobre disuelto vs tiempo.

Como se puede observar en el Grafico 2 la cinética de disolución del cobre se ve


favorecida en los ensayos 1 y 2 debido a que el movimiento aumenta la cinética; es
importante destacar que en el ensayo 1 (percolación ascendente) se obtuvieron mejores
resultados en contraste con el ensayo 2 (percolación descendente).

Como es de esperarse en los ensayos 3 y 4 hubo una menor cinética de disolución del
cobre; sin embargo el ensayo 4 (estacionario – molido) obtuvo la mayor cinética en las
primeras horas de la practica antes de que su curva tendiera a estabilizarse. De igual
forma la cinética mas empobrecida fue la del ensayo 3 (estacionario – triturado) la cual
posee un área superficial menor para la reacción entre el ácido y mineral.

Es importante destacar que todas las curvas con mejor cinética E1 y E2 tienden a
estabilizarse en un % de cobre disuelto de 45%, este valor es coherente con el mineral
trabajado (Cuprita CuO2), el cual resulta más difícil de lixiviar para obtener una
recuperación de mineral más alta en comparación a la tradicional malaquita.

Kg Acido consumido/Kg Cobre disuelto vs tiempo.

Como se puede observar en el Grafico 3 la relación entre el consumo de ácido y


disolución del cobre tiene comportamientos diferentes para los ensayos con percolación
y estacionarios. En los ensayos con percolación se obtuvo una relación mayor entre el
consumo de ácido y la obtención de cobre, esto indica que en contraste con los ensayos
estacionarios, se estaba consumiendo mas acido para obtener una misma cantidad de
cobre.

16
Sin embargo este comportamiento disminuyo drásticamente para los ensayos con
percolación en función del tiempo logrando estabilizarse en valores bajos de ácido
consumido por cada kilo de cobre disuelto; las curvas de los ensayos estacionarios no
tuvieron mayor cambio a lo largo del tiempo y denotaron constantemente un
comportamiento estable y sin muchas variaciones.

• De acuerdo con las tendencias de las gráficas, señale cual es el tiempo de lixiviación
adecuado para cada una de las condiciones de operación planteadas.

Ensayo 1 - Circulación ascendente, mineral triturado (-1/4").

Con base en el comportamiento observado en el grafico 2 considero adecuado permitir


al mineral ser lixiviado un tiempo aproximado de 50 h puesto que la recuperación de
cobre se acerca al 50% y dado el comportamiento de la gráfica la cinética de disolución
del cobre se ve favorecida.

Adicionalmente es importante destacar que para este valor de tiempo la relación entre
los Kg de ácido consumido por cada Kg de cobre obtenido es bastante baja, puesto que
el periodo de mayor consumo de acido ya ha sido superado después de las 20h de
lixiviación.

Ensayo 2 - Circulación descendente, mineral triturado (-1/4").

De la misma forma que en el ensayo 1 considero adecuado permitir lixiviar al mineral un


tiempo aproximado de 50 h dada la similitud en el comportamiento de sus curvas en
función de la variación de los diversos parámetros.

Ensayo 3 - Estático (sin circulación), mineral triturado (-1/4").

Dado el comportamiento observado en el grafico 2 considero adecuado permitir lixiviar


el mineral un aproximado de 45 h; posterior a las 45h la curva toma una tendencia línea
y por ende la recuperación posterior no seria apreciable. Para un valor de 45h se
obtendría una recuperación de alrededor del 14% de Cu.

Ensayo 4 - Estático (sin circulación), mineral molido (-60 #).

Con base en el comportamiento observado en el grafico 2 considero adecuado un


tiempo de lixiviación de 25 h puesto que la curva de disolución del cobre se torna estable
y su recuperación disminuye en gran medida en función del tiempo utilizado para lixiviar,
un ejemplo de esto es:
17
▪ A las 25h de lixiviación se obtiene un 15.3% de recuperación.
▪ A las 50h de lixiviación se obtiene un 20.5% de recuperación.

Esto indica que deberíamos duplicar el tiempo de lixiviación para obtener solo 5% mas de
mineral, a menos de que sea viable económicamente implica un gran tiempo de uso en la
pila de lixiviación por una recuperación que puede no ser considerable.

• ¿Qué condiciones de operación para el proceso de lixiviación por percolación del mineral
escogería? ¿por qué?

Con base en la información analizada a lo largo del informe es posible considerar que el
método mas optimo para lixiviar el mineral seria la circulación descendente, las
razones para considerar este método de lixiviación el mas apropiado son las siguientes:

Según el grafico 3 el consumo de acido por cada kilo de cobre disuelto en las primeras
horas de la lixiviación es mucho menor en comparación a la circulación ascendente
con la particular diferencia de que el % de cobre recuperado para un mismo tiempo de
lixiviación es pequeño, un ejemplo de esto puede ilustrarse a continuación:

▪ A las 50h de lixiviación por circulación ascendente se obtiene 40.7% de cobre


recuperado.
▪ A las 50h de lixiviación por circulación descendente se obtiene un 37.2% de cobre
recuperado.

Esto indica que es posible evitar un gasto excesivo de ácido a costa de no recuperar un
3.5% de cobre. La decisión podría ser tomada con certeza al final de un balance
económico.

• ¿Cómo son los tanques industriales utilizados en este método de lixiviación?

La figura a continuación ilustra un tanque de percolación el cual posee un aspecto estrecho


y un tanto alargado, como puede observarse en la figura 1 este equipo cuenta con un
sistema de recirculación para mantener el lecho fluido circulando constantemente a través
del mineral sólido.

18
Figura 1. Tanque de percolación. (Koremarka, s. f.).

7.1. Discusión de resultados

Es posible concluir que la información obtenida a lo largo del informe y representada por
medio de los gráficos 1, 2 y 3 resulta bastante coherente en contraste con la teoría. En
efecto los sistemas con circulación obtuvieron una mayor recuperación de mineral y su
cinética se vio enormemente favorecida con el movimiento del lecho.

8. CONCLUSIONES

Con base en la información recopilada a lo largo de la práctica es posible concluir:

▪ El movimiento de lecho fluidizado por medio de circulación (sea ascendente o


descendente), mejoró enormemente la recuperación y cinética de disolución del
cobre.

▪ La utilización de una granulometría fina demostró ser positiva para la


recuperación y cinética de disolución del cobre.

▪ Los ensayos que incluyeron circulación repercutieron en un mayor consumo de


acido al inicio y a lo largo de la lixiviación (en contraste con la lixiviación
estacionaria), es posible afirmar que esto se debe al movimiento del lecho el cual
promovió la interacción del ácido con la mineralogía que acompaña al triturado
permitiendo que este tuviera mayor contacto con los compuestos de la roca hasta

19
liberar una mayor cantidad de cobre; lo cual a su vez permitió recuperar una
mayor cantidad de cobre.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Koremarka, K. (s. f.). Lixiv introd. https://es.slideshare.net/koremarka/lixiv-introd

• Percolación. (2022, 24 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 15:44, enero 20, 2023
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Percolaci%C3%B3n&oldid=142474
973.
• Domic E. Hidrometalurgia Capítulos 7. Santiago de Chile, 2001.
• Haung-Twidwel-Miller (traducción: Chia Aquije) Hidrometalurgia I y II, Editorial San
Marcos, Perú, 1990.
• Wadsworth M. E and Davis F. T., (Editors); Unit Process in Hydrometallurgy; Vol 24;
Metallurgical Society Conferences, AIME; 1964.

20

También podría gustarte