Está en la página 1de 8

MOTILIDAD GASTROINTESTINAL

La motilidad gastrointestinal abarca el sistema de control, los movimientos murales y el


flujo del líquido.
Es la acción fisiológica del aparato digestivo encargada de desplazar el contenido desde
la boca hacia el ano.
La motilidad ayuda a las funciones de digestión, secreción y absorción.
La motilidad está coordinada no solo por los plexos ganglionares (submucosos de
Meissner y mientérico de Auerbach) sino que también por la naturaleza del alimento; esto
es lo que va a determinar que tipo de actividad motora se genere.

Existen 3 controles de la motilidad, el control nervioso intrínseco o entérico, el control


nervioso extrínseco y el control hormonal o endócrino.

Regulación endócrina u hormonal


Una célula enteroendócrina (por ejemplo la célula I)
ubicada en la pared del intestino responde a un
estímulo (la llegada del alimento) secretando un
péptido u hormona reguladora (en este caso la cck)
que viaja por el torrente sanguíneo hasta llegar a la
vesícula biliar, donde tiene receptores específicos
para esta hormona.
Una vez que la hormona se unió al receptor se genera una contracción de la vesícula, lo
que produce que la bilis salga de ésta por los canalículos biliares y desemboque en la
carúncula mayor.
Esta bilis va a ser la encargada de digerir los alimentos.
Las células enteroendócrinas se encuentran integradas con gránulos secretores cuyos
productos son secretados como respuesta de la célula a estímulos químicos y
mecánicos en la pared del tracto gastrointestinal.
Esta regulación entonces regula órganos a distancia y lo hace mediante hormonas.

Regulación extrínseca
Está dada por los nervios vagos, glosofaríngeo y pélvicos; siendo su función vegetativa la
importante (sn autónomo, tanto simpático como parasimpático).
Los cuerpos celulares de las fibras nerviosas que inervan este tracto están localizados
fuera de la pared gastro-intestinal.
El sistema nervioso parasimpático es estimulatorio, utilizando
a la acetilcolina (ach) como su mediador principal; esta lo que
hace es estimular la actividad contráctil de la parte muscular
del aparato digestivo.
El sistema nervioso simpático actúa inhibiendo al músculo
liso mediante la noradrenalina.
Reflejo gastrocólico
Involucra al estómago y al colon.
En la pared del estómago encontramos quimiorreceptores y
mecanorreceptores, los cuales se activan con la llegada del
alimento y envían estímulos hacia el plexo de Auerbach.
Este plexo luego envía la información al snc, y desde ahí, mediante la ach se estimula la
contracción del colon.

1
Esta regulación también es a distancia pero utiliza nervios como mediadores.

Regulación intrínseca
El sistema nervioso intrínseco tiene todos sus cuerpos celulares contenidos dentro de la
pared gastrointestinal, en los plexos submucoso y mientérico.
El sistema nervioso entérico tiene automatismo, por lo que no necesita del snc.
Neuronas mientéricas: la mayoría son neuronas motoras tanto excitatorias como
inhibitorias.
Las excitatorias tienen como mediador principal la ach y la
sustancia P, mientras que las inhibitorias usan el polipéptido
vasoactivo intestinal (vip) y el óxido nítrico.
Neuronas submucosas: la mayoría regulan la secreción
glandular de las células epiteliales y endocrinas.
Mecanismo de peristaltismo
En el intestino, al llegar el quimo, este interacciona con la pared
del intestino donde se encuentran los quimiorreceptores y los
mecanorreceptores. Sea cual sea el receptor que se active, esto va a llevar además a la
activación del plexo de Auerbach y desde ahí se activan diferentes mecanismos:
• La acetilcolina y la sustancia P generan una contracción del músculo liso del lado
por el que está llegando la comida.
• El polipéptido vasoactivo intestinal y el oxido nítrico generan una relajación del lado
al que se va a dirigir la comida.
Estos mecanismos ocurren para que de esta manera el quimo se pueda desplazar.
Es un tipo de regulación local, propia de la pared del intestino

Músculo liso intestinal


El músculo liso intestinal se dispone en 3 capas, la muscular de la mucosa y las capas
circular interna y longitudinal externa.
Las células del músculo liso están unidas entre sí por uniones GAP y forman así una
unidad contráctil, un sincitio funcional, lo que genera que todas las células se contraigan
al mismo tiempo.
Las células del músculo liso intestinal tienen actividad marcapaso, lo que significa que
tienen la capacidad de despolarizarse y generar potenciales de acción ellas mismas.
Esta actividad marcapaso en realidad está dada por
las células intersticiales de Cajal, que son células
especializadas implicadas en la transmisión de la
información del sistema nervioso intrínseco al músculo
liso. Envía el pa a las células musculares a través de
sus prolongaciones.
Al funcionar como marcapaso generan un ritmo basal
eléctrico o la activación de ondas lentas.
La célula intersticial de cajal tiene en su membrana canales de sodio por donde este ion
ingresa a la célula despolarizándola. Esta entrada de sodio puede generan un estimulo
subumbral o uno supraumbral y un potencial de acción; de cualquier manera siempre se
genera una despolarización que va a ser transmitida hacia las células musculares lisas.
Una vez que esta despolarización llega a las células musculares se abren canales de
calcio en sus membranas, por los cuales ingresa calcio y se genera así la union con la
calmodulina, produciendo la contracción.

2
Tono basal: estado de semicontracción permanente que tiene el músculo liso, lo que
quiere decir que su tensión nunca es 0, o sea nunca llega a relajarse del todo. Sobre este
tono se agregan contracciones mayores, a las cuales se les llama contracciones fásicas.

Ondas lentas
Se deben a la entrada de calcio
Cada vez que se genera una onda lenta el músculo liso se contrae; se correlacionan las
ondas con la contracción.
El ritmo básico, lo que se denomina ondas lentas, son oscilaciones del potencial de la
membrana que tienen un ritmo y hace que sea más probable el surgimiento de un PA que
reclute canales de calcio y se de una contracción muscular en el pico de estas ondas.
El patrón de ondas lentas que se observa en estas células provoca una contracción tónica
de las mismas.
Estas ondas son el producto de los cambios en la polarización de la membrana que
genera las células de cajal. No necesariamente generan un cambio del tono muscular,
pero si establecen que se de el pa y la despolarización en
el pico.
Entonces, los potenciales de acción y la contracción
muscular se darán en el pico, esto va a generar que la
contractilidad se de con la misma frecuencia en la que se
da la oscilación de la membrana generada por las células
de cajal.
De esta manera se establece que cuantas más espigas
haya (potenciales de acción), mayor será la fuerza de
contracción.
La frecuencia de las ondas lentas es distinta en los diferentes sectores del tubo digestivo,
son generadas principalmente por la intervención de los canales de sodio. Una vez que se
generan esos potenciales de acción y la contracción del músculo mediado por calcio y
calmodulina, se generan estas contracciones de larga duración.
Entonces, dependiendo de la cantidad de potenciales de acción será la fuerza del
músculo.
Estómago ➝ 3 a 5 ondas lentas por min
Intestino delgado ➝ 12 a 20 onda
Colon ➝ 6 a 8 ondas
El simpático y el parasimpático modulan el tono, frecuencia y motilidad.
Como el músculo liso se contrae muy lentamente, estas contracciones individualmente
causadas por cada potencial de acción en el tren se pueden sumar temporalmente para
producir un gradual aumento del nivel de tensión del músculo. Esto muestra el
automatismo de la musculatura.

deglución
Es el pasaje de los alimentos desde la boca al estómago.
Presenta diferentes fases: cefálica, oral y esofágica.
Fase cefálica
Esta se da incluso antes de la deglución. Antes de ingerir el alimento, cuando la persona
por ejemplo piensa en este o lo ve, el aparato digestivo ya se prepara para cuando la
persona lo vaya a ingerir por ejemplo comenzando a sintetizar saliva.

3
Fase oral
Esta fase es voluntaria, la podemos controlar.
Una vez triturado el alimento y que este se haya mezclado con la saliva se forma el bolo
alimenticio.
La lengua luego separa la parte del bolo que se va a tragar y lo empuja hacia arriba y
atrás apretándolo contra el paladar duro.
El paladar blando se eleva cerrando la comunicación de la orofaringe con la rinofaringe
para que el bolo solo pueda ir en el sentido que debe.
Cuando el bolo llega a la faringe se pone en marcha el
reflejo de deglución a nivel faríngeo.
Se contraen los elevadores de la faringe, lo que
conduce a relajar el esfínter esofágico superior (ees), el
cual es anatómico y está formado por una compresión
del cartílago cricoides.
Se contraen de arriba hacia abajo los músculos
constrictores de la faringe, que llevan el bolo hacia el
esófago y se cierra la comunicación con la vía aérea al
cerrarse la glotis. También la lengua empuja a la
epiglotis tapando la glotis.
La fase oral del proceso de deglución demora aproximadamente 1 segundo.
Fase esofágica
El esófago es un tubo muscular que en ausencia de alimentos se encuentra totalmente
flácido.
Existen 2 puntos que presentan tono en ausencia de alimentos: ees y eei
Cuando se eleva la faringe, el ees se relaja, y
luego de que el bolo alimenticio paso por el, se
vuelve a contraer, incluso más que en el reposo.
Este esfínter se cierra rápido porque sino el bolo
puede volver para atrás y meterse a la laringe.
Su finalidad es evitar que entre aire al esófago
cuando la persona habla y evitar que los
alimentos vuelvan a la faringe cuando empieza el
movimiento peristáltico del esófago.
El eei es un esfínter funcional, no está formado
por nada, sino que el mismo esófago tiene la
capacidad de contraerse.
Este esfínter y la porción proximal del estomago se relajan desde el inicio de la deglución,
o sea antes de que llegue el alimento.
Su finalidad es evitar el reflujo ácido del jugo gástrico hacia la porción inferior del
estómago.
En el cuerpo del esófago se produce un movimiento peristáltico (de oral a caudal).
Es un anillo de contracción que se desplaza a lo largo del esófago empujando el bolo
alimenticio, hay una alternancia de contracción y relaja-
ción de ambas capas musculares. Por donde ya pasó el
bolo se contrae y por donde va a pasar se relaja.
La peristalsis primaria se activa con la llegada del bolo
alimenticio, mientras que la secundaria se activa con la
persistencia del bolo alimenticio o con los reflujos ácidos
del estomago. Por ejemplo si luego de la peristalsis
primaria quedan algunos restos del bolo en la pared del
esófago se activa la secundaria para barrerlos y llevarlos hacia el estomago.

4
Las diferentes porciones del estomago tienen diferentes funciones.
El cardias y el eei previenen el reflujo gracias al tono que tienen, además regulan la
entrada del alimento al estomago y el eructo.
El fundus y el cuerpo pueden actuar como un reservorio de alimento, además es muy
importante la fuerza tónica que ocurra en estos, o sea la contracción, porque regula el
vaciado gástrico.
El antro y el píloro son los mas importantes ya que es donde ocurren todos los
movimientos que hay en el estómago.

motilidad gástrica
El estómago actúa durante la digestión preparando el quimo (estado de los alimentos
ingeridos apto para la digestión en el intestino).
Durante la digestión y en situaciones normales el estómago se va vaciando en forma
adecuada para evitar que los alimentos lleguen muy rápido al intestino y este no los
pueda digerir.
La generación de un tono basal evita el reflujo y regula el vaciado gástrico.
La parte distal del estómago es importante para la mezcla de contenidos gástricos y para
su propulsión a través del píloro hacia el duodeno.
Las contracciones iniciadas por la onda lenta empiezan en la porción media del estómago
y se mueven hacia el píloro.
La distensión de la pared gástrica origina la inhibición del músculo liso en la porción
proximal, y en consecuencia, un reflejo de acomodación que permite la entrada y
almacenamiento de comida.

distensibilidad receptiva
Dada por el reflejo vago vagal
La distensibilidad receptiva le permite al estómago llenarse sin que aumente la presión
dentro de la luz.
Sirve para poder introducir más alimento en el estómago y que además no aumente tanto
su presión impidiendo así el reflujo ácido hacia el esófago.
La relajación receptiva comienza ya durante la deglución y se prolonga cuando los
alimentos empiezan a entrar en el estómago.
El reflejo vago-vagal que genera la distensibilidad cuando los alimentos llegan al
estomago dependen de receptores químicos y mecá-
nicos ubicados en la mucosa gástrica, cuyas fibras
aferentes transcurren por el vago hasta llegar el
núcleo sensitivo del tracto solitario, desde donde se
activan neuronas eferentes ubicadas en el núcleo
ambiguo dorsal del vago, cuyos axones forman fibras
eferentes del vago, que llegan a la pared del
estómago, donde activan neuronas postganglionares
que liberan no y vip que van a generar la relajación.

mezclado y trituración
A nivel del cuerpo y del antro comienzan a generarse movimientos de contracción y
relajación de anillos del músculo liso circular.
Estos movimientos mezclan y trituran a los alimentos y permiten mezclar el bolo con el
jugo gástrico, contribuyendo así a la formación del quimo.

5
Estos movimientos ocurren debido a que el bolo que llegó al estómago tiene que ser
triturado en partículas menores a 2mm para que puedan atravesar el píloro.

PROPULSIÓN Y RETROPULSIÓN
Los movimientos de propulsión empujan el contenido gástrico contra el píloro, mientras
que los movimientos de retropulsión empujan las partículas grandes hacia el cuerpo ya
que estas al ser mayores a 2mm no van a poder atravesar el píloro.

Vaciado gástrico
Este es producido por un aumento en el tono en la porción proximal del estómago,
aumento de la fuerza de las contracciones antrales, aperturas del píloro para permitir el
pasaje del contenido alimenticio y la simultánea inhibición de las contracciones
segmentares duodenales.
Los líquidos y el quimo semilíquidos fluyen con el gradiente de presión del estómago
hacia el duodeno.
El vaciado gástrico es una de las funciones motoras
del estómago que tiene como finalidad que éste sea
adecuado con la velocidad de digestión a nivel del
intestino.
Si el quimo es muy rico en nutrientes (grasas) en el
intestino se libera cck que reduce el vaciado gástrico y
produce saciedad.
Si el quimo es muy ácido en el intestino se libera
secretina, que reduce el vaciado gástrico.
Al reducirse el vaciado gástrico el quimo tiene más tiempo
para ser neutralizado para que los nutrientes sean
digeridos.
Es mucho más lento el vaciado de una dieta rica en
proteínas que la que es rica en glucosa; el vaciado de
esta última ya se completo al haber pasado 1 hora,
mientras que el vaciado para las proteínas recién se
completa a las 4 horas.
La presencia de nutrientes en el intestino genera:
Que el estómago proximal se relaje para acomodar la comida.
Que se relaje el antro.
Que se contraiga más el píloro.

Intestino delgado
En este hay movimientos peristálticos, que permiten el avance del bolo alimenticio.
También hay movimientos segmentarías, que son contracciones
alternativas de anillos de músculo liso que no generan avance de
los nutrientes, sirven para mezclar el contenido y para aumentar
el tiempo de exposición con la mucosa para absorber los
nutrientes.
Existe además una contracción en la muscular de la mucosa que
favorece la circulación sanguínea y linfática por la lámina propia.
Esta no es tan importante.

6
INTESTINO GRUESO
Tiene varias funciones, como absorber el agua del quimo, recuperar Na, Cl y otros
electrolitos, retener a la materia fecal para su posterior eliminación en forma adecuada.
A nivel del intestino grueso la capa muscular circular interna es continua, mientras que la
capa longitudinal es discontinua y se encuentra representada por 3 bandas denominadas
tenias.
Las tenias se contraen y se relajan periódicamente y fruncen a la capa muscular circular
produciendo haustras.
En la porción inicial del intestino grueso se producen movimientos peristálticos
inversos, que provocan la retención del contenido que llega del íleon a nivel del ciego
para favorecer la deshidratación, o sea para absorber la mayor cantidad de agua posible.
A nivel del colon se producen movimientos de moldeado, los cuales comprimen la
materia fecal extrayéndole agua, favoreciendo también su deshidratación.
Ademas se producen movimientos en masa que empujan la materia fecal hacia adelante
y cuando esta llega al recto activan el reflejo de la defecación.
Si la materia fecal activa receptores a nivel del esfínter anal interno, éste se relaja y
desencadena la evacuación, a no ser que se contraiga el
esfínter anal externo que es voluntario.
El control del músculo liso es nervioso, endócrino y tiene
actividad marcapaso.

DEFECACIÓN
Es un movimiento en masa de contracción que llena el recto.
Los movimientos en masa relajan el esfínter anal interno y da
la sensación de necesidad de defecar.

COMPLEJO MIOELÉCTRICO
MIGRADOR (CMM) /
BARRENDERO
Se da en un período interdigestivo en el intestino delgado.
Son contracciones peristálticas a larga distancia que eliminan lo no digerido hasta el
intestino grueso.
Los patrones motores peristálticos que se generan en ayuno están organizados por una
secuencia de fases conocidas como complejo motor migratorio.
El cmm se extiende desde el antro hasta el esfínter ileocecal.
En resumen lo que hace es ir barriendo todos los restos alimenticios y llevarlos al colon.
Fase 1: calma
Una vez que termina la digestión el músculo liso entra en un período de calma donde
persiste el ritmo eléctrico básico y podemos decir que hay una actividad eléctrica sin
espigas, o sea solo van a estar las ondas lentas.
Fase 2: persistencia del alimento
La persistencia de restos de alimentos y secreciones activa a quimio y mecanorreceptores
que van incrementando la actividad eléctrica hasta provocar una actividad eléctrica con
espigas desorganizadas. No todas caen al mismo tiempo y no en todas se generan los
mismo potenciales de acción.
Fase 3
Dura aproximadamente 10 minutos.

7
Se secreta la hormona motilina, que provoca una contracción tan potente que se produce
una actividad eléctrica con espigas regulares que se propagan a lo largo del intestino y
barren los restos del contenido hacia el colon.
En esta fase el píloro y la válvula ileocecal se abren por completo.
Al moverse el contenido luminal se reduce la excitación y el músculo liso se relaja y se
vuelve a la fase 1.
Una vez terminó el primer ccm, estos se van a ir repitiendo y a medida que se prolongue
el período interdigestivo la fuerza del cmm es cada vez mayor.
La duración del ciclo completo es de aproximadamente 90 minutos, a menos que se
ingiera algún alimento, en cuyo caso el cmm se detiene.

También podría gustarte