Está en la página 1de 11

Introducción y visión general sobre el proceso digestivo

El tracto gastrointestinal se compone de órganos huecos dispuestos desde la boca hasta el


ano y diversos órganos y glándulas accesorias que proporcionan secreciones a dichos
órganos huecos.
1. Boca y orofaringe: responsables de trocear los alimentos en pedazos pequeños y
lubricarlos, iniciar la digestión de hidratos de carbono y las grasas. INGESTION.
2. Esófago: sirve de conducto hacia el estómago.
3. Estómago: almacena temporalmente los alimentos y también inicia la digestión
removiéndolos y secretando proteasas y acido.
4. Intestino delgado: continua la tarea de la digestión y es el sitio principal para la
absorción de nutrientes.
5. Intestino grueso: reabsorbe fluidos y electrolitos, y también almacena la materia
fecal antes de su expulsión del organismo.
Boca → Faringe → Esófago → Estómago → Intestino delgado → Intestino grueso → Ano
Órganos y glándulas accesorias: glándulas salivales, páncreas (segrega enzimas digestivas
en el duodeno y HCO3-), hígado (segrega bilis) y la vesícula biliar.
Partes del tubo digestivo (de más adentro hacia más afuera)
1. Mucosa (contiene al epitelio y lamina propia)
2. Muscularis externa
3. Submucosa
4. Plexo submucoso PLEXO DE MEISSNER
5. Músculo circular (más gruesa y mejor inervada)
6. Plexo mientérico PLEXO DE AUERBACH
7. Músculo longitudinal (fina y con pocas fibras nerviosas)
8. Serosa (células epiteliales escamosos)
Es importante recordar que la digestión consiste en la conversión de los nutrientes de los
alimentos de la dieta en una forma que pueda ser absorbida por el intestino delgado. Por
ejemplo, de los carbohidratos, se absorben como monosacáridos, por ende, deben sufrir de
un proceso de digestión química antes de su absorción.
La digestión se completará en el intestino delgado con la acción de las enzimas pancreáticas
(lipasa, quimiotripsina y amilasa) y las enzimas del borde en cepillo.

Inervación del tracto gastrointestinal


Este sistema es una de las tres divisiones del sistema nervioso autónomo y es el mecanismo
neural principal en el control de la función del GI y está localizado en la pared intestinal. El
sistema nervioso entérico contiene neuronas sensoriales, interneuronas y neuronas motoras.
Las neuronas se sitúan principalmente en el plexo submucoso (o de Meissner) en la
submucosa del intestino delgado y grueso. El plexo mientérico (o de Auerbach) se ubica
entre las capas musculares circular y longitudinal de todo el tracto GI (desde el esófago
hasta el recto).

A. Inervación extrínseca
La inervación parasimpática motora o eferente la constituye el nervio vago y los nervios
pélvicos, cuyas fibras provienen del tallo encefálico (bulbo) y de la medula sacra.

 Fibras preganglionares largas: establecen sinapsis en los ganglios localizados en el


tracto gastrointestinal, al interior de los plexos mientérico y submucoso.
 Fibras postganglionares cortas: las neuronas postganglionares se dividen en
colinérgicas (liberan ACh acetilcolina) y peptidérgicas (liberan péptidos como la
sustancia P y el PIV péptido inhibidor vasoactivo).

La inervación simpática la constituyen las fibras de la medula espinal toracolumbar


(esplácnicas) que hacen sinapsis en los ganglios prevertebrales (celiaco, mesentérico
superior e inferior) y se dirigen hacia la pared del tracto gastrointestinal, donde contactan
con neuronas del SNE y algunas directamente con células efectoras.

 Fibras preganglionares cortas: establecen sinapsis con ganglios situados fuera del
tracto gastrointestinal. Puede establecer sinapsis con 4 ganglios, el celiaco
mesentérico superior, inferior e hipogástrico.
 Fibras postganglionares: son adrenérgicas (liberan noradrenalina), abandonan los 4
ganglios simpáticos y establecen sinapsis en los plexos mientérico y submucoso o
inervan directamente el musculo liso y las células endocrinas y secretoras.

B. Inervación intrínseca
Está a cargo el sistema nervioso entérico (SNE), que es una subdivisión del sistema
nervioso autónomo. El SNE inerva estructuras de la pared gastrointestinal y glándulas
anexas, además es de tipo sensitivo y motor.

 Origen embrionario: cresta neural

El SNE contiene los ganglios de los plexos mientérico y submucoso y controla las
funciones contráctil, secretora y endocrina del GI. Estos ganglios reciben aferencias
procedentes de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático que modulan su actividad,
pero también pueden recibir de los mecanorreceptores y quimiorreceptores de la mucosa.

 Plexo de Meissner
 Plexo de Auerbach

Los plexos son estructuras nerviosas formadas por somas y axones formando redes
Los reflejos nerviosos mediados por la inervación extrínseca, se denominan reflejos largos.
Llegan al SNC y salen de él. Los reflejos que se localizan en el SNE y no salen del tracto
gastrointestinal se denominan reflejos cortos.
Motilidad de esófago, estómago e intestino
La motilidad tritura, mezcla y fragmenta el alimento ingerido preparándolo para la
digestión y absorción. Hay motilidad de mezcla, que permiten la combinación de alimentos
con productos secretados al lumen del tubo digestivo, hay una contracción y relajación de
fibras circulares. Hay motilidad de propulsión, que son contracciones coordinadas en el
tiempo y en el espacio, permitiendo el desplazamiento céfalo-caudal del contenido del tubo
digestivo.
Músculos en el tracto gastrointestinal

 Músculo Liso unitario: las células están acopladas eléctricamente a través de vías de
baja resistencia denominadas uniones comunicantes. Estas uniones permiten una
propagación rápida de los potenciales de acción de una célula a la otra.
 Músculo estriado (esquelético): faringe, esófago 1/3 superior y esfínter anal externo.

Contracción del músculo circular → produce acortamiento del músculo liso y disminuye el
diámetro de dicho segmento.
Contracción del músculo longitudinal → se acorta en dirección longitudinal, con lo que
disminuye la longitud de dicho segmento.
Contracciones fásicas: contracciones periódicas seguidas de relajación. Son las
contracciones de mezcla y propulsión.
Contracciones tónicas: contracciones constantes sin periodos regulares de relajación.

Concepto de Ondas lentas


Se producen despolarizaciones y repolarizaciones oscilantes del potencial de membrana de
las células del musculo liso.
- Despolarización: el potencial de membrana se vuelve menos negativo y se
desplaza hacia el umbral. Si el potencial de membrana se despolariza hasta
llegar al umbral, se producirá el potencial de acción. La contracción (que es
la respuesta mecánica) o tensión aparece ligeramente después de la descarga
de potenciales de acción.
- Repolarización: potencial de membrana se vuelve mas negativo y se aleja
del umbral.
Frecuencia de las ondas lentas
- El estómago presenta la frecuencia más baja (3 ondas lentas por min)
- El duodeno presenta la frecuencia mas elevada (12 ondas lentas por min)
Origen de las ondas lentas
Se originan en las células intersticiales de Cajal, que abundan en el plexo mientérico.
Mecanismo de las ondas lentas
1. Despolarización: apertura de canales de Calcio Ca2+, que produce una
corriente de entrada de Ca2+, despolarizando a la membrana celular. La
movilización de Ca2+ generara la contracción muscular → peristaltismo
gastrointestinal.
2. Repolarización: apertura de canales de potasio K+, que produce una
corriente de salida de K+, repolarizando a la membrana celular.
La onda lenta iniciara una contracción en el músculo liso solo cuando en la meseta
alcance el umbral de amplitud para evocar potenciales de acción.

Masticación
La masticación da 3 funciones, la primera es mezclar los alimentos con saliva, segundo es
reducir el tamaño de las partículas alimenticias y tercero mezclar los CHO ingeridos con la
amilasa salival para iniciar la digestión de los carbohidratos.

Deglución
Se inicia voluntariamente en la boca, pero después queda bajo un control involuntario o
reflejo. La parte involuntaria está controlada por el centro de deglución (ubicado en la
medula).
¿Cómo funciona? la información sensitiva (alimento en la boca) es detectada por receptores
somatosensitivos cerca de la faringe. Esa información aferente es transportada hasta el
centro de la deglución medular a través de los nervios vago y glosofaríngeo. Cuando llegue
a la médula, se realizarán eferencias motoras hasta el músculo estriado de la faringe y el
tercio superior del esófago de modo que se impide el reflujo hacia la faringe.
1. Tengo comida en la boca.
2. Receptores somatosensitivos de la faringe lo detectan.
3. La información aferente es transportada hasta la médula por los nervios vago y
glosofaríngeo.
4. Se envían eferencias motoras hasta el músculo estriado de la faringe y el tercio
superior del esófago.
5. Se impide el reflujo hacia la faringe.

Antes de…
Una onda peristáltica primaria viaja por el esófago impulsando el alimento a lo largo del
esófago. Si la onda peristáltica primaria no vacía el esófago de alimento se inicia una onda
peristáltica secundaria. La onda secundaria, determinada por el SNE, comienza en el foco
de la distensión y discurre en sentido descendente.
Motilidad del esófago
La finalidad de la motilidad esofágica es propulsar el bolo alimenticio desde la faringe
hasta el estómago. La vía que sigue el bolo alimenticio a través del esófago es la siguiente:
1. Esfínter esofágico superior: se abre/relaja mediante el reflejo de deglución,
eructación o vomito. Permite que el bolo alimenticio se mueva desde la faringe al
esófago. Este esfínter se cierra una vez que el bolo penetra el esófago, impidiendo el
reflujo.
2. Contracción peristáltica primaria: se abre también por el reflejo de la deglución,
consta de una serie de contracciones secuenciales coordinadas. A medida que se va
contrayendo cada segmento del esófago, se crea una zona de mayor presión
inmediatamente detrás del bolo alimenticio, que lo empuja por el esófago sen
sentido descendente. Las fibras musculares circulares por encima del bolo se
contraen, por debajo se relajan y la capa muscular longitudinal se contrae, acortando
así el esófago para que avance el bolo.
3. A medida que llega el bolo alimenticio al esfínter esofágico inferior, este se va
abriendo. El esfínter está mediado por fibras peptidérgicas en el nervio vago que
liberan PIV como NT. El PV relaja el músculo liso del esfínter esofágico inferior.
El esfínter esofágico inferior se contrae en cuanto el bolo penetra en la región oral
del estómago, recuperando su tono en reposo alto.
4. Si la contracción peristáltica primaria no vacía el esófago, una onda peristáltica
secundaria mediada por el SNE limpia el esófago de cualquier resto alimenticio.
¿Cómo se relaja y contrae la musculatura lisa esofágica?
Neuronas de corta latencia de la de la parte caudal del núcleo motor dorsal del nervio
vago sinaptan con neuronas postganglionares del plexo mientérico que secretan oxido
nítrico (NO).
Neuronas de larga latencia de la parte rostral del núcleo motor dorsal del nervio vago
hace sinapsis con neuronas postganglionares en el plexo mientérico las cuales secretan
acetilcolina (ACh).

Factores que regulan la actividad funcional del EEI


a. Miogénicos
b. Neurogénicos
c. Hormonales
Motilidad gástrica
 Estómago proximal u oral: fondo y una porción del cuerpo del estómago, se
encarga del almacenamiento de los alimentos.
 Estómago distal o región caudal: cuerpo y una porción del antro del estómago,
se encarga de mezclar y triturar el quimo.
 Antro del estómago: vaciamiento gástrico desde el estómago hacia el duodeno.

A. Fenómeno de Relajación receptiva


Este fenómeno reduce la presión e incrementa el volumen de la porción oral del estómago,
el cual, en su estado relajado, puede acomodar hasta 1,5 L de alimentos. La relajación
receptiva es un reflejo vagovagal, en la que el nervio vago transporta fibras tanto aferentes
como eferentes.
1. Los mecanorreceptores detectan la distensión del estómago y transmiten dicha
información al SNC por neuronas sensitivas.
2. El SNC envía información eferente a la pared del músculo liso del estómago oral,
relajándolo por medio del nervio vago. El NT liberado corresponde a VIP y oxido
nítrico (NO)
Neuronas sensitivas (aferencias) y nervio vago (eferencias)
La estimulación parasimpática y las hormonas gastrina y motilina incrementan la
frecuencia de los potenciales de acción y la fuerza de las contracciones gástricas.
La estimulación simpática y las hormonas secretina y GIP reducen la frecuencia de los
potenciales de acción y la fuerza de las contracciones.
Durante el ayuno hay contracciones gástricas periódicas denominadas complejos
mioeléctricos migratorios, cuyo mediador es la motilina. Estas contracciones se producen a
intervalos de 90min y su finalidad es limpiar el estómago de cualquier residuo de las
comidas anteriores.
B. Mezcla del alimento debido a las contracciones peristálticas que se inician en la
mitad del cuerpo gástrico y se desplazan hacia el antro.
- Mezcla y trituración de nutrientes para formar el quimo.
- Por la distensión de la región proximal se generan ondas de contracción
peristálticas en frecuencia de 3 a 4 por minuto que se propagan distalmente.
- El alimento al encontrar el píloro contraído se generan movimientos de
retropulsión y así alcanza la consistencia de quimo
C. Vaciamiento del quimo desde el estómago hacia el duodeno.
- La evacuación depende de el volumen ingerido, solubilidad, cantidad de
líquido ingerido, secreción gástrica y grado de mezcla y trituración
alcanzado.
- Fuerza propulsora de la motilidad gástrica del estómago, la resistencia al
flujo producida por el estrechamiento del píloro pilórico y de la capacidad
del duodeno para acomodar y propulsar el quimo.
Vaciamiento gástrico de líquidos
- En líquidos no calóricos como el agua se inicia inmediatamente
Vaciamiento gástrico de solidos
1. Fase de permanencia o de retención
2. Fase de vaciamiento lineal

Motilidad gástrica interprendías o en ayunas


En ausencias de comida comienza a funcionar el complejo motor migratorio (CMM o
MMC), en la que se produce una actividad cíclica motora observada desde el estómago
distal hasta el íleon terminal que es interrumpida por la ingesta de alimentos.
- Se produce vaciamiento de solidos no digeridos
- Vaciamiento de residuos (células y bacterias)
- Mantener una baja población bacteriana en el intestino delgado
Fase 1: Solo hay algunas ondas contráctiles ocasionales que no generan movimientos
propulsivos.
Fase II: Se presentan ondas contráctiles de mayor frecuencia, irregulares y no generan
fenómenos propulsivos.
Fase III: Las ondas contráctiles propulsivas se tornan regulares con una frecuencia de 3
ciclos/min, durante esta fase el píloro permanece totalmente relajado permitiendo el
vaciamiento del contenido gástrico que no alcanzo a ser transformado en quimo (solidos no
digeribles). El inicio de la fase III se correlaciona con niveles plasmáticos altos de motilina
y de grelina.

Motilidad del intestino delgado


a. Durante el AYUNO (o interdigestiva): la motilidad del intestino delgado presenta
patrón de CMM.
b. Durante el periodo POSTPRANDIAL (o digestiva): la motilidad del intestino
delgado presenta dos tipos de contracciones, las segmentarias y las peristálticas
(propulsión).
El transito del quimo a través del intestino delgado se desarrollo en un plazo temporal entre
4 y 6 horas.
- Se mezcla el quimo con secreciones pancreáticas, biliares e intestinales
- Se establece un amplio contacto con la pared intestinal para realizar la absorción de
nutrientes.
Contracción segmentaria
- Función: mezclar el quimo y secreciones digestivas.
- Se producen contracciones y relajaciones sucesivas y alternantes de la musculatura
circular del tubo digestivo.
Contracción peristáltica
- Función: permite el avance del quimo y vaciamiento del quimo al intestino grueso.
- Se producen ondas de contracción precedidas por una relajación con la participación
de la musculatura circular y longitudinal del tubo digestivo.
- Por arriba del segmento: NT (ACh, sustancia P y neuropéptido Y), solo se contrae el
musculo liso circular.
- Por abajo del segmento: NT (VIP y NO), solo se contrae el musculo liso
longitudinal.

Motilidad del intestino grueso


El tránsito del quimo a través del intestino grueso es de 12 y 18 horas.
1. Contracciones segmentarias: ondas antiperistálticas, no son propulsivas, por el ciego
y colon proximal. Son ondas tónicas que se desplazan de adelante y atrás. Su
frecuencia es de 3-4/min y permiten un prolongado contacto con la mucosa del
contenido intestinal.
2. Movimientos en masa: ondas peristálticas fuertes (propulsivas), con una frecuencia
de 3-4/día. Producen el vaciado de la mayor parte del contenido del colon en sus
porciones distales. Su regulación es por medio refleja.
3. Vaciamiento: defecación
i. Estimulo mecánico de la distensión se forma un arco reflejo inhibitorio que
inhibe la actividad tónica del esfínter anal interno (reflejo recto-anal).
ii. Estimulo mecánico de la distensión, se hacen sinapsis con neuronas
aferentes sacras y alcanza el sistema nervioso central.
Acción de defecar requiere:
a) Contracción peristáltica del final del colon y recto
b) Relajación del esfínter anal interno y contracción peristáltica del esfínter anal
externo
c) Contracción de la musculatura del suelo de la pelvis
d) Aumento de la presión intraabdominal (maniobra de Valsalva)
Recordar esfínter anal interno (músculo liso y regulación parasimpática y simpática),
esfínter anal externo (músculo estriado, regulación voluntaria por el nervio pudendo).

También podría gustarte