Está en la página 1de 26

Pedagogía y Saberes

ISSN: 0121-2494
pedaogiaysaberes@gmail.com
Universidad Pedagógica Nacional
Colombia

Garrido Pimenta, Selma


Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y
Didáctica –.Una revisión conceptual y una síntesis provisional
Pedagogía y Saberes, núm. 39, julio-diciembre, 2013, pp. 117-139
Universidad Pedagógica Nacional
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=614064830011

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Traducción
Ilustrador: Charlie Christian
Hacia una
Resumen
En las últimas dos décadas el estado de la discusión
conceptual acerca de la Pedagogía, la Didáctica y las
Ciencias de la Educación, en países como Francia e

resignificación Italia, ha posibilitado incursionar en experiencias de


resignificación y uso analítico cuyo balance encuentra
en las investigaciones brasileras diversas fuentes de

de la Didáctica
tramitación. Entre el balance crítico y la revisión teórica
el artículo muestra nuevos lugares para la enseñanza
como ejercicio docente y como práctica social de valor
superlativo para la investigación.

– Ciencias de Palabras clave


Formación docente, didáctica, ciencias de la educación,

la Educación,
resignificación, práctica social, enseñanza, pedagogía.

Resumo

Pedagogía y Nas últimas duas décadas o estado da discussão concei-


tual sobre a Pedagogia, a Didática e as Ciências da Educa-
ção, em países como a França e a Itália, tem possibilitado

Didáctica –.
incursionar em experiências de ressignificação e uso
analítico cujo balanço encontra nas pesquisas brasileiras
diversas fontes de tramitação. Entre o balanço crítico e
a revisão teórica, o artigo mostra novos lugares para o
ensino como exercício docente e como prática social de
Una revisión grande valor para a pesquisa.

conceptual y una Palavras chave 117


Formação docente, didática, ciencias da educação, res-
significação, prática social, ensino, pedagogia.
síntesis provisional*
Abstract
Over the last two decades, the state of the conceptual
discussion about Pedagogy, Didactics and Sciences of
Para uma resignificação da Education in countries like France and Italy has enabled
Didática. Ciências da Educação, the incursion on experiences of re-signification and the
analytical use whose balance sheet finds various sources
Pedagogia e Didática. Uma of processing in the Brazilian research studies. Between
the critical balance and the theoretical review, the article
revisão conceitual e uma síntese shows new places for the teaching as a social practice of
superlative value for research.
provisória
Key words
Teacher training, Didactics, Sciences of Education, Re-
To a re-evaluation of Didactics. signification, Social practice, Education, Pedagogy.
Educational Sciences, Pedagogy
and Didactics. A conceptual review
and a provisional synthesis

Selma Garrido Pimenta**


* Texto publicado inicialmente en: Pimenta, S. (org.). (2011). Didática
e formação de professores: percursos e perspectivas no Brasil e em
Portugal. 6a ed. São Paulo: Cortez. Publicado con autorización del
editor y del autor. Traducción de Carlos Ernesto Noguera Ramírez.

** Magíster y Doctora en Educación PUC-SP. Profesora titular de la


Facultad de Educación de la Universidade de Sao Paulo FE-USP.
Coordinadora Grupo de Estudos e Pesquisas sobre Formação do
Pedagogía y Saberes No. 39
Educador, GEPEFE. Universidad Pedagógica Nacional
Facultad de Educación. 2013, pp. 117-139
C
Número 39 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2013 / Páginas. 117-139

on la preocupación en construir teorías en- Vergnioux, 1992, p. 69) como consecuencia de las
riquecedoras de la actividad docente, orien- inversiones masivas en capacitación docente, tanto
tadas a la transformación de las condiciones para la formación inicial como para la formación en
de enseñanza selectivas y excluyentes, en este texto servicio, todo ello dentro del contexto de reformas
se realiza un balance crítico de los debates sobre la de la enseñanza que han generalizado la escolaridad
epistemología de la didáctica, de la pedagogía y de (Portugal, España, Italia), o han transformado el
las ciencias de la educación, discusión que se viene sistema de formación (Francia, por ejemplo, creó los
planteando en diversos países desde los años no- institutos universitarios de formación de maestros
venta, y en la cual se observa una fuerte tendencia –IUFM–; Portugal creó las escuelas superiores de
a re-significar tales ciencias a partir del análisis de educación –ESE–). A partir de entonces, las cuestio-
las nuevas necesidades impuestas por las innova- nes de qué, cómo y –para qué enseñar, viejos temas,
ciones contemporáneas, innovaciones pedagógicas resurgen frente a los nuevos desafíos: enseñar en
y de formación de profesores. Cabe señalar que una situaciones concretas y en contextos inter/multicul-
re-significación de la didáctica emerge de la investi- turales (Bernstein, 1990; Balibar y Wallerstein, 1991;
gación sobre la enseñanza en cuanto práctica social Apple, 1993; Stoer, 1994; Petracchi, 1994).
viva en los contextos sociales e institucionales en Las nuevas concepciones de la didáctica están
los que se produce. Aquí aparece la pregunta por la emergiendo de la investigación sobre la enseñanza
contribución de las investigaciones de las ciencias de como práctica social viva, en los contextos socia-
la educación, de la pedagogía, de la didáctica y de las les e institucionales en donde ocurren, es decir, a
metodologías de enseñanza en favor de la actividad partir de la sistematización y las explicaciones de
docente como práctica social. Los análisis señalan la práctica pedagógica. Tal movimiento ha sido po-
la necesidad de tomar esa práctica como el punto sible, además, por el desarrollo de investigaciones
118 de partida para la construcción de nuevos saberes cualitativas en educación (Contreras, 1990; André,
sobre el fenómeno de la enseñanza. En la búsqueda 1995; Freitas, 1995). El desafío para estos enfoques
de identificar y reflexionar sobre la génesis de nuevas es construir categorías explicativas (teorizar) de las
construcciones teóricas en países como Francia y realidades de la enseñanza que permitan establecer
Portugal, el texto presenta una síntesis histórica de nexos teóricos más amplios (Valente, 1991; Cornu
la situación en Brasil con el propósito de establecer y Vergnioux, 1992; Laneve, 1993; Pimenta, 1994a;
algunas condiciones para un diálogo enriquecedor. Oliveira, 1995).
En la primera parte se sitúa la problemática; en la La re-significación de una teoría didáctica desde
segunda, se argumenta en favor de la discusión epis- la práctica exige la consideración del triángulo di-
temológica haciendo una breve referencia a Francia, dáctico en situación, es decir, en los contextos socio-
Portugal y Brasil; en la tercera, se discute la pedagogía teóricos/históricos en los que se lleva a cabo dicha
como ciencia de la educación, diferenciada de las de- práctica. Se trata, entonces, de tomar la práctica como
más; en la cuarta y quinta se afirma que el objeto de praxis (Cornu y Vergnioux, 1992; Pimenta, 1994a;
la pedagogía es la práctica social de la educación; en la Charlot, 1995; Houssaye, 1995). En este sentido, el
sexta, se discute el papel de la enseñanza como prácti- fenómeno enseñanza no se agota en la investigación
ca social, indicando las posibilidades de resignificación didáctica, sino que necesita que las demás ciencias
de la didáctica para, en la última parte, presentar de la educación1 (las denominadas como “fundamen-
algunas perspectivas de investigación y conclusiones. tos” y las metodologías de la enseñanza o didácticas
específicas) lo tomen como objeto de investigación.
Algunos indicadores para La didáctica cumpliría la función de integrar, orgá-
nicamente, los diversos aportes, constituyéndose en
re-significar la didáctica una teoría práctica de la enseñanza (Libâneo, 1990;
El presente trabajo forma parte de un proyecto de Contreras, 1990; Laneve, 1993; Beillerot, 1995),
investigación más amplio, en el cual nos propusimos y a su vez, en un área de estudio de la pedagogía
re-significar la investigación en didáctica sobre la (Houssaye, 1995).
enseñanza, en un contexto contemporáneo, donde
se indaga sobre el papel del conocimiento (cf. Morin,
1993), y por consiguiente, sobre el significado del 1 Entre los distintos autores hay una utilización diferenciada
trabajo del maestro y de los alumnos (en la escuela) de mayúsculas y minúsculas para nombrar las ciencias de
con el conocimiento. la educación, pedagogía, didáctica, psicología, didácticas
específicas, etc. En el presente texto utilizamos minúsculas
En las dos últimas décadas ha ocurrido, en di- y solo utilizaremos mayúsculas cuando así lo haga el autor
versos países, una “explosión didáctica” (Cornu y referenciado.
Pero, ¿cómo construir la teoría dentro del movi- estos, por ejemplo, se introdujo el curso de ciencias
miento práctica/teoría/práctica, sin caer en la tradi- de la educación en substitución del de pedagogía.
cional escisión entre investigador y maestro? ¿Cómo Después de 25 años, varios autores se preguntan:
superar el carácter prescriptivo en la producción y ¿qué interés tienen las ciencias de la educación para
difusión de conocimiento? El avance significativo el docente? La producción en esa área, ¿ha apor-
de las investigaciones cualitativas en educación han tado a la construcción de nuevas prácticas? ¿Cuál
favorecido el papel de la investigación en la enseñanza es el estatuto epistemológico de la(s) ciencia(s)
(Demo, 1990; Cornu y Vergnioux, 1992; Laneve, 1993; de la educación?- En Brasil la cuestión también
Lubke, 1994; Cunha, 1994; André, 1994). A partir de está al orden del día: ya sea en el movimiento de
estos autores es posible considerar la investigación la Asociación Nacional para la Formación de los
en la formación de maestros como principio cognitivo, Profesionales de la Educación (Anfope), que en los
es decir, que cuando el maestro investiga y reflexiona últimos veinte años viene discutiendo los problemas
sobre su acción, construye el saber que le permite y proponiendo alternativas a la formación del peda-
perfeccionar su actividad docente. Es posible también gogo y el maestro, ya sea en la Asociación Nacional
acudir a las investigaciones sobre la enseñanza para de Posgrados y Pesquisa en Educación (Anped),
ampliar la conciencia del maestro sobre la realidad. donde se hace más presente el debate en torno
En ambos casos, los autores consideran la investiga- de las ciencias de la educación. En estos ámbitos
ción como instrumento de la práctica profesional del la investigación y producción de conocimiento en
maestro, distinguiéndola de la práctica profesional didáctica también ha sido objeto de discusión, en la
del investigador. cual se busca re-significar la didáctica frente a las
La investigación sobre la propia práctica se ha de- nuevas demandas sociales.
sarrollado como parte del enfoque llamado “maestro Si entendemos que la didáctica tiene como objeto
119
reflexivo” (Schön, 1983 y Zeichner, 1988 –en EE.UU.–; de estudio la enseñanza, tomada en su realidad prác-
Elliott, 1993 –en Inglaterra–). Tal enfoque entiende tica y social, nos parece útil, para la re-significación de
que las transformaciones en las prácticas docentes la didáctica, realizar un balance de las investigaciones

Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica –.


Una revisión conceptual y una síntesis provisional
solo se llevan a cabo en la medida en que el maestro adelantadas en esta perspectiva, por la didáctica y
amplía su conciencia sobre la práctica misma. La otras ciencias de la educación. ¿Qué investigaciones
ampliación de la conciencia, a su vez, se produce me- sobre la enseñanza se han hecho desde la sociolo-
diante la reflexión que el maestro realiza en la acción. gía, la psicología y la filosofía de la educación? ¿Y
En sus actividades cotidianas el maestro toma deci- desde las metodologías de enseñanza/didácticas
siones frente a las situaciones concretas con las que se específicas? ¿Hasta qué punto tales investigaciones
encuentra y es a partir de ellas que construye saberes han contribuido en la construcción de teorizaciones
en la acción. Sin embargo, su reflexión en acción debe sobre la enseñanza a partir de la práctica y cómo se
ir más allá de la situación inmediata para lo cual es vuelcan hacia ella para orientarla? ¿Hasta qué punto
necesario reflexionar sobre la reflexión en acción, es se restringen o no a interpretaciones/explicaciones
decir, hacer una reflexión que trascienda la situación sobre el fenómeno de la enseñanza desde un enfoque
inmediata, posibilitando una elaboración teórica de meramente disciplinario (para el caso de las ciencias
sus saberes. Ese movimiento práctico/teórico/prác- de la educación), o se dedican a construir saberes
tico (Pimenta, 1985) configura la posibilidad de que sobre el quehacer tecnológico (Oliveira, 1994) del
el maestro cree nuevos hábitos (Perrenoud, 1992) o proceso de enseñanza (para el caso de las metodo-
nueva cultura profesional, o aun, que pueda desarro- logías/didácticas específicas)?
llarse como profesional (relativamente) autónomo Para nosotros, la cuestión fundamental es la nece-
(Nóvoa, 1991). La importancia que ha adquirido la sidad de construir teorías fertilizadoras de la praxis
capacitación de los maestros en estos últimos años, de los maestros, en el sentido de transformar las
en el sentido de mejorar la calidad de enseñanza, ha persistentes condiciones de enseñanza y aprendizaje
provocado la re-significación de la didáctica. selectivas y excluyentes, de gestar prácticas pedagógi-
Esta, a su vez, indica la necesidad de que haya cas capaces de crear, en las esferas escolares, las condi-
una re-significación epistemológica de la pedagogía ciones de emancipación y desarrollo social, cultural y
y remite a la discusión de sus vínculos con las cien- humano de los alumnos pertenecientes a los sectores
cias de la educación. Ese tema es de una intensidad desfavorecidos de la sociedad, y que por ello, sufren un
bastante interesante, especialmente en Francia, país proceso de marginación en nuestras escuelas.
que introdujo varias innovaciones educacionales e A partir de las consideraciones anteriores, pode-
institucionales en la formación de maestros, en la mos indicar una trama de tres frentes que se abren a
investigación y en los currículos universitarios. En la investigación con miras a una re-significación de la
didáctica y con el objetivo de hacer que la enseñanza sea De la importancia
Número 39 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2013 / Páginas. 117-139

un proceso de incorporación y de emancipación social:


de la discusión epistemológica
• Balance de las discusiones sobre epistemología
de la didáctica, de la psicología y ciencias de la La discusión sobre la importancia de la cuestión
educación, que se están realizando en diversos epistemológica de las ciencias de la educación y de la
países en la década del noventa, momento en el pedagogía nos parece un punto de vista fecundo para
cual se observa una fuerte tendencia hacia su re- la re-significación de tales ciencias y de la didáctica,
significación a partir de las nuevas necesidades ante las nuevas demandas sociales que se le plantean
planteadas por las innovaciones contemporáneas, a la educación en el contexto contemporáneo.
pedagógicas y de formación de maestros. La preocupación con el tema, como se sabe, no es
reciente. Hace mucho que se debate sobre la natu-
• Balance que articule los resultados de las inves- raleza y la especificidad de la pedagogía frente a las
tigaciones realizadas por distintas ciencias de la ciencias de la educación, así como su contribución
educación y metodologías de enseñanza/didácti- al fenómeno educativo, en particular a la enseñanza,
cas específicas, en un contexto internacional sobre área de estudio de la didáctica. Y en este caso, ¿sería
la enseñanza como práctica social. Tal necesidad la didáctica un conjunto más o menos articulado de
ha sido identificada en diferentes países (Oliveira, los saberes producidos en las ciencias de la educación
1994; Charlot, 1995).
y aplicados a la enseñanza?
• Balance que articule los resultados de las inves- Frente a las dificultades que la cuestión epistemo-
tigaciones sobre la práctica docente reflexiva en lógica presenta ­–principalmente en el campo de la
la formación inicial y en la formación continuada, educación, cuya naturaleza, objeto y método no siem-
120 identificando los vínculos que han posibilitado pre resultan lo suficientemente claros para quienes
“articular las prácticas cotidianas y los contextos se dedican a este campo de la actividad humana­– a
más amplios” (Oliveira, 1995) y que, por tanto, menudo se la considera una discusión diletante; pér-
están configurando nuevas teorías. dida de tiempo, dirán algunos. A partir de tal postura
están los argumentos que aducen la anterioridad de
Se entiende que hace falta un balance conceptual los hechos con respecto a la ciencia, la urgencia de so-
para situar estas problemáticas dentro del contexto luciones ante los problemas que la realidad plantea y
internacional con el propósito de fortalecerlas. Un la creencia de que la especificidad de un área emerge
camino posible es identificar y reflexionar sobre la de los conocimientos que se consiga acumular sobre
génesis de estas nuevas construcciones teóricas, sin ella. Que los hechos preceden los conocimientos que
olvidar que tal construcción se basa en las necesida- el hombre elabora sobre ellos, es cosa sabida, como
des prácticas y sociales de los distintos países. también, que a medida que el hombre construye tales
El texto que sigue se refiere al primer frente arriba conocimientos, crea las posibilidades (instrumentos,
mencionado. Presenta un balance preliminar de las técnicas) de intervenir sobre ellos, transformando
discusiones en curso sobre el estatuto epistemológico sus principios, sus regularidades y creando nuevas
de la didáctica, la pedagogía y las ciencias de la edu- formas de relacionarse y de existir. Ante la urgencia
cación en Portugal y Francia. Trae también algunos de los problemas, se responderá mejor en la medida
aportes de autores españoles e italianos. Tal recorte en que se conozcan mejor sus raíces, para construir
es debido a dos factores: 1) el acceso directo que pude saberes basados en ellas, los cuales, a su vez, podrán
tener, a través de pasantías, a las investigaciones y responder a nuevas necesidades. Esto quiere decir
experiencias recientes en esos países; 2) la fertilidad que la práctica está en la raíz de la re-significación
de las discusiones, que, a juicio de este análisis, se epistemológica. Por último, es diferente articular, de
acercan a lo que hemos realizado y a lo que está en modo orgánico, conocimientos de varias áreas a los
marcha en nuestro país. (Candau, 1984; Anfope, 1992 problemas educacionales, que indican la necesidad
y 1993; Brezinski, 1994; Oliveira, 1994). de nuevas investigaciones, y apropiarse de modo
Se trata de una síntesis provisional, tanto desde el inconexo y sumativo de los resultados de otras
punto de vista cuantitativo, en la medida en que hay áreas, sin tener claridad del problema educacional
otros aportes que merecen analizarse, como desde el que se tiene.
punto de vista conceptual, debido a que no realiza una Soslayar la cuestión epistemológica en educa-
confrontación con la producción/problemática brasi- ción dificulta a los educadores la articulación de
leña. Ciertamente, esto posibilitará la producción de las investigaciones eventualmente realizadas en el
nuevos saberes sobre la didáctica, la pedagogía y las área, así como la formulación de investigaciones
ciencias de la educación en nuestro medio. requeridas por las urgencias de la práctica social de
la educación, hecho que en consecuencia, dificulta la una práctica social histórica que se transforma por
superación de los problemas contemporáneos. Por la acción de los hombres en relación.
esto, a nuestro juicio, la cuestión epistemológica es En Francia y en Portugal el tema marca la pauta.
importante desde el punto de vista de su necesidad ¿Por qué? ¿Qué factores le dieron actualidad? A partir
histórica, y no por razones de carácter disciplinario de los años sesenta, Francia emprendió una serie de
o lógico. Los adelantos en investigación educativa modificaciones en su sistema educativo (Mialaret,
pasan, necesariamente, por la cuestión epistemoló- 1992; Lelièvre, 1992). En 1967, las universidades de
gica de la educación, pues como señala Vieira Pinto Bordeaux, París y Caen crearon un ciclo de estudios
(1963): en ciencias de la educación, en substitución de la pe-
[…] cualquiera que sea el campo de actividad a dagogía. Esta daba señales de agotamiento, después
que el trabajador científico se aplique, la reflexión de los grandes sistemas pedagógicos de los siglos
sobre el trabajo que ejecuta, los fundamentos anteriores, de la pedagogía científica de principios
existenciales, soportes sociales y las finalidades del siglo XX, y más recientemente, de la subsunción
culturales que lo explican, el examen de los pro- de las cuestiones pedagógicas a la psicopedagogía,
blemas epistemológicos que la penetración en lo además de la tradicional y no resuelta indefinición
desconocido del mundo suscita, la determinación del profesional del pedagogo (egresado de la universi-
origen, poder y límites de la capacidad escrutadora dad) y del maestro (egresado de la escuela normal).
de la consciencia […] no pueden quedar a parte Por otra parte, hubo contribuciones importantes de
del campo de interés intelectual del investigador, diversas áreas del saber “aplicadas” a la educación,
que necesita conocer la naturaleza de su trabajo, especialmente de sociología, historia, economía,
porque este es constitutivo de su propia realidad lingüística y antropología.
individual (p. 3).
El área de formación de maestros, y por tanto,
121
La educación no ha sido tratada lo suficiente como las metodologías de enseñanza y la didáctica, tuvie-
área de investigación por las ciencias de la educa- ron nuevos requerimientos a partir de la creación,
ción. Por lo general estas investigan sobre, y a partir a principios de los años setenta, de los institutos

Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica –.


Una revisión conceptual y una síntesis provisional
de la educación. Es decir, no ponen los problemas universitarios de formación de maestros (IUFM) los
de la práctica educativa como una de sus primeras cuales propusieron un conjunto de innovaciones
preocupaciones; toman la educación como campo de institucionales y pedagógicas, con miras a superar
aplicación de otras ciencias. No se pueden el esquema tradicional de las escuelas normales y
de las universidades (licenciaturas). Tales iniciativas
negar las contribuciones teóricas decisivas que estaban dirigidas a la capacitación, en términos de
especialistas de diversas áreas han traído a las
formación inicial y continuada de los maestros, ante
Ciencias de la Educación. Los ejemplos del psicó-
las nuevas demandas de la escolaridad.
logo Jean Piaget, del sociólogo Pierre Bourdieu o
del historiador Philippe Ariès, entre tantos otros, Ese conjunto de factores, además de la creación
lo confirman de manera inequívoca. Pero el pensa- de varios institutos de investigación, impulsó la
miento de estos hombres se produjo dentro de sus realización de un número significativo de investi-
campos disciplinarios de origen: no buscaban una gaciones en el área educativa, especialmente en las
nueva referencia de identidad para las Ciencias de áreas de la enseñanza de contenidos específicos y de
la Educación (Nóvoa, 1991, p. 31). política, administración y gestión de los sistemas de
enseñanza. Por ejemplo, Lelièvre (1992) cita cinco
De esta manera, se restringen a elaborar un grupos temáticos de investigaciones financiadas por
discurso para ser aplicado sobre la educación como el Ministerio de Educación Nacional, con el objetivo
práctica social. de comprender la eficacia (los efectos individuales,
Una dificultad se presenta en la construcción sociales, empresariales, culturales) de las inversiones
de la ciencia de la educación, como también, en las efectuadas. Son ellos: territorialización de las políti-
ciencias humanas en general: en ellas, sujeto y obje- cas de educación y de formación; investigación y pro-
to se sobreponen y se constituyen mutuamente. La fesionalización en educación superior; aprendizajes y
educación (objeto de conocimiento) constituye y es didácticas; las didácticas de disciplinas tecnológicas;
constituida por el hombre (sujeto del conocimiento). y las investigaciones sobre los IUFM. El primero de
Es un objeto que se modifica parcialmente cuando se ellos, al que pertenece Bernard Charlot, enfoca temas
intenta conocer, así como, en la medida en que es co- nuevos y candentes como la calidad por oposición a la
nocido, produce alteraciones en aquel que lo conoce. cantidad; la democratización por gestión heterogénea
Al investigar, el hombre transforma la educación y es en oposición a la democratización por unificación
transformado por ella. La educación es dinámica, es de estructuras y prácticas educativas; proyectos de
Número 39 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2013 / Páginas. 117-139

escuela, alianzas, necesidad de evaluación nacional de la educación, con el propósito de encauzarlas hacia
y local; necesidad de racionalizar los medios en la pluralidad y la identidad, al mismo tiempo.
tiempos de austeridad. Según Leliève (1992) “esos Nóvoa señala las siguientes demandas puestas
temas permiten que se experimenten nuevas formas por las reformas, no solo en Portugal (refiriéndose a
de articulación entre las escalas nacionales y loca- Cibulka, 1990 y Guthrie, 1990): búsqueda de mayor
les y la redefinición de los fundamentos políticos e calidad de la educación, especialmente a través de
ideológicos de la escuela en Francia” (p. 35). Señala, una mayor profesionalización de los maestros; man-
para finalizar, la importancia de un trabajo articulado tenimiento de una tendencia curricular privilegiando
entre estos grupos, indicando las nuevas demandas las dimensiones científicas y tecnológicas; desarrollo
planteadas al sistema de enseñanza: el crecimiento de capacidades y actitudes reflexivas con la intro-
de la población escolar y su carácter multicultural; ducción de nuevas estrategias pedagógicas y nuevas
el desarrollo de la formación continua en varias metodologías de evaluación; descentralización de la
modalidades y la importancia de la educación no enseñanza, con la consecuente autonomía de las es-
escolarizada. cuelas; preocupación con la evaluación institucional,
Estos avances y las nuevas demandas justifican pautada en indicadores que permitan una regulación
el interés de los franceses en debatir las cuestiones más eficaz de los sistemas de enseñanza.
epistemológicas de las ciencias de la educación y la
realización de un balance de la experiencia iniciada ¿Y en Brasil? Algo de historia
hace 25 años, con la introducción del curso de ciencias
de la educación. En este balance, varios autores plan- Instituido en Brasil en 1939, el curso de pedagogía
tean la interrogación: “Les Sciences de l’éducation: formaba bachilleres llamados “técnicos en educa-
quel intérêt pour le praticien?”2. ción”. Por la misma época, la antigua Facultad de
122 Filosofía, Ciencias y Letras de la Universidade de São
También en Portugal, las ciencias de la educación
tuvieron una expansión significativa en las dos últi- Paulo implantó, entre otros, los cursos de sociología
mas décadas, debido a un conjunto de innovaciones y psicología, que más tarde empezaron a realizar
en los aspectos institucionales. Son ellas: la creación estudios e investigaciones volcados a la educación,
de los departamentos de educación y facultades de más específicamente, al aprendizaje, en el caso de la
psicología y ciencias de la educación, y la creación psicología, y a la escuela como institución social, en
de centros integrados de formación de maestros y el caso de la sociología. Tales estudios darían origen
escuelas superiores de educación. A eso hay que aña- a los ramos de esas áreas aplicados a la educación,
dir las grandes inversiones y empeño en aspectos de que en otros países ya recibían el nombre de “ciencias
formación (inicial y continuada) y profesionalización de la educación”.
docente, la abertura de maestrías y licenciaturas en El curso de pedagogía, a su vez, por los años
ciencias de la educación, y la supervisión de los cam- sesenta, empezó a formar bachilleres y licenciados
bios estructurales del sistema educativo portugués. (1962). El pedagogo se transformó en profesor de
Según Nóvoa (1991), esa “consolidación institu- diferentes asignaturas que había en los cursos de
cional de las Ciencias de la Educación precedió su enseñanza media técnica y normales en ese enton-
afirmación científica, con lo cual obtuvieron gran ces. El currículo de pedagogía incluía materias de
influencia social y política, pero en contrapartida se ciencias de la educación, didácticas y administración
debilitó la producción científica” (p. 32). El autor sacó escolar. En 1969 quedó abolida la distinción entre
esa conclusión y la presentó en su conferencia ante bachillerato y licenciatura en pedagogía, y se adoptó
la apertura de la Sociedad Portuguesa de Ciencias de la idea de formar especialistas en administración
la Educación, en 1991. La creación de esa sociedad escolar, inspección escolar, supervisión pedagógica y
revela la posibilidad de que las ciencias de la educa- orientación educativa. Este último tuvo el mérito de
ción tomen impulso en la medida en que fortalezcan acentuar la dimensión pedagógica y escolar, porque
su rigor científico y cualifiquen sus intervenciones el curso de orientación educativa ofrecido en ese en-
para el cambio educacional. Para ello, Nóvoa (1991) tonces, después del pregrado, tenía fuerte tendencia
considera oportuno discutir el carácter científico de la psicológica confundiéndose con la psicopedagogía
ciencia de la educación (pedagogía) y de las ciencias (Pimenta, 1988).
No disponemos de estudios que aclaren a qué ne-
cesidades sociales respondió la institucionalización
de los cursos de pedagogía y la profesionalización del
2 Título del número temático de la revista Cahiers Pédagogiques,
334, París, INRP, 1995. N.T. Las Ciencias de la Educación: ¿cuál
pedagogo. Sin embargo, no parece desproporciona-
es su importancia para el practicante? do afirmar que la ampliación lenta y progresiva del
sistema público de escolaridad básica constituyó una expresan bien la cuestión: O pedagogo na Escola Públi-
de tales necesidades. Ese factor provocó la expansión ca, (Pimenta, 1988); Silva (1985), Supervisão da edu-
paulatina de los cursos de pedagogía y de las licen- cação: do autoritarismo ingênuo à vontade coletiva; y
ciaturas, como respuesta a las cuestiones derivadas Paro (1988), Administração escolar. Ese movimiento
de la ampliación de la escolaridad básica y media. A se contrapuso a la visión tecno-burocrática oficial,
partir de los años sesenta el país empezó a contar que no incluía la participación de los educadores en
con una significativa red de enseñanza pública, pro- la definición de la política educativa (Gadotti, 1984).
piciando el desarrollo de la ciencia pedagógica y la En el transcurso de los años ochenta, el movimien-
psicología educativa, además de investigaciones en to recibió denominaciones diversas, hasta firmarse
sociología escolar. como Associação Nacional pela Formação dos Profis-
¿Estaría allí el embrión de la “ciencia pedagó- sionais da Educação (Anfope). Realizó innumerables
gica” o incluso de las “ciencias de la educación” en encuentros nacionales y aportó una reflexión amplia
nuestro país? La institución de cursos de posgrado y diversas propuestas con la participación de educa-
(maestría y doctorado) en los años setenta impulsa dores de varios estados (provincias) y universidades.
la realización de investigaciones en educación. Al En ese entonces ya se había extendido de la pedagogía
mismo tiempo, la constitución de la Associação a las demás licenciaturas (Brzezinski, 1994).
Nacional de Pós Graduação e Pesquisa em Educação El movimiento empezó a poner en pauta la especi-
(Anped), que promueve las Conferências Brasileiras ficidad de la educación3 y, por ende, el carácter cien-
de Educação (CBE) en alianza con la Associação Na- tífico de esta y de la pedagogía, y sus vínculos con las
cional de Educação (ANDE) y el Centro de Estudos ciencias de la educación4. La tendencia predominante
Educação Sociedade (Cedes), resulta decisiva para la del movimiento fue valorar la formación del maestro
producción y la difusión de investigaciones en el área en el curso de pedagogía y dejar la especialización 123
educativa, también a través de sus revistas. A eso hay para después del pregrado. En términos curriculares
que añadir el importante papel que han desempeñado apuntó a la creación de una “base nacional común”
las editoriales, entre las cuales sobresalen Cortez & que articularía las materias de fundamentos de la

Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica –.


Una revisión conceptual y una síntesis provisional
Autores Associados, Loyola y Vozes, en cuanto a la educación orientadas a las cuestiones planteadas por
publicación de investigaciones, y la Fundação Carlos la práctica escolar-social. En ese sentido, valorizaba
Chagas, a través de la revista Cadernos de Pesquisa. la investigación como principio cognitivo, articula-
Hay que agregar también la importancia de la Revista dor de la teoría/práctica. Aunque el movimiento de
Brasileira de Estudos Pedagógicos, que ya se publicaba reformulación de la pedagogía no llevó a la creación
desde los años cuarenta y la producción de nuevas de reformas legales para todo el país, ya fuese por
revistas en varias universidades. rechazo de los mismos educadores, cansados de ver
Esa rica y relativamente vasta producción confi- sus proyectos transformados en burocracia, ya fuese
gura la consolidación de la actividad científica en el por falta de interés por parte de las políticas educa-
área educacional en Brasil. Tomada como fenómeno cionales en relación con la capacitación/profesiona-
social dentro del desarrollo del capitalismo brasileño, lización de los maestros, sin embargo, ensayó varias
la escuela y los sistemas de enseñanza empiezan a experiencias de reformulación de currículo que ya
ser objeto de investigación. Ya sea desde el prisma empiezan a evaluarse.
metodológico teórico interpretativo, ya sea desde una ¿Hacia dónde va la pedagogía? ¿Qué importancia
visión práctica interpretativa, ambos utilizando me- tiene para la formación y la práctica de los maestros?
todologías cualitativas, coherentes con la asimilación ¿Cómo se ha entendido la práctica en las investigacio-
de los fenómenos educativos, desde una perspectiva nes de ciencias de la educación? ¿Se investiga sobre
crítica, por oposición a los enfoques positivista y la educación o la educación como práctica? ¿Qué
funcionalista. Todavía quedaba pendiente por confi- especificidad tiene la pedagogía? ¿En qué difiere de
gurarse el movimiento de educadores y científicos de las demás ciencias de la educación? ¿Estará la peda-
la educación por la (re)construcción de la democracia gogía entre nosotros, subsumida a ellas o reducida
política y social brasileña, entonces oculta durante a la formación de maestros? El cuadro delineado
veinte largos años.
Hacia finales de los años setenta, emerge el movi- 3 Véase, a propósito, Em Aberto, Brasilia, MEC/INEP, 1984, año
miento que pretendía redefinir los cursos de pedago- III, 22, número temático sobre “La naturaleza y la especificidad
gía. Se cuestionaba entonces la identidad del curso y de la educación”, con artículos de Saviani, Silva, Haidar, Gadotti.
del profesional pedagogo. Entre otros trabajos, tres
4 Orlandi (1969) ya había señalado las dificultades que tienen
tesis sobre los especialistas en educación, elaboradas las ciencias de la educación para tratar los fenómenos
en la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo educacionales desde un enfoque educacional.
Número 39 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2013 / Páginas. 117-139

indica la importancia de la cuestión epistemológica. ciencias de la educación: cuál es su cuerpo teórico


Las posibles respuestas, seguramente, tendrán que y cuál es su poder operativo en estudios científicos
someterse a un balance de la producción de expe- cuyo campo sea la educación.
riencias en esa área, y sobre todo, a un debate sobre Admitiendo que ninguna ciencia se constituye
las necesidades prácticas, institucionales y sociales sin que se sepa cuál es su campo, se indaga cuál es el
que tienen los científicos de la educación, entre los campo de la pedagogía, el real pedagógico. Afirma que
cuales está el pedagogo. el conocimiento de lo real constituye la primera etapa
El debate está reabierto5. del método científico y que el modo de conocerlo es
observarlo para luego describirlo. Por eso plantea la
Ciencia de la educación necesidad de describir los fenómenos pedagógicos
con instrumentos y métodos propios, y no como ha
(pedagogía) y ciencias de la ocurrido:
educación: de la preocupación […] La principal dificultad reside precisamente en la
disciplinaria al diálogo caracterización de las situaciones en que tenemos
transdisciplinario. que ejercer nuestra acción, es decir, a partir de las
cuales habrá que construir el proyecto de inter-
Algunos autores plantean la inquietud epistemoló- vención. El maestro “mira” la clase pero no la “ve”.
gica en el marco de una perspectiva disciplinaria. No dispone de instrumentos ni de metodologías de
Considerando la falta de claridad sobre el campo de observación que le permitan detectar fenómenos de
conocimientos que caracterizan la pedagogía como orden pedagógico (Estrela, 1980, p. 126).
ciencia de la educación, señalan su pérdida de sig-
nificado a medida que se resigna en seguir siendo Entonces, el maestro queda en nivel de las opinio-
124 nes que no difieren del sentido común, contaminado
campo de aplicación de otras ciencias que también
estudian la educación. Así, la especificidad de la de subjetividad o, cuando pretende superarlas, echa
ciencia pedagógica se ha de constituir al definir su mano de conceptos y métodos de ciencias ya cons-
objeto propio a partir de la práctica educacional, bus- tituidas que podrán tener aplicación en su campo
cando identificar en ella un ´irreductible pedagógico´, específico (la educación), como por ejemplo, de la
analizando los fenómenos educativos en situación, a psicología, de la sociología, del psicoanálisis y de
partir de lo cual se establece el diálogo con las demás la economía. La fecundidad de estas ciencias, sin
ciencias de la educación (Estrela y Falcao, 1990). embargo, es de poco valor para la investigación
Para otros autores, admitiendo la complejidad del pedagógica, pues el psicólogo, cuando trabaja en el
fenómeno educativo, la especificidad se construirá campo educacional, no hace pedagogía, solamente
a priori, confrontando los variados discursos sobre aplica conceptos y métodos de su ciencia a uno de
el fenómeno y analizando sus coherencias internas los campos de la actividad humana, en este caso, la
(Coelho y Silva, 1991). Desde una perspectiva más educación, como podría aplicarlos también a otros
rica, Dias de Carvalho (1988), admitiendo también campos, como la clínica, o el trabajo.
la complejidad, propone un enfoque inter, multi y A pesar de que los resultados de las ciencias que se
transdisciplinario del fenómeno educativo, resguar- dedican al estudio de los fenómenos de la educación
dando la especificidad de la ciencia de la educación (impropiamente llamadas ciencias de la educación),
como ciencia de la práctica educativa. Y, considerando válidos por sí mismos, presentan, según Estrela
la pluralidad de los fenómenos educativos, el método (1980), limitado interés para la pedagogía, una vez que
tendrá que ser necesariamente plural e integrador (o esta, al no tener claridad sobre de su campo específico,
multireferencial). (Ardoíno, 1992). apenas podrá integrar parcialmente los conocimientos
Estrela (1980) y Estrela y Falcão (1990), al dis- de otras áreas del saber. Cuando se analiza el fenómeno
cutir la especificidad de la pedagogía y de las cien- educativo bajo el ángulo de esas ciencias ya consti-
cias de la educación, consideran a las últimas como tuidas, son sus propios objetos teóricos y prácticos
otras “ciencias que también estudian la educación”. los que se detectan y no los de la educación. Por ese
Estrela (1980) propone que se denomine pedagogía motivo, queda diluida totalmente la especificidad del
a la ciencia de la educación y sugiere la necesidad fenómeno educativo, sea al nivel de la práctica, sea al
de cuestionar dos aspectos fundamentales de las nivel de la teoría, una vez que el corpus formado por
esas ciencias no constituye respuesta válida para que
la pedagogía adquiera el estatuto de ciencia: “para
5 Además de los textos citados, ver también: Freitas (1992), constituirse como tal, necesita encontrar su objeto,
Warde (1992), Pimenta (1994b, 1996), Mazzotti (1993, 1994),
Libâneo (1994).
el suyo concreto, susceptible de una determinada
inteligibilidad a través de un conjunto coherente de busca establecer en qué medida y con cuál estatuto
teorías explicativas, construidas a partir de una prác- las ciencias de la educación permanecen en las cien-
tica metodológica específica” (Estrela, 1980, p. 128). cias humanas. Para eso despliega una importante
Como camino, propone definir el irreductible pedagó- reflexión que puede ayudar a la construir del estatuto
gico; por ejemplo, en la situación escolar, el irreductible propio de la pedagogía.
pedagógico es el alumno, es decir, el individuo en la Para empezar, denomina las ciencias de la edu-
misma situación específica de enseñanza y aprendiza- cación como prolongaciones o aplicaciones de las
je. Diferente, por tanto, de las ciencias de la educación diversas ciencias sociales y humanas a la educación,
que estudian el niño, el joven, el adulto, etc., en sí. Por y las considera insuficientes porque no parten del
consiguiente, el campo de la pedagogía (ciencia de la fenómeno educativo como problema de investigación,
educación), en el caso de la educación escolar, es el acto sino que le prestan interpretaciones elaboradas des-
pedagógico que abarca el alumno, el saber, el maestro, de sus problemáticas específicas. Así, por ejemplo, el
la situación institucional, etc., donde el análisis del historiador (de la educación), primero es historiador,
comportamiento en situación se sobrepone al análisis después de la educación. Eso lo lleva a plantear el
del comportamiento en sí, lo cual significa un cambio hecho educativo como subordinado a la ciencia his-
radical en los fundamentos epistemológicos y en la tórica. De ese modo opera una inversión epistemo-
práctica de investigación en la pedagogía. Aunque no lógica, porque la ciencia (historia) se pone antes del
profundice la discusión metodológica, la propuesta de hecho (la educación). Sin embargo, el hecho (lo real,
Estrela (1980) sobre el irreductible pedagógico, a tra- el mundo, el problema) es anterior al conocimiento,
vés del análisis del comportamiento en situación, abre a la interpretación (ciencia) sobre él.
posibilidades para desarrollar métodos cualitativos y
etnográficos en la investigación educativa. Sobre la insuficiencia de las ciencias sociales y
humanas para los problemas educativos, resalta el 125
Coelho y Silva (1991) denominan a la biología, la
carácter descriptivo/explicativo que las caracteriza.
psicología, la antropología, la etnografía, la sociología,
Lo real educativo no es suficientemente aprehendido
la economía, la ecología y otras, como ciencias con
mediante la descripción/explicación, por más que se

Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica –.


Una revisión conceptual y una síntesis provisional
implicaciones en la educación y defienden la necesidad
le añada el carácter interpretativo (posibilitado por la
de construir el estatuto epistemológico de una ciencia
filosofía, la ideología y la política), el cual plantea la
específica de la educación para lo cual propone una
cuestión de los fines de la educación, más allá del res-
doble condición: 1) el análisis de la validez científica
tringido marco escolar. Aún así, tampoco contempla
de las diversas teorías estructuradas en el interior de
un campo/método específico que capte la dimensión
esas disciplinas, es decir, su validación epistemoló-
práctica de la educación.
gica como ciencias de la educación; 2) el análisis de
la unidad y de la coherencia epistemológica de un Sin duda, se reconoce que la discusión sobre los
eventual cuerpo disciplinar que reúna no solo las di- fines e ideales involucrados en los proyectos peda-
versas contribuciones educacionales de esas ciencias, gógicos hace posible situarlos históricamente iden-
sino sobre todo, que “se revele capaz de producir un tificando a servicio de qué y de quiénes se colocan,
discurso inédito sobre la educación” (Coelho, Silva, el enfrentamiento entre la formación del ciudadano
1991, p. 29). Para la construcción epistemológica versus la libertad del hombre, temas que llevaron
de una ciencia específica de la educación, proponen, a la destecnización tradicional de la pedagogía. La
además, que se tome como presupuesto que la edu- descripción, explicación e interpretación que las
cación es, de todas las manifestaciones humanas, no ciencias con prolongaciones hacia la educación
solo una de las más importantes, sino además, una ofrecen de los problemas/fenómenos educativos
de las más complejas. Importante, porque no son suficientes para captar lo real educativo, un
real cuya especificidad es el movimiento, la acción
es a través de la educación que le hombre se realiza
reflexiva, la práctica de educar (praxis), en el cual el
como hombre. Compleja, porque comporta una mul-
carácter utópico es esencial. Sin embargo, la utopía
tiplicidad de variables, organizadas en una intrin-
debe entenderse, no como un sueño desconectado de
cada red de relaciones […] No es, pues, de extrañar
que la casi totalidad de las disciplinas científicas se
lo real, sino, por el contrario, como algo enraizado en
haya interesado por el estudio de algunas de sus lo real, es decir, que emerge de lo real y vuelve a él
dimensiones (p. 36). iluminándolo en la dirección de nuevas posibilidades.
La utopía es necesaria en la investigación, “pues solo
Desde otro punto de vista, Dias de Carvalho así ella puede actuar en profundidad sobre el tejido
(1988), admitiendo que la historia de las ciencias socio-humano” (Charadeau, 1978, citado por Dias de
de la educación remite a la de las ciencias humanas, Carvalho, 1998, p. 81).
Número 39 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2013 / Páginas. 117-139

La naturaleza del objeto de la pedagogía (ciencia Considérese, aún, el tradicional distanciamiento


de la educación), la educación como práctica social, entre formación y práctica de los agentes educativos
determina el carácter de la utopía, entendida como y entre investigación y ejercicios profesional. No se
intención en la investigación, configurando la cien- tienen mediciones adecuadas entre los diferentes
cia de la educación como una ciencia de la práctica, lenguajes producidos en esos distintos ámbitos de
diferente, por tanto, de las demás ciencias humanas la práctica educativa (lo que va a poner importantes
que no ponen a priori la aplicación inmediata del problemas a la formación de maestros e investigado-
conocimiento en la investigación. res). (Dias de Carvalho, 1980, p. 90).
Quintana Cabanas (1983), al enfocar la importan- Para Dias de Carvalho (1988), la ciencia de la
te cuestión del lugar y del estatuto de la pedagogía en educación, que tiene por objeto la educación como
el seno de las ciencias de la educación, estima que la práctica, considera la educación en sus distintos
pedagogía no se diluye en las ciencias de la educación, ámbitos: el nivel institucional, el nivel de los movi-
y la plantea como una ciencia práctica y normativa mientos pedagógicos y el nivel de los programas de
de la educación, es decir, ocupada con la acción de investigación científica. Y tendrá como método lo que
educar, con el acto educativo y con la intervención denomina el método integrador (p. 92), que permitirá
en ese acto, hacia el cual se vuelca con la intención el tratamiento autónomo (relativamente autónomo)
de conocerlo y transformarlo a la vez. Lo que signi- de la problemática educativa. Método integrador que
fica que está provista de una intencionalidad, de un supera los enfoques multi, trans e interdisciplinarios.
proyecto. Esto no acontece con las demás ciencias Para Avanzini (1992), la originalidad de episte-
de la educación que afrontan dificultades concretas mológica de las ciencias de la educación se define
en cuanto a la problemática de su competencia y por trazos como los siguientes: el primero hace refe-
eficacia, para dar solución a las cuestiones propias rencia a la especificidad de las problemáticas. A pesar
126
de situaciones, hechos y problemas educativos en el de dirigirse hacia el mismo objeto, la investigación
marco de la articulación necesaria entre investigación en ciencias de la educación y la investigación en las
y práctica. ciencias madre presentan cuestionamientos diversos:
Esas dificultades se pueden resumir así:
lo que distingue una tesis de historia sobre la edu-
Algunas ciencias no apuntan, inicialmente, hacia cación de una de Ciencias de la Educación sobre la
una aplicación inmediata (por ejemplo, la filosofía historia […] es que la primera busca comprender un
de la educación, la historia de la educación, la so- periodo a través del estudio de prácticas educativas.
ciología de la educación). En cambio, las Ciencias de la Educación investigan
un problema de educación con ayuda de la historia.
Otras encuentran grandes dificultades y hasta (Avanzini, 1992, p. 73).
bloqueos para traducir sus conceptualizaciones,
formuladas en sus ámbitos respectivos, a las situa- Así, por ejemplo, el estudio de las condiciones
ciones educacionales. Tales dificultades se derivan de fundación de un colegio puede ser útil tanto para
de limitaciones propias como de limitaciones por comprender el periodo (historia) como para com-
parte de los educadores para traducir sus prácticas prender las causas de su fracaso o éxito en cuanto
a la riqueza de formulaciones de otras ciencias (lo institución de enseñanza (ciencias de la educación).
que ocurre, por ejemplo, con las teorías del apren- El segundo hace referencia a la aceptación de su
dizaje formuladas por la psicología, de las cuales pluralidad. La complejidad del objeto de la educación
el constructivismo ilustra bien el problema, en el excluye la posibilidad de que su análisis sea realizado
caso brasileño). solo por una disciplina. A las ciencias de la educación
les compete reconocer la diversidad de enfoques den-
La tendencia experimentalista y/o clínica de otras tro de una misma perspectiva interactiva y no como
ciencias las lleva a la reducción del objeto, debido
lugar de conflictos con pretensiones hegemónicas
a la necesidad de control de variables.
de delimitación de fronteras. Esto no significa una
pasividad receptiva por parte de las ciencias de la
Otra dificultad se sitúa en el ámbito de los objetivos
educación sino un desafío para realizar la confron-
de la práctica investigativa y de los objetivos de
la práctica educativa. Mientras la primera tiene
tación necesaria entre las teorías y metodologías de
por prioridad la producción de saberes, la segunda las demás ciencias en lo concerniente a su objeto y
prioriza la producción de directrices pragmáticas y problemas investigativos. Aceptar la pluralidad es
eficaces para los impases colocados por la realidad concordar con la noción de multi-rreferencialidad,
escolar. del modo como la desarrolla Ardoíno (1992).
Admitiendo la importancia de esa perspectiva plurietnicidad, incremento de la miseria y la des-
multi-rreferencial y de los enfoques plurales sobre igualdad social- están demandando la producción
el fenómeno educación, Nóvoa (1991) entiende que de conocimientos en educación en relación con las
“defender la pluralidad no significa renunciar a la políticas educacionales, financiamiento, gestión, y
identidad, y no puede, de manera alguna, justificar la organización escolar, prácticas pedagógicas, forma-
dispersión, la falta de rigor o la superficialidad cientí- ción y desarrollo de maestros, producción capaz de
fica” (p. 30). En este sentido, indagar la especificidad generar nuevas prácticas educacionales que superen
de la pedagogía significa aclarar su compromiso en las desigualdades sociales: ¿cuál es la contribución de
la elaboración de soporte teórico científico con mi- la pedagogía y de las demás ciencias de la educación?
ras a transformar la práctica social de la educación. En un estudio realizado por Beillerot (1995, ci-
La cuestión epistemológica, es, pues, más que una tado por Charlot, 1995) sobre las tesis producidas
cuestión disciplinaria formal. Dada la complejidad en ciencias de la educación en Francia entre 1969 y
del fenómeno, se justifica la multi-rreferencialidad. 1989, se pone en evidencia su especificidad en los
Ardoíno (1992), afirmando la originalidad de siguientes términos: produjeron trabajos centrados
las ciencias de la educación, reconoce que los sabe- en las situaciones de aprendizaje tomadas in natura
res así adquiridos, sin reducir-se a una utilización (y no en laboratorio), privilegiando pluridiscipli-
pragmática desprovista de cientificidad, poder ser nariamente ciertos temas –formación de maestros,
eficaces cuando se vuelcan hacia una acción actual relación educativa, innovaciones institucionales y cu-
o proyectada, es decir, las ciencias de la educación rriculares y evaluación. Además de esto, atribuyeron
pueden contribuir a la orientación y a la gestión de particular importancia a la cuestión de la singulari-
las prácticas educativas de hoy, no para determinarlas dad, abordada por métodos clínicos, como también
apriorísticamente, sino para nutrir la creación de desarrollaron nuevos campos (educación familiar)
127
nuevas prácticas. y tramas conceptuales (por ejemplo, producción de
Este parece ser el sentido de la afirmación de saberes). Sin embargo, si el inventario de las investi-
Suchodolski (1979), cuando dice que gaciones realizadas constituye referencia importante

Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica –.


Una revisión conceptual y una síntesis provisional
para la identidad de las ciencias de la educación, se
el conocimiento de la ciencia pedagógica es impres- hace necesario analizar las demandas educacionales
cindible, no porque contenga directrices concretas y sociales que no han sido objeto de investigación.
válidas para hoy y “mañana”, sino porque permite
En el caso de Francia, ampliar las investigaciones
realizar un auténtico análisis crítico de la cultura
sobre las situaciones y las prácticas educacionales,
pedagógica, lo que facilita al maestro volcarse sobre
desarrollar la formación profesional, analizar mejor
las dificultades concretas de su trabajo y superarlas
las demandas sociales e integrarse en la investigación
de manera creadora (p. 477).
internacional.
Beillerot (1995, citado por Charlot, 1995) plantea
De la práctica social la pregunta: “pero ¿para qué sirven las ciencias de la
de la educación como objeto educación?” (p. 16). Para debatir, apunta, inicialmen-
te, las transformaciones sociales contemporáneas
de la pedagogía (mercados mundiales, reorganización del trabajo, las
Coincidiendo con que el estudio de la educación desigualdades norte-sur, las migraciones y la plutiet-
como fenómeno social no se puede agotar con una nicidad, las transformaciones de la realidad familiar).
ciencia y que, por tanto, la pedagogía no es la única Esa realidad demandó importantes transformacio-
ciencia que pude estudiar la educación, igualmente, nes en la educación en lo que se refiere a políticas
aceptando pues, la multiplicidad del fenómeno y la educacionales y de formación, a la ampliación de
pluralidad de enfoques sobre el mismo, otros autores financiamientos, las nuevas y diversas prácticas. La
están preocupados por re-significar la pedagogía y contribución de las ciencias de la educación ha sido
las ciencias de la educación entendiendo que estas insuficiente incluso en los debates e interrogantes
tienen como campo la práctica social, con todas sus que están siendo planteados, evidenciando la urgen-
contradicciones, entre las que es pertinente mencio- cia de producir conocimientos en educación y sobre
nar, al mismo tiempo, la contribución para su análisis formación. Por otro lado, reconoce que en tanto dis-
y transformación. En ese sentido, el punto de partida ciplina cuyo campo es la práctica social, carga consigo
epistemológico es la práctica social de la educación. todas las contradicciones de esa práctica, al tiempo
Los desafíos y problemas planteados por las trans- que contribuye a analizar y transformar esa práctica.
formaciones del mundo contemporáneo –mercados Las contribuciones de los autores examinados
mundiales, reorganización del trabajo, desempleo, señalan claramente hacia la diferenciación entre
Número 39 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2013 / Páginas. 117-139

ciencias de la educación y pedagogía (ciencia de la Hoy se constata una situación paradójica: las
educación), así como hacia la importancia de tomar- ciencias sociales están preocupadas, en sus asuntos
se la práctica social de la educación como referente teóricos, con métodos para una investigación de la
epistemológico para la pedagogía, cuestión que se acción y del comportamiento, en una perspectiva de
tratará en seguida. práctica crítica,
mientras que la pedagogía, justamente una de las
Pedagogía: ciencia ciencias prácticas más ricas en tradición, se limita
de la práctica y para a la discusión de las ciencias sociales de ayer, no
teniendo por tal motivo, cómo contribuir con la
la práctica de la educación orientación y el análisis teórico de una práctica en
A diferencia de las demás ciencias de la educación, transformación. (Schmied-Kowarzik, 1983, p. 7).
la pedagogía es la ciencia de la práctica. Ahí está su
De ahí que el autor afirme que la pedagogía es
especificidad. Ella no se construye como discurso una ciencia práctica de la y para la praxis educativa.
sobre la educación, sino desde la práctica de los edu- Pedagogía (ciencia) y educación (práctica) mantienen
cadores, tomada como referencia para la construcción una relación de interdependencia mutua, puesto que
de saberes, en confrontación con los saberes teóricos, la educación depende de una directriz pedagógica
mediante el proceso de reflexión sobre esa práctica previa (lo que debe ser) y la pedagogía depende de
como práctica social histórica tomada como totali- una praxis educativa anterior (lo que es):
dad. Y se vuelca a la práctica desde la cual y hacia
la cual establece proposiciones. Se entiende que en Así, queda claro que la pedagogía solo puede ser
esa comprensión de la pedagogía estriba la raíz fértil ciencia práctica de la y para la educación, cuando
se la comprende como aclaración racional de la
128 para la resignificación epistemológica de la didácti-
acción educativa volcada a la humanización de la
ca, la cual, como área de la pedagogía, hoy plantea
generación en desarrollo, consciente del hecho de
el desafío de constituirse, a partir de la enseñanza,
que su saber de la y para la educación es mediatiza-
su objeto, tomada como práctica social, tema que se do por el educador. Ella no es teoría de la educación
abordará en el apartado siguiente. Antes, se analizará por voluntad propia, sino que está al servicio de los
el aporte de algunos autores para ese entendimiento educadores. Ella no tiene capacidad de interferir en
de la pedagogía. la praxis por sí misma, sino solo mediante el educador
Schmied-Kowarzik (1983) define la pedagogía que se pone bajo el primado práctico de sus tareas
como una ciencia práctica de la y para la praxis educativas. Por eso ella es ciencia práctica de la y
educativa. Sus planteamientos se basan y admiten para la educación únicamente cuando se somete al
la dialéctica de la realidad educativa. La educación, primado de la práctica en que el educador ejerce su
como práctica social humana, es un fenómeno móvil, praxis. (Schmied-Kowarzik, 1983, p. 29).
histórico, inconcluso, que no se puede captar en su Mazzotti (1993 y 1994), cuyos estudios recientes
totalidad, sino en su dialecticidad. La transforman los tratan de la epistemología de las ciencias de la edu-
sujetos de la investigación, quienes a su vez se trans- cación y la especificidad de la pedagogía, denomina
forman con ella, en su práctica social. Ahí, en la praxis la ciencia de la educación como pedagogía y justifica
del educador, hay que realizar el estudio sistemático, el uso de la expresión “para distinguirla del conjunto
específico, riguroso, de la práctica social de la educa- de estudios sobre la/de la educación, y mantener la
ción, para interferir en ella de modo consistente. A ese distinción entre la reflexión sistemática y la actividad
estudio sistemático le llama pedagogía, ciencia que que abarca el término educación” (1993, p. 5). Y sos-
tiene su razón de ser en la práctica de la educación, tiene la pedagogía
cuya finalidad es humanizar a los hombres. Ella parte
de los fenómenos educativos para luego volver a ellos. como una ciencia de la práctica, porque así, el pro-
ceso de desarrollo de las ciencias se podrá evaluar
Valorando el carácter práctico de la pedagogía, como una descentración permanente del sujeto
el autor recuerda que en el ámbito de la ciencia de ante el objeto. O sea, como un recorrido por el cual
la educación, se volvió común asumir cuestiones y el sujeto deja su centralidad para reconocer que sus
posicionamientos teóricos y científicos propios de explicaciones son combinaciones de las relaciones
las discusiones de ciencias próximas, aplicándolos, que mantiene con el objeto. De ese modo el objeto
de manera más o menos modificada, a los problemas se comprende como un “constructo” un “prototipo”,
pedagógicos. De ese modo la pedagogía estaría renun- un “modelo”, un “simulacro” de lo “real”, que jamás
ciando a su especificidad de confrontar su tradición se alcanzará por entero. […] La teoría sería, así,
teórica y científica con nuevas preguntas y exigencias. la exposición del objeto y de las relaciones que el
sujeto del conocimiento establece con el objeto. hacer, sino sobre lo que se hace” (Houssaye, 1995, p.
[…] En este sentido sería posible comprender la 28). Los profesionales de la educación, en contacto
Pedagogía como una ciencia del quehacer educati- con los saberes sobre educación y sobre pedagogía,
vo, pero como tal, no se confundiría con el propio pueden encontrar instrumentos para interrogarse y
hacer, que siguen siendo la actividad del educador. alimentar sus prácticas, confrontándolos. Así es como
(Mazzotti, 1994, p. 6). se producen los saberes pedagógicos, en la acción.
Así, el autor admite la pedagogía como una ciencia En los cursos de formación se ha practicado lo que
de un objeto inconcluso, histórico, que se modifica el autor llama “ilusiones”:
con la acción (relación) que el sujeto establece con Ilusión del fundamento del saber pedagógico en el
él, y que, a su vez, lo modifica, sin que se pueda ab- saber disciplinar: yo sé un asunto, por lo tanto puedo
sorber por entero. Y eso exige el aporte de un método deducir el saber-hacer del saber;
de investigación que no sea el de la lógica deductiva
clásica. Como la razón no es autosuficiente, sino Ilusión del saber didáctico: yo soy especialista en la
dependiente de la experiencia, las lógicas utilizadas comprensión de cómo hacer saber tal o cual saber
serán las que garanticen las interconexiones entre disciplinar, por tanto, puedo deducir el saber-hacer
la razón y la experiencia. La pedagogía es, entonces, y sus causas;
una ciencia de la práctica, que no se efectúa como
una tecnología, sino como una reflexión sistemática Ilusión del saber de las ciencias del hombre: yo soy
sobre la educación. capaz de comprender cómo funciona la situación
educativa, puedo, entonces, aclarar el saber-hacer
Houssaye (1995), igual que Schmied-Kowarzik y
y sus causas;
Mazzotti, hace una distinción entre pedagogía y cien-
cias de la educación. Define la pedagogía como “teoría Ilusión del saber investigar: yo sé cómo compren- 129
práctica de la acción educativa” (p. 28). El saber pe- der, a través de tal o cual instrumento cualitativo o
dagógico se elabora en la práctica de cada maestro, cuantitativo, por eso considero que el hacer-saber
en la química que hace entre teoría y práctica. Y esa es un buen medio de descubrir el saber-hacer, más

Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica –.


Una revisión conceptual y una síntesis provisional
práctica (praxis) le confiere autoridad, generaliza o menos como si la experiencia se redujese a la
y nutre la pedagogía en su especificidad. Es en ese experimentación;
hacer práctico/teórico que se fabrica la pedagogía.
Toda pedagogía se presenta como una configuración Ilusión del saber-hacer: en mi clase, yo sé cómo
limitada y estructurada del saber-hacer reflexiona- se hace, por eso estoy calificado para hacer-saber
do, a partir de la acción educativa. En este sentido se (Huassaye, 1995, p. 29).
puede decir que hay formación pedagógica cuando
Reconociendo que la última ilusión, (la de los
el formado, en su acción, confronta, junta y desglosa
prácticos) no es la dominante dentro de los científi-
los resultados de la acción-reflexión, de la teoría y
cos de la educación, la pregunta para ellos es sobre
de la práctica (p. 28).
la utilidad de su saber si no dota de instrumentos a
Houssaye niega que la pedagogía tenga su origen la práctica: ¿cuál es el interés de las ciencias de la
en las ciencias de la educación, porque estas no pue- educación por las prácticas? Los saberes sobre la
den ofrecer la práctica, indispensable a la elaboración educación y sobre la pedagogía no producen los sa-
pedagógica. Las consecuencias para la formación de beres pedagógicos; estos solo se constituyen a través
pedagogos son que la formación inicial solo puede de la práctica que los confronta y los reelabora. Pero
darse a partir de la adquisición de experiencia por los prácticos no generan saberes pedagógicos única-
parte de los formados (o sea, tomar la práctica exis- mente con el saber de la práctica. Entonces, parece
tente como referencia para la formación) y reflexionar que hay un problema de diálogo cuya raíz es episte-
sobre ella. El futuro profesional no puede constituir mológica. Las prácticas pedagógicas se presentan a
su saber-hacer sino a partir de su propio hacer. Es la las ciencias de la educación con un estatuto frágil: se
única base sobre la cual se constituye el saber, como reducen a objetos de análisis de diversas perspectivas
elaboración teórica. En el curso de ciencias de la edu- (historia, psicología, etc.). La dimensión de la acción
cación, los futuros prácticos podrán adquirir saberes no ha sido determinante en los cursos de ciencias de
sobre educación y sobre pedagogía, pero no estarán la educación, al contrario, allí se exige comprensión
capacitados para hablar de saberes pedagógicos. “La y distancia. Las prácticas, a su vez, cuando se llevan
especificidad de la formación pedagógica, tanto la a cabo, lo hacen en su inmediatez, especialmente en
inicial como la continua, no es la reflexión sobre lo las didácticas y en la formación continuada. Y más
que se ha de hacer, tampoco sobre lo que hay que aún, la práctica de los formados no es determinante
Número 39 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2013 / Páginas. 117-139

en su proceso de construcción del saber, permane- práctica es, de esa manera, entendida como relación
ciendo apenas, como horizonte a ser modificado por entre comprensión y acción.
la adquisición del saber-hacer que le ha transmitido
y que es inmanente de las disciplinas teóricas sobre La enseñanza como práctica
la educación.
Frente a lo expuesto, Houssaye (1995) considera
social. Posibilidades
que la pedagogía se re-significará en la medida en que de la didáctica
tome la acción como la referencia de la cual parte y Como área de la pedagogía, el objeto de investigación
hacia la cual vuelve, y señala algunas tentativas ya de la didáctica es la enseñanza. Considerarla como
existentes en esa dirección: los enfoques clínicos6 práctica educacional en situaciones históricamente
que permiten operar la conjunción/disyunción entre ubicadas significa examinarla en los contextos socia-
teoría y práctica, permitiendo el análisis en situa- les donde se realiza –las clases y demás situaciones
ción; y ciertos enfoques reflexivos7 de las prácticas de enseñanza de las diversas áreas del conocimiento,
de los formados, que favorecen una aproximación las escuelas, los sistemas de enseñanza, las culturas,
propiamente pedagógica. No obstante, los lugares las sociedades– y establecer el vínculo entre ellos.
de la teoría y de la práctica permanecen disociados Las nuevas posibilidades de la didáctica emergen de
en esos enfoques: la teoría en los formadores y la las investigaciones sobre la enseñanza como práctica
práctica en los formados. Y así será mientras forma- social viva.
dores y formados se contenten con saberes sobre la
Develay (1993) profundiza la cuestión a partir de
educación y sobre la pedagogía y no se empeñen en
la práctica y examina las relaciones entre la pedago-
la construcción de saberes pedagógicos a partir de
gía, la didáctica y las didácticas específicas (de las
las necesidades pedagógicas puestas por la realidad,
130 disciplinas). Analiza las posibilidades de la didáctica
más allá de los esquemas a priori de las ciencias de
en sus aspectos especulativos e institucionales. En
la educación.
cuanto al primero, busca aclarar las distinciones entre
Elliot (1993) propone un nuevo paradigma para pedagogía y didáctica, y entre esta y las didácticas
la formación del maestro valorizando la práctica. específicas. En cuanto al aspecto institucional, seña-
Partiendo de una perspectiva hermenéutica cuyo la las innumerables posibilidades que se abren a la
principio básico es la comprensión situacional, didáctica a partir del momento en que en Francia se
entiende que la práctica se fundamenta y se per- redefinieron los lugares y la calidad de la formación
fecciona mediante la interpretación de situaciones de maestros, tanto en las universidades como en los
particulares, tomadas en su totalidad. La teoría tiene centros de formación. Tal suceso puso en el centro
un papel importante en el perfeccionamiento de la tanto los problemas de la enseñanza de disciplinas es-
comprensión situacional. La relevancia y el uso de pecíficas, como las cuestiones relativas a la secuencia
las ideas son, bajo la perspectiva hermenéutica, con- de disciplinas (currículo), además de suscitar cues-
dicionados por la experiencia de un problema, en la tionamientos y nuevos enfoques para las relaciones
acomodación de ciertos aspectos de la situación. La entre las didácticas específicas y la utilización de la
didáctica (general) ante los nuevos problemas de la
6 Expresión utilizada por Perrenoud (1992) para significar, no
la dimensión de diagnóstico que el término evoca, sino “un enseñanza en sus formas institucionales.
modelo de desarrollo intelectual en el cual el clínico es aquel A partir de las nuevas problemáticas planteadas
que frente a una situación problemática y compleja, hace
uso de reglas que posee y dispone de los medios teóricos y
por ese nuevo cuadro de la realidad, el autor estima
prácticos para evaluar la situación, pensar en una intervención importante retomar y profundizar las posibilidades
eficaz, ponerla en práctica, evaluar su eficacia aparente y especulativas (epistemológicas). Reformulando la
corregir el enfoque” (pp. 105-106). Trasladada al quehacer concepción de Durkheim como una teoría/práctica,
del maestro, enseñar, en la estrategia clínica, significa, “no la
aplicación ciega de una teoría, ni conformarse con un modelo o sea, un sistema apriorístico que permite reflexionar
(…) sino resolver problemas, tomar decisiones, actuar en sobre los sistemas y procesos de la educación valo-
situación de incertidumbre y, muchas veces de emergencia rándolos (carácter normativo), Develay conceptúa la
(…) sin caer en el pragmatismo” (p. 130). pedagogía como praxeología, es decir, el estudio de
7 Expresión utilizada por Schön (1983) para desarrollar el las condiciones de ejecución de una acción eficaz. Tal
modelo de formación del maestro reflexivo como un proceso de definición de pedagogía permite comprenderla como
reflexión en la acción y reflexión sobre la reflexión en la acción. una reflexión sobre los sistemas y los procesos de la
Proceso mediante el cual el maestro aprende (construye su
saber-hacer docente), a partir del análisis e interpertación
educación, para construir, a partir de ellos, los valores
de la propia actividad. Se trata, por tanto, de una estrategia de presentes y los que se espera, no para aclarar y diri-
formación que es individual y colectiva, valorizando el maestro gir a los educadores (como en la pedagogía definida
como sujeto y no como simple aplicador de saberes.
por Durkheim) sino para hacerlos capaces de crear En ese sentido, el didacta debe mostrarse sensible
normas para las prácticas (Develay, 1993). a la epistemología de las disciplinas, a los aspectos
Citando a Vergnaud, Develay define la didáctica psicológicos (cognitivos, sociales y relacionales), y
como el estudio de los procesos de aprender y en- a los conocimientos de las ciencias y tecnologías de
señar relativos a un contenido específico. En este la comunicación; 2) integrar la reflexión axiológica
sentido, la didáctica considera la naturaleza del saber en la reflexión de los didactas. Es decir, al contrario
que se ha de enseñar como determinante del apren- del positivismo científico, considerar una práctica
dizaje, y por ende, de la enseñanza. (La naturaleza de educativa como eficaz, no porque permite aprender,
un área del saber en particular, a su vez, determina el sino porque permite aprender bajo la mirada de una
método de enseñanza). La pedagogía, sin embargo, axiología de referencia.
no pretende estudiar las situaciones de enseñanza Las respuestas a esa doble cuestión permitirán a
desde el solo ángulo de la especificidad del contenido los didactas fundar una nueva didáctica. De cualquier
(como las didácticas específicas), –ella se ocupa de manera, esta correspondería a una ética de la comu-
la dimensión cognitiva del aprendizaje y, además, de nicación (Develay, 1993). Cornu y Vergnioux (1992)
todas las dimensiones involucradas en las situaciones consideran que desde el momento en que la forma-
de enseñanza (personales, institucionales, estructu- ción de maestros adquirió importancia (en el sistema
rales). Vale decir, las condiciones pedagógicas de las educativo francés), se impuso también a la didáctica
situaciones de enseñanza, las acciones como prácticas en un lugar significativo. Un conjunto de conceptos di-
educativas y sus vínculos con sus finalidades. dácticos nuevos emergieron de las prácticas: contrato
La didáctica (general), a su vez, se atiene a las didáctico, objetivo/obstáculo, situación problema,
situaciones de enseñanza/aprendizaje. Como ciencia, trama conceptual, conflicto socio-cognitivo, trans-
estudia la acción, pero pretende conocer más que esta. posición didáctica, y otros. ¿Hasta qué punto estos
131
Similar a la medicina, la didáctica crea los elementos conceptos clarifican la tarea de enseñar? ¿Hasta qué
de diagnóstico, pero a diferencia de la primera, esta punto emergieron de una investigación científica?
última no propone terapias. Al entablar una articula- ¿O solo pretenden racionalizar las prácticas para que

Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica –.


Una revisión conceptual y una síntesis provisional
ción entre las situaciones de enseñanza (la acción de sean más eficaces? Situando la didáctica en el marco
enseñar y de aprender las distintas áreas del saber, de la historia de los saberes y en la historia de la
objetos de las didácticas específicas), y la pedagogía enseñanza, los autores realizan una reflexión crítica
(las situaciones pedagógicas que determinan las ac- y fecunda en el sentido de re-significarla, señalando
ciones de enseñar), “la didáctica se constituye como sus posibilidades y sus límites en la actualidad.
una ciencia del conocer, una teoría” (Develay, 1993, Sin hacer mayores consideraciones sobre el de-
p. 174). Su limitación es clara: ella no ofrece terapias sarrollo de la pedagogía en la didáctica moderna,
porque no es su especialidad estudiar la relación en- agrupan tres circunstancias que hicieron emerger la
tre los contenidos del saber y la enseñanza. En este didáctica contemporánea: la evolución de los saberes;
sentido el autor no le atribuye a la didáctica ninguna el desarrollo de las psicologías del niño, estudiando
dimensión de prescripción normativa. el desarrollo de conceptos en la enseñanza escolar y
A las didácticas de las disciplinas les corresponde las renovaciones pedagógicas; y las iniciativas insti-
estudiar los orígenes de los contenidos que se han de tucionales (Cornu y Vergnioux, 1992).
enseñar, su historia y su epistemología. A la didác- En la primera, a la que denominan foco epistemo-
tica le corresponde una aproximación articulativa/ lógico, incluyen la renovación de saberes, las nuevas
comparativa de las didácticas de las disciplinas. A especialidades, las nuevas teorías (en matemática y
través de los nuevos conceptos didácticos (tramas física), los nuevos campos de investigación (la lin-
conceptuales, contrato didáctico, transposición güística). En consecuencia, ese foco epistemológico
didáctica, situaciones didácticas) es posible el inter- cuestiona las disciplinas, la reactualización de los
cambio entre los didácticos de distintas disciplinas, programas, y la relación entre saberes enseñados
acción que conduce, en el campo escolar, a la noción e investigados. Con eso aproximan investigación
de interdisciplinariedad, o, mejor dicho, de transdis- y enseñanza, investigación y aprendizaje, y de ahí
ciplinariedad (Develay, 1993). surgen expresiones como maestro investigador y
La didáctica así comprendida, plantea hoy dos alumno investigador. Con lo cual se confunden, se
cuestiones esenciales: 1) la necesaria transformación mezclan y se entretejen esas actividades (enseñar,
de sus finalidades, con el propósito de que no se investigar, aprender) que son muy diferentes. De to-
situé únicamente como una teoría, sino que acepte dos modos, esto obliga a hacer una revisión periódica
proponer prácticas educativas a partir de la teoría. de los programas de enseñanza y sus resultados. El
Número 39 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2013 / Páginas. 117-139

foco epistemológico le abre nuevas posibilidades de instrumentos metodológicos que les permitan trabajar
vuelo a la didáctica, al interrogar sobre el orden y los mejor para incidir en la formación de los escolares.
modos de enseñar. 2. El sentido. ¿Qué nuevos sentidos (valores) puede la di-
dáctica proponer al trabajo de los maestros que no sea
En la segunda circunstancia, a la que llaman foco
el control tecnicista de programas y objetivos? ¿Cómo
pedagógico, incluyen todas las iniciativas de hacer
re-significar la didáctica en el trabajo escolar? Dicen
frente al fracaso escolar, respaldadas en la renovación
Cornu y Vergninoux (1993):
de los métodos pedagógicos y en las psicologías del
niño y otras ciencias de la educación. en la medida en que la didáctica penetra, progre-
Sobre la base de estos dos focos, los autores sitúan sivamente, en las prácticas de enseñanza, puede
constituir un fondo común de teorización y de
el nacimiento de la didáctica contemporánea (Cornu y
racionalización que reúne a los actores, unifica las
Vergnioux, 1993). A sus elaboraciones podemos aña-
prácticas, en un proyecto de profesionalización y
dir las discusiones sobre el papel del conocimiento
formación continuos, contribuyendo al desarrollo
y de la información en la sociedad contemporánea
de la identidad profesional de los maestros sobre
(Morin, 1993) y sus consecuencias para el trabajo la base de una identidad reconocida socialmente
en la escuela (del maestro y del alumno) a raíz del y en términos de cualificación y de competencia
conocimiento; las innovaciones en el currículo (ciclos (pp. 133-134).
de aprendizaje, trabajo interdisciplinario, currículo
y programas articulados a las escuelas, pasantía, cf. 3. La apertura. Recordando que la autonomía y la respon-
Pimenta, 1994a); el lugar institucional de la forma- sabilidad no son simplemente objetivos sino condiciones
ción del maestro (universidad, centros, institutos); para el trabajo de los maestros y los alumnos, el pro-
la formación inicial articulada a la realidad escolar grama didáctico es una condición de posibilidad para la
y la formación continuada (redes de formación en constitución de los sujetos en su trabajo con los saberes,
132 siempre y cuando permanezca abierto.
servicio); la investigación-acción e intervención; la
multiculturalidad. Tales circunstancias han provo-
cado una “explosión didáctica que puede vivificar He ahí el límite del pensamiento didáctico: no es la
los ejes reflexivos” (Cornu y Vergnioux, 1993, p. 69). acción educativa; esta implica conocimiento, reflexión
¿Cuáles son estos ejes o posibilidades de la di- y compromiso (praxis), es decir, la pedagogía.
dáctica? El término didáctica puede expresar la idea Para el profesor italiano Cosimo Laneve (1993), la
de una didáctica general (tomada como disciplina), construcción del saber didáctico emerge no solo de
pero puede ser utilizada de modo más flexible cuan- la investigación sino también de la experiencia de los
do se trata de las didácticas específicas, significando maestros. De lo que hacen y de lo podrían hacer en
una actitud teórica y práctica de abordaje de las la escuela. La práctica de los maestros tiene riqueza
cuestiones de enseñar o aprender. En ese sentido, la de posibilidades para aportar a la constitución de la
referencia a la didáctica remite a un programa que teoría. Contiene saberes que provienen de la acción
busca la eficacia práctica y la legitimación teórica. directa, de la intuición, del buen sentido, de la capa-
Así, en la medida en que un programa didáctico pe- cidad personal de valoración, del poder de decisión.
netra los hechos transformando las prácticas y sus Muchos hechos e investigaciones convalidan la di-
representaciones, comienza a dibujar, en el mundo dáctica, cuyo aporte teórico, más allá de la práctica,
de los maestros, nuevos contornos y nueva cultura a menudo no se reconoce. Pero tal práctica no es
profesional. En ese contexto la didáctica revela nu- menos esencial y significativa para que se constituya
merosas posibilidades (Cornu, Vergninoux, 1993). el saber didáctico y para la competencia profesional
¿Cuáles son esas posibilidades?: del docente. Pero, ¿cómo construir la teoría a partir
de la práctica? Entre otros factores, Laneve (1993)
1. La racionalización y la eficiencia. Los autores, recuerdan señala que es esencial el registro sistemático de las
que esta posibilidad no es nueva, llaman la atención experiencias, para que se constituya la memoria de la
sobre la importancia de realizar un balance crítico de escuela. El análisis y la reflexión sobre esa memoria
las circunstancias recientes que se reflexionan en la en- contribuirán tanto a la elaboración teórica como a
señanza, en el aprendizaje, en el trabajo de los maestros revigorar y a engendrar nuevas prácticas. Como ya lo
y los alumnos con el conocimiento. ¿Qué resultados se observaba Bertim (1951), el estudio de la tradición,
han conseguido? ¿Cuál es la eficiencia de la enseñanza? el desarrollo de la experiencia y la discusión didác-
La reflexión didáctica en tanto posibilidad de mejorar tica permitieron que los maestros se respaldaran en
el hacer (la práctica) de los maestros, se ve en la encru- ellos para crear nuevos saberes didácticos. Tomar la
cijada de presentar indicaciones, referencias teóricas, memoria como fundamento de nuevas experiencias
significa percibirlas como no generalizables ya que didáctica), no significa excluir una reflexión más
son totalmente distintas. Por eso, resulta muy positivo general sobre la educación, reflexión que tradicio-
retomarlas, porque evidencian sus vínculos con los nalmente hacía la pedagogía. Es legítimo hablar de
sujetos y sus épocas; muestran que se han construido pedagogía y sobre todo porque ella es la que confiere
para responder a determinadas necesidades históri- los significados, valora y delimita el sentido educativo
cas. En consecuencia, no reemplazan la enseñanza y la de lo que aportan las demás ciencias.
investigación, todo lo contrario, ejercitan al docente Para él, la pedagogía es una ciencia articuladora:
a reflexionar sobre la situación didáctica en que está en su discurso fluye una cantidad de datos que le
sumergido. aportan las demás ciencias; ella los coteja con las rea-
Las prácticas docentes abarcan elementos suma- lidades de la educación, por lo que respecta al alcance
mente importantes tales como la problematización, y al sentido. Así, se puede decir que la pedagogía tiene
la intención en encontrar soluciones, la experimen- una dimensión estructurante sobre la educación.
tación metodológica, el desafío de situaciones de Ante la didáctica, la pedagogía, sin pretender ago-
enseñanza complejas, los intentos más radicales, más tar los saberes de que trata, identifica y recoge de cada
profusos y más sugestivos de una didáctica innova- ciencia indicaciones, problemáticas y contribuciones
dora, que todavía no está configurada teóricamente. sobre el saber didáctico.
Esa vasta y compleja producción tiende a perderse,
A partir del análisis de investigaciones realizadas
a diluirse, quedando al terreno del sentido común.
en didáctica, en Italia, durante los años noventa,
Las instituciones han mostrado más competencia
referenciando las investigaciones internacionales,
en reproducir su historia negativamente, a través
Laneve (1993) elabora el paradigma que denomina
de procedimientos burocráticos, y han quedado a
la “descolonización epistemológica de la didáctica”
merced de los cambios externos, provenientes de
(p. 125). El autor niega la didáctica como puro campo 133
los organismos centrales. Esto revela el miedo de re-
aplicado y técnico de una ciencia del conocimiento,
construir en forma sistemática su pasado de escuela
que la restringe al cómo se aprende (dimensión téc-
militante, sometiéndose a la burocracia, a las leyes,
nica), y como transposición de indicaciones teóricas

Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica –.


Una revisión conceptual y una síntesis provisional
a la administración (Laneve, 1993).
externas a la comprensión de las situaciones concre-
La práctica de la documentación, sin embargo, re- tas del aprendizaje, configurándose como consumo
quiere que se establezcan criterios. ¿Documentar qué de conocimiento, y propone la didáctica como adqui-
cosa? No todo. Documentar las alternativas adoptadas sición original de conocimientos sobre la enseñanza.
por los docentes (el saber que los maestros producen
Valorando las nuevas tendencias de la investi-
en sus prácticas), el proceso y los resultados. No se
gación en didáctica que enfocan la enseñanza en
trata de hacer un registro de la escuela sola, tomada
situación, y la importancia del método de memoria
aisladamente, sino de establecer los vínculos más
de las prácticas, el autor expone su entendimiento de
amplios con el sistema. Documentar no solo las prác-
la enseñanza como objeto de la didáctica.
ticas concretas e inmediatas, sino buscar aclarar las
teorías que se practican, la reflexión sobre caminos […] Es la enseñanza, no el aprendizaje, el concepto
recorridos en términos de resultados obtenidos. O fuerte, el foco teorético de la didáctica, sobre el
sea, evaluar las prácticas que se practican. Los mate- cual hay que poner la atención del investigador. El
riales básicos para estos procesos son la memoria de aprendizaje es objeto de estudio de otros sectores
las reuniones docentes, la descripción de los libros y científicos, abierto a otras perspectivas; la enseñan-
metodologías adoptados, los cuadernos de clase de za, al contrario, sólo se encuadra con la situación de
los maestros, sus registros mensuales, y otros. la didáctica [Lo cual no significa que solo la didác-
tica lo estudie. O sea], hoy día la hipótesis (teórica)
La importancia de la memoria/estudio de la sobre el aprendizaje como función de la enseñanza,
experiencia, según Laneve (1993) constituye un po- parece prevalecer sobre la hipótesis (teórica) de
tencial para elevar la calidad de la práctica escolar, y la enseñanza en función del aprendizaje (Laneve,
de la teoría. Ese entendimiento implica reorientar la 1993, p. 128).
investigación en didáctica: tomar la enseñanza esco-
lar –objeto de estudio de la didáctica como práctica Esto es contrario a las perspectivas tradicionales
social. A partir de esa consideración, se establecen de incluir la enseñanza en el aprendizaje, como un
los vínculos entre didáctica, pedagogía y ciencias de apéndice suyo. La perspectiva que el autor defiende,
la educación (Laneve, 1993). Laneve entiende que la plantea el carácter de compromiso –ético– de la en-
creación de dominios autónomos y especializados señanza, de la actividad de enseñar, con la finalidad
del saber educativo (la enseñanza, en el caso de la intencional de impulsar el aprendizaje.
Número 39 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2013 / Páginas. 117-139

La acción de enseñar comprendida en su totalidad, los vínculos que la práctica de enseñar establece con
dentro y fuera de la escuela, o sea, en sus diversas y ellos. Así, el acto de enseñar escapa a las prescripcio-
mutuas determinaciones, empieza a ser objeto de es- nes de los especialistas. En la medida en que no se
tudio de la didáctica, con lo cual se abren interesantes desarrolla como práctica social autónoma, sino como
posibilidades de indagaciones puestas a la investiga- parte integrante de dinámicas que lo trascienden,
ción, en el sentido de leer, comprender e interpretar la escapa a las decisiones de los especialistas, exclusiva-
enseñanza (Maragliano et al, 1986; Damiano, 1990), mente. A diferencia de la práctica médica tradicional,
superando las tendencias explicativas y prescripti- que en gran parte ejecuta las prescripciones cientí-
vas, formuladas en elaboraciones teóricas externas, ficas de la medicina, la enseñanza no es una práctica
aplicadas por una didáctica colonizada. orientada por la didáctica. Participa de la trama de
Una preocupación fundamental que Laneve las acciones políticas, administrativas, económicas y
(1993) revela es la de que la enseñanza como práctica culturales contextualizadas (Contreras, 1990, p. 17).
sea valorizada en la teoría, es decir, que se vaya más Por consiguiente, la tarea de la didáctica es, en
allá de las formulaciones localizadas. Los maestros, primer lugar, tomar la enseñanza como práctica
actuando racionalmente y resolviendo los múltiples social y comprender su funcionamiento como tal, su
problemas en sus contextos, no tienen, automática- función social, sus implicaciones estructurales. En
mente, conciencia de la forma como enfrentan y re- segundo lugar, realizar una acción de autorreflexión,
suelven esos problemas. Esa conciencia la adquieren de mirarse y verse como parte del fenómeno que
en la medida en que reflexionan sobre y a partir de estudia, porque “la Didáctica es parte del entramado
su práctica, condición para construir nuevos saberes de la enseñanza y no una perspectiva externa que
y para modificar sus prácticas, es decir para teorizar. analiza y propone prácticas de enseñar” (Contreras,
Ese proceso no es individual; se tiene que elevar de 1990, p. 18). O bien, como dice Popkewitz (1986,
134
ese nivel mediante el intercambio de saberes. Esto p. 215; Contreras, p. 18), “el discurso de la ciencia
implica la modificación de la cultura de las institucio- no es simplemente un instrumento para describir
nes formadoras (y de las escuelas, locales de trabajo), eventos, sino que es en sí mismo una parte del even-
para posibilitar el desarrollo de las habilidades de to, ayudando a crear creencias sobre la naturaleza,
pensar, formar hábitos de investigación, de experi- causas, consecuencias y remedios de las políticas
mentación, de verificación, análisis y problematiza- educativas”. En este sentido evidencia la dimensión
ción de la propia práctica. Las nuevas investigaciones ética de la didáctica, como ciencia humana que tiene
en didáctica tienen que recoger, articular e interpretar un carácter explicativo y proyectivo al mismo tiempo.
el conocimiento práctico de los profesores, no para Por eso, impulsa la producción de nuevas respuestas.
crear una literatura de ejemplo, sino para estable- No produce respuestas por sí sola. Es por la acción
cer principios, presupuestos, reglas en campos de intencional, reflexionada, indagada, problematizada,
actuación. ¿Es posible teorizar esas experiencias y o sea, en la praxis, en la relación entre sujetos, que se
explicarlas en otros contextos concretos? No. ¿No se generan/transforman las prácticas y sus resultados.
estaría así reproduciendo la incomunicabilidad entre Al afirmar que la enseñanza y el aprendizaje,
el investigador y el maestro? Sin profundizar este tomados en la práctica social, constituyen el obje-
problema, Laneve reconoce que a pesar de esa difi- to de la didáctica, Contreras (1990) establece una
cultad, la tendencia de la investigación de la didáctica relación de dependencia ontológica entre ambos.
nueva puede ser resumida así: “promover el paso de La didáctica debe desnaturalizar la enseñanza. Eso
la mera idealización del discurso pedagógico hacia el significa, en primer lugar, considerar la enseñanza y
análisis profundo de las experiencias de enseñanza, el aprendizaje que ocurren no solo en el aula, sino en
en la perspectiva de descubrir la inteligencia difusa, contextos sociales más amplios. La comprensión del
aquella sabiduría didáctica que los docentes expre- fenómeno enseñanza-aprendizaje no se agota ahí, en
san” (1993, p. 132). ese acontecimiento que es la clase. En segundo lugar,
Contreras (1990), enfatizando en la enseñanza hay que establecer sus vínculos con las decisiones
como objeto (no exclusivo de la didáctica) la define curriculares, con los modos en que la escuela se or-
como una práctica humana y una práctica social, ganiza, su estructura administrativa, la legislación, la
es decir, que compromete a los involucrados que organización espacio-temporal, las condiciones físi-
influyen mutuamente. Y responde a necesidades, cas y materiales que limitan las prácticas escolares.
funciones y determinaciones que van más allá de las Analizar qué procesos intervienen en la formación
intenciones y las previsiones de quienes la realizan. del conocimiento de los alumnos en clase, y sus rela-
En este sentido, para estudiarla hace falta compren- ciones con el currículo explícito y/o oculto, de dónde
der las estructuras sociales y su funcionamiento, y viene el conocimiento que se enseña en la escuela, etc.
Con esa forma de entender la didáctica, el maestro La enseñanza como
se convierte en figura fundamental. Él tiene que com-
prender el funcionamiento de la realidad y articular
práctica social.
su visión crítica de esa realidad con sus pretensiones Perspectivas de investigación
educativas, las cuales define y reelabora en función La fertilidad de este nuevo paradigma puede ser
de contextos específicos. Esto significa definir el tra- ilustrada con las investigaciones de Bautier, Charlot y
bajo del maestro como intelectual, no como técnico Rochex (1993), del área de sociología de la educación.
ejecutor. O mejor, significa valorar los procesos de Estos autores desarrollan sus investigaciones sobre la
reflexión en acción y de reflexión sobre la reflexión en enseñanza y el aprendizaje considerando que, aunque
acción (Schön, 1983). verdaderas, las explicaciones que correlacionan el
A diferencia de los paradigmas positivistas que éxito escolar y el origen social no son suficientes. El
operan en triple dicotomía –entre medios y fines, desafío consiste en comprender cómo son producidas
reduciendo la solución de problemas a una dimensión las diferencias en la escuela (y no por qué ocurren) y
técnica; entre la investigación y la práctica, reducien- sus relaciones con el origen social. Para eso realizan
do esta última a la aplicación de teorías; y entre saber una investigación comparativa entre escuelas de zo-
y hacer, reduciendo la acción al uso de procedimien- nas prioritarias en París, con diferencias en cuanto a
tos técnicos adecuados–, la investigación que parte los resultados escolares de los alumnos. La hipótesis
de la práctica como criterio de verdad, entiende que es que el fracaso escolar se construye en una singu-
teoría y práctica son indisociables (Pimenta, 1994a). laridad histórica, en especial entre los niños de las
Así, Contreras (1990), refiriéndose a Carr y Kem- familias pobres. Se plantean tres tipos de preguntas.
mis (1983), deduce que las diferencias entre una y La primera se refiere al sentido que tiene para el
otra no son un problema de cómo aplicar la teoría niño ir a la escuela: ¿qué lo motiva en el ambiente
135
a la práctica sino que son estas diferencias las que escolar? La segunda se refiere al entendimiento de
constituyen auténticos problemas educativos, obje- que el individuo no es explicado por categorías socio-
to de la práctica científica de la didáctica. Todos los profesionales, de una clase social o de un grupo, sino

Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica –.


Una revisión conceptual y una síntesis provisional
problemas no revelan sino una brecha, una distancia como una construcción en lo social, o sea, el individuo
entre teoría y práctica; una brecha que significa un se construye como singularidad, atravesado por una
vacío entre la teoría y la realidad que se pretende historia. En ese sentido, el individuo no es un puro
comprender. En el caso de la didáctica, la diferencia “actor”; sus conductas no se constituyen únicamente
que se abre entre la práctica de enseñanza y la teo- por las interacciones con los demás actores en el
ría a partir de la cual se practica, se experimenta, se escenario escolar, sino de los contextos más amplios
comprende, se proyecta, es decir, el problema está del mundo en el que vive. La tercera, se refiere al
entre la práctica y la teoría que orienta la práctica. Y rechazo de los autores a pensar negativamente la
los desajustes se resuelven modificando la teoría, no realidad social y escolar. Es decir, comprender no lo
la realidad. En el caso de los problemas didácticos, que falta, o las carencias de una realidad escolar y
los desajustes se resuelven, reorganizando tanto social, sino la génesis de las carencias, a través de qué
las teorías que orientan la práctica, como la propia mediaciones se construyen. Así, por ejemplo, frente
acción de enseñar. al bajo rendimiento de un alumno en una determi-
Analizando los avances de las investigaciones en nada área de conocimiento, se busca comprender la
didáctica que buscan superar el enfoque proceso- génesis, aquello que produce ese bajo rendimiento.
producto, Contreras (1990) reconoce los aportes de En ese sentido el énfasis se pone en la dimensión
las investigaciones sobre la enseñanza que analizan epistemológica y no en la axiológica del aprendizaje.
las mediaciones: los procesos cognitivos del alumno, Sin negar la existencia de lagunas en los saberes y
los procesos cognitivos del maestro y las mediaciones competencias de los alumnos fracasados buscan
sociales posibilitadas por las investigaciones etnográ- comprender cómo se produjeron las situaciones que
ficas y ecológicas del aula. Sin embargo, señalan el llevaron al fracaso.
hecho de que tales enfoques, a pesar de denotar una A pesar de los resultados de las investigaciones
riqueza creciente de su capacidad interpretativa, no realizadas en ambientes escolares, elaboran las ca-
han conseguido superar los enfoques anteriores. Esto tegorías conforme emergieron de la realidad. En el
porque el paradigma proceso-producto es dominante primer grupo, los procesos identitarios, reconocen:
en los medios escolares y académicos, no por su vigor a) el tipo de relación de los alumnos con el trabajo
intelectual sino porque se presenta como autoridad escolar: para algunos alumnos el trabajo escolar es
científica, capaz de resolver de modo simple y eficaz una evidencia, para otros, es una conquista, para
los problemas. otros aún, es una estrategia o algo muy esperado; b)
Número 39 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2013 / Páginas. 117-139

el tipo de relación de los alumnos con los colegas y el de transformaciones e innovaciones en los sistemas
ambiente escolar; c) el tipo de relación entre maestros de enseñanza, y ante las nuevas demandas que la
y alumnos. Esas categorías nos dan una percepción época contemporánea plantea a los educadores. Ese
parcial de los éxitos o fracasos. Las correlaciones movimiento tiende a una re-significación epistemo-
estadísticas entre ellas y los orígenes sociales son lógica de tales ciencias.
fuertes, pero lo importante es conocer a través de La pedagogía se ha restringido a ser campo de
cuáles mediaciones se producen sus efectos. En ese aplicación de las demás ciencias de la educación.
proceso identitario son examinadas, también, las Eso porque tanto estas como la pedagogía tendie-
relaciones entre el quehacer escolar, el saber y las ron, a lo largo de este siglo, a una autonomización
demandas familiares. y positivación de sus discursos sobre la práctica,
En el segundo grupo sitúan los procesos episté- llevándolas a explicaciones dogmáticas o proposi-
micos. En esta categoría lo importante es menos el ciones normativas.
cómo o para qué aprender, y más el qué se aprende Algunos autores analizados postulan la impor-
y el sentido que la actividad de aprender tiene para tancia de establecer el estatuto epistemológico de
el joven. Aquí los autores identificaron los procesos las ciencias de la educación y de la pedagogía, como
epistémicos de los jóvenes a través del análisis de campos de saberes que se vuelcan hacia objetos es-
la cantidad de aprendizajes evocados (aprendizajes pecíficos sobre el fenómeno educativo, que es plural
vinculados la vida cotidiana, intelectuales, afectivos, y multirreferencial.
etc.) y a través del análisis del lenguaje que los jó-
Los autores analizados afirman la importancia de
venes utilizan para expresar sus aprendizajes. Las
las ciencias de la educación para la práctica social de
conclusiones permiten identificar tres procesos
la educación. Eso plantea la necesidad de efectuar un
epistémicos: la imbricación del joven en la situación
136 balance crítico, histórico/práctico de la génesis de las
de aprendizaje; la objetivación o dominio de un objeto
ciencias de la educación, para aclarar sus vínculos
de saber; la regulación distanciamiento intelectual
con los contextos en que se desarrollan sus inves-
y afectivo. Así, ciertos jóvenes evocan apenas los
tigaciones y su rigor teórico y metodológico, como
aprendizajes que se refieren a un estar en situación;
también la fertilidad que ha permitido la práctica
otros, expresan sus aprendizajes en términos de
social de la educación, como ciencias que investigan
contenidos de pensamiento, de objetos pensables en
sobre la educación.
ellos mismos o situación.
La discusión epistemológica de los años recientes
A pesar de la estrecha relación de los saberes y las
está creando un nuevo entendimiento de la pedagogía
relaciones sociales, Bautier, Charlot y Rochex (1993)
y de las ciencias de la educación, ante las necesidades
afirman que estas últimas estructuran, pero no deter-
de la práctica. Así, se afirma que la pedagogía, cien-
minan la singularidad que los sujetos desarrollan en
cia de la educación, a diferencia de las ciencias de la
sus relaciones con el saber y la escuela. En lo que se
educación, toma la práctica social de la educación
refiere a las metodologías específicas utilizadas por
como punto de partida y de llegada para sus inves-
estos enfoques investigativos, autores como Cornu y
tigaciones. En este sentido es ciencia de la práctica.
Vergnioux (1992) señalan la elaboración teórica de
la didáctica como una reflexión educacional sobre los La pedagogía, así entendida, se constituye, al
contenidos disciplinares. Este parece ser el sentido mismo tiempo, a partir del fenómeno que estudia y
que Libâneo (1994) le confiere a la didáctica cuando lo constituye. De esto emerge una inversión episte-
afirma que está “impregnada de multidisciplinaridad mológica, porque hasta ahora la pedagogía ha sido
y de interdisciplinaridad [y que] se enriquecerá a considerada un campo aplicado de discursos ajenos a
medida que logre postular su aspecto específico y, la educación como práctica social. La re-significación
a partir de ahí, explorar las fronteras y las zonas epistemológica de la pedagogía se da en la medida
intermedias del conocimiento científico” (pp. 76-77). en que toma la práctica de los educadores como re-
ferencia y para la cual significa. El objeto/problema
de la pedagogía es la educación como práctica social.
Conclusiones preliminares He ahí su carácter específico que la distingue de las
La síntesis que hemos elaborado, a partir del aporte demás: el de una ciencia de la práctica –parte de la
de distintos autores, permite, por ahora, extraer práctica y a ella se dirige. La problemática educativa
algunas conclusiones. y su superación constituyen el punto de referencia
Se percibe en los últimos diez años, en diversos para la investigación.
países, un movimiento de evaluación de las ciencias La educación, objeto de investigación de la
de la educación, la pedagogía y la didáctica, en virtud pedagogía, es un objeto inconcluso, histórico, que
constituye el sujeto que lo investiga y por él se cons- Avanzini, G. (1992). Contribuition a une epistemologie des
tituye. Por eso, no se lo puede captar en su totalidad, Sciences de l’Education. 25 ans de Sciences de l’Educa-
sino en su dialecticidad: en su movimiento, en sus tion. París: INRP.
diferentes manifestaciones como práctica social, en Balibar, E. e Wallerstein, I. (1991). Race, Nation, Class, Am-
sus contradicciones, en sus diferentes significados, biguous Identities. Londres: Verso.
en sus diferentes direcciones, usos y finalidades. Por
lo tanto, por las distintas ciencias de la educación. Se Bautier, E. Charlot, B. y Rochex, J. (1993). Rapport au savoir
podrá captar por distintas mediaciones que revelan et rapport a l’école dans les zones d’éducation priori-
distintas representaciones construidas sobre sí. A taires. Continuités et Ruptures-recherches et innovations
la pedagogía le corresponde articular los diversos dans l’éducation et la formation. Biennale de l’éducation
aportes/discursos de las ciencias de la educación, et de la formation. París : Unesco, Aprief, INRP.
significarlos en confrontación con la práctica de la Becker, F. (1995). Epistemologia do professor. São Paulo:
educación y ante los problemas que le plantea la Cortez.
práctica social de la educación.
Beillerot, J. (1995). Projet et legitimité. Cahiers Pédago-
Las ciencias de la educación y la pedagogía por sí,
giques-Les sciences de l’education: quel intérêt pur le
no modifican la educación, porque las transformacio-
praticien?, 334. París.
nes ocurren con la acción. Les corresponde ensanchar
los conocimientos que tienen los educadores relati- Benedito, V. (1987). Introducción a la Didáctica - fundament-
vos a su acción de educar, en los contextos donde se ación teórica y diseño curricular. Barcelona: Barcanova.
ubican (escuela, sistemas de enseñanza y sociedad).
Bernstein, B. (1990). The structuring of pedagogic discourse.
Por eso serán significativas si toman la acción como
Londres: Routledge.
objeto de estudio intencional.
137
La didáctica, como área de la pedagogía, estudia el Bertim, G.N. (1951). Introduzionne al problematicismo
fenómeno de la enseñanza. Las recientes alteraciones pedagógico. Milán: Ed. Marzorati.
en los sistemas escolares, en especial en el área de Brzezinski, I. (1994). Pedagogia, pedagogos e formação de

Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica –.


Una revisión conceptual y una síntesis provisional
formación de maestros, configuran una “explosión professores-busca e movimento. Tesis de doctorado.
didáctica”. Su re-significación plantea un balance de São Paulo: FE-USP.
la enseñanza como práctica social, de las investigacio-
nes y cambios que han provocado en la práctica social Candau, V.M. (org.). (1984). A Didática em questão. Petró-
de enseñar. ¿En qué medida los resultados de las polis: Vozes.
investigaciones han contribuido a la construcción de Carvalho, A.M.P. (1994). Paradigmas e métodos de investi-
nuevos saberes y han creado nuevas prácticas, para gação nas práticas de ensino - aspectos metodológicos.
superar las situaciones de desigualdades sociales, VII Encontro Nacional de Didática e Prática de Ensino.
culturales y humanas producidas por la enseñanza
y la escuela? Charlot, B. (1985). Une discipline universitaire dans un
champ de pratiques sociales. Cahiers Pédagogiques- Les
sciences de l’education: quel intérêt pur le praticien?
Referencias bibliográficas París.
André, M. (1994). O papel da pesquisa na articulação entre Cibulka, J. (1990). American educational reform and gov-
saber e prática docente. VII Encontro Nacional de Di- ernment power. Educational Review, 42:2.
dática e Prática de Ensino. Goiânia.
Coelho y Silva, J.P. (1991). Das ciências com implicações
André, M. (1995). Pesquisa etnográfica na escola. Campinas: na Educação à Ciência específica da Educação. Revista
Papirus. Portuguesa de Pedagogia. XXXV(I), 25-45.
Ardoíno, J. (1992). L´approche multi référentielle (plurielle) Contreras, J. (1990). Enseñanza, currículum y profesorado.
des situations educatives et formatives. 25 ans de Scien- Introducción crítica à la didáctica. Madrid: Akal.
ces de l´Education. París: INRP.
Cornu, L. y Vergnioux, A. (1992). La didactique en questions.
Associação Nacional pela Formação dos Profissionais de París: Hachette.
Educação (Anfope) (1992/1993). Documento final do
encontro nacional. Belo Horizonte. Cunha, M.I. (1994). Ensino com pesquisa: a prática recons-
truída do professor universitário. Mimeografado.
Apple, M. (1993). Official knowledge-democraticage.
Londres: Routledge.
Damiano, E. (1990). L’insegnamento come azione. Realtà e
Número 39 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2013 / Páginas. 117-139

Libâneo, J. (1996). Que destino os pedagogos darão à Pe-


forme dell’insegnamento. En: C. Scurati (comp.). Bres- dagogia? En: S.G. Pimenta (org.). Pedagogia, ciência da
cia: Ed. La Scuola, 23-31. educação? São Paulo: Cortez.
Demo, P. (1990). Pesquisa: princípio científico e educativo. Lübke, M. (1994). A pesquisa na formação do professor.
São Paulo: Cortez. VII Encontro Nacional Didática e Prática de Ensino.
Goiânia.
Develay, M. (1993). Enjeux et limites de la didactique.
Continuités et Ruptures-recherches et innovations dans Maragliano, R. y Vertecchi, B. (1986). Teoria da Didática.
l’éducation et la formation. Biennale de l’Éducation et São Paulo: Cortez.
de la Formation. París: Unesco, Aprief, INRP.
Mazzotti, T.B. (1993). Estatuto de cientificidade da pedago-
Dias de Carvalho, A. (1988). Epistemologia das ciências da gia. Mimeografiado. XVI Reunião Anual da Associação
educação. Porto: Editora Afrontamento. Nacional de Pesquisa e Pós Graduação em Educação.
Caxambu.
Elliot, J. (1993). Reconstructing teacher education - teacher
development. Londres: The Falmer Press. Mazzotti, T.B. (1994). A Pedagogia como ciência da prática
educativa. VII Encontro Nacional de Didática e Prática
Estrela, A. (1980). Pedagogia ou Ciência da Educação? Re-
de Ensino. Goiânia.
vista Portuguesa de Pedagogia, 16, 367-372.
Mialaret, G. (1992). Souvenirs de quelques batailles pour la
Estrela, A. e Falcão, M.E. (1990). Para uma definição do
mise en place d’un cursus en Sciences de l’Éducation. 25
estatuto epistemológico das Ciências da Educação.
Ans de Sciences de l’Éducation. París: INRP.
Revista Portuguesa de Pedagogia, 24, 123-134.
Morin, E. (1993). Toffler e Morin debatem sociedade pós-in-
Freitas, L.C. (1992). Teoria Pedagógica? Limites e possibi-
138 dustrial. São Paulo: Folha de São Paulo.
lidades. Idéias, 11, 37-45.
Nóvoa, A. (1991). As Ciências da Educação e os processos de
Freitas, L.C. (1995). Crítica da organização do trabalho na
mudança. Revista da Sociedade Portuguesa de Ciências
escola e da Didática. Campinas: Papirus.
da Educação, 17-67.
Gadotti, M. (1984). Natureza e especificidade da educação.
Nóvoa, A. (1996). El passat de l´educació: la construcció de
Em Aberto, 22. MEC/INEP. Brasília.
noves históries. Temps d´Éducació. Revista de la Divisió
Gómez, A.P. (1978) Ciencias humanas y ciencias de la edu- de Ciències de l´Educació, 15, 245-278.
cación. En: A. Escolano et al. Epistemología y educación.
Oliveira, M.R. (1992). A reconstrução da Didática - elementos
Salamanca: Siguéme.
teórico- metodológicos. Campinas: Papirus.
Guthrie, J.W. (1990). The evolving political economy of
Oliveira, M.R. (1994). Paradigmas e métodos de investiga-
educational and the implications for educational evalu-
ção - os fundamentos epistemológicos da didática. VII
ation. Educacional Review. 42:2.
Encontro Nacional de Didática e Prática de Ensino.
Houssaye, J. (1995). Une illusion pédagogique? Cahiers Goiânia.
Pédagogiques.-Les sciences de l’education: quel intérêt
Oliveira, M.R. (1995). A pesquisa em Didática no Brasil-da
pour le praticien? 334. Paris: INRP.
tecnologia à teoria pedagógica. Sin publicar.
Laneve, C. (1993). Per una teoria della didattica. Brescia :
Orlandi, L.B. (1969). O problema da pesquisa em educação
Ed. La Scuola.
e suas implicações. Educação Hoje. São Paulo.
Lelièvre, C. (1992). Les changements du système éducatif ces
Paro, V. (1988). Administração Escolar: introdução crítica.
25 dernières années et les modifications des recherches
São Paulo: Cortez.
en éducation. 25 Ans de Sciences de l’Éducation. París:
INRP. Perrenoud, P. (1991). Le role d’une initiation a la recherche
dans la formation de base des enseignants. Recherche
Libâneo, J. (1990). Fundamentos Teóricos e Práticos do Tra-
et Formation. Coloquio “La place de la recherche dans
balho Docente - um estudo sobre introdutório sobre Pe-
la formation des enseignants”. París: INRP.
dagogia e Didática. Tesis de doctorado. São Paulo: PUC.
Perrenoud, P. (1992). Routines du changement... Lecture
Libâneo, J. (1994). Contribuição das ciências da educação na
critique des innovations présentées à la Biennalle de
constituição do objeto de estudo da Didática. VII Encon-
l’éducation et de la formation. Continuités et Rup-
tro Nacional de Didática e Prática de Ensino. Goiânia.
tures- recherches et innovations dans l’éducation et la
formation. Biennale de l’éducation et de la formation. Schmied-Kowarzik, W. (1990). Educating the Reflective
París: Aprief, Unesco. Practitioner. San Francisco: Jossey-Bass.
Petracchi, G. (1994). Multiculturalità e didattica. Brescia: Schmied-Kowarzik, W. (1983). Pedagogia dialética-de Aris-
Ed. La Scuola. tóteles a Paulo Freire. São Paulo: Brasiliense.
Pimenta, S.G. (1985). Uma proposta de atuação do orienta- Schön, D. (1987). The reflective practitioner. Nueva York:
dor educacional na escola pública. Tesis de doctorado. Basic Books.
São Paulo: PUC.
Silva Jr., C.A. (1985). A Supervisão da Educação: do autori-
Pimenta, S.G. (1988). O pedagogo na escola pública. São tarismo ingênuo à vontade coletiva. São Paulo: Loyola.
Paulo: Loyola.
Silva, J.I. da. (1984). A natureza e a especificidade da edu-
Pimenta, S.G. (1994a). O estágio na formação de professo- cação - subsídios à formação do educador. Em Aberto,
res-unidade teoria e prática? São Paulo: Cortez. 22, 7-13.
Pimenta, S.G. (1994b). Educação. Pedagogia e Didática. VII Stoer, S.R. (1994). Construindo a escola democrática através
Encontro Nacional de Didática e Prática de Ensino. do ‘campo da recontextualização pedagógica’. Educa-
Goiânia. ção. Sociedade & Culturas, 1, 7-27.
Pimenta, S.G. (org) (1996). Pedagogia, ciência da educação? Suchodolski, B. (1979). Tratado de Pedagogía. Barcelona:
São Paulo: Cortez. Península.
Popkewitz, T.S. (1986). The social contexts of schooling. Warde, M. (1992). O estatuto epistemológico da didática.
Change and Educacional Research. En: P.H. Taylor. Idéias, 11, 46-53.
Recent developments in curriculum studies. Windsor:
Zeichner, K. (1988). Estrategias alternativas para mejorar 139
N-fer, Nelson, 205-302.
la calidad de enseñanza por medio de la reforma de la
Quintana, C. (1983). Pedagogia, ciências de la educación formación del profesor: tendencias actuales en Estados
y ciência de la educación. En: Vários. Estudios sobre Unidos. En: A. Villa (coord.). Perspectivas y problemas

Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica –.


Una revisión conceptual y una síntesis provisional
epistemologia y pedagogia. Madrid: Amaya, 75-105. de la función docente. Madrid: Narcea, 110-123.
Saviani, D. (1984). Sobre a natureza e especificidade da
educação. Em Aberto, 22, 1-6.

También podría gustarte