Está en la página 1de 8

INSTITUTO MARÍA DEL ROSARIO DE SAN NICOLÁS n° 8063

PROYECTO DE CREDITOS CULTURALES


DIDACTICA GENERAL - 2022
PROFESORA: PÉREZ, L. ALEJANDRA
PRIMER AÑO
ACTIVIDADES:
La principal característica en esta actividad consiste en acercarse al análisis crítico del
mundo de los MMC, (cine y tv). Para visualizar como las temáticas de índole
educativa atraviesan todos los ámbitos y en ellas se ponen en práctica los elementos
que componen al objeto de estudio propio de la Didáctica.

1. Realizar una lectura del texto de Hurrel sobre Transposición Didáctica de Ives
Chevallard. Elaborar un resumen que sirva para explicar que el proceso que
propone.

Transposición didáctica
Yves Chevallard, profesor de formadores e investigadores en el área de matemáticas,
clama que el sistema didáctico implica una relación ternaria: docente, alumno y saber.
Afirma que en esta relación pocas veces se cuestiona el saber que se enseña, siendo
estos una selección del conocimiento científico. Define como transposición didáctica al
proceso de transformación del saber original. Es el trabajo que transforma de un objeto
de saber a enseñar en un objeto de enseñanza.

Niveles de mediación:

 Entre el conocimiento (conocimiento erudito) y el conocimiento a


enseñar:
El conocimiento erudito es transformado por los especialistas que producen los
diseños curriculares en el sistema Educativo; por los productores de libros y
materiales didácticos (editoriales, etc.) que hacen una selección en función de
lo que creen propicio para sus libros de texto y materiales; y por los docentes
que aportan las prescripciones institucionales y los libros de texto y materiales
didácticos que elegimos.

 Entre el conocimiento a enseñar y el efectivamente enseñado:


La complejidad del acto pedagógico produce también una transformación
significativa del conocimiento.

El docente y la transposición didáctica

Según Chevallard, el docente no percibe espontáneamente este proceso, o bien no le


presta especial atención. Cada uno de los que transforman el conocimiento erudito, en
su ámbito, instituyen una norma didáctica que tiende a constituir un objeto de
enseñanza como distinto al objeto que da lugar. Ejercen su normatividad sin asumir la
responsabilidad epistemológica de este poder creador de normas y si esperan, la
aprobación o el rechazo del especialista, sitúan esa apreciación como algo exterior a
su proyecto, y ajeno a su lógica interna.

Desde allí surgen distintas posibilidades de reacción:


 Negación: Según el autor, al sacar a la luz este fenómeno es razonable
encontrar alguna resistencia y/o negación, ya que el reconocimiento de la
transposición didáctica supone resquebrajar su participación armoniosa en el
funcionamiento didáctico. El saber tal-como-es-enseñado, el saber enseñado,
es necesariamente distinto del saber inicialmente-designado-como-el-que-
debe-ser-enseñado, el saber a enseñar. Es por eso que la cuestión de su
adecuación no debe ser formulada.
 Aceptación entusiasta: La resistencia no siempre implica rechazo o negación.
También puede volverse como aceptación entusiasta, proselitismo ofensivo,
ardor por propagar la verdad, y es así cómo se corrigen las equivocaciones.
Entonces, a la inversa, se asignará al concepto el territorio más vasto, la
legitimidad más extensa; y, en el movimiento, se creerá obligatorio asignar a lo
patológico una extensión máxima.
 Banalización: Operación de banalización, donde el concepto está vaciado,
pierde su fuerza y puesto a funcionar en los enunciados más nimios, carece
finalmente de objeto propio. En esta operación de banalización lo que cambia
es el vocablo, no el significado: lo que antes era «preparar la lección de
logaritmos» ahora se transforma en «hacer la transposición didáctica de
logaritmos». Pero se sigue haciendo lo mismo, sin darse cuenta que la
transposición ha comenzado antes de preparar el curso o la lección:

La vigilancia epistemológica

La toma de conciencia de la existencia de estos procesos le permite al didacta ejercer


su vigilancia epistemológica. Esto vale también para el docente que reflexiona sobre
su propia práctica, el recapacitar, tomar distancia, interrogar las evidencias, poner en
cuestión las ideas simples, desprenderse de la familiaridad engañosa de su objeto de
estudio. La duda sistemática es una condición necesaria para romper con la ilusión de
la transparencia de su universo de enseñanza, donde todo parece estar dado y
controlado.

Cuando los docentes toman conciencia de los niveles de mediación que existen entre
el conocimiento erudito y el aprendido, cuando logran discriminar y superar entre las
posibles reacciones descritas la que ellos adoptan, están en condiciones de ejercitar la
«vigilancia epistemológica» de la que habla el autor, tan necesaria para mejorar sus
prácticas.

2. Luego realizar observación y análisis de film audio visual con contenido educativo.
Queen of Katwe (La reina de Katwe)
Hidden Figures (Figuras ocultas)
El niño que domó el viento.

3. Recuperar los conceptos trabajados, como por ej:


a) Enseñanza
b) Mediaciones de la enseñanza.
c) Orientaciones de la Enseñanza
d) Aprendizaje.
e) Factores que intervienen en el aprendizaje.
f) Niveles o intensidades en el aprendizaje.
g) Aprendizaje significativo y por construcción activa
h) Enfoques del curriculum.
i) Concepción de Curriculum
j) Tipos de Curriculum
k) Nivel/es de concreción curricular.
l) Actividades o estrategias utilizadas.
m) Método.
n) Estrategia didáctica.
o) Estilo personal

4. Socializar de a dos o hasta 3 integrantes la lectura de los conceptos y la


observación del film.

5. Realizar un análisis del audio visual elegido y vincular con el concepto de


Transposición Didáctica y al menos relacionarlo con 4/6 ejes conceptuales
abordados.

“La Reina de Katwe”

Cuenta la historia de Phiona Mutesi, una joven de Uganda que vive junto a su
madre y hermanos en la pobreza. Al haber fallecido su padre ellos se dedican a
vender maíz para ayudar a su madre. Phiona no asiste a la escuela porque
además de que debe trabajar todo el día la escuela es costosa y ellos apenas
ganan dinero para comer y pagar el espacio en el que viven.

Su hermano siempre iba a ver los partidos de fútbol, pero no jugaba por no
tener dinero para pagar el hospital en caso de lastimarse y es invitado él y sus
amigos por el entrenador a aprender ajedrez en vez de fútbol. Un día es
seguido por Phiona y es así como ella también aprende a jugar ajedrez. Al
comienzo todos se burlaban porque ella olía mal pero no desiste y continúa
yendo, ya más aseada y motivada por la avena que el entrenador les repartía a
todos. Al comienzo le cuesta entender la dinámica del juego, pero luego de
varias derrotas aprende los movimientos.

Si bien aquí se ve el interés de Phiona por aprender y el del entrenador por


enseñarle, también vemos el curso de las interacciones, el ambiente,
intercambios del grupo, formando parte de la enseñanza como sistema de
relaciones e interacciones reguladas. Por otra parte, el entrenador hace de
instructor, al transmitirles el conocimiento; enseñarles los procedimientos a
través de la observación modelo; la reflexión interna, la escucha activa, etc.

Con respecto a la transposición didáctica, el entrenador al enseñarles un juego


de estrategia tuvo que modificarlo, adaptarlo a las diferentes edades de los
niños para que estos puedan entender los movimientos de las piezas, un
ejemplo es cuando la niña le enseña a Phiona las piezas y sus movimientos de
una manera infantil y fácil, la cual aprendió con el entrenador.

Phiona demuestra una habilidad especial para el ajedrez, pero muchas veces
quiere decaer debido a que no se siente con la suficiente confianza debido a
que no asiste a la escuela y a los problemas en su hogar, como la falta de
dinero para costear el hospital cuando su hermano tiene un accidente; su
hermana que se escabulle para ver a un chico con el cual luego huye y cuando
son desalojados de la casa que alquilaban por no tener dinero con que pagar el
alquiler.

La madre de Phiona no está convencida en que le puede ayudar eso a sus


hijos y lo ve como algo inútil, en vez de que ellos la ayuden a vender maíz. Tras
la insistencia del entrenador ella acepta y les permite continuar yendo a las
clases de ajedrez.

El entrenador al ver el potencial de los niños y los anima a participar en


competencias las cuales les van bien. Habla con diferentes personas para que
lo ayuden a permitirles participar a sus niños en competencias de mayor
categoría y a pesar de las negaciones él no se rinde y a través de sus propios
medios consigue el dinero para llevarlos a competir con estudiantes de
escuelas avanzadas, ganando medallas y reconocimiento. Phiona dedica sus
tiempos libres a practicar mentalmente las partidas y estudia ajedrez de libros
prestados por el entrenador.

Vemos que Phiona aprende a través de diferentes mediaciones, primero lo


hace en grupo y luego de manera individual a través de libros.

Phiona, luego de ser una de las seleccionadas para participar en las


Olimpiadas y de darse por vencida está convencida que ese no es su lugar,
pero también se niega a ayudarle a su madre debido a que cree que una
ganadora de medallas no debería trabajar. Luego de la insistencia del
entrenador y de reflexionar decide practicar más el ajedrez para mejorar;
decide quedarse a vivir un tiempo en la casa del entrenador en donde su
esposa le enseña a leer y empieza a asistir a la escuela.
Con más confianza en sí misma, haciendo las paces su madre y mejorando la
situación en su hogar decide participar nuevamente en competencias, las
cuales gana. Es reconocida como representante de Uganda y es invitada a
escribir un libro, con la ganancia del cual le compra una casa a su familia.

Si bien la madre de Phiona no había asistido nunca a la escuela y creía que era
algo imposible o eran falsas esperanza, luego comprende que eso le puede
brindar oportunidades en el futuro a sus hijos y que le servirá para disminuir la
brecha de desigualdad social. Antes de que Phiona fuera a la escuela ella
aprende a leer y no lo ve imposible o difícil porque ella estaba consciente que
ya sabía ajedrez, algo que para mucho no es fácil de aprender. En una parte de
la película ella comenta que al aprender ajedrez su cabeza piensa de manera
diferente; y también en una escena el entrenador le dice que al saber ajedrez
ella puede aplicar esa lógica a la vida cotidiana, para resolver problemas, lograr
grandes cosas. Relaciono esas ideas con el aprendizaje significativo debido a
que ella pudo relacionar los conocimientos aprendidos en ajedrez con los de la
escuela y la vida cotidiana gracias a las experiencias previas, representaciones
mentales y comprensión.

6. Presentación de un breve escrito de análisis y reflexión (máximo dos carillas A4.


Arial 12 interlineado 1 ½ ) que contenga:
a. Breve resumen del film
b. Relaciones (al menos 5) entre los ejemplos que puedan rescatar del texto y
los conceptos recuperados y abordados en la cursada del 1er cuatrimestre.

7. Al regresar del receso, durante la primera clase se revisará oralmente el análisis


con los conceptos trabajados. En parejas o tríos elegidos.
6. El niño que domó el viento

El filme se sitúa en Wimbe, África, la aldea donde viven William y su familia. Su


padre cultiva la tierra y William puede reparar aparatos de radio, por las cuales
escucha las noticias de inundaciones en los países vecinos. A pesar de las
condiciones precarias, su familia decide que él continúe con sus estudios, lo
cual muy pocos niños tenían la posibilidad, ya que la educación es costosa.
Me llama la atención es que la escuela formal es la que la permite la imparte la
enseñanza como transmisión cultural y muy pocos niños podían asistir, la
mayoría lo veía como un gasto inútil y preferían que sus hijos trabajen.

Una oferta por parte de una empresa tabacalera divide a la comunidad, ya que
quienes vendan sus tierras, obtendrán una importante suma de dinero, pero se
quedarán sin sustento a largo plazo. Los que no, tendrán que hacer frente a las
inundaciones, ya que los árboles que se talen en las tierras vendidas ya no
podrían frenar las riadas en caso de inundaciones, arruinando los cultivos.

William, su perro y su mejor amigo suelen ir con frecuencia al vertedero de


vehículos en busca de recambios para sus reparaciones de radios y un día
encuentra una batería vieja y una bomba que no funcionaba. Las inundaciones
y la sequía arruinan los cultivos de su familia y sumado al cambio de política de
su país la situación se vuelve difícil para todos, llegando al punto que la
mayoría de sus vecinos deciden abandonar el pueblo. Su familia se ve obligada
a racionar los alimentos diarios y también les es imposible pagar la escuela.

Una tarde de regreso a casa, William y su mejor amigo ven que su hermana
tiene una relación en secreto con su maestro y en un arranque de rabia decide
desquitarse rompiendo la bicicleta de éste, lo cual no lleva a cabo porque se
arrepiente. No obstante, antes de ello, se percata que la bicicleta tenia un foco
que funcionaba con el movimiento de la rueda de la bicicleta y eso despierta su
curiosidad. Piensa en reparar la bomba y la batería, pero para ello necesita
electricidad, pero al ver el mecanismo del foco de la bici del maestro decide ir a
la escuela, a pesar de que ya no puede acudir por no poder costearla, para
preguntarle al Sr. Kachigunda sobre su mecanismo. El maestro le comenta que
funciona con un dínamo y para aprender más sobre ellos William le hace ver
que, para mantener a boca cerrada sobre la relación con su hermana, el
profesor le permita el acceso ilimitado a la biblioteca, a lo que aquel accede.

El maestro de William hace de guía al enseñarle sobre el mecanismo, lo


aconseja que indague en la biblioteca; y la maestra encargada de la biblioteca
también lo orienta sobre los libros que debe leer y ayuda en la investigación y
reparación de la batería y creación del molino. También él se ve envuelto en
diferentes tipos de mediaciones de aprendizaje, como individual y a través de
herramientas culturales como en este caso; grupo de pares cuando es ayudado
por sus amigos y para ser un aprendiz social.

Al ver la situación de su aldea y las necesidades de alimentación le impulsa


tras su objetivo de crear electricidad a partir del viento, creando una bomba de
agua que riegue los cultivos a partir de un molino para el cual crea un prototipo
en miniatura. Aun así, nadie lo apoya y llega a la conclusión que debe construir
uno grande, pero necesita el dínamo del maestro y la bicicleta de su padre
como componentes.

Con respecto a la transposición didáctica, William es capaz de entender los


libros de ciencias avanzadas sin la ayuda del docente, a pesar de su corta
edad, conocimientos que quizás sus compañeros no hubiesen entendido a
menos que el profesor los hubiera modificado teniendo en cuenta su nivel
educativo. Él lleva a cabo aprendizajes de alta intensidad, reflexionando,
probando su hipótesis con un prototipo, elaborando soluciones más allá del
contexto específico de aprendizaje. Esto también fue posible porque William
tenía los conocimientos previos necesarios para su comprensión y pudo
relacionar la información con la experiencia que tenia arreglando las radios,
siendo el aprendizaje significativo.

Tal es la hambruna que su perro muere de hambre y su hermana huye con el


maestro, dejándole a William el dinamo de la bici del profesor. Cuando William
le muestra a su padre el mini molino y le pide su bici éste lo agrede y le exige
que también se pusiera a trabajar la tierra. William sabe que para salvar la
aldea de la hambruna necesita la bici de su padre y es su madre quien al final
lo convence a éste al hacerlo reflexionar que nada de lo que hacían funcionaba
y que quizás la idea de su hijo lo hiciera.
La última parte de la película involucra a la comunidad de Wimbe en la
construcción del molino definitivo. La construcción es un éxito y consigue dar
electricidad a la bomba de agua, sacando agua del pozo y regando el cultivo.
De esta forma Wimbe sobreviviría a la escasez.

También podría gustarte