Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 – 2023

Título: Promovemos el emprendimiento y la producción de café en nuestra comunidad.

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. IE: SAN JOSÉ DE COLCA 1.4. Área: MATEMÁTICA


1.2. Grado: 1° “A” 1.4. Duración
1.3. Docente: ALEX QUISPE BETANCOURT 1.5. Temporización:

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

EN EL CUSCO ESTÁ EL MEJOR CAFÉ DEL MUNDO

Cooperativa Inkahuasi logró el primer puesto en el World Of Coffee, en el Sello de Pequeños Productores.
Un segundo lugar lo obtuvo el café de Cecovasa, en Puno. Y un meritorio cuarto lugar lo obtuvo la
Cooperativa Pichanaki, de Junín. Además, en el país se implementa el Plan Nacional de Acción del Café,
con presencia de varios actores, entre ellos el PNUD.

Se trata del World Of Coffee - WOC 2022 (El mundo del café), donde participaron diversos productores
de café de especialidad del mundo, y donde el Perú se llevó el primer, el segundo y el cuarto lugar.
Es así que los productores peruanos brillaron por la alta calidad de sus cafés de especialidad.
Mientras que la Cooperativa Agraria Cafetalera de Pichanaki, de la provincia de Chanchamayo, en Junín,
logró un meritorio cuarto lugar.

Estos logros hinchan el pecho de los pequeños productores peruanos, porque en el Perú se produce el
mejor café del planeta. Es un logro porque pese a todas las adversidades, los agricultores de café brillan
con su producción de calidad.

La principal actividad económica en centro poblado de colca es la agricultura y uno de ellos es la


producción y venta de café; para producir más café y de calidad, se debe tecnificar; si el café es de calidad
se puede exportar o industrializar, para vender a mayor precio y así obtener mayores beneficios
económicos y mejorar nuestra calidad de vida.

Según Agraria.pe, el precio del café en el mercado internacional en el primer trimestre del 2023, es de
US$ 165 el quintal.

¿Cuántos tipos de café se produce en centro poblado de Colca? ¿Cómo contribuye económicamente a
las familias, la venta de café? ¿Cuánto es el precio de venta de un quintal de café en 2023? ¿Cuánto es
el precio de venta de un kilogramo de café en 2023 en dólares? ¿Qué formas geométricas tienen las
chacras donde se siembran café?

III. PROPÓSITO DE EXPERIENCIA

Resolvemos situaciones problemas sobre la producción de café utilizando ecuaciones e inecuaciones lineales y
determinamos el perímetro y el área de las chacras.

IV. EVIDENCIA (PRODUCTOS Y/O ACTUACIONES)

Resolución de problemas y recomendaciones para mejorar la producción de café en colca.


V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y ENFOQUES TRANSVERSALES

COMPETENCIAS Y ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA


CAPACIDADES
Resuelve problemas de • Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o regularidades
regularidad, equivalencia y entre ecuaciones e inecuaciones con una incógnita, funciones lineales y afín, y
cambio relaciones de proporcionalidad directa e inversa.
• Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o reprodujo las
● Traduce datos y condiciones a condiciones del problema.
expresiones algebraicas y gráficas. • Expresa su comprensión de: la relación entre las diferencias entre una ecuación
e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un valor que cambia; el
● Comunica su comprensión sobre conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una
las relaciones algebraicas. inecuación; las usa para interpretar enunciados, expresiones algebraicas o textos
diversos de contenido matemático.
● Usa estrategias y procedimientos • Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, métodos gráficos y
para encontrar equivalencias y procedimientos matemáticos para determinar el valor de términos desconocidos
reglas generales. en una progresión aritmética, simplificar expresiones algebraicas y dar solución a
ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales.
● Argumenta afirmaciones sobre • Plantea afirmaciones sobre propiedades de las ecuaciones e inecuaciones, así
relaciones de cambio y como de una función lineal, lineal afín con base a sus experiencias, y las justifica
equivalencia mediante ejemplos y propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos en las
argumentaciones propias y las de otros y las corrige.
Resuelve problemas de forma, • Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante
movimiento y localización. prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y propiedades, y la semejanza y
congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y movimiento
● Modela objetos con formas mediante coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y
geométricas y sus transformaciones.
transformaciones. • Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la relación
● Comunica su comprensión sobre entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y
las formas y relaciones construcciones. Clasifica prismas, pirámides y polígonos, según sus
geométricas. propiedades.
● Usa estrategias y procedimientos • Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la
para medir y orientarse en el longitud, área o volumen de formas geométricas en unidades convencionales y
espacio. para construir formas geométricas a escala.
● Argumenta afirmaciones sobre • Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de formas, relaciones
relaciones geométricas. entre áreas de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y
propiedades geométricas.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES


Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
Búsqueda de la excelencia Superación personal propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Actividad 1: Título: Nos organizamos sobre, promovemos Actividad 2: Título: Reconocemos las unidades de
el emprendimiento y la producción de café en nuestra medida de longitud y peso de los lados de nuestra aula.
comunidad.
Los y las estudiantes de organizan para desarrollar la Los y las estudiantes miden la longitud de los lados de su
experiencia de aprendizaje y conocen las actividades a aula en metros con un instrumento de medida y miden
realizar y la forma de evaluación que tendrán. sus pesos en balanza en kg, luego determinan la
equivalencia en cm, mm, km, g, mg y en toneladas.
Actividad 3: Título: Analizamos el concepto y reconocemos Actividad 4: Título: Determinamos la cantidad de
las características de una ecuación lineal. cosecha de café, utilizando una ecuación lineal.

Los y las estudiantes analizan el concepto y reconocen las Los y las estudiantes determinan la cantidad de café que
características de una ecuación lineal y resuelven cosechan en un día, planteando una ecuación lineal en
problemas. un papelote.
Actividad 5: Título: Resolvemos situaciones problemáticas Actividad 6: Título: Comparamos la cantidad de cosecha
planteando una ecuación lineal. de café entre dos trabajadores.
Los y las estudiantes resuelven diferentes situaciones Los y las estudiantes hacen las comparaciones de la
problemáticas planteando una ecuación lineal. cantidad de café que han cosechado en un dia dos
personas, utilizando las desigualdades y reconocen sus
propiedades de inecuaciones lineales.
Actividad 7: Título: Resolvemos diferentes situaciones Actividad 8: Título: Reconocen las diferentes formas
problemáticas utilizando desigualdades. geométricas de las chacras de café.
Los y las estudiantes resuelven diferentes situaciones Los y las estudiantes reconocen las formas y las
problemáticas de inecuaciones lineales. propiedades de las figuras geométricas que tienen las
chacras cafetales.
Actividad 9: Título: Clasificamos las figuras geométricas Actividad 10: Título: Determinamos la cantidad de
según su número de lados y según la medida de sus lados. alambre para cercar la chacra.
Los y las estudiantes clasifican las figuras geométricas Los y las estudiantes grafican, calculan la cantidad en
según la cantidad y medida de sus lados, a partir de las cm, m y en km y el costo en soles de alambre, para
figuras geométricas de su entorno y en diferentes cercar una chacra de café.
contextos.
Actividad 11: Título: Resolvemos diferentes situaciones Actividad 12: Determinamos el área de una chacra de
problemáticas referidos a perímetros. café.
Los y las estudiantes resuelven diferentes situaciones Los y las estudiantes grafican, calculan el área en cm2,
problemáticas referentes a perímetros con diferentes m2 y en km2 y el costo en soles por realizar trabajo de
unidades de longitud (cm, m, km). limpieza de la chacra de café.
Actividad 13: Título: Resolvemos diferentes situaciones Actividad 14: Título: Formamos figuras geométricas en
problemáticas referidos a perímetros. GeoGebra en Tablet.
Los y las estudiantes resuelven diferentes situaciones Los y las estudiantes calculan el perímetro y la ares de
problemáticas calculando el área de diferentes figuras diferentes figuras geométricas en GeoGebra.
geométricas, con diferentes unidades de área (cm2, m2,
km2).
9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

COMPETENCIAS

Inicio = C Proceso = B

ESTUDIANTES
Clasifica y reconoce las propiedades y
elementos de una ecuación lineal.
Logro previsto = A

Traduce de lenguaje literal al leguaje


algebraico a partir de una situación
problemática.
Utiliza estrategias para calcular el perímetro y
áreas de diferentes figuras geométricas.

Interpreta el resultado obtenido


adecuadamente de la situación problemática.
Logro destacado = AD

Determina el perímetro y el ares de diferentes


situaciones problemáticas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Planteo nuevas situaciones problemáticas que


implican ecuaciones lineales.

Presenta puntualmente mis trabajos y tareas,


VII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA EVALUAR LAS EVIDENCIAS PARA DIFERENTES

1. COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

respeto a toda la comunidad educativa y


cumple las normas de convivencia en el aula.

PUNTOS
9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

- fichas.
Inicio = C

8.1. Recursos educativos

Docente de Matemática
ESTUDIANTES

- Texto escolar de matemática de 1°.

____________________________________
- Cuaderno de trabajo de matemática de 1°.
Clasifica y reconozco las propiedades y elementos
Proceso = B

de figuras geométricas.

VIII. RECURSOS EDUCATIVOS Y BIBLIOGRAFÍA


Traduce de lenguaje literal al leguaje algebraico a
partir de una situación problemática.

Utiliza estrategias para calcular el perímetro y


áreas de diferentes figuras geométricas.

Interpreta el resultado obtenido adecuadamente


de la situación problemática.
Logro previsto = A

Plantea nuevos problemas de perímetro y área.

Representa gráficamente diferentes clases de


figuras geométricas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presenta puntualmente sus trabajos y tareas,


respeta a toda la comunidad educativa y cumple
2. COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.

las normas de convivencia en el aula.

Director
NOTA FINAL
Logro destacado = AD

________________________________________

También podría gustarte