Está en la página 1de 3

Actividad.

Relato De Trabajo Colaborativo

Definiciones.

1. Trabajo Colaborativo
El trabajo en equipo, también llamado producción entre pares o colaboración en
masa, es una forma de producir bienes y servicios que se basa en comunidades de
individuos autoorganizadas. En tales comunidades, el trabajo de muchas personas
se coordina hacia un resultado compartido.
El trabajo colaborativo es la labor que llevan a cabo un grupo de personas, en el
que cada miembro aporta ideas, conocimientos y experiencias para la obtención de
un objetivo común: la ejecución del proyecto. Aquí las responsabilidades, al igual
que las iniciativas y el liderazgo, están compartidos entre todos.

2. Características del trabajo colaborativo


• Interdependencia positiva
• Responsabilidad personal
• Cumplimiento de objetivos comunes
• Heterogeneidad
• Habilidades comunicativas y de colaboración
• Liderazgo horizontal
• Colaboración horizontal

3. Ventajas del trabajo colaborativo


• Mejora las habilidades de resolución de problemas
• Fomenta la interacción social
• Promueve la diversidad
• Mejora las habilidades de comunicación
• Inspira creatividad
• Crea confianza
• Mejora la confianza
• Fomenta el compromiso

RELATO DE TRABAJO COLABORATIVO.


Este relato tiene como bases mi experiencia adquirida durante mi paso por la FUERZA
AÉREA COLOMBIANA como soldado de aviación militar.
Desde la formación misma del soldado todo se hace en equipo esto con el fin de maximizar
los resultados y salvaguardar la integridad individual y colectivamente durante el desarrollo
de alguna actividad siempre se trabaja en equipo y literalmente nunca va solo a ningún
lado, siempre va con alguien algún código suyo o un superior ya sea un soldado más
antiguo, un suboficial o un oficial que usted. que lleva más tiempo de servicio y que siempre
lo va a llevar el trote y todo va a ser corriendo solo porque uno es un recluta para el que se
incorporó primero y eso en la milicia se respeta.
En la milicia se aprende a valorar todas esas pequeñas acciones que muchas veces en la
civil pasan desapercibido el poder hablar con la familia, el poder bañarse, el tener un plato
de comida son cosas que al final se agradecen.
Nuestro mayor reto de trabajo colaborativo era el salvaguardar y proteger las vidas de las
personas que estábamos en la unidad militar y todo esto se hacia desde la especialidad de
seguridad y defensa de bases era una acción que se hacía día a día los 365 días del año
las 24 horas al día con lluvia, con sol, con cansancio, en navidad, un domingo o inclusive el
día de tu cumpleaños.
Serví en el CACOM 4 con sede en melgar éramos aproximadamente 150 soldados
teníamos turnos de vigilancia de 12 horas al día con intervalos de descanso de 6 horas por
turno. Durante el cumplimiento del servicio se vigilaba la seguridad de la base con personal
armado o centinelas posicionados en sitios específicos y asignados según el perímetro
radial, se hacía vigilancia por cámaras de seguridad, se hacían patrullajes en carro y moto
con personal de soldados del escuadrón de reacción y se hacían sobre vuelos con
helicópteros en horas de la noche con equipos de visión térmica, también había una revista
por parte de oficiales y suboficiales quienes nos daban hidratación y pilas para los radios y
los equipos optrónicos según el puesto de vigilancia.
Porque se hacia esto a diario y porque era tan importante. Porque en la unidad militar vivían
niños, mujeres, adultos mayores y vivíamos nosotros de ahí todos esos protocolos
queríamos estar seguros en medio de la violencia que vivía y vive nuestro país, también se
protegían activos de la nación en este caso aviones, helicópteros y demás equipos que
estaban al servicio de la población al servicio del país y que así mismo servían para ayudar
a más personas u organizaciones por eso debíamos trabajar con esa sinergia para
conseguir ese objetivo en común que era el servir a la Nación servir a Colombia.
Para mi formación Sena la aplicación del trabajo colaborativo será fundamental en el
alcance de los objetivos propuestos y el cumplimiento de metas dado que esta
metodología de trabajo es fundamental para el desarrollo de actividades en grupo.
Creería que en un futuro próximo pondremos en practica la misma con mis
compañeros dado la naturaleza la formación académica que estamos recibiendo
donde se deben escuchar y tener en cuenta las diferentes ideas, opiniones y
pensamientos que vayan saliendo de las interacciones entre clases ya que esto es
inherente a la formación.

También podría gustarte