Está en la página 1de 195

Sesión 1 / Fase intensiva

Nuestra condición al inicio del ciclo escolar


Mensaje del Secretario de Educación
Reciban un afectuoso saludo y sean bienvenidos a este ciclo escolar 2020-
2021, una oportunidad más para recrear la educación y repensar el nuevo rol
de la escuela que esta pandemia nos ha provocado a nivel mundial. Acepten
mi reconocimiento para todos y cada uno de ustedes, que han afrontado
estos tiempos con talento, creatividad y gran capacidad de adaptación ante
la incertidumbre en todos los ámbitos.

En Jalisco, durante el ciclo escolar pasado transitamos por la ruta “Hacia la


conformación de las Comunidades de aprendizaje en y para la vida”, un
camino de sensibilización y largo aliento, a través de la cual se propone
alcanzar la Refundación de nuestro estado.

Este ciclo escolar los invitamos a todos a dar un segundo paso e “Iniciar la
conformación de nuestra CAV”, el cual nos ofrece la oportunidad para
transformarnos a nivel personal y colectivo, en diálogo fortalecer nuestros
aprendizajes, darle sentido de vida a nuestras prácticas y avanzar hacia el
horizonte común: la autonomía responsable de cada comunidad.

Para esta Secretaría de Educación, es muy grato identificar la coincidencia


armónica que existe con la Nueva Escuela Mexicana la cual, coloca en el
centro una educación para la vida desde la formación integral, además se
reconoce cómo se han integrando algunos elementos en los cuales Jalisco va
a la vanguardia. Así sucede con la conformación de comunidades de
aprendizaje, el trazo de un horizonte común como es la autonomía y el
fortalecimiento de la pedagogía del cuidado de nosotros mismos, del otro y
del planeta, y que hoy son explícitos en la propuesta federal.

Los invito a que, durante estas 10 sesiones, no pierdan de vista que somos una
gran comunidad educativa, y que estos tiempos ponen a prueba nuestra
capacidad para colaborar, a ser flexibles ante las nuevas condiciones, a
respetar genuinamente las diferencias, a dialogar para construir consensos,
y ante todo a ser solidarios para lograr el bien común.

Para ello comenzarán con un diagnóstico personal, colectivo y como CAV, lo


que les permitirá, desde una planeación prospectiva estratégica, rediseñar
su Programa Escolar de Mejora Continua. Asimismo, se propone el reto de
elaborar un plan de nueva normalidad y de intervención educativa, tomando
en cuenta los protocolos institucionales. Finalmente planear su desarrollo

2
como CAV conforme a la realidad de cada colectivo, porque en esa diversidad
está la riqueza de nuevos hallazgos para recrear la educación.

Es fundamental preparar el siguiente ciclo escolar con este espíritu de co-


creación de nuevas alternativas educativas y tecnológicas, pero
principalmente para forjar una humanidad diferente desde la educación, por
ello pongamos siempre en el centro LA VIDA y a las personas que conforman
nuestra CAV.

Educar para la vida en Jalisco, se consolida en cada comunidad de


aprendizaje. Les deseo jornadas de reflexión, aprendizaje, escucha y
acompañamiento.

Es momento de pensar en todos para el bien común.

¡Les deseo mucho éxito!

Juan Carlos Flores Miramontes


Secretario de Educación del Gobierno de Jalisco

3
Índice
Mensaje del Secretario de Educación ………………………….…………… 2

1. Introducción ................................................................................................. 5

2. Organicemos nuestra sesión ............................................................. 6

• Propósito
• Participantes
• Materiales
• Productos
• Principio Recrea para un aprendizaje dialógico
• Sugerencias para el buen funcionamiento de la sesión

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV................. 9

• Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión


• Actividad 2. Educación socioemocional
• Actividad 3. Diagnóstico socioemocional colectivo
• Actividad 4. Diagnóstico socioemocional individual
• Actividad 5. Plan de trabajo individual (PTI)
• Acuerdos

4. Evaluemos nuestros aprendizajes …………………………………….. 16

5. Referencias ................................................................................................. 17

6. Directorio ...................................................................................................... 18

4
1. Introducción

En la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar 2020-2021, daremos inicio en

esta primera sesión con “Nuestra condición al inicio del ciclo escolar”. Es

importante reflexionar sobre cómo estamos, cómo hemos vivido este periodo

de contingencia sanitaria y cuáles han sido las implicaciones personales,

familiares y profesionales; a partir de estas reflexiones se realizará un

diagnóstico socioemocional tanto colectivo como individual, que posibilite su

posterior abordaje en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).

Con especial propósito se abordará también en esta sesión, el plan de trabajo

individual (PTI). Consideramos fundamental el crecimiento profesional de

todas las maestras y maestros de Jalisco, pero también, y en un lugar no

menos importante su crecimiento personal. Tenemos la seguridad que en la

misma medida que cada uno de nosotros aborda temas que lo implican de

forma personal y avanza en ello, en esa misma medida se enriquece su

práctica profesional, pues de eso de trata la docencia y la educación, de

acompañar al otro en su propio descubrimiento de quién es, hacia dónde va y

qué le hace sentido en la vida.

Finalmente, les compartimos que tenemos mucha confianza en que a pesar

del gran reto que la educación y la actual contingencia sanitaria implican,

podremos alcanzar avances importantes con esfuerzo, profesionalismo e

inspiración como siempre lo hemos hecho.

Índice

5
2. Organicemos nuestra sesión

- Propósito

Que los integrantes del colectivo reflexionen sobre el impacto en el área


socioemocional de forma personal y colectiva a partir de la contingencia
sanitaria e identifiquen aspectos importantes que les permita fortalecer o
construir su plan de trabajo individual.

- Participantes

Para dar sentido a la sesión, es pertinente que participen al menos las


siguientes figuras: Directivos escolares, docentes, personal de asistencia
educativa, personal administrativo y de intendencia, gabinete
psicopedagógico, maestros de educación especial, de educación física y de
otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región.

Si así se determina por el colectivo, podrán participar además, padres,


madres de familia y otros actores importantes para la escuela.

- Materiales

• Computadora o dispositivo electrónico por cada miembro del colectivo


• Conectividad a Internet.
• Mensaje del Secretario de Educación del Gobierno de Jalisco:
https://www.youtube.com/watch?v=Ot7f_qYzEjM&feature=share
• Liga de acceso a la reunión virtual en la plataforma definida por el
colectivo.

Índice

6
- Productos

• Diagnóstico socioemocional colectivo.


• Diagnóstico socioemocional individual.
• Plan de trabajo individual (PTI).

- Principio Recrea para un aprendizaje dialógico

Para el desarrollo de la sesión, se intenciona el principio del


aprendizaje dialógico Nos reconocemos en las emociones, ya que a
través de él, se vive en un contexto en donde las emociones se nombran se
comparten y se escuchan de manera empática y respetuosa para aprender
a gestionarlas, crecer y transformarlas en opciones de vida personales y en
comunidad.

- Sugerencias para el buen funcionamiento de la


sesión

Con el fin de garantizar el desarrollo de la sesión virtual se sugiere:

• Tomemos en cuenta que esta sesión se deberá llevar en un formato a


distancia, considerando la emergencia sanitaria.
• Identifiquemos y acordemos según nuestro contexto, con cuáles
dispositivos tecnológicos (celular, tableta, computadora) y
herramientas de comunicación a distancia (WhatsApp, Zoom, Google
Meet, Skype…) contamos para llevar a cabo la sesión en línea.
• Acordemos quién será el responsable de crear la reunión en el formato
digital seleccionado y de enviar la invitación electrónica con la liga
correspondiente a los integrantes del colectivo.
• Confirmemos al encargado de crear la reunión, a través de llamada,
mensaje, e-mail, o el medio de comunicación a nuestro alcance, que

Índice

7
recibimos la invitación y que tenemos acceso a la reunión, en caso de
necesitar ayuda pidámosla a nuestros compañeros.
• Indaguemos sobre algún(os) tutorial(es) sobre el uso de la herramienta
tecnológica seleccionada y compartámosla a los integrantes del
colectivo, así garantizamos que todos puedan acceder de manera
exitosa a la reunión virtual.
• Es importante que conozcamos la hora de la reunión virtual y
busquemos estar conectados al menos 10 minutos antes de la hora
programada para comprobar que nuestros dispositivos y conectividad
funcionen correctamente y vayamos familiarizándonos con la
herramienta con anticipación.
• Revisemos la guía previamente a la sesión en línea, para poder
conducirnos con un mayor conocimiento de la misma, resolver dudas y
aportar con pertinencia durante su desarrollo.
• Organicemos y definamos con antelación, aquellas situaciones que
favorecerán el desarrollo de la sesión con mayor agilidad, tales como
la distribución de actividades en equipo, la dinámica de participación y
otras que identifiquemos durante la revisión previa de esta guía.
• En caso de que no contemos con conexión a internet o no tengamos
acceso a un dispositivo tecnológico para llevar la sesión en línea,
podemos trabajar individualmente las actividades de la guía y
compartirla, de ser posible con algún compañero vía telefónica u otro
medio de comunicación.
• Definamos la estrategia para la recuperación de los acuerdos de la
sesión, a fin de implementarla durante su desarrollo.

Nota: Los tiempos establecidos en esta guía, son una propuesta. Cada escuela los adaptará a
los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda; de igual forma es importante
considerar que en el trabajo a distancia hay factores (conectividad a internet, habilidades en
las TIC, dispositivos de audio y video, entre otros) que ocupan tiempo destinado a la sesión.

Índice

8
3. Trabajemos en la conformación
de nuestra CAV
Una Comunidad de Aprendizaje en y para la Vida es un espacio donde los individuos
comparten los aprendizajes desde sus historias, reflexiones y prácticas de vida, los recrean
en diálogo y los convierten en saberes compartidos para
ser, estar y pertenecer a la vida en comunidad y fortalecer la humanidad.

Recrea. Educación para Refundar 2040

20'
- Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión

Desarrollemos una actividad de presentación grupal en el caso de tener


nuevos integrantes.

Observemos el mensaje del Secretario de Educación del Gobierno de Jalisco,


Juan Carlos Flores Miramontes, en la liga:
https://www.youtube.com/watch?v=Ot7f_qYzEjM&feature=share

Un factor que estuvo presente en el último trimestre del ciclo escolar pasado,
durante el periodo de contingencia sanitaria, y que ha sido impactado
fuertemente, es el socioemocional.

Compartamos en plenaria nuestra experiencia en las sesiones de Consejo


Técnico del ciclo escolar pasado. Para recuperar la experiencia podemos
utilizar los siguientes cuestionamientos o agregar otros diferentes:

• ¿Cómo realizamos el seguimiento a los acuerdos tomados en


colectivo?, ¿cumplimos con ellos?
• ¿Cómo fue nuestra disposición para colaborar en el desarrollo del CTE,
antes y durante la contingencia?
• ¿Cómo se desarrolló el CTE a distancia en términos de la comunicación,
la empatía y la implementación de las TIC?

Recuperemos nuestras conclusiones en un documento que al final de la


sesión pueda ser compartido con todo el colectivo.

Índice

9
- Actividad 2. Educación socioemocional 30'

“Desarrollar la inteligencia emocional, supone cuidar y cultivar la educación


emocional desde la atención prioritaria a una serie de habilidades o capacidades
tan conocidas, y no por eso menos atendidas, como el autoconocimiento, la
autoaceptación, la autoestima, la autovaloración, el diálogo interior, la empatía, la
perseverancia, el control de las emociones, la concentración en el trabajo, el
autocontrol personal”
Álvarez González, M.

Leamos el siguiente extracto de la Lectura “La educación socioemocional”.

Lectura 1

La educación socioemocional

Álvarez González, (2001:11) afirma que “en la sociedad actual existe un


analfabetismo emocional que se manifiesta en múltiples formas: conflictos,
violencia, ansiedad, estrés, depresión, consumo de drogas, pensamientos
autodestructivos, anorexia, suicidios.” Por ello, ante esta situación de carencia de
manejo emocional debemos ponernos a trabajar y concienciar a la sociedad en
general de la importancia y necesidad de invertir en este tipo de formación para
lograr el desarrollo de personalidades sanas desde la infancia. Desde la etapa de
infantil, tiene sobre todo un fin preventivo, intentando así evitar el desarrollo de
estados disruptivos, conflictivos y difíciles de tratar más adelante.

La educación emocional es un tema bastante nuevo y a la vez actual pero se


encuentra todavía muy poco desarrollada e implementada en los centros
educativos. Una de las causas es la falta de preparación del profesorado, por lo
que se tiene que tomar conciencia de que es clave la formación continua en esta
materia. Álvarez González (2001:11) señala que “la mejor forma de aprender sobre
educación emocional es enseñarla a otras personas”. Es decir, que si nos
esforzamos por saber sobre ello y lo transmitimos, experimentaremos sensaciones
que nos van a ayudar a comprender las emociones de los demás.

Bisquerra y Pérez Escoda (2012:2) nombran como objetivos de la educación


emocional los siguientes:
1. Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.
2. Identificar las emociones de los demás.
3. Nombrar las emociones correctamente.
4. Desarrollar la capacidad para regular las propias emociones.
5. Aumentar el umbral de tolerancia a la frustración. Índice

10
6. Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.
7. Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.
8. Desarrollar la habilidad de automotivarse.
9. Adoptar una actitud positiva ante la vida.

Barrientos Fernández A. (2016, pp. 84-87)

Dialoguemos en colectivo los aspectos más relevantes de la lectura desde


nuestra particular perspectiva; podemos orientarnos con las siguientes
preguntas:

• ¿Cuáles aspectos identificamos como más relevantes?


• ¿Cuál es la relación de esta lectura con nuestro estado actual?
• ¿Cuáles serían las principales razones para considerar la educación
socioemocional en nuestro hacer cotidiano profesional?

Tengamos presentes los objetivos de la educación socioemocional que


menciona Bisquerra y Pérez Escoda (2012) en la lectura anterior, para realizar
en las siguientes actividades, nuestro diagnóstico colectivo e individual.

- Actividad 3. Diagnóstico socioemocional 120'


del colectivo '

A continuación, reflexionemos sobre algunas de las situaciones más


significativas que hemos vivido durante esta contingencia sanitaria, desde la
perspectiva socioemocional y que están relacionadas directamente con la
parte laboral.

• ¿Cuáles emociones recurrentes presentamos durante el último


trimestre del ciclo escolar 2019-2020?
• ¿Experimentamos alguna (s) frustración (es) ante los cambios vividos?,
¿cuál o cuáles?
• ¿Qué habilidades, fortalezas y/o aprendizajes obtuvimos de los retos
que se nos presentaron?

Podemos apoyarnos en el siguiente formato u otro que decida definir el


colectivo para recuperar las aportaciones.

Índice

11
Situaciones significativas socioemocionales en el colectivo
Habilidades, fortalezas
Emoción recurrente Frustración vivida y/o aprendizajes
adquiridos
Ejejmplo Tiempo
insuficiente para dar
seguimiento de forma
virtual los trabajos de
todos los alumnos.

Organicémonos en equipos y dialoguemos: cómo nos sentimos, pensamos o


actuamos como colectivo en relación a las situaciones socioemocionales del
siguiente recuadro. Tomemos en cuenta la dinámica de trabajo en línea para
poder realizar esta actividad y después volver a una recuperación grupal.

Situaciones socioemocionales
• Comprensión y empatía en el trabajo colectivo.
• Ambiente de respeto y confianza en nuestro colectivo.
• Formas de resolver y afrontar las situaciones en colectivo.
• Capacidad de adaptación al trabajo colectivo.
• Actitud del colectivo frente a los cambios generados por la
contingencia sanitaria.

Dialoguemos.
• ¿Cómo podemos crear un ambiente de respeto y confianza entre
nuestro colectivo?
• ¿Cómo podemos crecer y fortalecer nuestro colectivo a través de
nuestra experiencia vivida?

A partir de las reflexiones realizadas hasta este momento, identifiquemos las


principales fortalezas, áreas de mejora y las situaciones más significativas
del colectivo escolar. Integremos las aportaciones en el siguiente cuadro o el
que el colectivo decida para concluir con el diagnóstico socioemocional
colectivo.
Índice

12
Diagnóstico socioemocional del colectivo
Principales fortalezas Principales áreas de mejora
Ejemplo: Mantenemos buenas relaciones Ejemplo: Actitud positiva frente a
entre compañeros. problemas
• •

Situaciones más significativas desde lo colectivo


Ejemplo: Tiempo insuficiente para dar seguimiento de forma virtual los trabajos de
todos los alumnos.

- Actividad 4. Diagnóstico socioemocional


15'
individual

“La educación emocional, como proceso continuo y permanente, debe estar


presente desde el nacimiento, durante la educación infantil, primaria, secundaria y
superior, así como a lo largo de la vida adulta. La educación emocional adopta un
enfoque del ciclo vital, que se prolonga durante toda la vida”.
Rafael Bisquerra Alzina y Núria Pérez Escoda

Considerando el diagnóstico socioemocional del colectivo escolar,


reflexionemos de forma individual y tomemos nota de nuestras conclusiones:

• ¿Cuáles áreas de mejora necesito fortalecer?


• ¿Qué estrategias debo implementar para mejorar nuestras áreas de
oportunidad?

Índice

13
- Actividad 5. Plan de trabajo individual
40'
(PTI)

El Plan de trabajo individual (PTI), lo comprendemos como una ruta de toma


de consciencia individual y de planificación de acciones concretas para
orientar y propiciar el cambio de algunos aspectos o situaciones de mejora,
que impactan por supuesto de forma personal, pero también en el
desempeño profesional.

Para iniciar el abordaje del PTI, es importante recuperar la experiencia y los


aprendizajes que tuvimos a través de la utilización de esta herramienta en el
ciclo escolar 2019-2020. Para ello, realicemos un listado de forma individual,
sobre los principales aprendizajes logrados y las estrategias que si nos
funcionaron en ello.
.
Valoración de mi Plan de Trabajo Individual 2019-2020
Principales aprendizajes logrados a través del Plan de Trabajo Individual

Estrategias que sí funcionaron

A partir de lo que recuperamos en el “Diagnóstico socioemocional colectivo”


y en el “Diagnóstico socioemocional individual”, redactemos de forma
individual, los principales aspectos o situaciones de mejora, que desde
nuestro punto de vista son importantes, tienen sentido de crecimiento
personal y favorecen la mejora de nuestra práctica profesional. Una vez
realizado esto, incluyamos el indicador de logro que nos permitirá tener
claridad hacia dónde queremos transitar; posteriormente, planteemos
acciones individuales concretas para favorecer el desarrollo específico de
estos aspectos considerados y finalmente, establezcamos la temporalidad
para la realización de esas acciones.

Nota: Es importante que consideremos que el PTI, se va a definir de forma complementaria con
el trabajo que se realice en las siguientes sesiones de CTE, donde identificaremos aspectos de
Índice
mejora en relación con los alumnos, compañeros de trabajo, padres de familia, etc.

14
Este formato no es restrictivo, podemos utilizar el del ciclo escolar anterior o
hacer las modificaciones pertinentes de acuerdo a nuestras necesidades.

Plan de Trabajo Individual (PTI)


Aspectos de Indicador de Fechas y hora de
Acciones
mejora logro trabajo
Ejemplo. Ejemplo. Ser Ejemplo 1. Tomar un Ejemplo. Martes y
Manejo de las capaz de curso en línea sobre jueves del mes de
TIC. comunicarme habilidades digitales. septiembre, de las
eficientemente 2. Revisar tutoriales 19:00 a las 19:30
con mis sobre el manejo de horas.
compañeros, de alguna plataforma
forma virtual. específica.

- Acuerdos 5'

1. A partir de este primer acercamiento al PTI y con los insumos para ello,
realicemos un ejercicio colectivo, que nos inspire y oriente durante los
CTE del ciclo escolar.
2. Identifiquemos y dialoguemos sobre ¿qué acuerdos como CTE nos
ayudarían a dar seguimiento al PTI?

Índice

15
4. Evaluemos nuestros 10'
aprendizajes
Es momento de reflexionar sobre nuestros aprendizajes en la sesión a través
de las siguientes preguntas. Respondamos en colectivo.

• ¿De qué nos dimos cuenta con el diagnóstico socioemocional colectivo e


individual?
• Con relación al clima de trabajo, comunicación y apertura del colectivo
para el trabajo en esta sesión, ¿qué aprendizajes nos llevamos?
• Recuperemos entre todos, los cinco principales aprendizajes en la sesión
de hoy, ¿cuáles fueron?
• ¿Cómo nos favorece el principio dialógico Nos reconocemos en las
emociones para el desarrollo de los CTE y para nuestro inicio en la
conformación como CAV?
• Se han diseñado rasgos e indicadores para que podamos, como
colectivo, dar seguimiento y evaluar durante el ciclo escolar, nuestro
avance en la conformación de CAV. Reconozcamos como colectivo, los
indicadores intencionados a lo largo de la sesión; identifiquemos y
dialoguemos sobre nuestros aprendizajes al respecto:
Los integrantes del colectivo:
F.1.1.2. Verbalizan reflexiones sobre sus propias emociones.
F.1.1.A.2 Recuperan elementos que consideran pertinentes y que
provienen de las críticas de otros para mejorar.
F.1.1.A.4 Emiten comentarios que demuestran empatía hacia los otros.
B.1.1.1 Elaboran el diagnóstico con la participación de los miembros del
colectivo.
B.1.1.2 Plantean problemáticas relativas a la escuela y su contexto al
elaborar el diagnóstico.

Índice

16
5. Referencias

Álvarez González, M. (Coord.) (2002). Diseño y evaluación de programas de


educación socioemocional. Barcelona: CISSPRAXIS. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1264928

Barrientos Fernández, A. (2016). Habilidades sociales y emocionales del


profesorado de educación infantil relacionadas con la gestión del
clima de aula. Obtenido de https://eprints.ucm.es/40450/1/T38117.pdf

Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2012). Educación emocional:


estrategias para su puesta en práctica. Avances en Supervisión
Educativa. Obtenido de
https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/502/342

Secretaría de Educación Jalisco (2020). Bienvenida Secretario / CTE-Fase


Intensiva. SEJ. Obtenido de:
https://www.youtube.com/watch?v=Ot7f_qYzEjM&feature=share

SEEJ (2020). Recrea. Documento CAV. Jalisco: Secretaria de Educación del


Estado de Jalisco.

Índice

17
6. Directorio
Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación
Carmen Yolanda Quintero Reyes
Directora de Desarrollo Educativo
Pedro Díaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Georgina Camberos Ruiz
Directora de Educación Preescolar
Saúl Alejandro Pinto Aceves
Encargado del Despacho de Educación Primaria
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del Despacho de Educación Secundaria
Ramón Corona Santana
Encargado del Despacho de Educación Telesecundaria
Carlos Ramiro Quintero Montaño
Encargado del Despacho de Secundarias Técnicas
Roberto Lomelí Jiménez
Encargado del Despacho de Secundarias Generales
Juan Chávez Ocegueda
Director de Formación Integral
María del Rocío González Sánchez
Directora de Educación Especial
María Eugenia Solórzano Carrillo
Directora de Educación Física
Gabriela María del Rosario Hernández Arthur
Directora de Psicopedagogía
David Chino Carrillo
Director de Educación Indígena

Responsables de contenido:
Griselda Gómez de la Torre
Lorena Hernández Renteria

Edición:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Felipe Ramírez Pérez
Liliana Villanueva Tavares
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez
Siria Diarit Carolina Castellanos Flores
Sonia Elisabeth Villaseñor Salazar

Diseño Gráfico: Josué Gómez González Índice

18
19
Sesión 2 / Fase intensiva
Una comunidad con autonomía
responsable
Índice
1. Introducción ................................................................................................ 3

2. Organicemos nuestra sesión ............................................................. 4

• Propósito
• Participantes
• Materiales
• Productos
• Principio Recrea para un aprendizaje dialógico
• Sugerencias para el buen funcionamiento de la sesión

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV............... 7

• Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión


• Actividad 2. ¿Cómo hemos vivido la autonomía
responsable?
• Actividad 3. El horizonte de la CAV: la autonomía
responsable
• Actividad 4. Los ámbitos de la autonomía responsable
• Actividad 5. La autonomía responsable en la ruta del CTE
2020-2021
• Acuerdos

4. Evaluemos nuestros aprendizajes ………………………………........ 18

5. Referencias ................................................................................................ 19

6. Directorio ..................................................................................................... 20

2
1. Introducción
Durante el ciclo escolar 2019-2020, Jalisco define su ruta para el Consejo
Técnico Escolar, a partir de la estrategia “Hacia la conformación de
comunidades de aprendizaje en y para la vida”, en la cual los colectivos se
sensibilizan y participan de los temas que facilitan el aprendizaje dialógico y
la vida en comunidad.

Desde la prospectiva del CTE Jalisco, para el ciclo escolar 2020-2021 se define
“Iniciemos la conformación de nuestra CAV” como la estrategia a
desarrollar, misma que coloca a la autonomía responsable como el horizonte
hacia el cual se visualiza el trayecto de toda comunidad de aprendizaje en y
para la vida.

Es por ello que, una vez que como colectivo nos hemos reconocido humanos en
este momento de nuestra historia, en diálogo con nuestros compañeros de
trabajo y hemos identificado retos y avances en nuestro ser, cabe el momento
para conocer, comprender e integrarnos en una ruta con sentido para
conformar comunidad.

Para lograrlo, la presente guía busca que nos centremos en la autonomía


responsable, desde lo cotidiano de la vida escolar, desde el aprendizaje
colectivo, desde el trabajo áulico, desde nuestros diálogos internos y con los
otros, para reconocer-nos en ella. En seguida se proveen los fundamentos
que desde Recrea se proponen, relativos a la autonomía responsable, los
ámbitos que la conforman y las prácticas que desde la comunidad nos
conducen hacia este horizonte. Para concluir, se hacen explícitas las
intencionalidades del Consejo Técnico Escolar 2020-2021, en términos de la
autonomía responsable, a fin de que identifiquemos nuestras posibilidades y
barreras en este contexto.

Así, se espera que durante esta sesión logremos significar los elementos de la
autonomía responsable en nuestra vida cotidiana como colectivo escolar, que
adquiera sentido en nuestra práctica comunitaria, para comenzar o
continuar nuestro camino hacia una comunidad de aprendizaje en y para la
vida.

Índice

3
2. Organicemos nuestra sesión

- Propósito

Que los integrantes del colectivo identifiquen a la autonomía responsable


como el horizonte de la CAV, a fin de que reconozcan en su hacer, prácticas
que implementan y otras que les permitan evolucionar como comunidad.

- Participantes

Para dar sentido a la sesión, es pertinente que participen al menos las


siguientes figuras: Directivos escolares, docentes, personal de asistencia
educativa, personal administrativo y de intendencia, gabinete
psicopedagógico, maestros de educación especial, de educación física y de
otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región.

Si así se determina por el colectivo, podrán participar además, padres,


madres de familia y otros actores importantes para la escuela.

- Materiales

Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los


siguientes elementos:
• Computadora o dispositivo electrónico por cada miembro del colectivo
• Conectividad a Internet
• Liga de acceso a la reunión virtual en la plataforma definida por el
colectivo.

Índice

4
- Productos

• Prácticas escolares por ámbito de la autonomía responsable.


• Acciones hacia la autonomía responsable de nuestro colectivo en el
CTE

- Principio Recrea para un aprendizaje dialógico

En esta sesión viviremos el principio Recrea, Aprender con sentido,


mismo que impulsa a las personas a dar significado a las acciones
que desarrollan, puesto que éstas devienen de sus necesidades y se recrean
a través del diálogo y la interacción para generar aprendizajes. De esta
manera, el aprendizaje es guiado por la misma comunidad con un sentido de
autogestión y hacia la mejora de su realidad.

- Sugerencias para el buen funcionamiento de la


sesión

Con el fin de garantizar el desarrollo de la sesión virtual se sugiere:

• Tomemos en cuenta que esta sesión se deberá llevar en un formato a


distancia, considerando la emergencia sanitaria.
• Identifiquemos y acordemos según nuestro contexto, con cuáles
dispositivos tecnológicos (celular, tableta, computadora) y
herramientas de comunicación a distancia (WhatsApp, Zoom, Google
Meet, Skype…) contamos para llevar a cabo la sesión en línea.
• Acordemos quién será el responsable de crear la reunión en el formato
digital seleccionado y de enviar la invitación electrónica con la liga
correspondiente a los integrantes del colectivo.
• Confirmemos al encargado de crear la reunión, a través de llamada,
mensaje, e-mail, o el medio de comunicación a nuestro alcance, que
recibimos la invitación y que tenemos acceso a la reunión, en caso de
necesitar ayuda pidámosla a nuestros compañeros.
Índice

5
• Indaguemos sobre algún(os) tutorial(es) sobre el uso de la herramienta
tecnológica seleccionada y compartámosla a los integrantes del
colectivo, así garantizamos que todos puedan acceder de manera
exitosa a la reunión virtual.
• Es importante que conozcamos la hora de la reunión virtual y
busquemos estar conectados al menos 10 minutos antes de la hora
programada para comprobar que nuestros dispositivos y conectividad
funcionen correctamente y vayamos familiarizándonos con la
herramienta con anticipación.
• Revisemos la guía previamente a la sesión en línea, para poder
conducirnos con un mayor conocimiento de la misma, resolver dudas y
aportar con pertinencia durante su desarrollo.
• Organicemos y definamos con antelación, aquellas situaciones que
favorecerán el desarrollo de la sesión con mayor agilidad, tales como
la distribución de actividades en equipo, la dinámica de participación y
otras que identifiquemos durante la revisión previa de esta guía.
• En caso de que no contemos con conexión a internet o no tengamos
acceso a un dispositivo tecnológico para llevar la sesión en línea,
podemos trabajar individualmente las actividades de la guía y
compartirla, de ser posible con algún compañero vía telefónica u otro
medio de comunicación.
• Definamos la estrategia para la recuperación de los acuerdos de la
sesión, a fin de implementarla durante su desarrollo.

Nota: Los tiempos establecidos en esta guía, son una propuesta. Cada escuela los adaptará a
los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda; de igual forma es importante
considerar que en el trabajo a distancia hay factores (conectividad a internet, habilidades en
las TIC, dispositivos de audio y video, entre otros) que ocupan tiempo destinado a la sesión.

Índice

6
3. Trabajemos en la
conformación de nuestra CAV
La autonomía es un derecho alcanzado en la medida en que se demuestra un uso
responsable del ejercicio de la libertad.
Mazo Álvarez, H. (2011, p. 116)

15'
- Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión

El tener la oportunidad de dialogar sobre cómo nos sentimos y poder


nombrar esas emociones y sentimientos en comunidad, nos hace ser
empáticos con los demás y nos ayuda a reconstruir nuestras emociones. Es
en comunidad donde podemos desarrollar esta dimensión humana y es en
comunidad donde podemos transitar hacia la autonomía responsable desde
la confianza que surge de este compartir.

Recuperemos las ideas centrales del propósito y de la introducción de esta


sesión, a efecto de reconocer los aspectos clave que estaremos desarrollando
respecto a la autonomía responsable.

- Actividad 2. ¿Cómo hemos vivido la 45'

autonomía responsable?

Partamos de la realidad de nuestro mundo y del país para establecer un


diálogo que nos permita reconocer de qué manera la autonomía responsable
con que hemos transitado en la pandemia por el COVID-19 ha favorecido o
no, un trabajo propicio para el logro de los propósitos educativos.

Coloquemos nuestro lente en la autonomía propuesta por la Secretaría de


Educación Jalisco para el diseño de la “Estrategia integral de atención a la
CAV para la contingencia COVID 19”, de acuerdo al contexto de cada
colectivo. Se propone la siguiente lectura para añadir algunos elementos que
puedan ampliar el diálogo al respecto.
Índice

7
Lectura 1

El horizonte: La autonomía responsable en la CAV

La escuela en México, por años ha funcionado como una entidad con una lógica
estructural estándar, reproducible en cualquiera o en todas ellas, con variaciones
mínimas que se identifican entre un sistema nacional y uno estatal. De la misma
manera, esta lógica sostiene Gather Thurler (2004), se transfiere y se interioriza
por parte de los actores educativos, quienes desde esa perspectiva perciben su
papel, su estatus, la delimitación de su espacio o los mecanismos de control. Esta
condición ha propiciado prácticas individualistas, planeación áulica estándar que
se descarga de internet, planeación escolar homogénea y burocrática, procesos
formativos de docentes impartidos siempre por externos, expectativa de solución
de problemáticas desde el centro del sistema, cumplimiento exacerbado de un
horario puntual, sobredimensionamiento de la norma, entre muchas otras, y como
consecuencia se produce inmovilismo, simulación, se coarta la creatividad, la
iniciativa y la colaboración para definir nuevas acciones.

A este escenario, se añade la crisis que atraviesa la sociedad actual en México y en


Jalisco, en donde las condiciones sociales, la violencia, la deshumanización,
ahondan cada vez más las brechas y las desigualdades, ante lo cual, se hace
imperante contar con nuevas ideas, formas diferentes e innovadoras de actuar y
de resolver problemas y de accionar ante la realidad que nos abruma. De esta
manera, la autonomía en una comunidad de aprendizaje, es una apuesta que
aspira al desdoblamiento de esfuerzos y capacidades colectivas para participar
en influir directamente sobre su destino (Gather Thurler, 2004).

La finalidad esencial de la autonomía de una escuela, como la concibe Santos


Guerra (2006) es la mejora de la educación en el país, en la escuela, en el alumno,
pero el cambio inicia de abajo hacia arriba, de adentro hacia afuera y genera
muchas situaciones positivas, tales como posibilidad de integración (Freire, 2008),
mayor responsabilidad de los docentes, capacidad de iniciativa, participación,
toma de decisiones democráticas entre otras.

Fragmento tomado de SEJ, 2019, pp. 11.

Dialoguemos y concluyamos con alguna idea colectiva sobre la


forma en que la autonomía responsable puede favorecer
aprendizajes con sentido en nuestro colectivo para la transformación y
mejora de las acciones que implementamos.
Índice

8
- Actividad 3. El horizonte de la CAV: la
60'
autonomía responsable

Desde Recrea, se ha identificado que una CAV transita hacia la autonomía


responsable para gestar desde las escuelas, la transformación de Jalisco.
Para ello, ha construido su concepto, características, espacios de actuación,
entre otros.

Revisemos la propuesta de Recrea, respecto a la autonomía responsable de


la CAV.

Lectura 2

El horizonte: La autonomía responsable en la CAV


(...)

Una de las apuestas más importantes de las Comunidades de Aprendizaje en y


para la Vida es que operen a partir de la autonomía responsable. La autonomía en
este contexto, no es un derecho que se adquiera por el hecho de ser comunidad, sino
que se construye desde el diálogo entre sus miembros y se alcanza, como ejercicio
de libertad, a través de su práctica responsable. Así, el tema ético se encuentra
siempre presente en la autonomía, teniendo como medio la responsabilidad, la cual
le permite al colectivo reflexionar, administrar, orientar y valorar las
consecuencias de sus actos.

Dentro de la autonomía responsable, la CAV debe buscar los intersticios del


sistema educativo que le permitan trascender y transformarse, en un margen
delimitado por la responsabilidad en el cumplimiento de derechos y obligaciones,
que son parte constitutiva de este sistema, para que de manera creativa, crítica y
comprometida se favorezca a la disminución de las desigualdades sociales y a la
mejora continua.

En el marco de la autonomía responsable, una CAV gesta las condiciones de


confianza y madurez para que cada individuo sea capaz de asumir las
responsabilidades que se toman en colectivo, así como las consecuencias que esto
conlleva, a fin de crear, recrear, decidir y accionar -con actitud crítica y de
aprendizaje permanente de sus miembros-, la transformación de su realidad
social.

Una CAV autónoma responsablemente, toma decisiones y actúa en libertad desde


el diálogo y la transformación de las vidas de sus integrantes y de sus contextos
Índice

9
escolar y social, identificando y superando condiciones de desigualdad y de
injusticia. Una CAV en autonomía responsable, se autoorganiza para que todos
puedan acceder al máximo de posibilidades de aprendizaje, mismo que también
autoevalúa y regenera de forma permanente. Una CAV autónoma, renueva sus
prácticas, las hace sistemáticas y las sustenta críticamente, construye en diálogo,
y es consciente de que lo que hace, busca la mejora con sentido de todos sus
integrantes hacia el bien común, por lo cual se autorregula y autogestiona su hacer
innovador.

La construcción de la autonomía responsable en una CAV, se gesta de manera


escalable y paulatina durante sus diferentes etapas. No es un proceso espontáneo
ni inmediato, sino que se avanza poco a poco, pero con paso firme hacia ella; las
expectativas en este sentido implican que haya avances y resultados a mediano y
largo plazos en los diferentes niveles de la CAV. En caso contrario, como señala
Gather Thurler:
pretender llevar a los centros escolares a un nivel de autonomía muy
superior al nivel en que se encuentra, y hacerlo drásticamente, equivale a
llevarlos al fracaso, a condenar a las escuelas a la regresión y, en la mayor
parte de los casos, a preparar el regreso a una situación de fuerte presión
(2004, p. 46, en Secretaría de Educación Jalisco, 2019b).

Por ello, la CAV inicia conformándose como tal (Etapa de Inicio) para después ir
asumiendo compromisos, responsabilidades y procesos que le permitan
consolidarse (Etapa de Mejora Continua) y posteriormente llegar a una autonomía
responsable en la autogestión de sus prácticas, de sus aprendizajes y en la
transformación de su realidad a través de la innovación (Etapa de innovación). Así,
en esta ruta se identifican tres procesos principales: conformación, consolidación
e innovación.

Fragmento tomado de SEJ, 2019, p.p. 12-13.

Identifiquemos y enlistemos como colectivo escolar, cuáles prácticas


escolares desarrollamos con autonomía responsable y en cuáles podríamos
incursionar hacia el logro de este horizonte. Podemos hacer uso de la
siguiente tabla para registrarlas u otro que consideremos como colectivo.

Índice

10
Nuestras prácticas con autonomía responsable

Prácticas escolares que desarrollamos Prácticas escolares que podemos


con autonomía responsable desarrollar con autonomía responsable

Al terminar, dialoguemos para reconocer qué sentido le da a


nuestras acciones, el identificar a la autonomía como parte de
nuestra vida escolar.

- Actividad 4. Los ámbitos de la autonomía 60'

responsable

Conforme a la propuesta de la autonomía responsable, ésta se desarrolla en


diálogo y en tres ámbitos específicos.

Organicémonos en equipos de tal forma que cada uno pueda revisar uno de
los tres ámbitos de la autonomía responsable propuestos en la siguiente
lectura. Consideremos el número de integrantes de nuestro colectivo para
realizar previo a la sesión, la organización de los equipos. Tomemos en cuenta
la dinámica de trabajo en línea para poder realizar esta actividad y después
volver a una recuperación grupal.

Índice

11
Lectura 3

Los ámbitos para la construcción de la autonomía responsable

Para lograr la autonomía responsable de una CAV, se han configurado tres


ámbitos en los cuales se desarrolla la labor de un colectivo en su trayecto como
comunidad. La Transformación, la Gestión dialógica de los aprendizajes, y la
Gestión de la práctica escolar, constituyen los ámbitos clave desde donde se
construye su autonomía responsable.

Transformación

La transformación no se instala de automático, sino que es un proceso en el que se


transita en diálogo desde lo individual hacia lo colectivo. En este sentido el diálogo,
no sólo se da entre varias personas, sino que “con el espíritu adecuado, una persona
puede llegar a dialogar consigo misma” (Bohm, 1997, en Secretaria de Educación
Jalisco, 2019b) en reflexión, para propiciar su autotransformación, y a partir de
ello, los sujetos se encuentran para pronunciarse y transformar el mundo en
colaboración (Freire, 1970, en Secretaria de Educación Jalisco, 2019b).

En una CAV, la transformación vista como proceso, parte del sujeto en sus
dimensiones personal, profesional, familiar, afectiva, etc.; en seguida toca al
colectivo escolar desde la gestión del aula, las relaciones entre los integrantes de
la escuela, la gestión escolar, etc.; e impacta en el entorno social, en el barrio, en
las canchas de juegos, en el parque, en la calle y en los alrededores.

Gestión dialógica del aprendizaje

La gestión dialógica del aprendizaje, se explicita como los procesos autorregulados


y autogestivos de una CAV, resultado de la coevolución de la consciencia de los
aprendizajes que se adquieren en y con la comunidad, con lo cual adquiere sentido
la construcción de proyectos individuales y colectivos que se regeneran desde el
aprendizaje para toda la vida.

Con esta perspectiva, la consciencia del aprendizaje, a través de procesos de


reflexión y metacognición (se toma consciencia de que se está aprendiendo, de lo
que se aprende, de cómo se aprende y qué ha logrado con esos aprendizajes), se
convierte en el punto de partida de la gestión dialógica del aprendizaje de una
CAV. Desde ahí coevoluciona hacia la consciencia colectiva del aprendizaje para
Índice

12
tomar decisiones sobre las posibilidades y formas renovadas de aprender para
generar conocimientos, solucionar problemas, visualizar escenarios, proyectar
propuestas, generar estrategias, construir nuevas relaciones, propiciar desarrollo
socioemocional, entre otras, y así comprender-se en un ser, estar y actuar con el
mundo y darle sentido al aprendizaje. Finalmente, la coevolución de la consciencia
y los saberes adquiridos, le permiten a la CAV plantearse nuevas preguntas y
buscar nuevas respuestas, poniendo en marcha la acción reguladora y
autogestiva (planificación-supervisión-evaluación del aprendizaje) que se genera
de la necesidad de seguir aprendiendo en la vida y a lo largo de la vida, en lo que
Hernández denomina “circularidad regenerativa” (Hernández, 2012 en Secretaría
de Educación Jalisco, 2019b).

Gestión de la práctica escolar

Este ámbito se comprende en el territorio de la escuela, es por ello que la gestión


de la práctica escolar es entendida como el conjunto de acciones que se llevan a
cabo dentro de la escuela para lograr un fin específico, que en este caso es la
mejora educativa desde la perspectiva de cada núcleo de CAV.

Existen dos dimensiones fundamentales en las que se enmarca la gestión de la


práctica escolar y son la gestión escolar y la gestión de aula.

Para lograr la mejora como fin de la gestión de la práctica escolar, se hace


indispensable que la CAV desarrolle de manera sistemática y con un horizonte
claro por alcanzar, cada uno de los procesos que lleva a cabo en el ámbito de la
gestión, que adquiera plena comprensión de sus implicaciones e impactos; esto es,
que desarrolle una gestión con sentido. La sistematización y las herramientas que
implemente, llevará a sus integrantes a generar procesos de evaluación desde un
enfoque formativo para la toma de decisiones informada, y así centrarse en
retroalimentar los procesos para poder reorientar oportunamente y generar
resultados más adecuados al horizonte previsto. Finalmente, la CAV identifica e
implementa nuevas formas de conducirse en los diferentes procesos que
desarrolla y se convierte en una comunidad autogestiva e innovadora que se
autoevalúa de manera sostenible, comunica su experiencia y comparte sus
aprendizajes, logros y desaciertos.

De esta manera, se gesta una correspondencia entre los procesos propios de los
ámbitos de la transformación, la gestión dialógica del aprendizaje y la gestión de
la práctica escolar, con las características principales de cada una de las etapas
de la CAV, produciéndose una sinergia para la construcción de la autonomía
responsable.
Índice

13
Fuente: elaboración propia

Fragmento tomado de SEJ, 2019, p.p. 13-17.

Continuemos trabajando en equipos y clasifiquemos las prácticas que ya


desarrollamos con autonomía responsable y en las que aún podemos
avanzar hacia ese horizonte, a partir de los ámbitos que hemos analizado.

Podemos apoyarnos en el siguiente formato u otro que decida definir el


equipo.

Índice

14
Prácticas escolares por ámbito de la autonomía responsable

Ámbito de la
Gestión dialógica del Gestión de la
autonomía Transformación
aprendizaje práctica escolar
responsable

Prácticas
escolares

Regresemos a nuestra reunión de colectivo y pongamos en común nuestras


producciones. Regulemos nuestros tiempos para compartir con eficiencia las
producciones de esta actividad.

- Actividad 5. La autonomía responsable en 30'


la ruta del CTE 2020-2021

Durante el ciclo escolar 2020-2021, y como parte de la estrategia de la


Secretaría de Educación Jalisco para la conformación de comunidades de Índice

15
aprendizaje en y para la vida, se ha diseñado la ruta del Consejo Técnico
Escolar “Iniciemos la conformación de nuestra CAV”.

Este segundo paso (segundo ciclo escolar), tiene como propósito transitar
hacia la autonomía responsable a través de la estrategia de Fichas CTE-CAV.
En ella, cada colectivo, con base en su diagnóstico, define los aspectos a
fortalecer como CAV, con ello selecciona las Fichas CTE-CAV que requiere de
acuerdo a esa necesidad identificada y las implementa durante las sesiones
ordinarias del CTE, de manera autónoma y conforme a su realidad.

La definición del diagnóstico y de las Fichas CTE-CAV, se llevará a cabo en


las siguientes sesiones del CTE durante esta fase intensiva.

A partir de estas consideraciones, dialoguemos sobre las posibilidades y


barreras que como colectivo enfrentamos para poder avanzar en esta
propuesta del CTE hacia la autonomía responsable, así como las acciones que
proponemos para poder superarlas.

Acciones hacia la autonomía responsable de nuestro colectivo en el CTE

Posibilidades de nuestro colectivo Barreras que enfrenta nuestro colectivo


para transitar en la ruta del CTE para avanzar en la propuesta del CTE

Acciones para superar las barreras

Índice

16
- Acuerdos 15'

1. Recuperemos las prácticas escolares que aún podemos implementar


hacia la autonomía responsable, así como las acciones que debemos
desarrollar para superar las barreras en el desarrollo del CTE, como
aspectos que se podrán incorporar en el PEMC para su implementación
durante este ciclo escolar.

2. Identifiquemos algunos otros acuerdos que como colectivo


establecimos durante el diálogo de esta sesión y definamos el
seguimiento que les daremos.

Índice

17
4. Evaluemos nuestros 15'

aprendizajes
Reflexionemos y dialoguemos sobre nuestros aprendizajes durante la sesión,
a partir de las siguientes preguntas:

• ¿De qué manera podemos propiciar la autonomía responsable desde


nuestra función?

• ¿Qué sentido le da a mi trabajo la autonomía responsable?

• ¿Qué sentido tiene para nuestro colectivo el reconocer prácticas


escolares desde los ámbitos para la autonomía responsable?, ¿qué
aprendizajes nos genera?

• Reconozcamos como colectivo, el indicador intencionado a lo largo de


la sesión y que contribuye a nuestra conformación como CAV;
identifiquemos y dialoguemos sobre nuestros aprendizajes al respecto:

C.2.1.A El colectivo traza acciones que le permiten evolucionar hacia la


conformación o consolidación como CAV

Índice

18
5. Referencias

SEEJ (2020). Recrea. Documento CAV. Jalisco: Secretaria de Educación del


Estado de Jalisco.

SEJ (2019). Escuelas CAV. Documento Rector para el diseño y la formación.


Jalisco: Secretaría de Educación Jalisco.

Índice

19
6. Directorio
Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación
Carmen Yolanda Quintero Reyes
Directora de Desarrollo Educativo
Pedro Díaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Georgina Camberos Ruiz
Directora de Educación Preescolar
Saúl Alejandro Pinto Aceves
Encargado del Despacho de Educación Primaria
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del Despacho de Educación Secundaria
Ramón Corona Santana
Encargado del Despacho de Educación Telesecundaria
Carlos Ramiro Quintero Montaño
Encargado del Despacho de Secundarias Técnicas
Roberto Lomelí Jiménez
Encargado del Despacho de Secundarias Generales
Juan Chávez Ocegueda
Director de Formación Integral
María del Rocío González Sánchez
Directora de Educación Especial
María Eugenia Solórzano Carrillo
Directora de Educación Física
Gabriela María del Rosario Hernández Arthur
Directora de Psicopedagogía
David Chino Carrillo
Director de Educación Indígena

Responsables de contenido:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez

Edición:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Felipe Ramírez Pérez
Liliana Villanueva Tavares
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez
Siria Diarit Carolina Castellanos Flores
Sonia Elisabeth Villaseñor Salazar

Diseño Gráfico: Josué Gómez González Índice

20
21
Sesión 3 / Fase intensiva
El diagnóstico de nuestra escuela
Índice
1. Introducción................................................................................................ 3

2. Organicemos nuestra sesión............................................................. 4

• Propósito
• Participantes
• Materiales
• Productos
• Principio Recrea para un aprendizaje dialógico
• Sugerencias para el buen funcionamiento de la sesión

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV………….... 7

• Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión


• Actividad 2. Nuevas formas de aprender y enseñar
• Actividad 3. Describiendo nuestra experiencia en el ciclo
escolar anterior
• Actividad 4. Las brechas tecnológicas de la educación a
distancia
• Actividad 5. Describiendo la realidad de nuestra CAV
• Acuerdos

4. Evaluemos nuestros aprendizajes................................................ 13

5. Referencias.................................................................................................. 14

6. Directorio...................................................................................................... 15

2
1. Introducción
Estamos por comenzar un ciclo escolar que, sin duda, plantea grandes retos
desde distintos ámbitos a alumnos, padres de familia, docentes, autoridades
escolares y educativas en el marco de la conformación de nuestra CAV. En
esta sesión, analizaremos los resultados que conformaron el diagnóstico
obtenido durante el desarrollo del ciclo escolar anterior (sesión siete) para
trazar la ruta a seguir en este nuevo tramo del camino.

Sin duda, una de las grandes preocupaciones que tuvimos como docentes y
autoridades fue que tanto la estrategia de Recrea Digital como las diseñadas
por cada escuela, llegaran a todos los alumnos, en las condiciones de los
contextos que éstos se encontrasen. Del análisis de estos resultados se
identificarán problemáticas con las cuales, se iniciará el proceso de
diagnóstico de nuestra escuela.

Esta guía se conforma con orientaciones para el análisis de los procesos


vividos al cierre del ciclo anterior, específicamente los acontecidos durante
la contingencia sanitaria y tendrá como producto, información que, aunado
a lo que se construya en la sesión 4, serán la base para el diseño del Programa
Escolar de Mejora Continua 2020-2021.

Sumado a lo anterior, conocer las problemáticas que hay en nuestro contexto


y las acciones que tenemos que realizar como colectivo escolar, posibilita
avanzar con paso firme en la conformación de nuestra CAV, desde el diálogo
y participación horizontal y el instrumentar para aprender como principios
Recrea para un aprendizaje dialógico.

Índice

3
2. Organicemos nuestra sesión

- Propósito

Que los integrantes del colectivo escolar identifiquen las problemáticas de la


escuela y las plasmen en un diagnóstico que sea el insumo para la
elaboración del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) 2020-2021.

- Participantes

Para dar sentido a la sesión, es pertinente que participen al menos las


siguientes figuras: Directivos escolares, docentes, personal de asistencia
educativa, personal administrativo y de intendencia, gabinete
psicopedagógico, maestros de educación especial, de educación física y de
otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región.

Si así se determina por el colectivo, podrán participar además, padres,


madres de familia y otros actores importantes para la escuela.

- Materiales

Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los


siguientes elementos:

• Computadora o dispositivo electrónico por cada miembro del colectivo


• Conectividad a Internet.
• Liga de acceso a la reunión virtual en la plataforma definida por el
colectivo.
• Respuestas a la actividad 2 de la Guía del Consejo Técnico Escolar, en
la Sesión 7. Ciclo Escolar 2019-2020.
• Video “Nuevas formas de aprender y enseñar a partir de la pandemia”
de Furman https://youtu.be/Tgr0mfEYhUs Índice

4
- Productos

• Problemáticas detectadas durante el proceso de aprendizaje a


distancia.
• Problemáticas e indicadores de medios digitales y conectividad

- Principio Recrea para un aprendizaje dialógico

En esta sesión viviremos el principio Recrea Instrumentar para


Aprender, en el cual el colectivo organiza procesos de aprendizaje
que de manera intencionada buscan no sólo ser mediadores, sino que en sí
mismos constituyen instrumentos para alcanzar aprendizajes de manera
autorregulada y autogestiva por parte de la comunidad. Constituyen
mediaciones, intenciones, acciones y/o soportes instrumentales disponibles y
adaptables a una situación de aprendizaje determinada.

El diálogo y la reflexión son los instrumentos por excelencia del aprendizaje


dialógico, no obstante cada comunidad implementa, crea y reconstruye los
propios para seguir aprendiendo.

- Sugerencias para el buen funcionamiento de la


sesión

Con el fin de garantizar el desarrollo de la sesión virtual se sugiere:

• Tomemos en cuenta que esta sesión se deberá llevar en un formato a


distancia, considerando la emergencia sanitaria.
• Identifiquemos y acordemos según nuestro contexto, con cuáles
dispositivos tecnológicos (celular, tableta, computadora) y
herramientas de comunicación a distancia (WhatsApp, Zoom, Google
Meet, Skype…) contamos para llevar a cabo la sesión en línea.
• Acordemos quién será el responsable de crear la reunión en el formato
digital seleccionado y de enviar la invitación electrónica con la liga
correspondiente a los integrantes del colectivo. Índice

5
• Confirmemos al encargado de crear la reunión, a través de llamada,
mensaje, e-mail, o el medio de comunicación a nuestro alcance, que
recibimos la invitación y que tenemos acceso a la reunión, en caso de
necesitar ayuda pidámosla a nuestros compañeros.
• Indaguemos sobre algún(os) tutorial(es) sobre el uso de la herramienta
tecnológica seleccionada y compartámosla a los integrantes del
colectivo, así garantizamos que todos puedan acceder de manera
exitosa a la reunión virtual.
• Es importante que conozcamos la hora de la reunión virtual y
busquemos estar conectados al menos 10 minutos antes de la hora
programada para comprobar que nuestros dispositivos y conectividad
funcionen correctamente y vayamos familiarizándonos con la
herramienta con anticipación.
• Revisemos la guía previamente a la sesión en línea, para poder
conducirnos con un mayor conocimiento de la misma, resolver dudas y
aportar con pertinencia durante su desarrollo.
• Organicemos y definamos con antelación, aquellas situaciones que
favorecerán el desarrollo de la sesión con mayor agilidad, tales como
la distribución de actividades en equipo, la dinámica de participación y
otras que identifiquemos durante la revisión previa de esta guía.
• En caso de que no contemos con conexión a internet o no tengamos
acceso a un dispositivo tecnológico para llevar la sesión en línea,
podemos trabajar individualmente las actividades de la guía y
compartirla, de ser posible con algún compañero vía telefónica u otro
medio de comunicación.
• Definamos la estrategia para la recuperación de los acuerdos de la
sesión, a fin de implementarla durante su desarrollo.

• Retomar la información de la guía del Consejo Técnico Escolar, sesión 7


del ciclo escolar anterior para realizar el análisis programado.
• Previo a la sesión, recuperar la información respectiva a la actividad 5
de la presente guía.

Nota: Los tiempos establecidos en esta guía, son una propuesta. Cada escuela los adaptará a
los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda; de igual forma es importante
considerar que en el trabajo a distancia hay factores (conectividad a internet, habilidades en
las TIC, dispositivos de audio y video, entre otros) que ocupan tiempo destinado a la sesión.

Índice

6
3. Trabajemos en la conformación
de nuestra CAV

30'
- Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión

En la sesión 7 del Consejo Técnico Escolar del ciclo anterior, en la actividad 2,


en colectivo revisamos la estrategia utilizada para la atención de los alumnos
durante la contingencia por COVID-19. Para ello dimos respuestas a algunos
cuestionamientos que pretendían generar un análisis sobre el
funcionamiento y los resultados esperados de la estrategia integral.

Recuperemos las respuestas a estos cuestionamientos y compartamos


algunos puntos en común, considerando las siguientes preguntas de manera
colectiva.

• ¿Cuáles son las fortalezas y áreas de oportunidad que identificamos al


retomar nuestras respuestas de la sesión 7?
• ¿Qué otras problemáticas surgieron durante la contingencia?

20'
- Actividad 2. Nuevas formas de aprender y
¨*
enseñar

Conservemos las ideas de la actividad anterior sobre nuestras fortalezas,


mientras observamos el video “Nuevas formas de aprender y enseñar a partir
de la pandemia” de Furman https://youtu.be/Tgr0mfEYhUs y después demos
respuesta a los cuestionamientos:

• ¿Estamos aprendiendo en comunidad y a conformarnos como CAV?


• ¿Qué nos falta por aprender?
• Cuando se vaya la marea, ¿cuáles tesoros encontraremos en nuestra
comunidad?

Índice

7
- Actividad 3. Describiendo nuestra 75'
experiencia en el ciclo escolar anterior

Además de las preguntas anteriores, sería interesante que


indagáramos acerca de aquellas situaciones concretas que
enfrentamos durante el proceso de aprendizaje a distancia, es por ello que,
organizados en equipos por grado, asignatura o en colectivo, describamos en
la siguiente tabla, las problemáticas que detectamos en todas, algunas u
otras situaciones diferentes a las propuestas.

Problemáticas detectadas durante el proceso de aprendizaje a distancia


Situaciones Problemática(s)
Las estrategias que utilizamos en
nuestra escuela para entablar
comunicación con los alumnos,
con padres de familia,
compañeros docentes,
autoridades escolares.
Las estrategias que
implementamos para la atención
de los alumnos que ya se
encontraban en rezago educativo
antes de la pandemia.
Las actividades que
implementamos para la
retroalimentación del proceso de
los alumnos.
El uso, aplicación y dominio de
recursos para continuar con el
proceso de aprendizaje a
distancia con los alumnos.
El uso de plataformas, recursos o
herramientas facilitados por las
autoridades educativas.
La respuesta que tuvimos de los
alumnos ante las actividades de
aprendizaje a distancia.
El avance en el aprendizaje
logrado por nuestros alumnos.

Índice

8
Problemáticas detectadas durante el proceso de aprendizaje a distancia
Situaciones Problemática(s)
La respuesta de los padres de
familia ante las actividades de
aprendizaje a distancia.
El apoyo que proporcionaron los
padres de familia a sus hijos en
las actividades de aprendizaje a
distancia.
La asesoría, el apoyo y el
acompañamiento que recibimos
de parte de los directivos
escolares, de zona y sector.
Valores, actitudes y maneras de
resolver problemas que
adquirieron los alumnos en casa

- Actividad 4. Las brechas tecnológicas de


20'
la educación a distancia ¨*

En colectivo, leamos el siguiente texto, en el que se describe la realidad con la


que niños, niñas y adolescentes enfrentaron el proceso de aprendizaje a
distancia, y que seguramente no dista mucho de las que viven nuestros
alumnos. Índice

9
Lectura 1

La carencia de acceso a los recursos tecnológicos

(…)
Pero si para los alumnos y las familias de clases media o altas de las ciudades esto
ha sido complicado –lo que ha causado que muchos estudiantes, aunque tengan
acceso a internet, no se conecten ni realicen las actividades prescritas por las
autoridades educativas o por los maestros en línea– más lo ha sido para quienes
carecen de medios tecnológicos y de capital cultural. Sabemos que ya existían
carencias y desigualdades enormes en cuanto los recursos tecnológicos de las
escuelas de educación básica pues, de acuerdo con datos del INEE, solo cuatro de
diez contaban con al menos una computadora y tres de cada diez tenían conexión
de internet en 2016-2017. Esta situación, desde luego, es a su vez muy heterogénea
dado que las escuelas indígenas, por ejemplo, tienden a tener mayores carencias.

Sin embargo, de poco sirve en estos momentos que las escuelas tengan
computadora e internet pues el estudiantado debe permanecer en casa. No
tenemos una estimación sobre la cantidad de estudiantes que carecen de estos
recursos en sus casas, pero deben ser millones, probablemente la mayoría de los
estudiantes del país. Con datos de INEGI se puede calcular que el 60% de los
hogares mexicanos no tienen al menos una computadora y acceso a internet con
ella. Ante este panorama, los esfuerzos de las autoridades educativas y de las
instituciones, además de los problemas por el enfoque utilizado para remediar la
falta de clases y dar continuidad al currículo, se topan con la brecha digital en el
país. Los sectores con mayores carencias económicas y culturales de México serán
quienes más perjudicados, en términos educativos, saldrán de la contingencia.

Álvarez (2020, pp.1)

A partir de lo planteado en la lectura anterior reflexionemos y dialoguemos:

• ¿En qué medida consideramos las condiciones descritas por el autor en


la estrategia de comunicación con los alumnos y padres de familia?
• ¿Cómo podemos convertir estas condiciones en acciones para incluir a
los alumnos con rezago o barreras para el aprendizaje y la
participación?
• A partir de esta lectura ¿identificamos alguna otra situación y/o
problemática que podamos añadir a la tabla de la actividad anterior?

Índice

10
- Actividad 5. Describiendo la realidad de 60'
nuestra CAV ¨*

A continuación se enuncian algunos de los indicadores para describir la


realidad que existe en nuestros centros escolares, y que son el punto de
partida para comunicarnos y atender a la totalidad de los alumnos de nuevo
ingreso, o a quienes, como colectivo, consideremos prioritario atender.

En uso de la autonomía responsable, si el colectivo lo considera


necesario, podemos incorporar otros indicadores de acuerdo a
nuestro nivel educativo y contexto escolar.

Problemáticas e indicadores de medios digitales y conectividad


Nombre de la escuela
Indicadores Cantidad Problemática
Alumnos con laptop o
computadora en casa.
Alumnos con dispositivo móvil.
Alumnos con internet fijo en
casa.
Alumnos con internet en su
dispositivo móvil sólo por
momentos (recargas).
Alumnos con internet en su
dispositivo móvil
permanentemente.
Alumnos que cuentan con
internet en su dispositivo
móvil permanentemente sólo
en redes sociales.
Alumnos con impresora en
casa.
Alumnos con scanner en casa
o aplicaciones para este fin.
Alumnos haciendo uso de su
cuenta de correo
institucional.
Dominio de las TIC por parte
de los padres de familia para
apoyar a sus hijos en
actividades. Índice

11
Problemáticas e indicadores de medios digitales y conectividad
Nombre de la escuela
Indicadores Cantidad Problemática
Docentes con las tecnologías
y recursos necesarios para el
desarrollo de las actividades.
Docentes con las habilidades
digitales necesarias para el
desarrollo de las actividades.
Directivos y supervisor con las
habilidades digitales
necesarias para proporcionar
apoyo, asesoría y
acompañamiento al
desarrollo de las actividades.

Con lo realizado hasta el momento, dialoguemos en colectivo si hay


congruencia entre la información con la que contamos a partir de
instrumentos revisados en las actividades 3 y 5 y los resultados obtenidos del
proceso de aprendizaje a distancia del ciclo escolar 2019-2020.

- Acuerdos 15'

1. Recuperemos las acciones del diagnóstico que potenciaron o


dificultaron la atención de los alumnos en el ciclo escolar anterior,
para que sean los insumos en la elaboración del Programa Escolar de
Mejora Continua.

2. Establezcamos las acciones necesarias para que como CAV


avancemos hacia la transformación de las prácticas docentes en el
marco de la nueva realidad que estamos viviendo. Índice

12
4. Evaluemos nuestros 20'

aprendizajes
Reflexionemos y dialoguemos sobre nuestros aprendizajes durante la sesión,
a partir de las siguientes preguntas:

• ¿En qué medida conocemos y consideramos las condiciones en las que


se encuentran nuestros alumnos y en la que nos encontramos nosotros,
frente a los retos que implica el proceso de aprendizaje a distancia?

• Desde nuestra función, ¿qué aspectos debemos atender para la


conformación de nuestra CAV?

• ¿De qué manera hemos propiciado y orientado la participación de los


padres de familia en la estrategia para la atención de sus hijos durante
la contingencia sanitaria por COVID-19?

• Reconozcamos como colectivo, los indicadores intencionados a lo largo


de la sesión y que contribuyen a nuestra conformación como CAV;
identifiquemos y dialoguemos nuestros aprendizajes al respecto:

B.1.1.1 El colectivo elabora el diagnóstico con la participación de sus


integrantes
B.1.1.2 El colectivo plantea problemáticas relativas a la escuela y su contexto
al elaborar el diagnóstico
C.1.1.1 El colectivo cuenta con un diagnóstico

Índice

13
5. Referencias

Álvarez, G. (2020) Covid-19. Cambiar de paradigma educativo. México:


Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).

Furman, M. (2020). Nuevas formas de aprender y enseñar a partir de la


pandemia. TEDxRiodelaPlata. Obtenido de:
https://youtu.be/Tgr0mfEYhUs

SEEJ (2020). Recrea. Documento CAV. Jalisco: Secretaria de Educación del


Estado de Jalisco.

SEJ. (2020). Consejo Técnico Escolar. Sesión 7. “Una comunidad que aprende
e implementa acciones extraordinarias en condiciones
extraordinarias”. Jalisco: SEJ.

Índice

14
6. Directorio
Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación
Carmen Yolanda Quintero Reyes
Directora de Desarrollo Educativo
Pedro Díaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Georgina Camberos Ruiz
Directora de Educación Preescolar
Saúl Alejandro Pinto Aceves
Encargado del Despacho de Educación Primaria
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del Despacho de Educación Secundaria
Ramón Corona Santana
Encargado del Despacho de Educación Telesecundaria
Carlos Ramiro Quintero Montaño
Encargado del Despacho de Secundarias Técnicas
Roberto Lomelí Jiménez
Encargado del Despacho de Secundarias Generales
Juan Chávez Ocegueda
Director de Formación Integral
María del Rocío González Sánchez
Directora de Educación Especial
María Eugenia Solórzano Carrillo
Directora de Educación Física
Gabriela María del Rosario Hernández Arthur
Directora de Psicopedagogía
David Chino Carrillo
Director de Educación Indígena

Responsables de contenido:
Juan Carlos López Gómez
María Isabel Sañudo Guerra

Edición:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Felipe Ramírez Pérez
Liliana Villanueva Tavares
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez
Siria Diarit Carolina Castellanos Flores
Sonia Elisabeth Villaseñor Salazar

Diseño Gráfico: Josué Gómez González Índice

15
16
Sesión 4 / Fase intensiva
El diagnóstico de nuestra escuela
Índice
1. Introducción ................................................................................................. 3

2. Organicemos nuestra sesión ............................................................. 4

• Propósito
• Participantes
• Materiales
• Productos
• Principio Recrea para un aprendizaje dialógico
• Sugerencias para el buen funcionamiento de la sesión

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV................. 7

• Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión: el sentido de la


escuela.
• Actividad 2. El diagnóstico del 2019-2020, problemáticas
persistentes.
• Actividad 3. Reconozcamos las problemáticas y retos de
nuestra escuela.
• Actividad 4. Prioricemos las problemáticas y retos
• Acuerdos

4. Evaluemos nuestros aprendizajes …………………………………….. 16

5. Referencias ................................................................................................. 17

6. Directorio ...................................................................................................... 18

2
1. Introducción
Los retos que nos depara esta situación de incertidumbre de regreso a clases,
requieren del trabajo colaborativo a través del diálogo y de la participación
horizontal como principio del aprendizaje dialógico que guíe la construcción
de estrategias para ofrecer ambientes que favorezcan el aprendizaje de las
niñas, niños y adolescentes.

En las sesiones anteriores se rescataron aspectos de cómo iniciamos el ciclo


escolar, los avances en la conformación de la Comunidad de Aprendizaje en
y para la Vida (CAV) y el análisis de la estrategia integral de atención para
la contingencia, información que ha permitido conocer la situación en que se
encuentra el colectivo escolar.

En esta cuarta sesión de la Fase Intensiva de Consejo Técnico Escolar, el


colectivo partirá de la reflexión y análisis del diagnóstico que inició en la
sesión tres con la finalidad de tener elementos que faciliten al colectivo
docente continuar con el análisis de su condición al inicio de este ciclo escolar.

Lo anterior implica desarrollar una colaboración con los otros, a través del
dialogo, la reflexión y las actividades propuestas, a partir de los ámbitos que
conforman el PEMC, incluida nuestra conformación como CAV.

Posteriormente se plantea como reto priorizar las problemáticas a atender


lo que permitirá aportar al colectivo, Aprendizaje con Sentido, principio
Recrea para un aprendizaje dialógico y elemento indispensable para la
conformación de CAV.

Finalmente, el producto de la sesión será el diagnóstico integral del PEMC


reconstruido.

A ustedes maestras y maestros comprometidos con la educación y con los


desafíos que representa la “nueva normalidad” y el trabajo a distancia,
nuestro reconocimiento por sus esfuerzos para lograr que en ninguno de sus
alumnos, ni como colectivo, se generen brechas de condiciones desiguales
para el aprendizaje.

Índice

3
2. Organicemos nuestra sesión

- Propósito

Que los integrantes del colectivo escolar identifiquen las problemáticas de la


escuela y las plasmen en un diagnóstico que sea el insumo para la
elaboración del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) 2020-2021.

- Participantes

Para dar sentido a la sesión, es pertinente que participen al menos las


siguientes figuras: Directivos escolares, docentes, personal de asistencia
educativa, personal administrativo y de intendencia, gabinete
psicopedagógico, maestros de educación especial, de educación física y de
otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región.

Si así se determina por el colectivo, podrán participar además, padres,


madres de familia y otros actores importantes para la escuela.

- Materiales

Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los


siguientes elementos:
• Productos de la sesión anterior.
• PEMC 2019-2020
• Documento en drive o formulario para recuperar las respuestas a las
preguntas de cada ámbito (actividad 3 de esta Guía).
• Video: ¿Cuál es el sentido de la escuela? https://youtu.be/-NodI-UX_fM
• Computadora o dispositivo electrónico por cada miembro del colectivo
• Conectividad a Internet.
Índice

4
- Producto

Diagnóstico integral de la escuela:


• Problemáticas y retos de la escuela por ámbito
• Priorización de problemáticas y retos

Nota: Los productos de la fase intensiva son de utilidad exclusiva de la escuela y no están
sujetos a procesos de control, ni deben representar una carga administrativa para los
colectivos escolares.

- Principio Recrea para un aprendizaje dialógico

En esta sesión viviremos el principio Recrea Aprender con sentido,


en el cual el colectivo da significado a las acciones que desarrollan,
puesto que éstas devienen de sus necesidades y se recrean a través del
diálogo y la interacción para generar aprendizajes. De esta manera, el
aprendizaje es guiado por la misma comunidad con un sentido de autogestión
y hacia la mejora desde su realidad.

- Sugerencias para el buen funcionamiento de la


sesión

Con el fin de garantizar el desarrollo de la sesión virtual se sugiere:

• Tomemos en cuenta que esta sesión se deberá llevar en un formato a


distancia, considerando la emergencia sanitaria.
• Identifiquemos y acordemos según nuestro contexto, con cuáles
dispositivos tecnológicos (celular, tableta, computadora) y
herramientas de comunicación a distancia (WhatsApp, Zoom, Google
Meet, Skype…) contamos para llevar a cabo la sesión en línea.
• Acordemos quién será el responsable de crear la reunión en el formato
digital seleccionado y de enviar la invitación electrónica con la liga
correspondiente a los integrantes del colectivo. Índice

5
• Confirmemos al encargado de crear la reunión, a través de llamada,
mensaje, e-mail, o el medio de comunicación a nuestro alcance, que
recibimos la invitación y que tenemos acceso a la reunión, en caso de
necesitar ayuda pidámosla a nuestros compañeros.
• Indaguemos sobre algún(os) tutorial(es) sobre el uso de la herramienta
tecnológica seleccionada y compartámosla a los integrantes del
colectivo, así garantizamos que todos puedan acceder de manera
exitosa a la reunión virtual.
• Es importante que conozcamos la hora de la reunión virtual y
busquemos estar conectados al menos 10 minutos antes de la hora
programada para comprobar que nuestros dispositivos y conectividad
funcionen correctamente y vayamos familiarizándonos con la
herramienta con anticipación.
• Revisemos la guía previamente a la sesión en línea, para poder
conducirnos con un mayor conocimiento de la misma, resolver dudas y
aportar con pertinencia durante su desarrollo.
• Organicemos y definamos con antelación, aquellas situaciones que
favorecerán el desarrollo de la sesión con mayor agilidad, tales como
la distribución de actividades en equipo, la dinámica de participación y
otras que identifiquemos durante la revisión previa de esta guía.
• En caso de que no contemos con conexión a internet o no tengamos
acceso a un dispositivo tecnológico para llevar la sesión en línea,
podemos trabajar individualmente las actividades de la guía y
compartirla, de ser posible con algún compañero vía telefónica u otro
medio de comunicación.
• Definamos la estrategia para la recuperación de los acuerdos de la
sesión, a fin de implementarla durante su desarrollo.

Nota: Los tiempos establecidos en esta guía, son una propuesta. Cada escuela los adaptará a
los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda; de igual forma es importante
considerar que en el trabajo a distancia hay factores (conectividad a internet, habilidades en
las TIC, dispositivos de audio y video, entre otros) que ocupan tiempo destinado a la sesión.

Índice

6
3. Trabajemos en la conformación
de nuestra CAV
La comunidad escolar se construye desde la relación afectiva y solidaria, así como en la
acción colectiva en torno a sus propósitos educativos
SEP 2020

30'
- Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión: el
sentido de la escuela.

El tener la oportunidad de haber iniciado la construcción de nuestro


diagnóstico en la sesión 3 de este CTE, nos permite tener una primera mirada
sobre lo que sucede en nuestra escuela. Dialoguemos sobre los aspectos que
estaremos trabajando en esta sesión, a partir de lo que se señala en la
introducción y el propósito a alcanzar.

• Revisemos el video: ¿Cuál es el sentido de la escuela? En:


https://youtu.be/-NodI-UX_fM
• Dialoguemos sobre los aspectos que el video propone y que se
relacionan con el principio Recrea para un aprendizaje dialógico:
Aprender con sentido y sus implicaciones en la colaboración y la ayuda
mutua.

- Actividad 2. El diagnóstico del 2019-2020, 30'

problemáticas persistentes.

A partir de este momento y durante las actividades 2 y 3 trabajaremos


fuera de la reunión en línea de manera individual y/o por equipo de acuerdo
a la organización propuesta por el colectivo. Para ello contaremos con 90
minutos al término de los cuales volveremos a reunirnos de manera virtual
para compartir los resultados de estas actividades.

Índice

7
En este ciclo escolar es necesario replantear el diagnóstico que construimos
en el ciclo escolar 2019-2020, a partir de los ámbitos del PEMC, para lo cual
se sugiere considerar lo enunciado en el siguiente texto:

Lectura 1
El punto de partida hacia la mejora de la escuela fue el diagnóstico, a partir de este
definieron sus objetivos, metas, acciones, responsables y tiempo; acordaron los
procesos de seguimiento y la evaluación final que les permitiría reconocer los
resultados obtenidos e identificar aquello que aún se debe mejorar. Por ello, el
diagnóstico y la evaluación final forman parte de un proceso de mejora continua
el cual no se agota en un año (incluso si se logran todas las metas planteadas
porque esto no significa que los problemas de la escuela no podrían poder a surgir).

Los resultados obtenidos al término de un ciclo escolar permiten tomar mejores


decisiones para el nuevo ciclo escolar.

Sin embargo, el ciclo escolar 2019-2020 fue inusual, pues experimentamos


cuestiones inéditas para prestar óptimamente el servicio educativo, entre muchas
otras, realizar las acciones establecidas en el PEMC y la dificultad para analizar
los resultados en la escuela.

Lo anterior no significa que se haga todo desde cero o se haga un nuevo diagnóstico,
al contrario, la planeación del PEMC 2020-2021 recuperará la experiencia, los
conocimientos y los logros obtenidos por la escuela antes y durante la pandemia
de COVID-19 (previsto en la sesión 3 del CTE Jalisco 2020-2021).

SEP, 2020, pp. 21

Revisemos el diagnóstico de la escuela del ciclo escolar y respondamos la


siguiente pregunta: ¿De las problemáticas identificadas cuáles persisten en
este momento?

- Actividad 3. Reconozcamos las 90'


problemáticas y retos de nuestra escuela

Reflexionemos sobre la experiencia en cada ámbito del diagnóstico,


reconozcamos las problemáticas y los nuevos retos que tenemos en cada uno.
Índice

8
Para guiar el análisis, se proponen algunos criterios y una organización de los
ámbitos del diagnóstico (ver cuadro), a partir de los cuales se reconocerán
las problemáticas y retos. Esta propuesta no es limitativa, sino que en
colectivo podemos definir la que sea pertinente para nuestra necesidad y
contexto.

Se sugiere que un responsable del colectivo, cree un archivo compartido en


Google Drive con el formato que decidan y que además de las problemáticas
que surjan de esta actividad, incorporen las que se detectaron en la sesión
anterior (sesión 3), así como las que persisten del ciclo escolar anterior
(actividad 2 de esta Guía), en el ámbito correspondiente.
Problemáticas y retos de la escuela por ámbito
Retos
Problemáticas
¿Qué debemos
Ámbito Criterios para el análisis1 ¿Qué vamos a
superar como
mejorar?
colectivo?

Reconocemos las debilidades y


fortalezas académicas de los
Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos

estudiantes.

Hacemos uso de los resultados


para la mejora de las
intervenciones y el diseño de
estrategias de enseñanza.

Elaboramos sugerencias de
intervención docente para los
alumnos que requieren apoyo.

Identificamos problemáticas que


impactan en el rezago de la
escuela y desarrollamos
estrategias de intervención.
Contamos con el dato de la
eficiencia terminal de la escuela y
planteamos estrategias de
intervención.
Analizamos periódicamente los
indicadores de abandono y
planteamos estrategias de
intervención.

Índice

1
Tomado y adaptado de la Guía de la sesión 3 Fase Intensiva CTE Jalisco 2019-2020.

9
Problemáticas y retos de la escuela por ámbito
Retos
Problemáticas
¿Qué debemos
Ámbito Criterios para el análisis1 ¿Qué vamos a
superar como
mejorar?
colectivo?
Los grupos disponen de suficiente
Infraestructura y equipamiento para el bienestar y el aprendizaje de

material didáctico para la atención


a la diversidad (textos en Braille,
libros macrotipo, apoyos visuales o
auditivos entre otros).

Los estudiantes tienen acceso a


computadoras y conectividad en la
escuela.

La escuela cuenta con


infraestructura eléctrica,
los alumnos

hidráulica y sanitaria en servicio.

Todos los espacios del plantel


están limpios diariamente.

La escuela cuenta con la


señalización e insumos para la
prevención y la atención de
contingencias, así como con un
plan interno de protección civil que
todos conocemos.
La escuela cuenta con
adecuaciones para el acceso y la
movilidad de personas con
discapacidad.
Los estudiantes con necesidades
Formación, prácticas docentes y
avances en el plan y programas

educativas especiales reciben


apoyo de personal especializado en
la escuela (servicio de USAER,
asesor pedagógico itinerante,
de estudio

psicólogo, terapeuta de lenguaje,


etc.).
Promovemos entre el colectivo
actividades y mecanismos que
orientan y apoyan a los docentes
en la atención de sus necesidades
para la mejora de los resultados de Índice
los alumnos.

10
Problemáticas y retos de la escuela por ámbito
Retos
Problemáticas
¿Qué debemos
Ámbito Criterios para el análisis1 ¿Qué vamos a
superar como
mejorar?
colectivo?
Identificamos las necesidades de
formación docente a partir de la
Formación, prácticas docentes y avances en el

enseñanza a distancia y de las


propias de la nueva realidad de la
escuela
plan y programas de estudio

Modificamos nuestras prácticas de


acuerdo a las necesidades de
aprendizaje de nuestros alumnos
Autoevaluamos nuestro
desempeño, independientemente
del ámbito en que nos
desarrollemos
Realizamos un diagnóstico de
nuestros alumnos y damos un
seguimiento sistemático de los
aprendizajes que van adquiriendo
Conocemos e implementamos el
programa de estudios vigente, así
como los aprendizajes sustantivos
de Recrea
Todos los integrantes del colectivo
escolar participamos en la
Gestión escolar y carga administrativa

elaboración del PEMC.


Asumimos tareas y
responsabilidades de seguimiento a
las actividades del PEMC
Hemos desarrollado una cultura de
la evaluación a través del uso de
instrumentos y herramientas para
la toma de decisiones, organización
y seguimiento del PEMC.
Hemos implementado estrategias
internas para eficientar y
simplificar procesos
administrativos.
Hemos recibido oportunamente
apoyo de las autoridades
escolares, de zona y/o sector

Índice

11
Problemáticas y retos de la escuela por ámbito
Retos
Problemáticas
¿Qué debemos
Ámbito Criterios para el análisis1 ¿Qué vamos a
superar como
mejorar?
colectivo?
Identificamos áreas de mejora y
Gestión escolar y

solicitamos asesoría en temas de


administrativa

planeación del trabajo, formas de


carga

enseñanza a distancia y evaluación


de los aprendizajes
Hemos recibido solicitudes
adicionales a nuestro trabajo
cotidiano.
Contamos con información
sistematizada de la condición
socioeconómica, laboral y
tecnológica de las familias de
nuestros alumnos.
Empleamos esa información para
mejorar las estrategias de
comunicación y acompañamiento
Contexto sociocultural

con los padres de familia.


Involucramos a los padres de
familia en las actividades del
PEMC.
La vinculación con los padres de
familia se centra tanto en el apoyo
del aprendizaje de los alumnos
como en la organización logística
de la escuela
Establecemos redes de
colaboración con los diferentes
agentes comunitarios para
comunicar mensajes y aprovechar
los recursos de la comunidad en la
toma de decisiones para la mejora
de la escuela y del PEMC.
Compartimos asertivamente
Conformación de la

reflexiones sobre nuestras


emociones.
Identificamos y damos sentido a
CAV

nuestras relaciones
interpersonales y emociones desde
la comunicación y la escucha
activa Índice

12
Problemáticas y retos de la escuela por ámbito
Retos
Problemáticas
¿Qué debemos
Ámbito Criterios para el análisis1 ¿Qué vamos a
superar como
mejorar?
colectivo?
Dialogamos en torno a
problemáticas y situaciones de
nuestro contexto
Conformación de la CAV

Orientamos nuestras acciones con


base en el PEMC
Construimos el diagnóstico de la
escuela que orienta al PEMC, hacia
el logro de nuestro sueño común.
Conocemos a nuestros alumnos y
consideramos sus necesidades e
intereses para planificar y evaluar
sus aprendizajes y para reorientar
nuestra práctica docente y
directiva

- Actividad 4. Prioricemos las problemáticas


60'
y retos

Virtualmente en plenaria, desarrollemos esta actividad y tomemos acuerdos.

Establezcamos el orden de prioridad en que deberán ser atendidas las


problemáticas y retos, ya que no todas pueden ser resueltas a la vez.

Para realizar la organización, selección y discriminación de las


problemáticas, se sugieren las siguientes premisas:

• Discriminar las que no están asociadas a factores internos de la


escuela.
• Al resolver una, se atienden otras (conjuntarlas).
• Podemos resolverlas si definimos nuevas estrategias.
• Son situaciones que podríamos resolver en coordinación con las
familias, la comunidad o las autoridades.
• Podemos mitigarlas o buscar caminos alternativos, pero no podemos
resolverlas en su totalidad.

Índice

13
A continuación se presenta una propuesta a partir de la cual, como colectivo
podemos construir la propia para registrar nuestras prioridades (no se
espera que todos los espacios en blanco sean llenados).

Priorización de problemáticas y retos


Ámbito Infraes-
Formación,
Aprove- tructura y
prácticas Gestión
chamiento equipamien-
docentes y escolar y Contexto Conforma-
académico to para el
avances en carga sociocul- ción de la
y asistencia bienestar y el
el plan y adminis- tural CAV
de los aprendízaje
programas trativa
Problemáticas alumnos de los
de estudio
retos alumnos

Problemáticas
que al resolver
una, se
atienden otras
(1er. nivel de
prioridad)

Problemáticas
que podemos
resolver si
definimos 1. 2. 3. 4. 5. 6.
nuevas
estrategias
(2o. nivel de
prioridad)

Problemáticas
que podríamos
resolver en
coordinación
con las 1. 2. 3. 4. 5. 6.
familias, la
comunidad o
las autoridades
(3er. nivel de
prioridad)
Problemáticas
que podemos
mitigar o
buscar caminos
alternativos,
7. 8. 9. 10. 11. 12.
pero no
podemos
resolverlas en
su totalidad
(4o. nivel de
prioridad) Índice

14
Priorización de problemáticas y retos
Ámbito Infraes-
Formación,
Aprove- tructura y
prácticas Gestión
chamiento equipamien-
docentes y escolar y Contexto Conforma-
académico to para el
avances en carga sociocul- ción de la
y asistencia bienestar y el
el plan y adminis- tural CAV
de los aprendízaje
programas trativa
Problemáticas alumnos de los
de estudio
retos alumnos
Retos que 13. 14. 15. 16. 17. 18.
debemos
superar como
colectivo

- Acuerdos 15'

1. Recuperemos los acuerdos que tomamos durante la sesión y que nos


ayudarán a seguir con la reconstrucción de nuestro PEMC.

2. Para dar seguimiento a nuestro trabajo como colectivo, es conveniente


que establezcamos algunos acuerdos para la siguiente sesión.

3. Consideremos que la información de esta sesión se enriquecerá con los


elementos que resulten del diagnóstico de inicio del ciclo escolar de los
alumnos (sesión 8 de la Fase Intensiva del CTE 2020-2021).

Índice

15
4. Evaluemos nuestros 15'

aprendizajes
Reflexionemos y dialoguemos sobre nuestros aprendizajes durante la sesión,
a partir de la siguiente pregunta:

• ¿En qué condiciones nos encontramos en lo personal y en lo colectivo


para realizar la función de educar para la vida en esta nueva realidad?

• Reconozcamos como colectivo, los indicadores intencionados a lo largo


de la sesión y que contribuyen a nuestra conformación como CAV;
identifiquemos y dialoguemos nuestros aprendizajes al respecto:
B.1.1.1 El colectivo elabora el diagnóstico con la participación de sus
integrantes
B.1.1.2 El colectivo plantea problemáticas relativas a la escuela y su contexto
al elaborar el diagnóstico
C.1.1.1 El colectivo cuenta con un diagnóstico

Para saber más podemos consultar los siguientes documentos:

• Fichero. Cuidar de Otros es Cuidar de Sí mismo Herramientas de


Soporte Socioemocional para la Educación en Contextos de
Emergencia.
• Video “Práctica reflexiva” Rebeca Anijovich en:
https://youtu.be/y6TzvbP8ekc

Índice

16
5. Referencias

Dussel, I. (2020). ¿Cuál es el sentido de la escuela? Fundación Santillana.


Obtenido de: https://youtu.be/-NodI-UX_fM
SEEJ. (2020). Recrea. Documento CAV. Jalisco: Secretaría de Educación del
Estado de Jalisco.

SEJ. (2019). Recrea. Consejo Técnico Escolar. Sesión 3. Fase intensiva.


“Analicemos nuestra realidad”. Jalisco: Secretaría de Educación
Jalisco.

SEP. (2020). Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva. Educación Preescolar,


primaria y secundaria. Ciclo escolar 2020-2021. Guía de trabajo.
México: SEP.

Índice

17
6. Directorio
Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación
Carmen Yolanda Quintero Reyes
Directora de Desarrollo Educativo
Pedro Díaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Georgina Camberos Ruiz
Directora de Educación Preescolar
Saúl Alejandro Pinto Aceves
Encargado del Despacho de Educación Primaria
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del Despacho de Educación Secundaria
Ramón Corona Santana
Encargado del Despacho de Educación Telesecundaria
Carlos Ramiro Quintero Montaño
Encargado del Despacho de Secundarias Técnicas
Roberto Lomelí Jiménez
Encargado del Despacho de Secundarias Generales
Juan Chávez Ocegueda
Director de Formación Integral
María del Rocío González Sánchez
Directora de Educación Especial
María Eugenia Solórzano Carrillo
Directora de Educación Física
Gabriela María del Rosario Hernández Arthur
Directora de Psicopedagogía
David Chino Carrillo
Director de Educación Indígena

Responsables de contenido:
Griselda Gómez de la Torre
Lorena Hernández Renteria

Edición:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Felipe Ramírez Pérez
Liliana Villanueva Tavares
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez
Siria Diarit Carolina Castellanos Flores
Sonia Elisabeth Villaseñor Salazar

Diseño Gráfico: Josué Gómez González Índice

18
19
Sesión 5 / Fase intensiva
Nuevos planteamientos curriculares
Índice
1. Introducción ................................................................................................ 4

2. Organicemos nuestra sesión ............................................................. 5

• Propósito
• Participantes
• Materiales
• Productos
• Principio Recrea para un aprendizaje dialógico
• Sugerencias para el buen funcionamiento de la sesión

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV...................8

3.1 Formación cívica y ética………………………………………..……… 8

• Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión


• Actividad 2. Un nuevo planteamiento curricular en
Formación Cívica y Ética (FCyE)
• Actividad 3. La esencia del nuevo planteamiento
curricular
• Actividad 4. Implicaciones para las prácticas pedagógicas

3.2 Vida saludable……………………………………………………....……….. 15

• Actividad 5. Vida saludable en nuestra escuela


• Acuerdos

4. Evaluemos nuestros aprendizajes…………………………….…......... 19

5. Referencias ................................................................................................ 20

2
6. Directorio ..................................................................................................... 21

7. Anexos ………………………………………………………………………………………… 22

• I. Programa de Formación Cívica y Ética


• II. Actividades de vida saludable para inicial y preescolar

3
1. Introducción
¿Para qué educamos? Esta pregunta encierra un profundo sentido filosófico,
epistemológico y político-social y ha acompañado los grandes cambios de la
humanidad. Sin embargo, replantearla hoy se vuelve estratégico y adquiere
una relevancia tal, no sólo para cualquier gobierno y su sistema educativo,
sino para la población en general.

En el proyecto educativo de Jalisco, por principio, entendemos que educar es


aprender juntos, en comunidad. Bajo este postulado, nuestra premisa
fundamental es Educar en y para la vida, asumiendo como propósito central
-para las personas y para la sociedad en su conjunto- hacernos humanos en
el reconocimiento, el respeto y el cuidado por la vida en todas sus
dimensiones: biológica, social y cultural; y en todas las expresiones que nos
son propias: emocional, afectiva, cognitiva y espiritual (Secretaría de
Educación Jalisco, 2019).

En la presente sesión se realiza un análisis breve de la propuesta federal de


los nuevos planteamientos curriculares de Formación Cívica y Ética y Vida
Saludable, para reconocer acciones que nuestro colectivo deberá
implementar a efecto de poder implementarlas en nuestra práctica
cotidiana e intencionarlas en el aprendizaje de nuestros alumnos.

Ante las nuevas realidades del mundo y del estado, la escuela se enfrenta a
condiciones diferentes de trabajo, interacción y promoción de los
aprendizajes. Ante ello, los nuevos planteamientos curriculares de Formación
Cívica y Ética y Vida saludable, resultan relevantes, oportunos y estratégicos
en la educación en y para la vida. Como educadores, tenemos la enorme
fortuna de convertir cada espacio de la escuela y del aula, en un verdadero
escenario de aprendizaje, de reflexión, de diálogo que permita la
transformación no solo de nuestro colectivo, sino de nuestros alumnos, sus
familias y la comunidad en que se inserta nuestra escuela.

Índice

4
2. Organicemos nuestra sesión

- Propósito

Que el colectivo conozca las orientaciones y las estrategias didácticas de los


nuevos planteamientos curriculares e identifique las implicaciones en su
práctica docente derivadas de su aplicación en el marco del enfoque de las
CAV y del aprendizaje dialógico.

- Participantes

Para dar sentido a la sesión, es pertinente que participen al menos las


siguientes figuras: Directivos escolares, docentes, personal de asistencia
educativa, gabinete psicopedagógico, maestros de educación especial, de
educación física y de otras especialidades que laboran en el plantel, zona o
región.

Si así se determina por el colectivo, podrán participar además, padres,


madres de familia y otros actores importantes para la escuela.

- Materiales

Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los


siguientes elementos:
• Computadora o dispositivo electrónico para cada miembro del
colectivo.
• Conectividad a Internet.
• Liga de acceso a la reunión virtual en la plataforma definida por el
colectivo.
• Vídeos y artículos señalados en las actividades específicas.
• Drive para el colectivo escolar.
Índice

5
- Productos

• Compromisos para promover una cultura cívica y ética en mi


comunidad educativa.
• Tareas que deberán guiar las acciones que realizará cada persona
desde su función, plasmadas en el documento que elija el colectivo.
• Acciones para promover una vida saludable en la CAV.

- Principio Recrea para un aprendizaje dialógico

En esta sesión viviremos el principio Recrea Aprender para


transformar-nos, en el cual el colectivo reconoce a la educación
como un agente que “nos” transforma y transforma la realidad a partir de
las interacciones de reflexión crítica y diálogo interpersonal para dignificar
la vida. Implica poner en práctica todos los medios para que cada individuo
desarrolle su dimensión personal y logre aprendizajes al máximo.

Aprender con los otros -incluso a través de dispositivos- posibilita los


cambios en las personas, en los colectivos y en sus contextos, pues el ser
humano tiene la capacidad de integrarse desde una postura crítica y
reflexiva, desde la comprensión del otro para transformar-nos juntos.

Asimismo, estaremos desarrollando un Aprender con sentido, que


impulsa a las personas a dar significado a las acciones que
desarrollan, puesto que éstas devienen de sus necesidades, demandas y se
recrean a través del diálogo y la interacción para generar aprendizajes. De
esta manera, el aprendizaje es guiado por la misma comunidad con un
sentido de autogestión y hacia la mejora desde su realidad.

- Sugerencias para el buen funcionamiento de la


sesión

Con el fin de garantizar el desarrollo de la sesión virtual se sugiere:

Índice

6
• Tomemos en cuenta que esta sesión se deberá llevar en un formato a
distancia, considerando la emergencia sanitaria.
• Identifiquemos y acordemos según nuestro contexto, con cuáles
dispositivos tecnológicos (celular, tableta, computadora) y
herramientas de comunicación a distancia (WhatsApp, Zoom, Google
Meet, Skype…) contamos para llevar a cabo la sesión en línea.
• Acordemos quién será el responsable de crear la reunión en el formato
digital seleccionado y de enviar la invitación electrónica con la liga
correspondiente a los integrantes del colectivo.
• Confirmemos al encargado de crear la reunión, a través de llamada,
mensaje, e-mail, o el medio de comunicación a nuestro alcance, que
recibimos la invitación y que tenemos acceso a la reunión, en caso de
necesitar ayuda pidámosla a nuestros compañeros.
• Indaguemos sobre algún(os) tutorial(es) sobre el uso de la herramienta
tecnológica seleccionada y compartámosla a los integrantes del
colectivo, así garantizamos que todos puedan acceder de manera
exitosa a la reunión virtual.
• Es importante que conozcamos la hora de la reunión virtual y
busquemos estar conectados al menos 10 minutos antes de la hora
programada para comprobar que nuestros dispositivos y conectividad
funcionen correctamente y vayamos familiarizándonos con la
herramienta con anticipación.
• Revisemos la guía previamente a la sesión en línea, para poder
conducirnos con un mayor conocimiento de la misma, resolver dudas y
aportar con pertinencia durante su desarrollo.
• Organicemos y definamos con antelación, aquellas situaciones que
favorecerán el desarrollo de la sesión con mayor agilidad, tales como
la distribución de actividades en equipo, la dinámica de participación y
otras que identifiquemos durante la revisión previa de esta guía.
• En caso de que no contemos con conexión a internet o no tengamos
acceso a un dispositivo tecnológico para llevar la sesión en línea,
podemos trabajar individualmente las actividades de la guía y
compartirla, de ser posible con algún compañero vía telefónica u otro
medio de comunicación.
• Definamos la estrategia para la recuperación de los acuerdos de la
sesión, a fin de implementarla durante su desarrollo.

Nota: Los tiempos establecidos en esta guía, son una propuesta. Cada escuela los adaptará a
los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda; de igual forma es importante
considerar que en el trabajo a distancia hay factores (conectividad a internet, habilidades en
las TIC, dispositivos de audio y video, entre otros) que ocupan tiempo destinado a la sesión.
Índice

7
3. Trabajemos en la conformación
de nuestra CAV
La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a
pensar sobre lo que se piensa y este momento reflexivo -el que con mayor nitidez marca
nuestro salto evolutivo respecto a otras especies- exige constatar nuestra pertenencia a una
comunidad de criaturas pensantes.
Fernando Savater

3.1 Formación Cívica y Ética

- Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión 15'

En esta sesión tendremos la oportunidad de conocer los nuevos


planteamientos curriculares que se proponen a partir del desarrollo de la
pandemia; del mismo modo, podremos desarrollar nuestra capacidad de
análisis colectivo y transitar hacia la autonomía responsable desde la
confianza que surja en el compartir.

Recuperemos las ideas centrales del propósito y de la introducción de esta


sesión, a efecto de reconocer los aspectos clave que desarrollaremos con los
principios del aprendizaje dialógico que trabajaremos.

Tomemos en cuenta que estaremos recuperando información relevante


sobre aspectos que ahora son importantes para nuestra práctica cotidiana,
relacionada con estos nuevos planteamientos curriculares, por lo cual cada
uno de nosotros podrá tomar nota de aquellos elementos que sea pertinente
incorporar en nuestra planeación didáctica y sobre todo acciones que
deberemos agregar a nuestro PEMC.

Educación Inicial y Preescolar:

El planteamiento curricular de Formación Cívica y Ética es propia para los


niveles de primaria y secundaria, sin embargo es conveniente que en el
apartado “3.1 Formación cívica y ética”, realicemos las actividades sugeridas
en esta Guía, haciendo las adecuaciones que consideremos pertinentes para
concluir en un máximo de 50 minutos y para conocer los contenidos e
identificar las acciones que llevamos a cabo en los CENDI y en los Jardines
de Niños en favor de los contenidos propuestos.
Índice

8
- Actividad 2. Un nuevo planteamiento
55'
curricular en Formación Cívica y Ética
(FCyE)

Grandes cambios nos han tocado vivir como sociedad, como


resultado de problemáticas que vivimos en la actualidad y de la
pandemia, que nos sorprendió a todos y nos condujo a analizar
profundamente qué tan preparados estamos en lo individual y como
colectivo, para enfrentar contingencias como ésta que trastoca desde lo más
cotidiano de la vida. De ahí, que la pregunta central de nuestra tarea sea:

Desde nuestra realidad como colectivo ¿cuál es el sentido de hacer nuevos


planteamientos curriculares para la Formación Cívica y Etica?

Realicemos esta actividad en colectivo y recuperemos las aportaciones


grupales.

Integrados en equipos, exploremos de manera general los materiales


digitales que se presentan a continuación. Elijamos cada equipo, uno de ellos
para analizarlo de manera más profunda, cuidando que no se repita la
revisión del mismo material. Durante el análisis, respondamos a los
siguientes cuestionamientos:

• ¿Qué relación hay entre la realidad observada y lo que sucede en


nuestro entorno cotidiano?
• ¿Hay alguna similitud con las prácticas observadas en nuestra
escuela?
• ¿En qué medida la educación básica ha contribuido para que desde la
escuela se favorezca el desarrollo de personas comprometidas con la
transformación de la sociedad en todos sus ámbitos?

Material de análisis
Videos Artículos
Niña se lanza de tercer piso en Jalisco, por encima de tasa nacional
secundaria en Guadalajara. en obesidad infantil.
https://youtu.be/sEYebnjrpHo https://www.unionjalisco.mx/articulo/2
Retos virales peligrosos en redes 019/01/24/educacion/jalisco-por-
sociales que hacen los adolescentes encima-de-tasa-nacional-en-
Noticias con Francisco Zea. obesidad-infantil
https://youtu.be/YzkfS4XysvQ Índice

9
Material de análisis
Videos Artículos
El Informador. 18 de Julio de 2020.
Video 15. Kipatla – Gaby. Chicles de Supera Jalisco las mil 200 muertes
canela (14:38) por COVID-19
https://youtu.be/3H26KAxZv88 https://www.informador.mx/jalisco/Su
peran-las-mil-200-muertes-en-
Video 16. Kipatla – El talento de Jalisco-por-COVID-19-20200718-
Cristina (17:55) 0087.html
https://youtu.be/FMl2HEatZGI

Artículo periodístico 1. “Teníamos


ganas de matar a Christopher”
Video 17. Racismo en México (03:50)
https://www.eluniversal.com.mx/articu
https://youtu.be/5bYmtq2fGmY
lo/nacion/sociedad/2015/08/23/teniam
os-ganas-de-matar-christopher
Breviario de política 1. Fortalecer la
formación ciudadana en la educación
Video 18. Informe desigualdades en
obligatoria.
México - Dos historias de vida (02:40)
https://www.inee.edu.mx/publicaciones
https://youtu.be/GF92dkoN2XM
/fortalecer-la-formacion-ciudadana-
en-la-educacion-obligatoria/
Breviario de política 2. Promover
Video 19. Cortometraje: El sándwich de prácticas escolares de participación
Mariana (10:26) entre los estudiantes para hacer de la
https://youtu.be/f-8s7ev3dRM escuela un espacio libre de violencia
https://historico.mejoredu.gob.mx/publ
icaciones/promover-practicas-
Agreden a enfermeras en Jalisco por escolares-de-participacion-entre-
temor a contagios por coronavirus. los-estudiantes-para-hacer-de-la-
https://youtu.be/yhzaPmXAUrU escuela-un-espacio-de-conviviencia-
libre-de-violencia

Recuperemos en plenaria, las aportaciones de los equipos.


Retomemos como colectivo el principio del aprendizaje dialógico
Aprender para transformar-nos a fin de dimensionar el impacto de la tarea
educativa y la práctica docente, en la solución de las problemáticas sociales.

Índice

10
- Actividad 3. La esencia del nuevo 60'
planteamiento curricular de FCyE

Integremos equipos de trabajo de acuerdo con las características de nuestro


colectivo, a fin de realizar la siguiente actividad fuera de línea. Consideremos
que por cada tema, de ser posible, haya dos equipos y de preferencia que
estos no sean numerosos para facilitar el diálogo y la reflexión.

• Equipos 1 y 2. Analicemos el objeto de estudio de FCyE 2020 a partir de


la lectura 1 e identifiquemos coincidencias y diferencias con relación a
los programas actuales de 2011 y 2017 (Ver anexo I).
• Equipos 3 y 4. Analicemos el enfoque pedagógico de FCyE 2020 a partir
de la lectura 2 e identifiquemos coincidencias y diferencias con relación
a los programas actuales de 2011 y 2017 (Ver anexo I).
• Equipos 5 y 6. Analicemos cuáles son las capacidades que se trabajarán
en FCyE, a partir de la lectura 3 e identifiquemos coincidencias y
diferencias con relación a los programas actuales de 2011 y 2017 (Ver
anexo I).

Registremos lo discutido en un documento en drive que nos servirá como


insumo para la siguiente actividad.

Lectura 1

El objeto de estudio de la Formación Cívica y Ética en la educación básica

La asignatura promueve el desarrollo de disposiciones en las y los alumnos


para que, con autonomía, orienten sus acciones personales y sociales
conforme a principios éticos y democráticos. Apunta a que desarrollen
capacidades, actitudes y valores para el ejercicio de la ciudadanía
democrática en el contexto de una sociedad plural, culturalmente diversa,
interconectada, en constante transformación y que enfrenta desafíos
como: desigualdad económica, violencia, injusticia, corrupción,
discriminación, deterioro ambiental, entre otros.

Índice

11
Objeto de la asignatura

Yo y las
SUJETO ETICO
otras/otro
Identidad personal, autonomía,
s
aprecio por la vida y por la
dignidad humana. Relación yo-
otro/a, Reflexión sobre la
igualdad, la libertad y la
responsabilidad.
Nosotras y
nosotros

SUJETO POLÍTICO
SUJETO DE DERECHOS Identidad cultural, étnica y
Dignidad humana como nacional, sentido de
fundamento de los derechos, pertenencias. Aprecio por la
conocimiento y reconocimiento diversidad, participación en lo
de los propios y de terceros. político – público y toma de
Reflexión sobre igualdad, decisiones para el bienestar
justicia y condiciones para el colectivo en
ejercicio pleno de sus derechos corresponsabilidad,
honestidad y paz.
Todos y
todas

La Formación Cívica y Ética en la educación básica contribuirá al


desarrollo de sujetos éticos, políticos y de derechos que participan en la
vida democrática, comprometidos con la convivencia pacífica en sus
entornos cercanos, de manera presencial y virtual, y que establecen
relaciones interculturales e inclusivas, con base en valores y principios
democráticos que favorecen las relaciones de confianza y solidaridad
entre personas, culturas y con la naturaleza.

SEP, (2020, pp. 41-42)

Índice

12
Lectura 2
El enfoque pedagógico de la asignatura

Su enfoque didáctico es vivencial, reflexivo y dialógico, porque lo que construye al


sujeto ético, político y de derechos, es la interacción de éste con otros sujetos que
conforman comunidades sociales, políticas y culturales diversas. Es en comunidad
donde se ejercen los derechos y las responsabilidades ciudadanas, se fortalece la
confianza y el apego a lo valioso para la vida personal y colectiva. A partir del
reconocimiento, aprecio y vivencia en común de las normas, los valores y las
instituciones, se construye y reconstruye el sentido de comunidad. El espacio
escolar es propicio para promover interacciones diversas, con base en el ejercicio
de los derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la participación colectiva
para el bien común.

Vivencial
El sujeto ético, político y de Reflexivo
derechos, se construye a Vivencial Los procesos de reflexión
partir de las interacciones individuales y colectivos,
entre las personas que posibilitan el desarrollo
conforman comunidades de la sensibilidad ética y
sociales, políticas y la actuación conforme a
culturales diversas, por principios sustentados
eso se promueven en el respeto irrestricto a
experiencias de la dignidad humana, los
aprendizaje intencionadas derechos humanos y el
en las que se ejerce activa bienestar colectivo.
y la ética del cuidado.

Dialógico Reflexivo

Dialógico
El diálogo respetuoso y la escucha activa se priorizan como una forma de interacción
que posibilita la construcción colectiva de acuerdos para la atención de problemas
comunes, en el ejercicio de los derechos, el cumplimiento de las responsabilidades, la
solución no violenta de conflictos y la construcción de ambientes democráticos.
En términos formativos, el enfoque vivencial, dialógico y reflexivo contribuirá a que
las y los alumnos desarrollen capacidades de índole cívica y ética. Una capacidad
que engloba un conjunto de conocimientos, saberes, conductas y valores. Esta no
es innata, se forma desde los primeros años de vida dependiendo de las
oportunidades y fuentes de socialización, por eso, cada una(o) las mostrará de
manera diferenciada.
SEP (2020, pp. 42-43)
Índice

13
Lectura 3

Las capacidades se utilizan según lo demandan las interacciones que se van


estableciendo. De manera que, a mayor contacto y demanda del medio, para
usarlas, mayores posibilidades de potenciarlas y transformarlas, hasta
convertirlas en disposiciones habituales de largo plazo. En la escuela, las
capacidades se complementan, a medida que se fortalece una, da lugar a
potenciar las otras. Su desarrollo es un proceso progresivo de mediano plazo, con
lo que se busca que se vaya incrementando y perfeccionando en la interacción
continua, el acercamiento a saberes y conocimientos, el fortalecimiento de
habilidades y el desarrollo de actitudes cívicas y éticas.

Las capacidades que se trabajarán con la asignatura son las siguientes:

Diálogo

Toma de Participa-
decisiones ción

Colabora-
Empatía
ción

Pensamien-
Juicio ético
to crítico

SEP (2020, pp. 44).

Incorporémonos al trabajo virtual grupal para la recuperación en plenaria


de la actividad realizada por cada equipo, cuidando que las aportaciones no
se repitan, aunque se coincida con el mismo tema.
Índice

14
- Actividad 4. Implicaciones para las
40'
prácticas pedagógicas

Reflexionemos y demos respuesta a los siguientes cuestionamientos fuera de


línea desde alguna aplicación que posibilite el trabajo colaborativo de forma
sincrónica.

• ¿Qué prácticas de enseñanza y aprendizaje son las que predominan


actualmente en nuestros grupos y en la comunidad escolar con
respecto a la formación cívica y ética?
• ¿Cuáles prácticas como escuela podríamos promover para lograr que
a través de la formación cívica y ética, los sujetos vayamos
construyendo una comunidad de aprendizaje en y para la vida?
• ¿Qué desafíos y oportunidades representa para mi práctica
pedagógica ser un agente promotor de la formación cívica y ética?
• ¿Cuáles son mis principales compromisos para promover una cultura
cívica y ética en mi comunidad educativa?

Una vez incorporados en plenaria compartamos nuestras aportaciones


cuidando el orden de las participaciones, así como su concreción.
Registremos las acciones que posteriormente sea necesario incorporar en
nuestro PEMC.

3.2 Vida saludable

- Actividad 5. La vida saludable en nuestra 50'


escuela

La realidad de México y de Jalisco en temas de salud, refleja problemáticas


relevantes que desde la escuela pueden ser prevenidas. Revisemos el
siguiente texto:

Índice

15
Lectura 4
La nueva escuela mexicana contempla una forma explícita y transversal de
trabajar sobre las graves consecuencias que hoy en día se presentan como
resultado de una vida con matices de cierto descuido ante los hábitos de consumo
que hemos venido adquiriendo desde hace varios años y que es necesario, además
de la prevención, el trabajo en la reformulación de estos hábitos y conductas.

La incorporación de esta nueva asignatura responde a que en México se ha


experimentado una transición demográfica, epidemiológica y nutricional
sumamente importante en los últimos años.

De acuerdo con un informe presentado por la Universidad de Guadalajara y


presentado en su Gaceta Universitaria, el 13 de noviembre de 2018, en México se
estima que aproximadamente el 10% de la población, es decir 12 millones de
personas presentan diabetes, por lo que el gasto directo en salud para la atención
de este grupo de población está por el orden de los 19 mil millones de pesos, lo que
representa hasta el 30% del presupuesto destinado a salud.

Además, la mayoría de los pacientes con enfermedad cardiovascular son


pacientes que también presentan diabetes.

Durante la ceremonia inaugural del Simposio de Actualización Médica en Diabetes


y Obesidad, llevada a cabo en noviembre de 2018, el doctor Benjamín Becerra
Rodríguez, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio
Alcalde”, mencionó que la evidencia científica ha demostrado que adoptando un
estilo de vida saludable, orientado a mejorar la nutrición y la actividad, es posible
prevenir hasta en un 70% de los casos de diabetes. (Fuente: Gaceta Universitaria
UdeG, noviembre de 2018).

Estos datos, ponen de manifiesto la necesidad urgente de una respuesta


articulada para afrontar esta problemática desde la primera infancia.

En Jalisco, “las comunidades de aprendizaje en y para la vida (CAV), tienen como


finalidad el aprendizaje colectivo, dialogante y crítico, mismo que al significarse en
procesos compartidos, permite configurar nuevas formas de ser, estar y
pertenecer a la vida en comunidad”. (Recrea, Educación para Refundar 2040).
El corazón de una CAV es el aprendizaje colectivo, dialogante y crítico para
dignificar la vida al construir y reconstruir estos aprendizajes situados, en un
ejercicio de comprensión de realidades y procesos compartidos.

Por lo anterior, e intencionando los principios del aprendizaje dialógico, queremos


enfatizar la importancia de esta nueva asignatura en la transformación de los
hábitos alimenticios y de consumo en las comunidades de aprendizaje. Índice

16
De esta manera, la asignatura tendrá un tratamiento reflexivo, dialógico y
vivencial. Además, atenderá contenidos relacionados con la pandemia del COVID-
19 y profundizará en aprendizajes presentes en los actuales programas de estudio.
Las líneas curriculares de esta asignatura son:

• Alimentación y nutrición
• Comportamientos del movimiento (actividad física, tiempo sedentario y
sueño)
• Higiene y limpieza
• Prevención de enfermedades (transmisibles y no transmisibles) e
inmunizaciones
• Salud mental
• Prevención de adicciones consumo de drogas, alcohol y tabaco.

A medida que nos adentremos en la asignatura, nos daremos cuenta de que existen
en el currículum muchos aprendizajes que se relacionan con la “vida saludable”, y
que incluso ya los hemos trabajado anteriormente, pero hoy la propuesta es que a
través de los principios dialógicos los enriquezcamos en colectivo.

Fuente: Elaboración propia

Educación Inicial y Preescolar:


La asignatura de vida saludable es esencial para la educación inicial y
preescolar, ya que en menores de 7 años de edad se debe garantizar el
bienestar integral. De igual forma, toma relevancia el trabajo con las
familias, ya que es más cercano y podemos incidir en prácticas que les
permitan vivir de manera saludable.

Realicemos las actividades del anexo II, antes de continuar con el


desarrollo del CTE.

Identifiquemos a partir de la propuesta de la lectura anterior y de la


experiencia del colectivo, los elementos que en el aula o desde el colectivo
podríamos desarrollar durante este ciclo escolar.

• Las problemáticas que tenemos en temas de salud en nuestro colectivo


• Las acciones que podemos impulsar y que correspondan con la
propuesta de vida saludable para atender las problemáticas
• Las acciones que tendrían que ser permanentes

Índice

17
• Las tareas que deberán guiar las acciones que realizará cada persona
desde su función

Trabajemos en un documento compartido desde alguna aplicación de


trabajo sincrónico en línea, para aportar nuestras respuestas a las
preguntas previamente planteadas.

Presentemos en plenaria lo discutido en esta actividad. No olvidemos añadirlo


en nuestra producción por equipos y guardarlo, ya que en sesiones
posteriores de elaboración del PEMC, las retomaremos.

- Acuerdos.
15'
1. Recuperemos las prácticas escolares orientadas hacia los nuevos
planteamientos curriculares, así como las acciones que debemos
desarrollar y que hemos venido registrando durante la sesión, para
incorporarlos en el PEMC e implementarlos durante este ciclo escolar.

2. Identifiquemos algunos otros acuerdos que como colectivo


establecimos durante el diálogo de esta sesión y definamos el
seguimiento que les daremos.

Índice

18
4. Evaluemos nuestros 15'

aprendizajes
Dialoguemos sobre nuestros aprendizajes de la sesión, dando respuesta a las
siguientes preguntas:

• ¿Cómo incidir desde la práctica docente para impactar los


aprendizajes cívicos y éticos en las y los alumnos y en la comunidad
educativa?

• ¿Cómo puedo ser un agente promotor de una cultura cívica y ética, así
como de una vida saludable?

• ¿Qué desafíos/retos le implican a mi estilo de vida?

• Reconozcamos como colectivo, el indicador intencionado a lo largo de


la sesión y que contribuyen a nuestra conformación como CAV;
identifiquemos y dialoguemos nuestros aprendizajes al respecto:

B.1.1.2 Los integrantes del colectivo plantean problemáticas relativas a


la escuela y su contexto al elaborar el diagnóstico.

• Parte de la autonomía responsable con que transita nuestro colectivo,


pasa por realizar un proceso de evaluación permanente de nuestra
conformación como CAV y de nuestro desempeño y alcances durante
el CTE. Es necesario que contribuyamos colectivamente en este
proceso, por lo cual deberemos ingresar a la siguiente
liga: http://plataformadigital.sej.jalisco.gob.mx/cav y registrar los
resultados de nuestra evaluación.

Índice

19
5. Referencias

Medina de la Maza, A., Estrada Gómez, L. F. & Barrantes Torrús, R. (2017). El


bienestar en la escuela infantil: sintonía entre el sentir, el pensar y el
hacer. Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa. Nº 45.
pp. 41-71. Obtenido de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6529645

SEEJ (2020). Recrea. Documento CAV. Jalisco: Secretaria de Educación del


Estado de Jalisco.

SEJ. (2019). Recrea. Educación para Refundar 2040. Jalisco: SEJ.

SEP (2011). Plan y Programas de estudio. México: SEP

SEP (2017). Plan y Programas de estudio. México: SEP

SEP (2020) Hacia una Nueva Escuela Mexicana. Educación Básica Ciclo
escolar 2020-2021. México: SEP

SEP (s/f). Taller intensivo de capacitación. Horizontes: colaboración y


autonomía para aprender mejor. Guía para la facilitación. México: SEP

Universidad de Guadalajara. (2018). En México 12 millones de personas


padecen diabetes, lo que se traduce en gasto directo en salud de 19 mil
millones de pesos anuales. Jalisco: UdeG. Obtenido de:
http://www.udg.mx/es/noticia/mexico-12-millones-personas-padecen-
diabetes-lo-se-traduce-gasto-directo-salud-19-mil

Índice

20
6. Directorio
Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación
Carmen Yolanda Quintero Reyes
Directora de Desarrollo Educativo
Pedro Díaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Georgina Camberos Ruiz
Directora de Educación Preescolar
Saúl Alejandro Pinto Aceves
Encargado del Despacho de Educación Primaria
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del Despacho de Educación Secundaria
Ramón Corona Santana
Encargado del Despacho de Educación Telesecundaria
Carlos Ramiro Quintero Montaño
Encargado del Despacho de Secundarias Técnicas
Roberto Lomelí Jiménez
Encargado del Despacho de Secundarias Generales
Juan Chávez Ocegueda
Director de Formación Integral
María del Rocío González Sánchez
Directora de Educación Especial
María Eugenia Solórzano Carrillo
Directora de Educación Física
Gabriela María del Rosario Hernández Arthur
Directora de Psicopedagogía
David Chino Carrillo
Director de Educación Indígena

Responsables de contenido:
Esther Sánchez Parra
Griselda Gómez de la Torre
Liliana Villanueva Tavares
Maricela Esquivel Domínguez

Edición:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Felipe Ramírez Pérez
Liliana Villanueva Tavares
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez
Siria Diarit Carolina Castellanos Flores
Sonia Elisabeth Villaseñor Salazar

Diseño Gráfico: Josué Gómez González

Índice

21
7. Anexos
I. Programa de Formación Cívica y Ética
Cuadro comparativo
Plan y Programa 2011 Plan y Programa 2017
Enfoque pedagógico (Pág. 133) Enfoque pedagógico (Pág. 163)
El enfoque se centra en: Se propicia la reflexión, el análisis, el diálogo, la
La formación de la personalidad moral como discusión y la toma de postura en torno a
un proceso dinámico de interrelación entre el principios y valores que conforman una
individuo y la sociedad perspectiva ética y ciudadana, que serán
En promover experiencias significativas por referente en su actuación personal y social.
medio de cuatro ámbitos que concurren en la Se orienta a desarrollar en los estudiantes
actividad diaria de la escuela: el aula, el capacidades y habilidades que les permitan
trabajo transversal, el ambiente escolar y la tomar decisiones asertivas, elegir entre
vida cotidiana del alumnado. opciones de valor, encarar conflictos, participar
En la construcción de valores dentro de un en asuntos colectivos; y actuar conforme a
ambiente de aprendizaje basado en la principios y valores para la mejora personal y
comunicación y el diálogo. el bien común, teniendo como marco de
En el fortalecimiento de una cultura de la referencia los derechos humanos y los
prevención. principios democráticos.
En considerar al aula y a la escuela como Su desarrollo demanda un ejercicio práctico,
espacios de aprendizaje de la democracia. tanto en situaciones de su vida diaria como
ante problemas sociales.
La función del docente (Pág.146) La función del docente (Pág. 164)
1. Promotor y ejemplo de actitudes y Le corresponde el diseño de situaciones
relaciones democráticas en la convivencia didácticas que contribuyan a que los
escolar. estudiantes analicen, reflexionen y contrasten
2. Sujeto de un proceso de mejora personal. puntos de vista sobre diversos contenidos, para
3. Interesado en comprender explicaciones y que sean capaces de distinguir conocimientos,
problemáticas disciplinarias y de formación creencias, preferencias e información. Así
cívica. avanzarán paulatinamente en su capacidad
4. Problematizador de la vida cotidiana. para asumir compromisos en beneficio del
5. Agente integrador del conocimiento. interés colectivo, favoreciendo con ello el
6. Orientador en el desarrollo de estrategias desarrollo de su razonamiento y juicio ético.
que fortalezcan la autonomía del alumno.
7. Previsor y negociador de necesidades
específicas personales y del grupo.
Promotor de la formación cívica y ética como
labor colectiva.
Ejes formativos (Pág. 134) Ejes curriculares (Pág.166)
1. Formación de la persona 1. Conocimiento y cuidado de sí
2. Formación ética 2. Ejercicio responsable de la libertad.
3. Formación ciudadana 3. Sentido de pertenencia y valoración de la
diversidad.
4. Convivencia pacífica y solución de conflictos.
5. Sentido de justicia y apego a la legalidad
6. Democracia y participación ciudadana
Índice

22
Competencias Cívicas y Éticas (Pág. 139) Competencias Cívicas y Éticas (Pág. 152)
1. Conocimiento y cuidado de sí mismo. 1. Conocimiento y cuidado de sí mismo.
2. Autorregulación y ejercicio responsable de 2. Autorregulación y ejercicio responsable de la
la libertad libertad.
3. Respeto y valoración de la diversidad 3. Sentido de pertenencia a la comunidad, la
4. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
nación y la humanidad 4. Respeto y valoración de la diversidad
5. Manejo y resolución de conflictos 5. Manejo y resolución de conflictos.
6. Participación social y política 6. Participación social y política
7. Apego a la legalidad y sentido de justicia 7. Apego a la legalidad y sentido de justicia.
8. Comprensión y aprecio por la democracia 8. Comprensión y aprecio por la democracia.
Procedimientos formativos. (Pág. 148) Orientaciones didácticas (pág. 171)
El diálogo El diálogo
La empatía La empatía
La toma de decisiones La toma de decisiones
La comprensión y la reflexión crítica La comprensión y la reflexión crítica
El desarrollo del juicio ético El desarrollo del juicio ético
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
La participación La participación

Índice

23
II. Actividades de vida saludable para
Educación Inicial y Preescolar

- Actividad 5.1 La vida saludable en nuestra 90'


escuela

Con base en la lectura 4, dialoguemos en colectivo:


• ¿Cuáles aprendizajes o contenidos de los programas de estudio de
educación inicial o de educación preescolar se relacionan con la
asignatura de vida saludable?
• ¿Cómo abordamos en la escuela esos contenidos?

Organicémonos en equipos para el análisis las dimensiones del bienestar


mencionadas en la lectura 5 “El bienestar en la escuela. Una vida saludable”.
Consideremos el número de integrantes de nuestro colectivo para realizar
previo a la sesión, la organización de los equipos. Tomemos en cuenta la
dinámica de trabajo en línea para poder realizar esta actividad y después
volver a una recuperación grupal.

Dimensiones del bienestar:


• Ámbito físico
• Ámbito emocional y afectivo
• Ámbito social
• Ámbito cognitivo

El bienestar en la escuela. Una vida saludable


La salud es la mayor posesión.
La alegría es el mayor tesoro.
La confianza es el mayor amigo
Lao-Tse

Construir desde la escuela una vida saludable supone muchos retos para todos los
actores educativos que desde su actuar cotidiano contribuyen al acto educativo
en la sociedad. Para abordar este tema iniciaremos con definir lo que se entiende
por “bienestar”, término que al unir los dos vocablos: bien y estar, nos sugiere estar
bien, encontrarse a gusto, sentirse confiados, seguros y tranquilos.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la palabra tiene


tres acepciones: Índice

24
1. Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien.
2. Vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con
tranquilidad.
3. Estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de
su actividad somática y psíquica.

En 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conceptualizó la salud como el


estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad.

Teniendo como referente lo anterior, es importante tener en cuenta en las escuelas


las dimensiones del bienestar:

Ámbito Áreas de implementación


Ámbito En cuanto a la salud y la atención a las necesidades primordiales
físico del propio cuerpo.
Ámbito En la posibilidad de construir relaciones sólidas desde donde se
emocional puedan desarrollar habilidades para reconocer y manifestar las
y afectivo emociones de forma adecuada, la capacidad de resolver conflictos
y tensiones, así como de ser flexibles para disfrutar de la vida
Ámbito Aspectos como la convivencia cordial con los demás, la
social cooperación, la empatía y el respeto hacia los otros, el placer en las
relaciones con los demás y el trabajo colaborativo.
Ámbito Contar con espacios de actividad interesantes y que planteen retos
cognitivo con distinto grado de complejidad, proporcionando además las
ayudas ajustadas a las necesidades y características de cada niño.

El bienestar en la Escuela está íntimamente ligado a la búsqueda de una vida


saludable e implica la responsabilidad y compromiso de todos los agentes
involucrados: las y los alumnos, docentes, directivos, padres y madres, y toda la
comunidad en donde se encuentra inmersa la escuela.

Un ambiente de cuidado en la escuela es entendido como:


• Atención a las necesidades de cada niño, niña y adolescente (fisiológicas,
afectivas, sociales, cognitivas…).
• Respeto a sus derechos: alimentarse de modo adecuado, el derecho a ser
uno mismo, a expresarse, a jugar, a moverse, a relacionarse, el derecho a
una educación interesante, atractiva, divertida y, sobre todo, con sentido
para ellos.
• Relación y verdadera comunicación.
• Acompañamiento respetuoso a cada uno en sus procesos de crecimiento y
desarrollo, evitando invadir y presionar para acelerar algunos
aprendizajes, ofreciendo a cada estudiante retos para que, con las ayudas
necesarias, poco a poco pueda alcanzarlos.

Índice

25
La escuela es, por lo tanto, algo más que un lugar de mera enseñanza. Es un
contexto de desarrollo donde los niños pasan una gran parte de su infancia y
despliegan relaciones significativas que los ayudan a crecer, a “estar bien”. Por
tanto, su crecimiento depende en gran medida no solo de sus propias emociones,
sino, fundamentalmente, de la respuesta que den los adultos implicados.

Los hábitos de vida saludable comienzan a ser una de las prioridades de la


educación, de ahí que se quiere fomentar y reforzar desde la escuela para incidir
positivamente en el bienestar físico, mental y social de las y los alumnos, generando
ciudadanos comprometidos y responsables con su vida y respetuosos de la vida de
los demás; incidiendo en aspectos la nutrición, la activación física, la higiene en
casa escuela y personal, la salud mental evitando el uso de sustancias nocivas, el
acercamiento a las artes y la sana convivencia escolar, entre otros.

¿Cómo podemos educar contribuyendo a generar bienestar para todos en la


escuela? Necesitamos una sociedad con una nueva cultura del cuidado y por tanto
otra escuela más holística e integral, más atenta al cuidado mutuo, a una
producción del nosotros. También es cierto que en el camino de construir juntos esa
escuela más holística e integral nos encontramos a grandes maestros y maestras
que realizan una labor silenciosa y, muchas veces, invisible, escasamente
reconocida socialmente, pero ahora será una acción que tenga resultados que
resuenen en la sociedad.
Elaborado a partir de: Medina de la Maza, et. al. (2017)

El nuevo planteamiento curricular de vida saludable nos enfrenta a muchos


retos, tanto personales como profesionales para todos los actores
educativos; sin embargo son temas que hemos abordado con o sin la intención
que nos proponen.

En los equipos, dialoguemos sobre los ámbitos de vida saludable y


recuperemos las acciones que hemos realizamos en nuestra sala, grupo o
escuela. Podemos concentrar la información en un cuadro como el siguiente.

Nuestras acciones como colectivo para una vida saludable


Ámbito Áreas de implementación Acciones que hemos realizado

Ámbito En cuanto a la salud y la atención
físico a las necesidades primordiales
del propio cuerpo.

Índice

26
Nuestras acciones como colectivo para una vida saludable
Ámbito Áreas de implementación Acciones que hemos realizado

Ámbito En la posibilidad de construir
emocional relaciones sólidas desde donde se
y afectivo puedan desarrollar habilidades
para reconocer y manifestar las
emociones de forma adecuada,
la capacidad de resolver
conflictos y tensiones, así como
de ser flexibles para disfrutar de
la vida


Ámbito Aspectos como la convivencia
social cordial con los demás, la
cooperación, la empatía y el
respeto hacia los otros, el placer
en las relaciones con los demás y
el trabajo colaborativo.


Ámbito Contar con espacios de actividad
cognitivo interesantes y que planteen retos
con distinto grado de
complejidad, proporcionando
además las ayudas ajustadas a
las necesidades y características
de cada niño.

Compartamos y reflexionemos en colectivo las acciones que hemos realizado


de acuerdo a cada ámbito, propiciemos la participación de todos y
completemos el cuadro si es necesario.

Al finalizar, regresemos al apartado de Acuerdos para continuar con la


sesión.

Índice

27
28
Sesión 6 / Fase intensiva
Actualicemos nuestro PEMC
Índice
1. Introducción................................................................................................ 3

2. Organicemos nuestra sesión............................................................. 4

• Propósito
• Participantes
• Materiales
• Productos
• Principio Recrea para un aprendizaje dialógico
• Sugerencias para el buen funcionamiento de la sesión

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV………….... 7

• Actividad 1. Recuperemos lo vivido


• Actividad 2. Nuestro sueño ideal
• Actividad 3. Para planear el futuro
• Actividad 4. Transformemos nuestro PEMC
• Actividad 5. Ajustemos nuestros objetivos y metas
• Acuerdos

4. Evaluemos nuestros aprendizajes................................................ 13

5. Referencias.................................................................................................. 14

6. Directorio...................................................................................................... 15

2
1. Introducción
Ha llegado el momento de retomar cuál era la visión prospectiva de nuestro
colectivo a inicios del ciclo escolar anterior, para contrastarla con las
problemáticas, necesidades y retos que estamos enfrentando ante las
nuevas circunstancias de vida escolar que nos ha traído el confinamiento,
derivado de la existencia del COVID 19 en nuestro país y en el mundo.

A partir de la reflexión y análisis de nuestra realidad y con una mirada


prospectiva estratégica, deberemos reestructurar nuestro Programa
Escolar de Mejora Continua (PEMC) tomando en cuenta el Principio Recrea
para un aprendizaje dialógico Aprender para transformar-nos,
considerando que el PEMC es un documento flexible que está en constante
transformación para dar respuesta a las necesidades y prioridades de
nuestros planteles educativos.

En seguida, a través de las interacciones en línea con el colectivo, revisaremos


nuestros objetivos y metas; y las modificaremos de manera pertinente,
cuidando el logro de los nuevos escenarios futuribles que pretendamos
alcanzar.

Mantener una actitud abierta, para poder reflexionar de manera consciente


sobre nuestro desempeño y lo que las condiciones actuales exigen de cada
uno de nosotros, nos permitirá ser autocríticos y propositivos, tomando en
consideración que, todo lo que ya hemos realizado hasta ahora, no ha sido en
vano, pues con ello podremos modificar lo que sea pertinente, logrando así
generar estrategias de intervención oportuna que nos encaminen a provocar
una transformación significativa para el beneficio de todos los que integran
nuestra comunidad de aprendizaje en y para la vida.

Índice

3
2. Organicemos nuestra sesión

- Propósito

Que el colectivo reconstruya con una mirada prospectiva estratégica el


PEMC 2020-2021, teniendo las fichas CTE-CAV como la vía para dar atención
a las necesidades de formación detectadas en el diagnóstico, hacia un
horizonte que la escuela visualice desde la nueva realidad.

- Participantes

Para dar sentido a la sesión, es pertinente que participen al menos las


siguientes figuras: Directivos escolares, docentes, personal de asistencia
educativa, personal administrativo y de intendencia, gabinete
psicopedagógico, maestros de educación especial, de educación física y de
otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región.

Si así se determina por el colectivo, podrán participar además, padres,


madres de familia y otros actores importantes para la escuela.

- Materiales

Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los


siguientes elementos:

• Computadora o dispositivo de comunicación virtual.


• Conectividad a Internet.
• Diagnóstico elaborado durante las sesiones tercera y cuarta de esta
fase intensiva.
• Documento Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de
Mejora Continua.
• PEMC ciclo escolar 2019-2020 de la escuela. Índice

4
- Producto

• Tabla “Escenarios, objetivos y metas” como inicio del PEMC.

- Principios Recrea para un aprendizaje dialógico

En esta sesión estaremos enfatizando el principio Recrea para un


aprendizaje dialógico de Aprender para transformar-nos el cual
reconoce a la educación como un agente que “nos” transforma y transforma
la realidad a partir de las interacciones de reflexión crítica y diálogo
interpersonal para dignificar la vida. Implica poner en práctica todos los
medios para que cada individuo desarrolle su dimensión personal y logre
aprendizajes al máximo.

Asimismo, estaremos viviendo el Principio Recrea Instrumentar


para aprender, a través del cual el colectivo organiza procesos de
aprendizaje que de manera intencionada buscan no sólo ser mediadores, sino
que en sí mismos constituyen instrumentos para alcanzar aprendizajes de
manera autorregulada y autogestiva por parte de la comunidad.
Constituyen mediaciones, intenciones, acciones y/o soportes instrumentales
disponibles y adaptables a una situación de aprendizaje determinada.

El diálogo y la reflexión son los instrumentos por excelencia del aprendizaje


dialógico, no obstante cada comunidad implementa, crea y reconstruye los
propios para seguir aprendiendo.

- Sugerencias para el buen funcionamiento de la


sesión

Con el fin de garantizar el desarrollo de la sesión virtual se sugiere:

• Tomemos en cuenta que esta sesión se deberá llevar en un formato a


distancia, considerando la emergencia sanitaria.
Índice

5
• Identifiquemos y acordemos según nuestro contexto, con cuáles
dispositivos tecnológicos (celular, tableta, computadora) y
herramientas de comunicación a distancia (WhatsApp, Zoom, Google
Meet, Skype…) contamos para llevar a cabo la sesión en línea.
• Acordemos quién será el responsable de crear la reunión en el formato
digital seleccionado y de enviar la invitación electrónica con la liga
correspondiente a los integrantes del colectivo.
• Confirmemos al encargado de crear la reunión, a través de llamada,
mensaje, e-mail, o el medio de comunicación a nuestro alcance, que
recibimos la invitación y que tenemos acceso a la reunión, en caso de
necesitar ayuda pidámosla a nuestros compañeros.
• Indaguemos sobre algún(os) tutorial(es) sobre el uso de la herramienta
tecnológica seleccionada y compartámosla a los integrantes del
colectivo, así garantizamos que todos puedan acceder de manera
exitosa a la reunión virtual.
• Es importante que conozcamos la hora de la reunión virtual y
busquemos estar conectados al menos 10 minutos antes de la hora
programada para comprobar que nuestros dispositivos y conectividad
funcionen correctamente y vayamos familiarizándonos con la
herramienta con anticipación.
• Revisemos la guía previamente a la sesión en línea, para poder
conducirnos con un mayor conocimiento de la misma, resolver dudas y
aportar con pertinencia durante su desarrollo.
• Organicemos y definamos con antelación, aquellas situaciones que
favorecerán el desarrollo de la sesión con mayor agilidad, tales como
la distribución de actividades en equipo, la dinámica de participación y
otras que identifiquemos durante la revisión previa de esta guía.
• En caso de que no contemos con conexión a internet o no tengamos
acceso a un dispositivo tecnológico para llevar la sesión en línea,
podemos trabajar individualmente las actividades de la guía y
compartirla, de ser posible con algún compañero vía telefónica u otro
medio de comunicación.
• Definamos la estrategia para la recuperación de los acuerdos de la
sesión, a fin de implementarla durante su desarrollo.

Nota: Los tiempos establecidos en esta guía, son una propuesta. Cada escuela los adaptará a
los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda; de igual forma es importante
considerar que en el trabajo a distancia hay factores (conectividad a internet, habilidades en
las TIC, dispositivos de audio y video, entre otros) que ocupan tiempo destinado a la sesión.

Índice

6
3. Trabajemos en la conformación
de nuestra CAV
Recordemos que si no tomamos en cuenta a los
actores, un proyecto prospectivo no tiene eficacia, quedaría trunco.
Y agregó: “el éxito es una suma de fracasos sin perder el entusiasmo”.
Millán, 2014

10'
- Actividad 1. Recuperemos lo vivido

Hasta este momento hemos llevado a cabo diferentes actividades que nos
han permitido reconocer cuáles son nuestras condiciones ante la nueva
realidad que estamos enfrentando, a través de un diagnóstico integral y el
conocimiento de los nuevos planteamientos curriculares.

Para continuar con las actividades, es de suma importancia que tengamos


presente en todo momento cuál es el propósito de esta sexta sesión y lo que
la introducción nos presenta.

Socialicemos brevemente al respecto y, de ser necesario, tomemos algunas


notas en forma individual.

30'
- Actividad 2. Nuestro sueño ideal
¨*

Retomemos el sueño ideal que en la fase intensiva del ciclo escolar 2019-2020
construimos en colectivo, reflexionemos acerca de cómo este sueño se ve
afectado por las circunstancias actuales, quizá ahora la escuela ideal ya no
sea la misma que soñamos hace un año.

Dialoguemos respecto al tema y de ser necesario construyamos uno nuevo, a


través de la dinámica que el colectivo proponga para lograrlo, considerando
el tiempo establecido en esta actividad. No perdamos de vista que nuestro
sueño es de largo aliento y que no se pretende que se construya sólo para un
ciclo escolar.
Índice

7
Nuestra escuela ideal es:

Nota: en caso de ser necesario, se puede consultar la guía de la sesión 2, Fase Intensiva del
CTE 2019-2020 Jalisco.

- Actividad 3. Para planear el futuro 30'

De manera individual, llevemos a cabo fuera de línea la lectura Planeación


Prospectiva Estratégica.

Lectura 1
Planeación Prospectiva Estratégica
La prospectiva, como opción metodológica, estudia y trabaja sobre el futuro, y se
apoya en tres grandes estrategias:

Primera: la visión de largo plazo. La visión de largo plazo tiene la extraordinaria


ventaja de que prioriza el largo plazo sobre el corto plazo, esto significa que, para
poder definir una estrategia, es decir, “el mejor camino”, lo más importante es
definir para dónde vamos. Para dónde vamos es materia de prospectiva, es el largo
plazo, es lo que se quiere alcanzar en el largo plazo; el mejor camino es materia de
estrategia, ¿cuál es el mejor camino para alcanzar ese largo plazo? En este sentido,
el largo plazo es prioritario y determinante sobre los cortos plazos, éstos se vuelven
estratégicos para la conquista del largo plazo.

Segunda: la cobertura holística. La cobertura holística (visión del todo por encima
de las partes) permite ver el todo y sus partes a efecto de operar mejor la
complejidad que ha de presentarse, incluido un manejo más fino de los indicadores
adecuados. Al mismo tiempo, ayuda a detectar la relación de causalidad entre
dichos indicadores, identificando a la vez cuáles son más trascendentes, útiles o
impactantes que otros. Es por ello que constituye otro elemento esencial de la
prospectiva. En síntesis, puede decirse que el todo es el que de alguna manera va a
conformar elementos integrantes de las pequeñas partes del todo.

Índice

8
Tercera: el consensuamiento. Única forma de pasar del conocimiento y diseño a
la construcción, y exige que haya participación de los protagonistas; no excluye,
sino incluye de tal manera que las decisiones sean la toma de conciencia de un
colectivo que será afectado por esa decisión.

Aquí, ya es tiempo de subrayar algunas premisas básicas con respecto a la


prospectiva. Ésta se centra en su concepto de futuro y del papel de éste en la
planeación estratégica y en el cambio social; veamos algunas:

• Mientras que el pasado sucedió y no se puede cambiar -pero sí lograr


algunas percepciones diferenciadas del pasado o encontrar hoy elementos
del pasado que permiten acercarse más a la verdad o de manera diferente
al pasado- y el presente está sucediendo; por lo tanto, existe y tampoco se
puede transformar.
• El futuro no existe en la realidad concreta; sólo puede estar presente como
imaginario. Filosóficamente el futuro no existe; prospectivamente el futuro
existe en la mente y en la capacidad de acción al respecto.
• El futuro no es el destino, no está predeterminado, no es ineludible e
inflexible.
• El futuro no es único, en realidad es múltiple, debiéramos hablar de muchas
alternativas de futuros para poder estar en posibilidad de trabajar y
conquistar el mejor de ellos.
• A pesar de todo ello, se descubre que ese futuro, esos futuros son
cognoscibles y visualizables a través de la capacidad intelectual y de la
imaginación que tiene el hombre.
• Por ello, esos futuros son influenciables, manipulables por el hombre. En
lugar de que el futuro lleve al hombre necesariamente hacia un destino, éste
puede ser alterado convenientemente.

Bajo estas premisas, podemos construir un camino por seguir, una metodología
prospectiva, entendida como procedimiento que permite construir colectivamente
escenarios futuros y proponer anticipaciones sobre el cambio de tal manera que
puedan evitarse tanto las tendencias negativas como las catástrofes.
Miklos, T. & Arroyo, M. (2008)

Nuevamente en línea, compartamos en colectivo las ideas sobre lo


leído y aportemos nuestras reflexiones para responder la pregunta:

¿Cómo se relaciona el contenido de la lectura con la construcción de nuestro sueño


en esta nueva realidad?

Índice

9
- Actividad 4. Transformemos nuestro 60'
PEMC. ¨*

Leamos el siguiente texto para reflexionar sobre la importancia del


cambio.

Aprender con los otros -incluso a través de dispositivos- posibilita los cambios en
las personas, en los colectivos y en sus contextos, pues el ser humano tiene la
capacidad de integrarse desde una postura crítica y reflexiva, desde la
comprensión del otro para transformar-nos juntos.
Principio Recrea para el aprendizaje dialógico
Aprender para transformar-nos

(SEEJ, 2020)

Desde la mirada prospectiva estratégica que como opción metodológica,


estudia y trabaja sobre el futuro, revisemos y analicemos nuestro PEMC del
ciclo escolar 2019-2020 y demos respuesta de manera colectiva a las
siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los ámbitos del PEMC en donde menos avanzamos?


• ¿Qué objetivo(s) logramos?
• ¿Qué fortalezas nos permitieron avanzar hacia el logro de nuestros
objetivos?
• ¿Cuáles metas no pudimos concretar?
• ¿A qué problemáticas nos enfrentamos al aplicar las acciones de
nuestro PEMC 2019-2020?
• ¿Tomamos en cuenta los indicadores para medir nuestros avances?
• ¿Cuáles deberán ser las prioridades a atender para la conformación
de nuestra su CAV durante el ciclo escolar 2020-2021?

- Actividad 5. Ajustemos nuestros objetivos 90'


y metas ¨*

Ahora, retomemos los escenarios futuribles planteados para cada


ámbito del PEMC en la fase intensiva 2019-2020, en seguida,
hagamos presentes nuestras principales problemáticas detectadas en el
diagnóstico durante las sesiones 3 y 4 de esta fase y finalmente, centremos
Índice

10
nuestra atención en nuestro presente y las circunstancias que lo acompañan
para que, con una visión prospectiva, ajustemos nuestro mejor futuro posible.
Recuperemos nuestras conclusiones a manera de Escenarios, objetivos y
metas, en una tabla como la que se propone en la página 12 de esta guía.

Demos lectura a las páginas 17 a 20 del documento Orientaciones para


elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua, para poder fortalecer la
construcción de los objetivos, metas y acciones de nuestro PEMC 2020-
2021. Se sugiere que esta actividad la realicemos fuera de línea, o bien, que se
haga previo al desarrollo de esta sesión.

Nuevamente en línea y en colectivo, revisemos los objetivos de cada ámbito


de nuestro PEMC 2019-2020.

Con base en la lectura anterior, a la luz de nuestros escenarios futuribles


ajustados y considerando las problemáticas y retos delimitados en las tres
sesiones anteriores, reestructuremos nuestros objetivos. Registremos los
acuerdos en nuestra tabla Escenarios, objetivos y metas.

Enseguida, analicemos en colectivo las metas que teníamos para cada


objetivo de nuestro PEMC 2019-2020 y decidamos aquéllas que deban ser
modificadas o agregadas a nuestro PEMC 2020-2021, atendiendo a nuestros
objetivos reestructurados y a la nueva realidad, sin perder de vista las
necesidades de nuestros alumnos, padres de familia y de nosotros mismos
como colectivo.

Recordemos que las metas deben responder a las preguntas: ¿cuánto? ¿qué?
¿de qué manera? y ¿cuándo? pueden consultar la página 18 del documento
Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua para
ampliar la información.

Una vez definidas nuestras metas, podemos agregarlas a nuestra tabla


Escenarios, objetivos y metas, (puede ser como la que se sugiere en la página
12 de esta guía) y que representa el inicio de nuestro nuevo PEMC 2020-2021.

Índice

11
Escenarios, objetivos y metas

Escenario Nuestros Nuestros


Escenario
futurible Escenario objetivos objetivos Nuestras
Ámbito futurible
ciclo presente PEMC PEMC metas
2020-2121
2019-2020 2019-2020 2020-2021

Aprovechamiento
académico, y asistencia de
alumnos

Infraestructura y
materiales para el
bienestar y el aprendizaje
de los alumnos

Formación, prácticas
docentes y avances en el
plan y programas de
estudio
Gestión escolar
(desempeño de la
autoridad escolar) y carga
administrativa

Contexto sociocultural
(tipos de interacción;
participación entre actores
y con la comunidad; padres
de familia, etc.)

Nuestra conformación
como CAV

12
Índice
Compartamos de forma visible la propuesta de nuestros objetivos y metas,
reflexionemos sobre las siguientes preguntas:
• ¿Los objetivos y metas propuestos atienden a nuestras prioridades y a
la nueva realidad?
• ¿Las metas son concretas, alcanzables, medibles, demostrables y
pueden darse en un tiempo finito?

- Acuerdos 15'

1. Si como colectivo lo consideramos conveniente, podemos tomar nota


en este apartado, de las decisiones acordadas durante la sesión, que
implicarán el compromiso de los distintos actores y un seguimiento
oportuno.

Índice

13
4. Evaluemos nuestros 20'

aprendizajes
Reflexionemos y dialoguemos sobre nuestros aprendizajes durante la sesión,
a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Qué posibilidades brinda la planeación prospectiva como opción


metodológica a nuestros trabajos?

• ¿De qué manera la visión prospectiva impacta a nuestro PEMC?

• ¿Por qué es necesario que todos participemos en la construcción de


nuestro escenario futurible?

• ¿Qué sentido tiene vincular nuestro escenario futurible con el PEMC?

• ¿Cómo los trabajos hoy realizados propician que vivamos los principios
Recrea para un aprendizaje dialógico Aprender para transformar-
nos e Instrumentar para aprender?

• Reconozcamos como colectivo, los indicadores intencionados a lo largo


de la sesión y que contribuyen a nuestra conformación como CAV;
identifiquemos y dialoguemos nuestros aprendizajes al respecto:

Los integrantes del colectivo:


C.1.1.2 Identifican un sueño común.
C.1.1.3 Elaboran el PEMC sustentándose en el diagnóstico.

Índice

14
5. Referencias

Miklos, T. & Arroyo, M. (2008). Prospectiva y escenarios para el cambio social.


Obtenido de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2415A5FD
597B34B005257D82005745DC/$FILE/Mikos_y_Margarita.pdf

Millán, J. (2014). Prospectiva en México. (U. d. externado, Entrevistador). México

SEEJ (2020). Recrea. Documento CAV. Jalisco: Secretaria de Educación del


Estado de Jalisco.

SEP. (2019). Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora


Continua. México: SEP. Obtenido de:
http://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Docume
nto/201908/201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf

Índice

15
6. Directorio
Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación
Carmen Yolanda Quintero Reyes
Directora de Desarrollo Educativo
Pedro Díaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Georgina Camberos Ruiz
Directora de Educación Preescolar
Saúl Alejandro Pinto Aceves
Encargado del Despacho de Educación Primaria
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del Despacho de Educación Secundaria
Ramón Corona Santana
Encargado del Despacho de Educación Telesecundaria
Carlos Ramiro Quintero Montaño
Encargado del Despacho de Secundarias Técnicas
Roberto Lomelí Jiménez
Encargado del Despacho de Secundarias Generales
Juan Chávez Ocegueda
Director de Formación Integral
María del Rocío González Sánchez
Directora de Educación Especial
María Eugenia Solórzano Carrillo
Directora de Educación Física
Gabriela María del Rosario Hernández Arthur
Directora de Psicopedagogía
David Chino Carrillo
Director de Educación Indígena

Responsables de contenido:
Julia Citlalli Hernández Nieto
Ninfa Jazmín Zafiro del Sagrario Ramos García

Edición:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Felipe Ramírez Pérez
Liliana Villanueva Tavares
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez
Siria Diarit Carolina Castellanos Flores
Sonia Elisabeth Villaseñor Salazar

Diseño Gráfico: Josué Gómez González Índice

16
17
Sesión 7 / Fase intensiva
Actualicemos nuestro PEMC
Índice
1. Introducción................................................................................................ 3

2. Organicemos nuestra sesión............................................................. 4

• Propósito
• Participantes
• Materiales
• Productos
• Principio Recrea para un aprendizaje dialógico
• Sugerencias para el buen funcionamiento de la sesión

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV…………... 8

• Actividad 1. Recuperemos lo vivido


• Actividad 2. ¿Qué son las fichas CTE-CAV?
• Actividad 3. Actualicemos las acciones de nuestro PEMC
• Actividad 4. Mecanismos de seguimiento y evaluación
• Acuerdos

4. Evaluemos nuestros aprendizajes................................................ 16

5. Referencias.................................................................................................. 17

6. Directorio...................................................................................................... 18

2
1. Introducción
En este ciclo escolar, como parte del inicio de la conformación de
Comunidades de Aprendizaje en y para la Vida (CAV) y para avanzar en
cada uno de los ámbitos hacia el logro de la Autonomía Responsable, se
propone una ruta a través de las Fichas CTE-CAV, misma que será trazada
por los colectivos con el propósito de fortalecer el trabajo y la construcción
de cada uno de los colectivos.

En esta guía estaremos vivenciando los principios Recrea para un aprendizaje


dialógico Diálogo y participación horizontal e Instrumentar para aprender
en cada una de nuestras actividades, ejercitando algunos de sus
planteamientos. En el primero buscaremos favorecer la participación de
todos, la argumentación en las aportaciones, el respeto a las participaciones,
y privilegiar el diálogo como elemento fundamental para el aprendizaje y la
toma de decisiones consensuadas. En el segundo, propiciaremos la
autogestión del colectivo para crear instrumentos, mediaciones y diálogo que
facilite una construcción autónoma y colectiva de su PEMC.

Y es precisamente a través de los planteamientos antes mencionados que,


como colectivo, conoceremos la estrategia de Fichas CTE –CAV en su
estructura y contenido, para identificar y seleccionar aquellas temáticas y
contenidos que atiendan a las necesidades del colectivo y del contexto;
retomaremos algunos elementos del diagnóstico que en sesiones anteriores
ya analizamos y conjuntamente determinaremos el rumbo de nuestro
colectivo con la flexibilidad que se requiera para reajustarlo cuando
consideremos pertinente.

Continuaremos con la actualización de nuestro PEMC, proponiendo acciones


que nos permitan el logro de las metas y objetivos; también acordaremos los
mecanismos de seguimiento que implementaremos y haremos una valoración
de nuestro programa.

Así, se espera que durante esta sesión logremos ajustar nuestro PEMC con
una mirada prospectiva hacia nuestro horizonte a alcanzar, incluyendo las
fichas CTE-CAV como parte del mismo, esto nos dará la certeza de que cada
colectivo tomaremos nuestro propio rumbo en las sesiones CTE 2020-2021,
utilizando esta estrategia para transitar hacia la autonomía responsable e
iniciar nuestra conformación como una Comunidad de Aprendizaje en y para
la Vida. Índice

3
2. Organicemos nuestra sesión

- Propósito

Que el colectivo reconstruya con una mirada prospectiva estratégica el


PEMC 2020-2021, teniendo las fichas CTE-CAV como la vía para dar atención
a las necesidades de formación detectadas en el diagnóstico, hacia un
horizonte que la escuela visualice desde la nueva realidad.

- Participantes

Para dar sentido a la sesión, es pertinente que participen al menos las


siguientes figuras: Directivos escolares, docentes, personal de asistencia
educativa, personal administrativo y de intendencia, gabinete
psicopedagógico, maestros de educación especial, de educación física y de
otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región.

Si así se determina por el colectivo, podrán participar además, padres,


madres de familia y otros actores importantes para la escuela.

- Materiales

Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los


siguientes elementos:

• Computadora o dispositivo de comunicación virtual.


• Conectividad a Internet.
• Diagnóstico elaborado durante las sesiones tercera y cuarta de esta
fase intensiva.
• Avances del PEMC ciclo escolar 2020-2021 producto de la sesión
anterior.
• Video Sesión 7 Fichas CTE-CAV, en: https://youtu.be/V7Y8Q7IAlm0 Índice

4
- Productos

• Selección de fichas CTE-CAV


• Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) 2020-2021

- Principios Recrea para un aprendizaje dialógico

En esta sesión estaremos enfatizando el principio Recrea para un


aprendizaje dialógico de Diálogo y participación horizontal, a
través del cual, se promueve el diálogo libre, responsable y respetuoso entre
las diferentes personas que participan, todos tienen la posibilidad de
compartir, plantear sus ideas, ser escuchadas y ser valoradas. El énfasis del
aprendizaje está puesto en la calidad de los argumentos y no en la posición
jerárquica de quien habla.

En este sentido, el diálogo se concibe no sólo como un acto comunicativo y de


interacción, sino que se cristaliza en acciones intencionadas de todos los
integrantes del colectivo, que se orientan hacia el bien común.

Asimismo, estaremos viviendo el Principio Recrea Instrumentar


para aprender, a través del cual el colectivo organiza procesos de
aprendizaje que de manera intencionada buscan no sólo ser mediadores, sino
que en sí mismos constituyen instrumentos para alcanzar aprendizajes de
manera autorregulada y autogestiva por parte de la comunidad.
Constituyen mediaciones, intenciones, acciones y/o soportes instrumentales
disponibles y adaptables a una situación de aprendizaje determinada.

El diálogo y la reflexión son los instrumentos por excelencia del aprendizaje


dialógico, no obstante cada comunidad implementa, crea y reconstruye los
propios para seguir aprendiendo.

Índice

5
- Sugerencias para el buen funcionamiento de la
sesión

Con el fin de garantizar el desarrollo de la sesión virtual se sugiere:

• Tomemos en cuenta que esta sesión se deberá llevar en un formato a


distancia, considerando la emergencia sanitaria.
• Identifiquemos y acordemos según nuestro contexto, con cuáles
dispositivos tecnológicos (celular, tableta, computadora) y
herramientas de comunicación a distancia (WhatsApp, Zoom, Google
Meet, Skype…) contamos para llevar a cabo la sesión en línea.
• Acordemos quién será el responsable de crear la reunión en el formato
digital seleccionado y de enviar la invitación electrónica con la liga
correspondiente a los integrantes del colectivo.
• Confirmemos al encargado de crear la reunión, a través de llamada,
mensaje, e-mail, o el medio de comunicación a nuestro alcance, que
recibimos la invitación y que tenemos acceso a la reunión, en caso de
necesitar ayuda pidámosla a nuestros compañeros.
• Indaguemos sobre algún(os) tutorial(es) sobre el uso de la herramienta
tecnológica seleccionada y compartámosla a los integrantes del
colectivo, así garantizamos que todos puedan acceder de manera
exitosa a la reunión virtual.
• Es importante que conozcamos la hora de la reunión virtual y
busquemos estar conectados al menos 10 minutos antes de la hora
programada para comprobar que nuestros dispositivos y conectividad
funcionen correctamente y vayamos familiarizándonos con la
herramienta con anticipación.
• Revisemos la guía previamente a la sesión en línea, para poder
conducirnos con un mayor conocimiento de la misma, resolver dudas y
aportar con pertinencia durante su desarrollo.
• Organicemos y definamos con antelación, aquellas situaciones que
favorecerán el desarrollo de la sesión con mayor agilidad, tales como
la distribución de actividades en equipo, la dinámica de participación y
otras que identifiquemos durante la revisión previa de esta guía.
• En caso de que no contemos con conexión a internet o no tengamos
acceso a un dispositivo tecnológico para llevar la sesión en línea,
podemos trabajar individualmente las actividades de la guía y Índice

6
compartirla, de ser posible con algún compañero vía telefónica u otro
medio de comunicación.
• Definamos la estrategia para la recuperación de los acuerdos de la
sesión, a fin de implementarla durante su desarrollo.

Nota: Los tiempos establecidos en esta guía, son una propuesta. Cada escuela los adaptará a
los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda; de igual forma es importante
considerar que en el trabajo a distancia hay factores (conectividad a internet, habilidades en
las TIC, dispositivos de audio y video, entre otros) que ocupan tiempo destinado a la sesión.

Índice

7
3. Trabajemos en la conformación
de nuestra CAV
La escuela es el lugar donde ocurre el proceso educativo, donde se concentran los esfuerzos
para la mejora de la calidad de los aprendizajes y donde ocurre el verdadero cambio. Dado
que cada centro escolar se ubica en un contexto único con diversas necesidades, los caminos
para lograr sus propósitos deben responder a esa diversidad
INEE 2018

20'
- Actividad 1. Recuperemos lo vivido

Cuando elaboramos un plan de trabajo sabemos que es fundamental hacer


una evaluación que nos permita replantearnos el cumplimiento de las metas
establecidas, y es a través del diálogo horizontal que podemos tomar
decisiones informadas y consensuadas.

En la sesión anterior tuvimos la oportunidad de comenzar a revisar y


reconstruir nuestro PEMC, partiendo de la realidad a la que nos estamos
enfrentando en este momento, lo que nos permite tener mayor claridad de
hacia dónde caminaremos como colectivo en este ciclo escolar.

Para continuar con las actividades, es de suma importancia que tengamos


presente en todo momento cuál es el propósito de esta séptima sesión y lo que
la introducción nos presenta.

Socialicemos al respecto y, de ser necesario, tomemos algunas notas en


forma individual.

- Actividad 2. ¿Qué son las fichas CTE-CAV? 60'


¨*
Los colectivos tenemos un largo camino andado en la experiencia de los CTE
que nos ha permitido trabajar en función de nuestras necesidades e intereses,
en este ciclo escolar estaremos transitando a la autonomía responsable,
para iniciar con la conformación de nuestra CAV, a través de la estrategia
Fichas CTE-CAV.
Índice

8
En seguida analizaremos un video acerca de los elementos que conforman las
Fichas CTE-CAV, mismo que encontramos en: https://youtu.be/V7Y8Q7IAlm0

Dialoguemos como colectivo, de manera libre y respetuosa,


planteando nuestras ideas en torno a las siguientes preguntas:

● ¿Cómo, a través de las fichas CTE-CAV, fortaleceremos el logro de


nuestra Autonomía Responsable?
● ¿En qué beneficiará implementar las fichas CTE-CAV en el inicio de la
conformación de nuestra CAV?

Después de haber compartido en colectivo nuestras respuestas, nos


organizaremos en cinco equipos (de acuerdo a la plataforma digital
que se esté utilizando y al número de integrantes del colectivo). Cada equipo
revisará una temática, sus contenidos correspondientes y propósitos. En la
siguiente tabla marcaremos con una X en la columna “Selección de ficha” el
contenido que consideramos que atiende a las áreas de oportunidad
detectadas en nuestro diagnóstico escolar. En la columna “Argumentación”
describiremos el motivo por el que se eligió dicho contenido.

Fichas CTE-CAV
Selec-
Temá- Argumen-
Contenido Propósito ción de
tica tos
ficha
Que el colectivo escolar establezca, en el
Seguridad marco de la legalidad, aquellas acciones
escolar pertinentes para garantizar la custodia de
los alumnos y bienes de la escuela.
Que el colectivo diseñe los protocolos de
Protocolos de salud escolar para el diseño de acciones
Pedagogía del cuidado

salud Escolar que propicien una cultura preventiva de la


salud en la comunidad educativa.
Cuidado Que los integrantes de la CAV definan
personal y acciones de pedagogía del cuidado para
colectivo de la propiciar aprendizajes del cuidado
CAV personal y hacia los otros.
Que el colectivo escolar reflexione sobre la
Ética del cuidado y diseñe acciones viables
desde el contexto escolar, para propiciar
Cuidado del
alumnos y un colectivo más sensible al
planeta
entorno ecológico, que contribuyan a la
continuidad y bienestar de todas las
formas de vida en la sociedad. Índice

9
Fichas CTE-CAV
Selec-
Temá- Argumen-
Contenido Propósito ción de
tica tos
ficha
Que el colectivo, a partir del diagnóstico
Análisis de la
socioemocional, reconozca y dialogue sobre
condición
sus procesos de desarrollo socioemocional,
socioemocio-
así como el impacto que tienen en la
nal personal y
convivencia y el trabajo cotidiano, con el fin
colectiva
de fortalecer la conformación de CAV.
Desarrollo socioemocional

Que el colectivo docente fortalezca el


Análisis de la desarrollo socioemocional del alumnado a
condición través de, herramientas y estrategias que
socioemocio- les permitan gestionar las emociones en
nal de sus alumnos de manera más efectiva;
nuestros autorregulada, autónoma y segura y así
alumnos contribuyan a su conformación como
CAV.
Estrategias Que el colectivo aplique técnicas de
para el aprendizaje emocional que fomenten el
cuidado incremento del nivel de auto-conocimiento
socioemocio- a nivel personal y profesional a través de
nal de los un diálogo interno consigo mismos
integrantes que permita re-conocerse y re-conocer a
del colectivo. los demás.
Estrategias Que los integrantes del colectivo diseñen e
para el implementen estrategias de trabajo a
trabajo a distancia que favorezcan la colaboración,
distancia en la ayuda mutua y el aprendizaje con todos
Estrategias para el trabajo en comunidad

comunidad y para todos.


Estrategias
didácticas Que los integrantes del colectivo
para el seleccionen y diseñen estrategias
trabajo a didácticas para organizar y conducir el
distancia con trabajo a distancia con los alumnos y para
los alumnos y que los padres de familia puedan orientar
padres de a sus hijos.
familia
Que el colectivo docente defina a través
del diálogo reflexivo la metodología para
identificar las problemáticas, fortalezas y
Diagnóstico
variables contextuales que les permita
de los
intervenir en los futuros aprendizajes de
alumnos para
los alumnos.
el diagnóstico
Que el colectivo docente identifique en el
del docente
diagnóstico de los alumnos, elementos
para intervenir su práctica profesional y
mejorarla.
Índice

10
Fichas CTE-CAV
Selec-
Temá- Argumen-
Contenido Propósito ción de
tica tos
ficha
Planeación
didáctica y Que los integrantes del colectivo asuman
evaluación de la planeación didáctica y la evaluación de
los los alumnos, como un proceso integral a
aprendizajes través del cual se facilitan aprendizajes
en para la vida, de acuerdo a las condiciones
condiciones de cada alumno y de la realidad ordinaria
ordinarias y y no ordinaria que se presente.
no ordinarias
Retroalimen- Que el colectivo docente implemente la
Estrategias para el trabajo en comunidad

tación como retroalimentación como una estrategia


estrategia de permanente y efectiva que promueve el
aprendizaje aprendizaje de los estudiantes.
Que los Jefes de Sector, Supervisores,
Asesores Técnico Pedagógicos y Directivos
Estrategias de
diseñen y apliquen estrategias de
acompaña-
acompañamiento al docente eficaces y
miento al
eficientes para orientar y coadyuvar en la
docente
mejora de la práctica cotidiana del
docente.
Que los jefes de sector y supervisores
diseñen estrategias de acompañamiento a
Estrategias de
la escuela mediante el uso de
acompaña-
herramientas tecnológicas en las que se
miento a
favorezca la conformación de la CAV a
distancia a la
través del Principio Recrea Diálogo y
escuela
participación horizontal y la promoción de
la autonomía responsable de la escuela.

Estrategias
Que los integrantes del colectivo exploren
para el
nuevas estrategias de trabajo en el aula
trabajo en el
acordes con la nueva normalidad de
aula ante la
trabajo presencial, para favorecer el
nueva
aprendizaje de los alumnos.
normalidad

La retroali-
Aprendizaje dialógico

mentación al
Que los integrantes del colectivo
docente desde
reconozcan áreas de mejora en su
el diálogo y
práctica desde el diálogo con alumnos y
participación
padres de familia, a fin de que desarrollen
horizontal
estrategias de intervención y mejora de su
con alumnos y
ser profesional.
padres de
familia.
Índice

11
Fichas CTE-CAV
Selec-
Temá- Argumen-
Contenido Propósito ción de
tica tos
ficha
Estrategias
para el
Que los integrantes del colectivo
trabajo entre
reconozcan los aprendizajes que pueden
pares para el
obtener de los otros, que les enriquecen y
aprendizaje
aportan, así como aquellos que van a
Aprendizaje dialógico

en
compartir, a fin de que desarrollen
comunidad
estrategias para un trabajo colaborativo
(todos
con sentido humano y hacia el bien común.
aprendemos
de todos)
Que los integrantes del colectivo asuman
Trabajo actitudes empáticas, de ayuda mutua y
solidario a colaboración, de manera permanente con
distancia en sus alumnos, padres de familia y colegas,
comunidades para realizar acciones con sentido de
en condición compartir para el bien común, atendiendo
de diversidad la diversidad de los miembros de la
comunidad.
Estrategias
Que los integrantes del colectivo integren
para
en su práctica cotidiana estrategias que
promover la
favorezcan un ambiente inclusivo y con
inclusión y la
equidad en la escuela, para fortalecerse
equidad en la
como colectivo en la conformación de CAV
escuela
Estrategias
Inclusión y Equidad

para la Que los integrantes del colectivo


atención a diversifiquen su práctica educativa, a
distancia a través del modelo “Diseño Universal del
niños con Aprendizaje” para atender las necesidades
barreras para específicas de los alumnos(as) y propiciar
el aprendizaje el aprendizaje y la participación de
y la todos(as).
participación.
Estrategias Que los integrantes del colectivo
para construyan ambientes igualitarios a
promover la través del diseño de estrategias que
equidad en promuevan la participación de todos(as)
nuestra en las actividades escolares, garantizando
escuela así condiciones de colaboración y equidad.

Volvamos a reunirnos como colectivo, integrándonos a nuestra


reunión virtual, para compartir y debatir la elección de las fichas
que se realizaron en cada uno de los equipos, a través de la escucha activa a
Índice

12
los argumentos presentados por los equipos y privilegiando el diálogo
horizontal.

Después de haber explorado, conocido y seleccionando las diferentes


temáticas y contenidos de las Fichas CTE-CAV, prioricemos los contenidos en
función de la necesidad de atención de nuestras áreas de mejora, detectadas
en nuestro diagnóstico. Como colectivo:

• Prioricemos únicamente cuatro contenidos, correspondientes a las


temáticas1. Éstos, serán implementados en las sesiones ordinarias 1, 2,
4 y 6 del CTE, durante el ciclo escolar 2020-2021.
• Determinemos en cuál sesión del CTE será atendido cada contenido.

Nota. De manera flexible, el colectivo podrá realizar modificaciones en esta ruta, conforme
avance el ciclo escolar, de acuerdo a nuevas necesidades o prioridades que puedan ir
surgiendo. Es importante considerar que al momento de hacer alguna modificación, debe
argumentarse suficientemente para atender necesidades reales del colectivo.

- Actividad 3. Actualicemos las acciones de 80'


nuestro PEMC

Retomemos nuestro PEMC y la construcción que hicimos en la sesión previa.


Recordemos que en él, las acciones son las que hacen realidad el
cumplimiento de los objetivos y metas, por lo cual es recomendable plantear
al menos dos por ámbito. Debemos considerar que, en las sesiones siguientes
continuaremos ajustando nuestro PEMC, por tanto, es aconsejable realizar
sólo algunas propuestas.
Ahora que conocemos las fichas CTE-CAV, también éstas deben formar
parte de las acciones de nuestro PEMC. Establezcamos las primeras acciones
que se modificarán, darán continuidad o añadirán para el logro de las metas
planteadas en nuestro PEMC 2020-2021, de acuerdo con los objetivos de cada
ámbito.
Para formular las acciones es necesario:
• Detallar en qué consiste la acción.
• Cómo se desarrollarán.
Índice

1
Los contenidos que se seleccionen, pueden pertenecer a una misma temática o a varias.

13
• A quiénes están dirigidas.
• El periodo de tiempo en que se desarrollará la acción (fecha de inicio y
término).
• Los responsables encargados de asegurar que la acción se implemente
y de informar el resultado en los momentos de seguimiento.
• Los recursos humanos, pedagógicos y técnicos que se requerirán para
ejecutar las acciones.
• Los tiempos y mecanismos de evaluación para plantear resultados
parciales o de fin de ciclo
• Considerar los contenidos a trabajar, en las fichas temáticas CTE-
CAV, en las diferentes sesiones de Consejo de Técnico Escolar.

Podemos registrarlas en un formato como el siguiente.


Ámbito
Objetivo Metas
Acciones Fechas Responsables Recursos Evaluación

Nota. Recordemos que este formato no es limitativo ni restrictivo, razón por la cual en colectivo
definamos lo más pertinente para nuestra planeación institucional.

- Actividad 4. Mecanismos de seguimiento y 40'


evaluación. ¨*

Para constatar que las acciones que implementemos estén dando los
resultados previstos, es necesario que se dé un proceso de seguimiento y
evaluación para que nuestro PEMC tenga validez.
Revisemos el siguiente texto.

Lectura 1
• El seguimiento es un proceso que permite identificar, analizar y evaluar las
condiciones que obstaculizan y/o favorecen la implementación de la
propuesta de mejoramiento. Se realiza en momentos definidos por la
institución, de acuerdo con el avance en la implementación de las acciones.
(Ministerio de Educación, 2019)
Índice

14
• El seguimiento puede formalizarse a través de informes tipo o de fichas de
seguimiento, con formatos preestablecidos, que faciliten la recogida de
información y la extracción de conclusiones para la toma de decisiones.
(SEP, 2019, pp. 22).

• La evaluación debe ser diseñada por el colectivo estableciendo plazos o


periodos para la recuperación de información; es recomendable que la
evaluación se realice dos veces durante el ciclo escolar, o al menos una
evaluación al final de este; sin embargo, el colectivo docente decide la
periodicidad de acuerdo con sus circunstancias específicas y la
organización del plantel.
(SEP, 2019, pp. 23).

Dialoguemos, como colectivo que inicia su conformación como CAV:


• ¿Qué relevancia tiene el seguimiento para el logro de los objetivos?
• ¿Qué mecanismos de seguimiento serán los más apropiados
considerando las circunstancias actuales?
• ¿Qué tan importante es que todos los integrantes de nuestro colectivo
participen y cumplan con su parte?
• ¿De qué manera la evaluación contribuye a la mejora no sólo del PEMC,
sino de nosotros como colectivo que planea y se transforma?

Acordemos cuáles serán los mecanismos de seguimiento y evaluación a las


acciones que desarrollemos. Podemos registrar lo analizado en la última
columna de la tabla que aparece en la Actividad 3 de esta guía (pág. 14).

- Acuerdos 20'

1. Es momento de socializar en colectivo los acuerdos y compromisos


establecidos durante la sesión; la persona asignada a esta tarea los
compartirá, con la finalidad que los revisemos y concretemos.
2. Si de manera personal lo consideramos conveniente, podemos tomar
nota de las decisiones acordadas durante la sesión, que implicarán
nuestro compromiso individual, a fin de darles un seguimiento
oportuno.

Índice

15
4. Evaluemos nuestros 20'

aprendizajes
Reflexionemos y dialoguemos sobre nuestros aprendizajes durante la sesión,
a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Cómo nos sentimos al vivenciar en cada una de las actividades los


Principios Recrea de Diálogo y participación horizontal e
Instrumentar para aprender?

• ¿En qué fortalece la práctica de dichos principios, la conformación de


nuestra CAV?

• En las diferentes actividades de la sesión de hoy, la toma de decisiones


de manera consensuada, ¿cómo favorece al logro de la Autonomía
responsable de nuestro colectivo?

• ¿Con las acciones propuestas atendemos a la diversidad y


necesidades de aprendizaje de nuestros alumnos y las nuestras,
partiendo de la realidad que estamos viviendo?

• Reconozcamos como colectivo, los indicadores intencionados a lo largo


de la sesión y que contribuyen a nuestra conformación como CAV;
identifiquemos y dialoguemos nuestros aprendizajes al respecto:

Los integrantes del colectivo:


C.1.1.3 Elaboran el PEMC sustentándose en el diagnóstico.
C.1.1.4 Plantean acciones en el PEMC para alcanzar el sueño común.

Índice

16
5. Referencias

INEE-OEI-British Council (2018). Autoevaluación y autonomía escolar:


principios y herramientas para la gestión. México: autores.

Ministerio de Educación. (2019). Orientaciones para la elaboración del Plan de


Mejoramiento Educativo. Chile.

S/a. Sesión 7 Fichas CTE-CAV. (2020). Obtenido de:


https://youtu.be/V7Y8Q7IAlm0

SEEJ (2020). Recrea. Documento CAV. Jalisco: Secretaria de Educación del


Estado de Jalisco.

SEJ. (2019). Recrea Educación para Refundar 2040, Documento ejecutivo.


Jalisco, México.

SEP (2019). Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora


Continua. Ciudad de México, México: SEP

Índice

17
6. Directorio
Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación
Carmen Yolanda Quintero Reyes
Directora de Desarrollo Educativo
Pedro Díaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Georgina Camberos Ruiz
Directora de Educación Preescolar
Saúl Alejandro Pinto Aceves
Encargado del Despacho de Educación Primaria
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del Despacho de Educación Secundaria
Ramón Corona Santana
Encargado del Despacho de Educación Telesecundaria
Carlos Ramiro Quintero Montaño
Encargado del Despacho de Secundarias Técnicas
Roberto Lomelí Jiménez
Encargado del Despacho de Secundarias Generales
Juan Chávez Ocegueda
Director de Formación Integral
María del Rocío González Sánchez
Directora de Educación Especial
María Eugenia Solórzano Carrillo
Directora de Educación Física
Gabriela María del Rosario Hernández Arthur
Directora de Psicopedagogía
David Chino Carrillo
Director de Educación Indígena

Responsables de contenido:
Laura Gabriela Palacios Velasco
Patricia del Carmen Jiménez Montaño

Edición:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Felipe Ramírez Pérez
Liliana Villanueva Tavares
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez
Siria Diarit Carolina Castellanos Flores
Sonia Elisabeth Villaseñor Salazar

Diseño Gráfico: Josué Gómez González Índice

18
19
Sesión 8 / Fase intensiva
Plan de nueva normalidad y Plan de
intervención educativa
Índice
1. Introducción................................................................................................ 4

2. Organicemos nuestra sesión............................................................. 5

• Propósito
• Participantes
• Materiales
• Productos
• Principio Recrea para un aprendizaje dialógico
• Sugerencias para el buen funcionamiento de la sesión

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV…………... 9

• Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión


• Actividad 2. Analicemos el “Protocolo de actuación ante la
COVID-19. Sector Educativo” del Gobierno del Estado de
Jalisco
• Actividad 3. Instalemos la Comisión de salud de nuestra
escuela
• Actividad 4. Definamos las acciones para el Plan de nueva
normalidad de nuestra escuela
• Actividad 5. Reconozcamos los aprendizajes de nuestros
alumnos
• Actividad 6. Diseñemos el Plan de intervención educativa
de nuestra escuela
• Acuerdos

4. Evaluemos nuestros aprendizajes................................................ 17

5. Referencias.................................................................................................. 18

2
6. Directorio...................................................................................................... 19

7. Anexos ……………………………………………………………………………………….. 20

• Anexo I. Comunicado a la comunidad educativa. Medidas


de prevención del COVID-19 en las comunidades escolares
• Anexo II. Preguntas frecuentes de Participación Social

3
1. Introducción
La “Nueva Normalidad” es el término empleado para nombrar a la
reactivación de las actividades sociales y económicas, una vez que pasa el
pico más alto de la pandemia del COVID-19, de acuerdo con Peter Baker,
escritor para el periódico “The Guardian”. Este tipo de situaciones nos permite
vislumbrar la posibilidad de otros mundos o escenarios globales en donde el
ser humano tendrá que adaptarse para poder desarrollar las actividades
diarias, siguiendo nuevas reglas, metodologías y herramientas. Nuestra
realidad antes del COVID-19 ya no puede ser aceptada como normal, ahora
es el momento de cambiar y aprovechar esta oportunidad para mejorar
como seres humanos y reorganizar nuestras prioridades desde un sentido
humanista y amigable con el medio ambiente.

En esta sesión iniciaremos con la elaboración del Plan de nueva normalidad,


el cual contempla la integración y puesta en marcha de la Comisión de Salud
dentro del Consejo de Participación Escolar, para aplicar y dar seguimiento
a los protocolos establecidos por las autoridades estatales y federales en
materia de salud, prevención y seguridad de nuestra escuela. Asimismo
analizaremos los protocolos para el regreso seguro a la escuela emitidos por
las autoridades estatales pertinentes, con lo cual, diseñaremos las acciones
para garantizar el ingreso, permanencia y salida al plantel, del personal y las
niñas, niños y adolescentes, de acuerdo a nuestro contexto y edades de
nuestros alumnos. Estas acciones las integraremos en un Plan de nueva
normalidad que permita desarrollar un regreso a clases presenciales de
manera segura y armónica.

Finalmente, diseñaremos el Plan de intervención educativa de la escuela,


como punto de partida para el trabajo presencial, atendiendo los
aprendizajes sustantivos necesarios para conectar y dar continuidad al
proceso formativo de nuestros alumnos, en el cual, a partir de nuestro
contexto escolar, estableceremos los criterios para definir dichos
aprendizajes y trabajar en ellos a través de diferentes estrategias.

Ciertamente aún no tenemos certeza del momento en que volveremos al


trabajo presencial, pero es imprescindible que estemos preparados con las
acciones pertinentes para un nuevo escenario, propiciando siempre
aprendizajes de vida como colectivo, de nuestros alumnos y de sus padres,
para seguir siendo, como escuela, el agente promotor de transformación de
Jalisco. Índice

4
2. Organicemos nuestra sesión

- Propósito

Que los integrantes del colectivo:


• Diseñen el Plan de nueva normalidad donde se defina la operatividad
del regreso a clases a partir del “Protocolo de actuación ante la
COVID-19. Sector educativo” emitido por el Gobierno del Estado de
Jalisco, para garantizar el regreso seguro a las escuelas.

• Diseñen el Plan de intervención educativa de la escuela que garantice


la adquisición de los aprendizajes sustantivos en todos los niños, niñas
y adolescentes, al momento del regreso a clases presenciales.

- Participantes

Para dar sentido a la sesión, es pertinente que participen al menos las


siguientes figuras: Directivos escolares, docentes, personal de asistencia
educativa, personal administrativo y de intendencia, gabinete
psicopedagógico, maestros de educación especial, de educación física y de
otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región.

Si así se determina por el colectivo, podrán participar además, padres,


madres de familia y otros actores importantes para la escuela.

- Materiales

Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los


siguientes elementos:

• Conectividad a Internet
• Liga de acceso a la reunión virtual en la plataforma definida por el
colectivo. Índice

5
• Computadora o dispositivo electrónico por cada miembro del colectivo
• Protocolo de actuación ante la COVID-19. Sector educativo del
Gobierno del Estado de Jalisco.
• Aprendizajes sustantivos para la vida de la SEJ en:
https://portalsej.jalisco.gob.mx/wp-
content/uploads/2020/05/Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-
final.pdf

- Productos

• Plan de nueva normalidad.


• Plan de intervención educativa de la escuela

- Principios Recrea para un aprendizaje dialógico

En esta sesión estaremos enfatizando el principio Recrea para un


aprendizaje dialógico de Aprender para transformar-nos el cual
reconoce a la educación como un agente que “nos” transforma y transforma
la realidad a partir de las interacciones de reflexión crítica y diálogo
interpersonal para dignificar la vida. Implica poner en práctica todos los
medios para que cada individuo desarrolle su dimensión personal y logre
aprendizajes al máximo.

El intercambio de inteligencias en diálogo, implica que los individuos asuman


consciencia personal y colectiva de sus aprendizajes, y que los hagan
evolucionar hacia la autogestión y la autorregulación.

Asimismo, estaremos viviendo el Principio Pertenencia a la vida que


nos permite reconocer que todo proyecto educativo debe aspirar a
dignificar la vida humana. No solo es aprender a elegir la vida, sino dejar que
la vida nos humanice con plenitud para comprender y comprendernos en el
universo, cultivando una conciencia crítica, creativa y amorosa de este
pertenecer desde lo cotidiano.

Índice

6
Implica propiciar el diálogo para construir nuevas realidades desde donde se
propicia el cuidado de la vida propia, la de los demás y la de nuestro planeta
y así se resignifica el cuidado del ser y del planeta.

- Sugerencias para el buen funcionamiento de la


sesión

Con el fin de garantizar el desarrollo de la sesión virtual se sugiere:

• Tomemos en cuenta que esta sesión se deberá llevar en un formato a


distancia, considerando la emergencia sanitaria.
• Identifiquemos y acordemos según nuestro contexto, con cuáles
dispositivos tecnológicos (celular, tableta, computadora) y
herramientas de comunicación a distancia (WhatsApp, Zoom, Google
Meet, Skype…) contamos para llevar a cabo la sesión en línea.
• Acordemos quién será el responsable de crear la reunión en el formato
digital seleccionado y de enviar la invitación electrónica con la liga
correspondiente a los integrantes del colectivo.
• Confirmemos al encargado de crear la reunión, a través de llamada,
mensaje, e-mail, o el medio de comunicación a nuestro alcance, que
recibimos la invitación y que tenemos acceso a la reunión, en caso de
necesitar ayuda pidámosla a nuestros compañeros.
• Indaguemos sobre algún(os) tutorial(es) sobre el uso de la herramienta
tecnológica seleccionada y compartámosla a los integrantes del
colectivo, así garantizamos que todos puedan acceder de manera
exitosa a la reunión virtual.
• Es importante que conozcamos la hora de la reunión virtual y
busquemos estar conectados al menos 10 minutos antes de la hora
programada para comprobar que nuestros dispositivos y conectividad
funcionen correctamente y vayamos familiarizándonos con la
herramienta con anticipación.
• Revisemos la guía previamente a la sesión en línea, para poder
conducirnos con un mayor conocimiento de la misma, resolver dudas y
aportar con pertinencia durante su desarrollo.

Índice

7
• Organicemos y definamos con antelación, aquellas situaciones que
favorecerán el desarrollo de la sesión con mayor agilidad, tales como
la distribución de actividades en equipo, la dinámica de participación y
otras que identifiquemos durante la revisión previa de esta guía.
• En caso de que no contemos con conexión a internet o no tengamos
acceso a un dispositivo tecnológico para llevar la sesión en línea,
podemos trabajar individualmente las actividades de la guía y
compartirla, de ser posible con algún compañero vía telefónica u otro
medio de comunicación.
• Definamos la estrategia para la recuperación de los acuerdos de la
sesión, a fin de implementarla durante su desarrollo.

Nota: Los tiempos establecidos en esta guía, son una propuesta. Cada escuela los adaptará a
los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda; de igual forma es importante
considerar que en el trabajo a distancia hay factores (conectividad a internet, habilidades en
las TIC, dispositivos de audio y video, entre otros) que ocupan tiempo destinado a la sesión.

Índice

8
3. Trabajemos en la conformación
de nuestra CAV
Recordemos que si no tomamos en cuenta a los
actores, un proyecto prospectivo no tiene eficacia, quedaría trunco.
Y agregó: “el éxito es una suma de fracasos sin perder el entusiasmo”.
Millán, 2014

10'
- Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión

En la sesión anterior, dimos un gran paso para iniciar la conformación de


nuestra CAV al localizar y reconocer nuestras problemáticas y retos y
transformarlos en la ruta que nos lleve a alcanzar el sueño que como
colectivo hemos concebido. Ahora, es tiempo de prepararnos para el regreso
a clases presenciales, cuando las autoridades lo determinen, y para prever
las eventualidades que se presenten debido a la pandemia por COVID-19.

Para comenzar las actividades recuperemos las ideas centrales del propósito
y de la introducción de esta sesión, a efecto de reconocer los aspectos clave
que estaremos desarrollando respecto al Plan de nueva normalidad y el Plan
de intervención educativa de nuestra escuela.

30'
- Actividad 2. Analicemos el “Protocolo de
¨*
actuación ante la COVID-19. Sector Educativo”
del Gobierno del Estado de Jalisco

Individualmente, pensemos en una idea que pueda ser expresada en una


oración breve con relación a las preguntas:

• ¿Cómo podemos ser garante de la salud propia y de los demás?


• ¿Qué retos enfrentamos ante una nueva normalidad que implica el
trabajo presencial en la escuela?

Índice

9
Compartamos las ideas en colectivo.

El Gobierno del Estado de Jalisco, propone el Protocolo de actuación ante la


COVID-19 para el regreso a clases presenciales durante el Ciclo Escolar
2020-2021 en las escuelas de Educación Básica, con la finalidad de orientar
las acciones que promuevan el cuidado de la salud de la comunidad
educativa, atendiendo los ámbitos técnico-pedagógico y organizativo en los
planteles educativos.

Fuera de línea, analicemos el documento “Protocolo de actuación ante la


COVID-19. Sector Educativo”, en el sitio: https://portalsej.jalisco.gob.mx/
organizados de la manera siguiente1:

• Equipo 1.- Comisión de salud del Consejo de Participación Escolar.


• Equipo 2.- Acciones concretas para el regreso a clases y personal
directivo y de apoyo.
• Equipo 3.- Personal docente.
• Equipo 4.- Madres y padres de familia.

En colectivo dialoguemos ¿Qué medidas serán necesarias para regresar a


clases presenciales?, ¿qué recursos se requieren?

- Actividad 3. Instalemos la Comisión de 30'


salud de nuestra escuela

Tomemos en cuenta que para cuidar de la salud de todas las niñas, niños y
adolescentes, así como de nuestra comunidad, es de suma importancia
contar con el apoyo de los padres de familia para colaborar con las medidas
de protección de la salud y contar con un espacio limpio y libre de contagios
de COVID-19 con el regreso a clases, por tanto deberemos instalar la
Comisión de Salud dentro del Consejo de Participación Escolar, con
fundamento en los artículos 78, 131 y 132 de la Ley General de Educación.

Demos lectura de forma individual al Anexo 1 “Comunicado a la comunidad


educativa” en el que las Secretarías de Salud y Educación presentan medidas Índice
de prevención para el sector educativo nacional por COVID-19 y al Anexo 2

1
En caso de que el colectivo sea muy reducido para conformar equipos, podrán definir los
mecanismos de análisis del documento que consideren pertinente.

10
de esta guía “Preguntas frecuentes de Participación Social”. Esta actividad
se sugiere se realice fuera de línea.

Considerando la información consultada comencemos con la instalación de


la Comisión de salud en nuestra escuela y puntualicemos las acciones y el
material necesario para realizar dichas acciones. Se propone que hagamos
el registro de los acuerdos en una tabla que puede contener los siguientes
elementos:

Comisión de salud de la escuela:


En calidad de
Integrantes
(Padre/docente)
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
Actividades del Comité de Salud

Responsable Actividad Materiales


Entrada
En la

Responsable Actividad Materiales


las clases
Durante

Responsable Actividad Materiales


Salida
En la

NOTA: Este instrumento es sólo ilustrativo, no representa un formato establecido de


constitución de la Comisión de salud de la escuela. Índice

11
La anterior tabla, forma parte de la instalación de la Comisión de salud de la
escuela, no obstante, es necesario formalizar el proceso, a través de la
elaboración de una minuta que en su momento pueda ser firmada por todos
los responsables y que se resguarde en la escuela al regreso a las clases
presenciales.

- Actividad 4. Definamos las acciones para 45'


el Plan de nueva normalidad de nuestra
escuela

Con lo que hemos reflexionado hasta el momento estamos en condiciones de


definir las acciones que realizaremos al regreso a clases presenciales, cuando
esto sea posible.

Las actividades que antes realizábamos de cierta manera tendrán que ser
modificadas y habrá criterios, que antes no eran relevantes, que no debemos
olvidar con la finalidad de poder organizar el regreso presencial a las aulas,
cuando esto sea posible.

Retomemos las acciones de la Comisión de salud de nuestra escuela y


reflexionemos en torno a las siguientes preguntas para que, con ambos
insumos, logremos conformar nuestro plan de nueva normalidad:

• ¿Cómo se realizarán los filtros de entrada?


• ¿Cómo deberán ser las labores de limpieza previas al ingreso?
• Si la asistencia de los alumnos es alternada ¿Cómo se organizará?
• ¿Cómo se organizará el trabajo académico con la asistencia
alternada?
• ¿Cómo podrán ser atendidos los grupos de los docentes que forman
parte de la población vulnerable?
• ¿De qué manera se organizarán los recreos y las guardias?
• ¿Cómo designarán responsables para cada una de las acciones?

Estos son algunos planteamientos que deberán ser considerados


para el regreso seguro a clases, consideremos si hay circunstancias
que no estén representadas en las preguntas, para incorporarlas en nuestro
Plan. Recordemos que la premisa principal es el cuidado de los otros y de
nosotros mismos. Índice

12
Como colectivo acordemos la forma de organizar esta información,
recordemos que la Comisión de salud, debe difundirla a toda la comunidad
educativa, una alternativa podría ser la publicación de carteles informativos
que expongan qué se hará en la entrada, durante clases y en la salida del
plantel.

- Actividad 5. Reconozcamos los 60'


aprendizajes de nuestros alumnos

Educación Inicial:
En nuestro caso, no aplican los aprendizajes sustantivos para la vida, razón
por la cual, de esta actividad pasaremos a la toma de acuerdos de la sesión
y la evaluación de nuestros aprendizajes (pág. 15 y ss. de esta guía).

Al término de ello, es recomendable que iniciemos con las actividades de la


Sesión 9 para Educación inicial de la Fase Intensiva del CTE Jalisco, en la cual
construiremos el Plan de intervención educativa de lactantes y maternales.

En las sesiones 3 y 4 de esta fase intensiva, trabajamos con el diagnóstico de


nuestra escuela en el que analizamos qué tanto y cómo funcionó la estrategia
integral de atención a nuestra CAV para la contingencia COVID-19. Por otro
lado, de continuar con el trabajo a distancia al inicio del ciclo escolar 2020-
2021, nuestros alumnos alcanzarán otros aprendizajes en un contexto
diferente al de las aulas, razón por la cual, es importante que reflexionemos
lo siguiente y preveamos esta condición al regreso al trabajo presencial:

• ¿Cómo vivieron nuestros alumnos el trabajo a distancia debido al


confinamiento?
• ¿Cómo podemos conocer qué tanto avanzaron nuestros alumnos en su
condición personal, emocional?
• ¿Cómo podremos saber cuáles son los aprendizajes que los alumnos
adquirieron durante todo el período de confinamiento?
• ¿Qué estrategia podríamos utilizar para reconocer sus aprendizajes
cuando regresemos a clases presenciales (diagnóstico)?
• ¿Qué acciones y/o actividades debemos realizar para desarrollar este
diagnóstico?
Índice

13
Con nuestras reflexiones diseñemos el comienzo de un Plan de intervención
educativa, que implica dar un primer paso con la elaboración de un
diagnóstico de aprendizajes de nuestros alumnos y que parte de las
preguntas planteadas. Éste se llevará a cabo en las primeras semanas del
regreso presencial a clases; acordemos la forma de organizar nuestra
propuesta de tal manera que sea clara para todos y que nos ayude a
sistematizar la información.

- Actividad 6. Diseñemos el Plan de 50'


intervención educativa de nuestra escuela

Una parte importante de la intervención para nuestros alumnos, por las


condiciones que han vivido en el proceso de aprendizaje a distancia, es la
retroalimentación que podamos brindarles, para apoyarles en los
aprendizajes que aún deben ser consolidados. Completemos nuestro Plan de
intervención educativa, a partir de los siguientes planteamientos:

• ¿Cuáles aprendizajes sustantivos debemos retomar en el regreso a


clases presenciales?
• ¿Qué tipo de acciones y/o actividades debemos implementar para
retroalimentar lo aprendido en el período de aprendizaje a distancia?
• ¿Durante cuánto tiempo debemos desarrollar esas acciones?
• ¿Cómo evaluaremos los avances logrados durante este período de
retroalimentación?

Organicemos nuestra actividad para poder elaborar el Plan de intervención


educativa de nuestra escuela, partiendo de los cuestionamientos anteriores.
Definamos un formato e integrémoslo en nuestro PEMC. Se pone a disposición
la liga desde donde pueden descargar los aprendizajes sustantivos para la
vida en:
https://portalsej.jalisco.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Aprendizajes-
Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf

Consideremos que el regreso a clases presenciales tiene diferentes


implicaciones y que tendremos que estar preparados para ellas.

Índice

14
Identifiquemos los aspectos relevantes que aporta la siguiente lectura para
enriquecer nuestro Plan de intervención educativa:

Lectura 1

¿Cómo debe cambiar la enseñanza y la pedagogía?

Volver a enseñar en clase puede ser un reto en el contexto del COVID-19 y las
semanas de interrupción de las clases. También hay oportunidades de mejora en
las prácticas de enseñanza y aprendizaje:

Planear:
• Empezar planeando actividades y lecciones enfocadas en el bienestar y la
práctica de las nuevas rutinas y normas de la escuela.
• Incluso si hay presión para recuperar el tiempo escolar perdido, buscar
tiempo para la relajación segura, jugar, arte, música, baile y juegos. Todo
esto ayuda al aprendizaje académico.
• Planificar lecciones que permitan a los estudiantes trabajar de forma
independiente, respetando así las normas de distanciamiento físico.

Evaluar:
• Esperar que los niños, niñas y jóvenes hayan olvidado habilidades y
conocimiento durante el cierre de la escuela. Indicarles a los niños, niñas y
jóvenes que esto les ocurre a todos y que trabajarán juntos para ponerlos al
día.
• Evaluar lo que los estudiantes pueden recordar y adaptar el nivel del
contenido de las clases. Identificar las áreas clave de conocimiento que los
estudiantes necesitan practicar y proporcionarles retroalimentaciones
constructivas.

Adaptar:
• Cada niño, niña y joven habrá tenido una experiencia diferente durante el
cierre de la escuela, por eso será necesario adaptar la enseñanza para
atender las necesidades de cada uno.
• Puede darse un alto nivel de ausentismo entre los estudiantes,
especialmente en las primeras semanas de reapertura, así que hay que
adaptar los planes de estudio y al principio no espere que el aprendizaje se
de manera secuencial entre una lección y la siguiente.

Global Education Cluster (2020, p.p. 17)

Una vez que hayamos concluido la implementación de nuestro Plan de


intervención educativa, debemos considerar que existe una amplia
Índice

15
diversidad de métodos de enseñanza que, considerando las circunstancias
actuales, pueden ser implementadas para potenciar el aprendizaje.
Visualicemos el momento en que haya concluido este Plan de intervención
educativa como una oportunidad para transformar nuestra práctica al
implementar algunos de ellos:

• Aprendizaje basado en Proyecto (ABP)


• Aprendizaje basado en retos.
• Aprendizaje basado en problemas.
• Aula invertida.
• Gamificación.
• Aprendizaje basado en el pensamiento.

Concluyamos la actividad reconociendo en diálogo, en nuestra práctica


docente, ¿qué necesitamos realizar para asegurar que nuestros alumnos
sigan aprendiendo?

- Acuerdos 15'

1. Recuperemos los acuerdos tomados en la construcción del Plan de


nueva normalidad, las acciones de la Comisión de salud y los elementos
que tendrá nuestro Plan de intervención educativa que trabajaremos
al regreso a clases presenciales.

2. Identifiquemos algunos otros acuerdos que como colectivo


establecimos durante el diálogo de esta sesión

Índice

16
4. Evaluemos nuestros 15'

aprendizajes
Reflexionemos y dialoguemos sobre nuestros aprendizajes durante la sesión,
a partir de las siguientes preguntas:
• Las crisis son una oportunidad para innovar, para trasformar-nos,
para inventar nuevas soluciones y pensar más allá de esquemas
tradicionales. ¿cómo innovamos para transformar-nos al regreso a
clases presenciales de nuestra escuela?

• ¿Cómo las acciones realizadas en esta sesión favorecen el desarrollo


del Principio Recrea de Pertenencia a la Vida?

• Reconozcamos como colectivo, los indicadores intencionados a lo largo


de la sesión y que contribuyen a nuestra conformación como CAV;
identifiquemos y dialoguemos nuestros aprendizajes al respecto:

B.1.1.2 Los integrantes del colectivo plantean problemáticas relativas a la


escuela y su contexto
B.2.1.2 Los docentes dialogan en diferentes espacios para conocer a sus
alumnos y facilitar su aprendizaje
B.2.1.4 El docente evalúa a sus alumnos considerando sus necesidades e
intereses

Índice

17
5. Referencias

Baker, P. (2020). We can’t go back to normal: how will coronavirus change the
world? The Guardian. Obtenido de:
https://www.theguardian.com/world/2020/mar/31/how-will-the-world-
emerge-from-the-coronavirus-crisis

Global Education Cluster. (2020). Regreso seguro a la escuela: una guía


para la práctica. Child Protection. Obtenido de:
https://en.unesco.org/sites/default/files/regreso-seguro-a-la-
escuela-guia-para-la-practica.pdf

Gobierno del Estado de Jalisco. (2020). Protocolo de actuación ante la


COVID-19. Sector Educativo. Jalisco: Gobierno del Estado de Jalisco.
Obtenido de: https://portalsej.jalisco.gob.mx/

SEEJ (2020). Recrea. Documento CAV. Jalisco: Secretaría de Educación del


Estado de Jalisco.

Gobierno de México. (2020). Comunicado a la comunidad educativa. Medidas


de prevención del COVID-19 en las comunidades escolares. México:
SEP/SS. Obtenido de: https://www.dgb.sep.gob.mx/pdf/COMUNICADO-
A-LA-COMUNIDAD-EDUCATIVA.pdf

SEP (2019) Preguntas frecuentes de Participación Social. México: SEP


Obtenido de:
https://repase.sep.gob.mx/static/documents/Preguntas%20frecuente
s%20de%20Participaci%C3%B3n%20Social.pdf

Índice

18
6. Directorio
Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación
Carmen Yolanda Quintero Reyes
Directora de Desarrollo Educativo
Pedro Díaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Georgina Camberos Ruiz
Directora de Educación Preescolar
Saúl Alejandro Pinto Aceves
Encargado del Despacho de Educación Primaria
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del Despacho de Educación Secundaria
Ramón Corona Santana
Encargado del Despacho de Educación Telesecundaria
Carlos Ramiro Quintero Montaño
Encargado del Despacho de Secundarias Técnicas
Roberto Lomelí Jiménez
Encargado del Despacho de Secundarias Generales
Juan Chávez Ocegueda
Director de Formación Integral
María del Rocío González Sánchez
Directora de Educación Especial
María Eugenia Solórzano Carrillo
Directora de Educación Física
Gabriela María del Rosario Hernández Arthur
Directora de Psicopedagogía
David Chino Carrillo
Director de Educación Indígena

Responsables de contenido:
Alejando Sánchez Rodríguez
Miguel Ángel Figueroa Valdez

Edición:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Felipe Ramírez Pérez
Liliana Villanueva Tavares
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez
Siria Diarit Carolina Castellanos Flores
Sonia Elisabeth Villaseñor Salazar

Diseño Gráfico: Josué Gómez González Índice

19
7. Anexos
I. Comunicado a la comunidad educativa.
Medidas de prevención del COVID-19 en las
comunidades escolares

Con base en las Disposiciones del sector educativo ante coronavirus (COVID-
19) se debe considerar que:

1. Se instala una Comisión de Salud en los Consejos de Participación Escolar


de acuerdo al Artículo 131 de la Ley General de Educación:

Esta comisión tendrá las siguientes tareas:


• Apoyar al Filtro Escolar.
• Coadyuvar en la higiene escolar.
• Comunicar permanentemente a la comunidad escolar las medidas
sanitarias que correspondan.
• Relacionarse con el Comité Estatal para la Seguridad en Salud para
informar y coordinar acciones
• Consultar el sitio web www.gob.mx/coronavirus

Índice

20
II. Preguntas frecuentes de Participación Social

¿Qué son los comités?


Los comités son grupos de trabajo para la atención y seguimiento de
programas o temas específicos, con el fin de mejorar los servicios y
condiciones de la escuela. Los comités se integran por iniciativa del consejo
escolar y, en la medida de las posibilidades de cada consejo, estar
conformados por lo menos por dos integrantes del consejo escolar que sean
madres o padres de familia y, en su caso, por miembros de la comunidad que
estén interesados en el tema.

¿Puede un miembro de la comunidad educativa formar parte de un Comité


si no es integrante del Consejo Escolar?
Para la integración de los comités, el Consejo Escolar podrá invitar a
miembros de la comunidad educativa, siempre y cuando la mitad más uno de
los miembros del comité sean madres y padres de familia.

¿Sólo pueden crearse los Comités que están señalados en los


Lineamientos?
Además de los señalados en los Lineamientos, cada Consejo Escolar puede
constituir los Comités que considere convenientes, de acuerdo con las
características y necesidades de la escuela.

Índice

21
22
Sesión 9 / Fase intensiva
Preescolar, Primaria y Secundaria
Proyectos integradores e interdisciplinarios
como estrategia de aprendizaje
Índice
1. Introducción................................................................................................ 3

2. Organicemos nuestra sesión............................................................. 4

• Propósito
• Participantes
• Materiales
• Productos
• Principio Recrea para un aprendizaje dialógico
• Sugerencias para el buen funcionamiento de la sesión

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV…………... 8

• Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión


• Actividad 2. Acercamiento al Proyecto integrador e
interdisciplinario
• Actividad 3. Avancemos hacia la construcción de nuestro
Proyecto
• Actividad 4. Entre todos a la construcción de un Proyecto
integrador e interdisciplinario
• Acuerdos

4. Evaluemos nuestros aprendizajes ............................................... 15

5. Referencias ................................................................................................. 16

6. Directorio ...................................................................................................... 17

7. Anexos ………………………………………………………………………………………… 18

• Anexo I. Ejemplo de interdisciplinariedad

2
1. Introducción
Durante estas sesiones hemos abarcado gran parte de los elementos que
fortalecerán nuestra CAV. El ciclo escolar que estamos por comenzar, deja
ver en su antesala que, para continuar en la atención a distancia con
nuestros niños, niñas y adolescentes, por un tiempo aún sin definir,
requerimos diversificar la intervención docente.

Es por ello que en la presente sesión enfocaremos nuestra atención en la


promoción de alternativas metodológicas como son los Proyectos
integradores e interdisciplinarios. Para ello, cabe señalar que la brecha de
estudio es amplia y que sin duda como colectivo necesitamos poner en la
mesa de diálogo, aquello que de acuerdo a la experiencia recorrida nos pueda
favorecer en el diseño y estructura de la propuesta que surja para nuestro
centro escolar.

Son los Proyectos integradores e interdisciplinarios una forma de facilitar la


organización de materias, la convergencia entre profesores, disciplinas y
diferentes áreas de trabajo. Por sus características, los alumnos se ven
favorecidos en sus tareas, ya que es una estrategia interdisciplinaria, como
una posibilidad metodológica que cumple con el principio de globalización.

Para Conte, et. al. (2010) “El tratamiento de la interdisciplinariedad no es


producto de la voluntad individualizada, sino del espíritu colectivo del equipo
docente que, a su vez, implica al equipo directivo y a los miembros de la
comunidad en general”.

Por lo tanto, el planear por Proyectos integradores e interdisciplinarios para


el desarrollo de los aprendizajes sustantivos en y para la vida, contribuirá en
gran medida a la mejora de las estrategias de aprendizaje de los alumnos, los
acercará a experiencias de trabajo congruentes con las condiciones en las
que se encuentran y por otra parte, nos permitirá implementar como
colectivo, acciones colaborativas, de ayuda mutua, retroalimentación y
aprendizaje entre todos.

En este escenario de grandes incertidumbres, es el trabajo en comunidad, el


factor que permite hacer frente con mayores certezas, a la realidad que nos
encara.
Índice

3
2. Organicemos nuestra sesión

- Propósito

Que los integrantes del colectivo conozcan la metodología de los proyectos


integradores e interdisciplinarios para que realicen una planificación de uno
o más proyectos, a través de los cuales favorezcan el desarrollo de los
aprendizajes sustantivos para la vida en los alumnos.

- Participantes

Es pertinente que participen en esta sesión de CTE, al menos las siguientes


figuras: Directivos escolares, docentes, personal de asistencia educativa,
gabinete psicopedagógico, maestros de educación especial, de educación
física y de otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región.

Si así se determina por el colectivo, podrán participar, además, padres,


madres de familia y otros actores importantes para la escuela.

- Materiales

Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los


siguientes elementos:

• Computadora o dispositivo de comunicación virtual.


• Conectividad a Internet.
• Liga de acceso a la reunión virtual en la plataforma definida por el
colectivo
• Video: Proyecto interdisciplinario. Disponible en:
https://youtu.be/t81yij3GX0M
• Carpeta con las metodologías: (AMP) Aprendizaje Basado en
Problemas, (ABP) Aprendizaje Basado en Proyectos, Estudio de casos, Índice

4
disponible en:
https://drive.google.com/drive/folders/1jiC1_NUZwUurZng6Vufa1QxPR
We2kYoF?usp=sharing

- Producto

• Bosquejo de un proyecto integrador e interdisciplinar para el


desarrollo de los aprendizajes sustantivos en y para la vida.

- Principios Recrea para un aprendizaje dialógico

En esta sesión estaremos enfatizando el principio Recrea para un


aprendizaje dialógico de Diálogo y participación horizontal el cual
promueve el diálogo, libre, responsable y respetuoso entre las diferentes
personas que participan, todos tienen la posibilidad de compartir, plantear
sus ideas, ser escuchadas y ser valoradas. El énfasis del aprendizaje está
puesto en la calidad de los argumentos y no en la posición jerárquica de quien
habla.

En este sentido, el diálogo se concibe no sólo como un acto comunicativo y de


interacción, sino que se cristaliza en acciones intencionadas de todos los
integrantes del colectivo, que se orientan hacia el bien común.

Asimismo, estaremos viviendo el Principio Recrea Aprender con


sentido, a través del cual se impulsa a las personas a dar significado
a las acciones que desarrollan, puesto que esas devienen de sus necesidades,
demandas y se recrean a través del diálogo y la interacción para generar
aprendizajes. De esta manera, el aprendizaje es guiado por la comunidad con
un sentido de autogestión y hacia la mejora de su realidad.

Índice

5
- Sugerencias para el buen funcionamiento de la
sesión

Con el fin de garantizar el desarrollo de la sesión virtual se sugiere:

• Tomemos en cuenta que esta sesión se deberá llevar en un formato a


distancia, considerando la emergencia sanitaria.
• Identifiquemos y acordemos según nuestro contexto, con cuáles
dispositivos tecnológicos (celular, tableta, computadora) y
herramientas de comunicación a distancia (WhatsApp, Zoom, Google
Meet, Skype…) contamos para llevar a cabo la sesión en línea.
• Acordemos quién será el responsable de crear la reunión en el formato
digital seleccionado y de enviar la invitación electrónica con la liga
correspondiente a los integrantes del colectivo.
• Confirmemos al encargado de crear la reunión, a través de llamada,
mensaje, e-mail, o el medio de comunicación a nuestro alcance, que
recibimos la invitación y que tenemos acceso a la reunión, en caso de
necesitar ayuda pidámosla a nuestros compañeros.
• Indaguemos sobre algún(os) tutorial(es) sobre el uso de la herramienta
tecnológica seleccionada y compartámosla a los integrantes del
colectivo, así garantizamos que todos puedan acceder de manera
exitosa a la reunión virtual.
• Es importante que conozcamos la hora de la reunión virtual y
busquemos estar conectados al menos 10 minutos antes de la hora
programada para comprobar que nuestros dispositivos y conectividad
funcionen correctamente y vayamos familiarizándonos con la
herramienta con anticipación.
• Revisemos la guía previamente a la sesión en línea, para poder
conducirnos con un mayor conocimiento de la misma, resolver dudas y
aportar con pertinencia durante su desarrollo.
• Organicemos y definamos con antelación, aquellas situaciones que
favorecerán el desarrollo de la sesión con mayor agilidad, tales como
la distribución de actividades en equipo, la dinámica de participación y
otras que identifiquemos durante la revisión previa de esta guía.
• En caso de que no contemos con conexión a internet o no tengamos
acceso a un dispositivo tecnológico para llevar la sesión en línea,
podemos trabajar individualmente las actividades de la guía y Índice

6
compartirla, de ser posible con algún compañero vía telefónica u otro
medio de comunicación.
• Definamos la estrategia para la recuperación de los acuerdos de la
sesión, a fin de implementarla durante su desarrollo.

Nota: Los tiempos establecidos en esta guía, son una propuesta. Cada escuela los adaptará a
los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda; de igual forma es importante
considerar que en el trabajo a distancia hay factores (conectividad a internet, habilidades en
las TIC, dispositivos de audio y video, entre otros) que ocupan tiempo destinado a la sesión.

7
3. Trabajemos en la conformación
de nuestra CAV
Educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa,
educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra
la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como
condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.
Edgar Morin

10'
- Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión

En esta sesión todos los integrantes del colectivo dialogaremos y con


nuestras aportaciones construiremos un Proyecto integrador e
interdisciplinario, que nos servirá como estrategia de aprendizaje.

Después de haber definido nuestro diagnóstico escolar, así como el Plan de


intervención educativa, es necesario implementar algunas estrategias de
atención a los alumnos, ante una nueva realidad. Los proyectos integradores
e interdisciplinarios constituyen una de las propuestas para lograr esa meta,
cuyo enfoque e intencionalidad están plasmados en la introducción y el
propósito de esta sesión.

- Actividad 2. Acercamiento al Proyecto 60'


integrador e interdisciplinario ¨*

Imaginemos que ahora que iniciamos con las clases nuestros alumnos señalan:
Queremos saber más de la COVID-19

En su curiosidad se agregan más cuestionamientos, por ejemplo ¿Por qué lavarse


las manos con jabón es menos propenso a adquirir el virus?, ¿por qué hay países que
acumulan más personas infectadas que otros?, ¿por qué es necesario guardar 14
días en cuarentena y no menos días?, entre otras preguntas más.

Observemos que las preguntas tienen un distinto orden temático y derivado


de ello, se podría motivar la construcción de un proyecto fundamentado en Índice

8
un interés de nuestros alumnos, aunque existen otros que se derivan del
diagnóstico y de nuestro Plan de intervención educativa.

En plenaria dialoguemos con base en la pregunta:

¿En qué casos podemos desarrollar un proyecto en nuestra escuela?

En la siguiente lectura conoceremos algunos rasgos que definen la


interdisciplinariedad de un Proyecto.

Lectura 1

Proyectos interdisciplinares

Los proyectos interdisciplinares son un medio que permiten desarrollar las


competencias clave, que son el eje central del currículo actual.
El fundamento de la interdisciplinariedad es trabajar desde diferentes materias
con un propósito pedagógico común, que permita un desarrollo coordinado y
conjunto del aprendizaje.

En todo trabajo por proyectos, se necesita fijar un núcleo de interés sobre el que
organizar las diferentes áreas de aprendizaje y las distintas competencias clave.
Se programan en base a un conjunto de objetivos, contenidos y tareas. También se
fijan unos instrumentos de evaluación en función de los que se determinará la
calificación en las diferentes áreas y competencias implicadas.

Un proyecto interdisciplinar debe tener las características siguientes:


• Implicar al alumnado en su aprendizaje. Para ello, debe construir su
aprendizaje haciendo, elaborando, etc., no solo recibiendo información.
• Debe terminar con un producto que se pueda medir o evaluar. Este producto
puede ser un objeto físico, digital, una presentación oral, escrita, etc.
• Debe reunir conocimientos de diferentes disciplinas y las tareas tienen que
agruparse en torno a un contexto común desde las áreas implicadas.
• Generalmente, un proyecto interdisciplinar conlleva una fase de
documentación en la que el alumnado debe buscar información,
seleccionarla, ordenarla y clasificarla.

Cómo abordar un proyecto interdisciplinar


En este sentido, los proyectos interdisciplinares juegan un importante papel; para
abordarlo se sugiere:
• Proponer actividades en torno a un tema, problema o diseño, que se
realizará de forma colaborativa para entender y tratar de resolver
situaciones conflictos, dar soluciones a necesidades reales, etc.
Índice

9
• Los temas posibles deben poderse abordar con los recursos disponibles del
centro y deben fomentar la búsqueda de información, la aplicación global
del conocimiento, de los saberes prácticos, capacidades sociales y
destrezas, no necesariamente relacionados con las materias del currículo.
• Deben implicar la realización de algo tangible (exposiciones, objetos,
recopilaciones, encuestas, etc.) y deben contribuir a realizar actividades que
conecten con el mundo real.
• Debe fomentar la participación de todos y todas en las tomas de decisiones,
discusiones y responsabilidades.

Fases de un proyecto interdisciplinar


Para realizar un proyecto interdisciplinar, deben seguirse estas fases:
• Propuesta de un tema.
• Búsqueda de la información.
• Extracción y análisis de la información en diversos soportes.
• Diseño experimental si procede, toma de datos, análisis y extracción de
conclusiones.
• Redacción de informes o presentación de las conclusiones.

Otras consideraciones
Además de todo lo expuesto, para diseñar un proyecto han de tenerse en cuenta
otras consideraciones inherentes a las características del centro. Algunas de ellas
son:
• Tener presente la línea pedagógica del centro fijada en el Proyecto
Educativo.
• Elegir el contenido de acuerdo a los descriptores y a los estándares de
aprendizaje que el centro ha seleccionado para la etapa educativa.
• Conviene elegir trabajos generales que aglutinen diferentes áreas del
saber.
• Conviene no implicar en el proyecto aquellas áreas que no se presten a ello.
• El tutor o la tutora debe ser el coordinador y el impulsor del proyecto, sin
olvidar que es un trabajo en equipo.

Grupo Anaya (2019)

Dialoguemos sobre algunas características que podría tener nuestro


proyecto:

• ¿Cómo podemos promover la autogestión en el alumno a través de este


proyecto?
• ¿Qué alternativas metodológicas podemos establecer para
promoverlo de manera interdisciplinar?

Índice

10
Fuera de línea observemos la presentación “Proyecto interdisciplinario”,
disponible en: https://youtu.be/t81yij3GX0M y tomemos nota de las
inquietudes que nos resulten.

A continuación, revisemos la información relativa a las principales fases de


un proyecto interdisciplinario, así como una mínima selección (de la amplia
gama que existe) de estrategias metodológicas para desarrollar proyectos:

Lectura 2

Estrategias Metodológicas
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Se parte de un problema que los estudiantes deben identificar e intentar resolver
(ensayar, indagar o experimentar el modo de resolverlo), generalmente en
pequeños grupos o de forma individual. Además, las situaciones deben ser
potencialmente motivadoras, que inciten a plantearse la solución más plausible.
Las actividades giran en torno a la discusión del problema y el aprendizaje surge
de la experiencia de trabajar para resolver ese problema.
Trabajo por proyectos
Es una técnica didáctica que incluye actividades que demandan que los
estudiantes investiguen, construyan y analicen información en función de los
objetivos específicos de una tarea determinada (proyecto) en la que se organizan
actividades. La función principal del proyecto es posibilitar que los estudiantes
desarrollen estrategias de organización de diversos conocimientos escolares
mediante el tratamiento de la información. Durante el desarrollo de proyectos,
los alumnos ganan autonomía y dan sentido social a sus aprendizajes. Índice

11
Estudio de casos
Esta metodología plantea una situación problemática al estudiante para que
este haga propuestas de tratamiento o solución. Se diferencia de otras
metodologías, que también parten de situaciones-problema, en que los
problemas del caso se suelen presentar con estilo narrativo, como historias con
una serie de atributos que evidencian la complejidad y multidimensión del
problema. El docente puede tomar casos de la vida real o construir casos
simulados; lo importante es que se construyan a partir de aspectos significativos
de una materia o tema
SEP. (2017) México

60'
- Actividad 3. Avancemos hacia la
construcción de nuestro Proyecto

Regresemos a la reunión y formemos 3 equipos para revisar un tipo de


proyecto de los que integran la carpeta de recursos en:
https://drive.google.com/drive/folders/1jiC1_NUZwUurZng6Vufa1QxPRWe2k
YoF?usp=sharing

Hagamos una conexión virtual alterna que nos permita reunirnos en equipo,
dialogar y diseñar una presentación digital, con las características de la
metodología que nos corresponde.

Regresemos al trabajo del colectivo y compartamos nuestros hallazgos.

Al terminar, de acuerdo a nuestro nivel o modalidad definamos lo siguiente:


• Una lista de las disciplinas que pueden integrarse en un Proyecto
integrador e interdisciplinario.
• La(s) temática(s) de nuestro Proyecto(s). Consideremos para ello
nuestro diagnóstico y el Plan de intervención educativa (aprendizajes
sustantivos para la vida) que hemos diseñado, a fin de que sea
realmente una estrategia integradora de aprendizajes.
• El periodo de duración que le daríamos a cada Proyecto.
• Las consideraciones metodológicas del Proyecto si éste se implementa
de manera presencial y las implicaciones de que sea a distancia.
• La organización de nuestro colectivo (por grado, asignatura, u otra), de
acuerdo a nuestro contexto y definiciones de Proyecto(s).
Índice

12
Describamos todo ello en un formato o documento que como
colectivo definamos, a efecto de no perder las aportaciones y la
construcción que desde el diálogo vayamos definiendo.

- Actividad 4. Entre todos a la construcción 90'


de un Proyecto integrador e ¨*
interdisciplinario

Organicémonos como colectivo, de acuerdo a nuestras


características para elaborar un bosquejo de Proyecto
interdisciplinario e integrador, desde nuestra realidad como colectivo.
Consideremos que nuestro aprendizaje como colectivo se dará en la medida
en que partamos de nuestra realidad y seamos conscientes de que estamos
logrando ciertos aprendizajes.

Partamos de los elementos que se proponen en el siguiente esquema:

Índice

13
Revisemos los ejemplos que se presentan en el Anexo I como orientación para
definir nuestro proyecto; ésta no se propone de manera restrictiva ni
limitativa, ya que como colectivo diseñaremos lo que es pertinente a nuestro
contexto.

Finalmente, valoremos la pertinencia de usar alguna herramienta digital que


nos permita hacerlo en colaborativo de manera sincrónica, por ejemplo, la
herramienta de Google Drive u otra que determinemos como colectivo.

- Acuerdos

Tomemos en cuenta algunos cuestionamientos que nos permitan tomar


acuerdos para dar continuidad al proceso que hemos estado viviendo
durante la sesión y que repercuten en nuestros Proyectos integradores e
interdisciplinarios:

• ¿Qué acciones e implicaciones tiene para nuestro colectivo el poner en


marcha el o los proyectos que hemos definido?
• ¿Cuáles Proyectos debemos integrar en nuestro PEMC? ¿Qué acciones
se derivan para nuestro PTI?
• ¿Qué otras acciones formativas requerimos como colectivo derivadas
de la temática que hoy abordamos?

Índice

14
4. Evaluemos nuestros 20'

aprendizajes

Reflexionemos y dialoguemos sobre nuestros aprendizajes durante


la sesión, a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué dificultades tuvimos para la conformación de nuestro proyecto
integrador?

• ¿Cuál es el principal reto que implica desde mi contexto profesional el


incluir proyectos integradores interdisciplinarios con mis alumnos?

• ¿Qué beneficios aporta el trabajar los aprendizajes sustantivos bajo la


metodología de proyectos integradores?

• Considerando el reto que implica el trabajar a distancia, la


metodología de proyectos integradores, ¿podría ser parte de la
conformación de nuestra CAV? Argumentemos la respuesta.

• Reconozcamos como colectivo, los indicadores intencionados a lo largo


de la sesión y que contribuyen a nuestra conformación como CAV;
identifiquemos y dialoguemos nuestros aprendizajes al respecto:

B.2.1.2 Los docentes dialogan en diferentes espacios para conocer a sus


alumnos y facilitar su aprendizaje.
B.2.1.3 El docente realiza la planeación considerando las necesidades e
intereses de los alumnos.

Índice

15
5. Referencias

Castañer, B. & Trigo, E. (2004). Globalización e interdisciplina curricular en la


enseñanza primaria: propuestas teórico-prácticas. España: INDE, 2ª
ed.

Conde, J., Torre, E., Cárdenas, D. & López, M. (2010). La concepción del
profesorado sobre los factores que influyen en el tratamiento
interdisciplinar de la Educación Física en Primaria. Revista Cultura,
Ciencia y Deporte. Vol. 5, núm. 13, pp. 11-24. España: Universidad
Católica San Antonio de Murcia.

Grupo Anaya (2019). Orientaciones para desarrollar un proyecto


interdisciplinar. El agua: un recurso natural. EDUCREA. Obtenido de:
https://educrea.cl/orientaciones-para-desarrollar-un-proyecto-
interdisciplinar/

Secretaría de Salud (12 marzo del 2010) COVID 19, preguntas frecuentes.
México. Obtenido de: https://www.gob.mx/salud/documentos/covid-19-
preguntas-frecuentes?state=published

SEEJ (2020). Recrea. Documento CAV. Jalisco: Secretaria de Educación del


Estado de Jalisco.

SEP. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. México: SEP. pp.
678.

Índice

16
6. Directorio
Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación
Carmen Yolanda Quintero Reyes
Directora de Desarrollo Educativo
Pedro Díaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Georgina Camberos Ruiz
Directora de Educación Preescolar
Saúl Alejandro Pinto Aceves
Encargado del Despacho de Educación Primaria
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del Despacho de Educación Secundaria
Ramón Corona Santana
Encargado del Despacho de Educación Telesecundaria
Carlos Ramiro Quintero Montaño
Encargado del Despacho de Secundarias Técnicas
Roberto Lomelí Jiménez
Encargado del Despacho de Secundarias Generales
Juan Chávez Ocegueda
Director de Formación Integral
María del Rocío González Sánchez
Directora de Educación Especial
María Eugenia Solórzano Carrillo
Directora de Educación Física
Gabriela María del Rosario Hernández Arthur
Directora de Psicopedagogía
David Chino Carrillo
Director de Educación Indígena

Responsables de contenido:
Jonathan Gómez Villanueva
Rosalva Francisco Jacinto

Edición:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Felipe Ramírez Pérez
Liliana Villanueva Tavares
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez
Siria Diarit Carolina Castellanos Flores
Sonia Elisabeth Villaseñor Salazar

Diseño Gráfico: Josué Gómez González Índice

17
7. Anexos
I. Ejemplo de interdisciplinariedad
Asignatura Contenido Tarea
Representar gráficamente (con un diagrama de
barras, por ejemplo) los datos recogidos sobre la
La situación disponibilidad del agua en España, tanto en estado
del agua en el líquido como en estado sólido. Hacer lo mismo para
mundo y en los datos de los consumos de agua por sectores.
Matemáticas

España, y los Realizar la misma actividad (ahora utilizando un


usos del agua diagrama de sectores, por ejemplo) para los datos
sobre la disponibilidad de agua y los datos de los
consumos de agua por sectores, en el mundo.
Buscar información sobre la media del consumo
doméstico de agua en una ciudad o en nuestro país.
La gestión del
Después, proponer consejos para ahorrar agua,
agua
indicando, para cada uno, en qué proporción o
porcentaje bajaría esa media.
Diseñar una minicentral hidráulica en la que se
utilice una bomba de ariete para elevar el agua de
El agua como
una corriente, como un arroyo o un río, hasta un
fuente de
depósito desde el que caerá de nuevo a la corriente
energía
moviendo a su paso las turbinas de un generador de
corriente eléctrica.
Realizar, utilizando una sonda de oxígeno disuelto
Física y química

(OD) educacional, una experiencia en la que se


confeccione una tabla en la que se incluyan, para
diferentes valores de la temperatura (entre 0ºC y
90ºC en incrementos de 10ºC), y para diferentes
muestras de agua (destilada, del grifo y salada), la
La calidad
cantidad de oxígeno disuelta en ella, expresada en
del agua
mg/L, explicando previamente el fundamento físico-
químico del funcionamiento de la sonda.
A continuación, hacer una búsqueda de información
sobre el requerimiento mínimo de OD de diferentes
organismos acuáticos y de los problemas derivados
de la contaminación térmica de las aguas.

El agua como Construir una pila a partir de la extracción de


Tecno-
logía

fuente de hidrógeno del agua con el fin de aprovechar el


energía hidrógeno como fuente de energía.

Índice

18
19
Sesión 10 / Fase intensiva
Plan de trabajo a distancia de la CAV
Índice
1. Introducción................................................................................................ 3

2. Organicemos nuestra sesión............................................................. 4

• Propósito
• Participantes
• Materiales
• Productos
• Principio Recrea para un aprendizaje dialógico
• Sugerencias para el buen funcionamiento de la sesión

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV…………... 8

• Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión


• Actividad 2. Nuestro PEMC como el eje del trabajo a
distancia
• Actividad 3. Del Plan de intervención educativa al trabajo
a distancia
• Actividad 4. Hacia una atención a distancia a través de
proyectos integradores e interdisciplinarios
• Actividad 5. Nos cuidamos todos durante el trabajo a
distancia
• Acuerdos

4. Evaluemos nuestros aprendizajes................................................ 12

5. Referencias.................................................................................................. 13

6. Directorio...................................................................................................... 14

2
1. Introducción
En tiempos de gran incertidumbre, una actuación preventiva del colectivo,
hace la diferencia entre responder a la contingencia y ser estratégicos y con
visión a futuro en nuestras acciones.

Durante esta fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, hemos diseñado
Programa Escolar de Mejora continua con enfoque de prospectiva
estratégica, así como diferentes instrumentos que lo han alimentado para
definir nuestra programación de actividades en el ciclo escolar 2020-2021. En
esta sesión, visualizaremos esta planeación, desde un escenario en donde no
podemos volver a clases presenciales y en el cual, nos veremos en la
necesidad de continuar con el trabajo a distancia.

Esta mirada y la experiencia de estos últimos meses, nos abre la posibilidad


de comprender que el trabajo a distancia de nuestra escuela, no se centra
sólo en los aprendizajes de los alumnos, sino que existe toda una planeación
institucional (PEMC), que de manera estratégica no debemos soslayar, sino
darle continuidad en la medida de las posibilidades que el contexto nos
permita, así como del compromiso y trabajo hacia el bien común, guíe
nuestras acciones colectivas.

Es por lo anterior, que en esta sesión estaremos haciendo adaptaciones al


PEMC, a la implementación de las Fichas CTE-CAV de nuestro Consejo
Técnico Escolar, al Plan de intervención educativa y a los Proyectos
integradores e interdisciplinarios, que hemos diseñado para concretar un
Plan de trabajo a distancia de la CAV que nos conduzca a la consecución del
logro de nuestros objetivos.

Desde un pertenecer a la vida, es también momento de que comprendamos


que hay un sinnúmero de situaciones que como seres humanos, como
colectivo, como personas, es importante que atendamos y que por ello,
emprendamos acciones del cuidado de nosotros mismos, de los otros y del
planeta, como una prioridad permanente en nuestras vidas.

Tomemos esta oportunidad de planificar estratégicamente para dar más


certeza a las acciones y responsabilidades que tenemos en un actuar juntos
hacia un mismo propósito por medio del diálogo y el cuidado.

Índice

3
2. Organicemos nuestra sesión

- Propósito

Que los integrantes del colectivo diseñen el Plan de trabajo a distancia de la


CAV que garantice la oportuna y estratégica organización de la escuela en
cualquier momento del ciclo escolar que se requiera.

- Participantes

Para dar sentido a la sesión, es pertinente que participen al menos las


siguientes figuras: Directivos escolares, docentes, personal de asistencia
educativa, personal administrativo y de intendencia, gabinete
psicopedagógico, maestros de educación especial, de educación física y de
otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región.

Si así se determina por el colectivo, podrán participar además, padres,


madres de familia y otros actores importantes para la escuela.

- Materiales

Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los


siguientes elementos:

• Computadora o dispositivo de comunicación virtual.


• Conectividad a Internet.
• Liga de acceso a la reunión virtual en la plataforma definida por el
colectivo.

Índice

4
- Producto

• Plan de trabajo a distancia de la CAV.

- Principios Recrea para un aprendizaje dialógico

En esta sesión estaremos enfatizando el principio Recrea para un


aprendizaje dialógico de Pertenecer a la vida en el cual se impulsa
a que el colectivo tome conciencia de que pertenecer a la vida permite
reconocer que todo proyecto educativo debe aspirar a dignificar la vida
humana. No solo es aprender a elegir la vida, sino dejar que la vida nos
humanice con plenitud para comprender y comprendernos en el universo,
cultivando una conciencia crítica, creativa y amorosa de este pertenecer
desde lo cotidiano.

Implica propiciar el diálogo para construir nuevas realidades desde donde se


propicia el cuidado de la vida propia, la de los demás y la de nuestro planeta
y así se resignifica el cuidado del ser y del planeta.

Asimismo, estaremos viviendo el Principio Recrea Instrumentar


para aprender, a través del cual el colectivo organiza procesos de
aprendizaje que de manera intencionada buscan no sólo ser mediadores, sino
que en sí mismos constituyen instrumentos para alcanzar aprendizajes de
manera autorregulada y autogestiva por parte de la comunidad.
Constituyen mediaciones, intenciones, acciones y/o soportes instrumentales
disponibles y adaptables a una situación de aprendizaje determinada.

El diálogo y la reflexión son los instrumentos por excelencia del aprendizaje


dialógico, no obstante cada comunidad implementa, crea y reconstruye los
propios para seguir aprendiendo.

Índice

5
- Sugerencias para el buen funcionamiento de la
sesión

Con el fin de garantizar el desarrollo de la sesión virtual se sugiere:

• Tomemos en cuenta que esta sesión se deberá llevar en un formato a


distancia, considerando la emergencia sanitaria.
• Identifiquemos y acordemos según nuestro contexto, con cuáles
dispositivos tecnológicos (celular, tableta, computadora) y
herramientas de comunicación a distancia (WhatsApp, Zoom, Google
Meet, Skype…) contamos para llevar a cabo la sesión en línea.
• Acordemos quién será el responsable de crear la reunión en el formato
digital seleccionado y de enviar la invitación electrónica con la liga
correspondiente a los integrantes del colectivo.
• Confirmemos al encargado de crear la reunión, a través de llamada,
mensaje, e-mail, o el medio de comunicación a nuestro alcance, que
recibimos la invitación y que tenemos acceso a la reunión, en caso de
necesitar ayuda pidámosla a nuestros compañeros.
• Indaguemos sobre algún(os) tutorial(es) sobre el uso de la herramienta
tecnológica seleccionada y compartámosla a los integrantes del
colectivo, así garantizamos que todos puedan acceder de manera
exitosa a la reunión virtual.
• Es importante que conozcamos la hora de la reunión virtual y
busquemos estar conectados al menos 10 minutos antes de la hora
programada para comprobar que nuestros dispositivos y conectividad
funcionen correctamente y vayamos familiarizándonos con la
herramienta con anticipación.
• Revisemos la guía previamente a la sesión en línea, para poder
conducirnos con un mayor conocimiento de la misma, resolver dudas y
aportar con pertinencia durante su desarrollo.
• Organicemos y definamos con antelación, aquellas situaciones que
favorecerán el desarrollo de la sesión con mayor agilidad, tales como
la distribución de actividades en equipo, la dinámica de participación y
otras que identifiquemos durante la revisión previa de esta guía.
• En caso de que no contemos con conexión a internet o no tengamos
acceso a un dispositivo tecnológico para llevar la sesión en línea,
podemos trabajar individualmente las actividades de la guía y Índice

6
compartirla, de ser posible con algún compañero vía telefónica u otro
medio de comunicación.
• Definamos la estrategia para la recuperación de los acuerdos de la
sesión, a fin de implementarla durante su desarrollo.

Nota: Los tiempos establecidos en esta guía, son una propuesta. Cada escuela los adaptará a
los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda; de igual forma es importante
considerar que en el trabajo a distancia hay factores (conectividad a internet, habilidades en
las TIC, dispositivos de audio y video, entre otros) que ocupan tiempo destinado a la sesión.

7
3. Trabajemos en la conformación
de nuestra CAV
Si el virus cambió todo, la escuela no puede seguir igual.
Francesco Tonucci, 2020

20'
- Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión

Este es un momento para reflexionar acerca de todos los ámbitos de nuestra


vida. Retomemos las ideas de la introducción que contribuyen a ello, así como
la frase que nos aporta Alan Kay y hagamos un breve diálogo al respecto:

“La mejor forma de predecir el futuro es construyéndolo”

Consideremos el objetivo de la sesión para hacer algunos planteamientos en


los cuales opinemos dando respuesta al siguiente cuestionamiento:

● ¿Qué aporta a nuestro colectivo el realizar un plan preventivo de


trabajo a distancia construido en esta fase intensiva?

- Actividad 2. Nuestro PEMC como el eje del 80'


trabajo a distancia ¨*

A partir de la programación de actividades de nuestro PEMC, desarrollado


en las sesiones 6 y 7 de esta fase intensiva, identifiquemos y señalemos a
cuáles de ellas les daremos continuidad en el trabajo a distancia.

Podemos incorporar una columna adicional en nuestro PEMC para añadir


acciones o estrategias que el colectivo determine, para realizar o dar
Índice

8
continuidad a esas acciones seleccionadas, ahora considerando la
modalidad a distancia.

Se propone el siguiente ejemplo de construcción de las acciones:

Plan de trabajo a distancia 2020-2021


Acciones o estrategias para el
Ámbito Acción del PEMC
trabajo a distancia
Aprovechamiento
Diagnóstico de los alumnos en Selección de aprendizajes
académico y
sus aprendizajes sustantivos al sustantivos para el trabajo a
asistencia de los
regreso al trabajo presencial distancia
alumnos.
Formación, Realizar reuniones por grado Programar reuniones virtuales de
prácticas docentes de los docentes, para plantear retroalimentación de nuestra
y avances en el problemáticas y práctica y diálogo para promover
plan y programas retroalimentarnos, una vez a la el cuidado de nuestra salud
de estudio. semana emocional como colectivo.

En el cuadro anterior, se ejemplifica la construcción de las acciones,


más que establecer una propuesta d formato para construir el Plan,
ya que éste corresponderá a lo que el colectivo defina en términos de
organización, estilo y construcción que considere pertinente para darle
sentido a esta adecuación y que corresponda a su propia realidad.

- Actividad 3. Del Plan de intervención 50'


educativa al trabajo a distancia

Educación Inicial:
En nuestro caso, el Plan de intervención, ya se realizó para las modalidades
presencial y a distancia, razón por la cual, esta actividad y la 4, quedan fuera
de nuestra función. Continuemos con la propuesta de la actividad 5 y
siguientes de esta guía.

Retomemos los planteamientos que se consideraron en la construcción del


Plan de Intervención Educativa, para identificar cuáles de ellos debemos
adecuar a una modalidad a distancia y de qué manera haríamos esta
adecuación.
Índice

9
Algunos de estos planteamientos pudieran ser:
• ¿Cuáles aprendizajes sustantivos debemos privilegiar en el inicio al
ciclo escolar 2020-2021 en un trabajo a distancia?
• ¿Qué tipo de acciones y/o actividades debemos implementar asegurar
que nuestros alumnos sigan aprendiendo en un trabajo a distancia?
• ¿Cómo evaluaremos las actividades propuestas?
• ¿Qué acciones realizaremos para mantener una comunicación más
efectiva con nuestros alumnos y con los padres de familia?
• ¿Cómo nos organizaremos como colectivo para el trabajo a distancia?

Incorporemos estos u otros planteamientos, en términos de acciones dentro


de nuestro Plan de trabajo a distancia a partir de la estrategia que como
colectivo definamos (trabajo por equipos, individual, colectivo). No olvidemos
incorporar estas acciones dentro de nuestro PEMC, y en su caso,
consideremos su posterior integración en nuestra planeación didáctica.

- Actividad 4. Hacia una atención a 40'


distancia a través de proyectos ¨*
integradores e interdisciplinarios

Tomemos como punto de partida los proyectos integradores e


interdisciplinarios que construimos en la sesión 9 de esta fase intensiva y
definamos, con los docentes que corresponda, de qué manera los
adecuaremos para el trabajo a distancia.

Consideremos para ello, algunos de los siguientes planteamientos:


• Comunicación entre docentes
• Estrategias adaptadas al trabajo a distancia
• Seguimiento, devolución y retroalimentación a los alumnos
• Evaluación integral

Integremos estas adecuaciones dentro del PEMC, Plan de trabajo a distancia


de la CAV o en el instrumento correspondiente de la planeación institucional.

Índice

10
- Actividad 5. Nos cuidamos todos durante 30'
el trabajo a distancia ¨*

A partir de las vivencias que hemos experimentado durante la pandemia, la


tarea docente se centró en continuar construyendo aprendizajes con las
herramientas que teníamos a la mano y otras que pudimos implementar con
la tecnología, para seguir en contacto con los alumnos y alumnas. La
educación ya no es la misma, atravesamos un nuevo proceso que ahora viene
a transformar nuestro quehacer diario. Necesitamos, estar más conscientes
de nuestras emociones para renovar nuestro hacer y desarrollar actitudes
de empatía y acompañar-nos de otra manera en este nuevo tramo de
trabajo a distancia

Revisemos el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=USYN3Carq-g

A partir del video y de la reflexión previa, surge la necesidad de


darnos tiempo de manera individual, para hacer pausas que nos
permitan darnos cuenta de cómo nos estamos sintiendo, qué nos está
sucediendo física y emocionalmente, y entonces poder abrir canales y
estrategias de comunicación que faciliten el compartir para ayudar, para ser
solidarios, para darnos con los demás y afrontar estos difíciles procesos en
comunidad.

Establezcamos tiempos y formas que faciliten la comunicación entre


nosotros como miembros del colectivo, con los padres de familia y con
nuestros alumnos. Incorporemos acciones y temáticas a través de las cuales
podamos compartir, retroalimentar y ser solidarios sobre nuestras
emociones y vivencias dentro de nuestro Plan de trabajo a distancia de la
CAV.

- Acuerdos 10'

Revisemos los acuerdos que hemos tomado durante la fase intensiva del CTE
para ser recuperados en el trabajo que iniciaremos en este ciclo escolar 2020-
2021. Identifiquemos en ellos nuestras responsabilidades individuales y
tengámoslas presentes a partir de este momento. Índice

11
4. Evaluemos nuestros 20'

aprendizajes
Reflexionemos y dialoguemos sobre nuestros aprendizajes durante la sesión,
a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Qué tan preparados nos sentimos ahora, para desarrollar un trabajo


a distancia?

• ¿De qué manera fortalece a nuestra CAV el cuidarnos y cuidar a los


demás, en un trabajo a distancia?

• ¿Qué tal útil nos resulta partir del PEMC para plantear un trabajo a
distancia?

• Reconozcamos como colectivo, los indicadores intencionados a lo largo


de la sesión y que contribuyen a nuestra conformación como CAV;
identifiquemos y dialoguemos nuestros aprendizajes al respecto:

C.1.1.4 Los integrantes del colectivo plantean acciones en el PEMC para


alcanzar el sueño común.

• Parte de la autonomía responsable con que transita nuestro colectivo,


pasa por realizar un proceso de evaluación permanente de nuestra
conformación como CAV y de nuestro desempeño y alcances durante
el CTE. Es necesario que contribuyamos colectivamente en este
proceso, por lo cual deberemos ingresar a la siguiente
liga: http://plataformadigital.sej.jalisco.gob.mx/cav y registrar los
resultados de nuestra evaluación.

Índice

12
5. Referencias

Consulado General de México en San José Ca. (2018). Salud emocional. En:
https://www.youtube.com/watch?v=USYN3Carq-g

SEEJ (2020). Recrea. Documento CAV. Jalisco: Secretaria de Educación del


Estado de Jalisco.

Índice

13
6. Directorio
Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación
Carmen Yolanda Quintero Reyes
Directora de Desarrollo Educativo
Pedro Díaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Georgina Camberos Ruiz
Directora de Educación Preescolar
Saúl Alejandro Pinto Aceves
Encargado del Despacho de Educación Primaria
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del Despacho de Educación Secundaria
Ramón Corona Santana
Encargado del Despacho de Educación Telesecundaria
Carlos Ramiro Quintero Montaño
Encargado del Despacho de Secundarias Técnicas
Roberto Lomelí Jiménez
Encargado del Despacho de Secundarias Generales
Juan Chávez Ocegueda
Director de Formación Integral
María del Rocío González Sánchez
Directora de Educación Especial
María Eugenia Solórzano Carrillo
Directora de Educación Física
Gabriela María del Rosario Hernández Arthur
Directora de Psicopedagogía
David Chino Carrillo
Director de Educación Indígena

Responsables de contenido:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Karla Haydee Villalobos Venegas
Liliana Villanueva Tavares
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez

Edición:
Claudia Gisela Ramírez Monroy
Felipe Ramírez Pérez
Liliana Villanueva Tavares
Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez
Siria Diarit Carolina Castellanos Flores
Sonia Elisabeth Villaseñor Salazar

Diseño Gráfico: Josué Gómez González

Índice

14
15

También podría gustarte