Está en la página 1de 18

“Universidad Interamericana para el Desarrollo”

Maestría en educación de la Materia:


Metodología de la Investigación.

Tema: ¿Cómo implementar el lenguaje de señas mexicanas y


americanas para los docentes en el centro de idiomas de
berlitz S.L.P en el 2023?

Maestra: Mtra. Maria de la Luz Vidales Fernández

Alumnas: Lic. Laura Gabriela Domínguez Valadez


Lic. Dyanna Rojas Díaz
Lic. Claudia Berenice Martínez Alonso

Fecha: A los 11 días del mes de febrero de 2023, en San Luis


Potosí, S.L.P.

1
Índice

Portada con datos generales del alumno y la asignatura…………….01


Introducción…………………………………………………………………..03
Planteamiento del problema……………………………………………….04
Justificación…………………………………………………………………..07
Preguntas de investigación………………………………………………..08
Objetivo General……………………………………………………………..08
Tipo de investigación……………………………………………………….08
Marco teórico…………………………………………………………………09
Lineamientos para la recolección de datos…………………………….14
Análisis de datos…………………………………………………………….15
Presentación de resultados………………………………………………..15
Conclusiones………………………………………………………………....16
Bibliografía…………………………………………………………………….17
Anexo del Cuestionario para la Investigación………………………….18

2
Introducción

En México la educación para personas con discapacidad auditiva aún tiene muchas
áreas de oportunidad, al ser un sector de la población que necesita de un lenguaje de
señas para comunicarse con la sociedad se torna complejo su inclusión a la sociedad.
Sin embargo es importante la atención en la educación a personas que tienen
capacidades diferentes ya que, en la actualidad es nula la enseñanza de idiomas con
profesores capacitados en lenguaje de señas mexicanas y americanas.

La Secretaria de Educación Pública de México y el INEGI reportan alrededor de un tercio


de la población mexicana alrededor de 300mil personas son sordas. El no poder accesar
a la educación como lo hace alguna otra persona sin discapacidad auditiva genera
complicaciones relevantes tanto psicológicas como sociales y emocionales.
Por lo que es muy importante poder proponer acciones y estrategias para la inclusión a
las aulas a cualquier alumno.

Esta investigación se lleva a cabo en el centro de idiomas Berlitz, el cual cuenta con 33
escuelas en todo México, específicamente en el centro localizado en San Luis Potosí.
Las clases que ofrece Berlitz son grupales, se conforman por un máximo de 6 personas,
al estudiar en grupos pequeños genera un ambiente de confianza en el que se fomenta
la participación de todas las personas participantes.

En la investigación se evaluara si el cuerpo docente del centro de idiomas Berlitz, tienen


la disponibilidad e interés de poder implementar una nueva estrategia para la inclusión
de personas con discapacidad auditiva.

Los párrafos que contienen esta investigación de campo comienza por mencionar la
problemática general acerca de la cantidad de personas con discapacidad auditiva que
viven en México reportados por la Secretaria en Educación Pública y el INEGI así como
la importancia de esta situación, debido a los retos a los que se enfrentan en la sociedad
hoy por hoy al tener un rezago en la educación y por la sociedad. Posteriormente se
explica que sucedería si estasituación continua sin algún cambio y cual es la propuesta
de esta investigación para solucionarlo.

Y en los siguientes párrafos se explica la conveniencia y relevancia social de la


implementación de esta estrategia. Y por último se analizan datos y se presenta una
conclusión acerca de la investigación y la entrevista en forma de cuestionario realizada
a los docentes del centro de idiomas Berlitz.

3
¿Cuál es un problema en particular en la Educación?
Por lo general; en la educación, está establecido que todos los alumnos tienen las
mismas oportunidades de aprender lo básico, y más, dentro de los planteamientos
anuales acorde a los sistemas educativas que están al servicio, supervisado por los
directores, gestionado por administración, e incluso coordinado y enseñado por los
docentes y educadores.
No obstante, dentro del perfil de los alumnados; ¡el aprendizaje es incomparable! ¿Por
qué? Únicos desde las huellas de sus dedos, el ritmo es distinto, y sin mensionar las
discapacidades, que forman retos mayores hacia los educadores, y que a la mano,
retraza el comprendimiento, y posiblemente, disminuyendo la motivación del alumno de
aprender.
Aunque, todos los alumnos son importantes, nos enfocaremos dentro del círculo de los
alumnos con discapacidad auditiva, al cual define la difilcultad de oir, llamados
sordos/sordas.
La educación en México tiene modelos de estudio para alumnado que posean todas las
capacidades físicas, sin embargo, según un comunicado de la secretaria de salud del
2021, en México, aproximadamente 2.3 millones de personas padecen discapacidad
auditiva, de las cuales más de 50 por ciento son mayores de 60 años; poco más de 34
por ciento tienen entre 30 y 59 años y cerca de 2 por ciento son niñas y niños.
Según datos de INEGI, de la comisión Nacional de los derechos humanos más del 5%
de la población mundial (430 millones de personas) presentan con discapacidad auditiva
y requiere rehabilitación (432 millones de adultos y 34 millones de niños). En México,
viven más 300 mil personas sordas de estos, el 1.3 por ciento de la población de tres
años en adelante no puede oír.
Los alumnos sordos ha dado una polémica histórica en relación con los métodos,
tendencias y/o modelos utilizados para su proceso formativo “…desde posiciones más
verticalista y otras que abogan por el respeto a su diversidad lingüística, comunicativa y
cultural como lo constituye la lengua de señas.”
En la actualidad, dentro de las escuelas públicas y privadas; aunque solo en centros de
terapia para los especialistas, no se encuenta con cursos de capacitacion hacia los
docentes para la inclusion de la enseñanza con alumnos con problemas auditivas, sin
mensionar los demás discapacidades.
El hecho de no reconocer el padeciemiento, de ser confundido por ser “un niño mal
portado”, o no ser tratatado médicamente a tiempo, es una de las dificultades que
presenta un niño con discapacidad auditiva, lo que conlleva a una deficiencia auditiva
que afecta gravemente en un futuro al niño en su habilidad para hablar y de comprender
su lengua materna. Esta deficiencia también provoca un bajo rendimiento escolar,
además de un retrazo en su educación, marginación por parte de sus compañeros y los
educadores, así como aislamiento social y problemas emocionales.
En cuanto a las difilcutades que son más relevantes:

4
• Las complicaciones sociales del afectado son duras como presentar difilcultades
para participar en la vida social, además; con frecuencia, de ser aislado y
rechazado.
• La pérdida de atención; distracción/falta de concentración; presetando problemas
por las instrucciones en el trabajo, en la comunicación siendo corta en su
entendimiento.
• O de no crear un vínculo de confianza; como un mejor amigo/a, y de tener la
pérdida de una relación intima, desde una cierta edad.
• El comprendimiento del lenguaje materno, es más complicado, porque se enfoca
en la vista, dando solo una interpretación por parte del afectado.
Algunos casos demostrados dentro de la vida de un sordo/a, en el impacto personal,
como en lo social son:
• En la vida íntima es dificil, como cuando en citas con personas comunes o
hablantes, se incomodan o hasta se asustan las señas de las manos, para esto,
las personas hablantes no desean enfrentar lo desconocido.
• En los gestos de las manos, o de siempre estar al pendiente de verte en frente,
se pueden malinterpretar estos gestos de los sordos, porque son más
pronunciados; a cambio, los hablantes se expresan más relajados, enfocandose
en el volumen de su voz, cuando los sordos no escuchan.
• La lucha social hacia los hablantes, como muchas personas no están
familializados, pueden reaccionar en polos muy distintos. Y para estar dentro del
círculo social, las decisiones son influidas de manera impropia, como para
complacer a los demás.
• Y la lucha social hacia la comunidad sorda, donde algunas personas sordas tienen
la oportunidad de crecer entre ellos, con esto, formando vínculos unicos, que a su
vez, de manera consciente o inconsciente, algunos sordos expresan de mal gusto
hacia los sordos que sí se socializan con las personas hablantes.
• E incluso, esta la aceptación de identidad propia, como el sordo es considerado
abnormal, y es aislado, por compañeros de la escuela, por personas que
interactua en la comunidad, por familiares, y hasta, inconscientemente, sus
propios padres y hermanos. Con esto, puede causar un choque de confunsión
hacia uno mismo, donde puede pasar por las 5 etapas de aceptación, con la ayuda
de terapia y de la misma familia.
Aun así, la falta de inclusión es alta, no se fomenta el lenguaje de señas, ni al paciente
ni a sus familiares, ni se les otorgan facilidades educativas o laborales para ser incluidos.
En México sólo hay 40 intérpretes certificados de lengua de señas y en la educación
especial, pero para ellos no es obligatoria.
La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad reconoce a la Lengua
de Señas Mexicana como una lengua nacional, lo que la convierte en patrimonio de la
nación, además de impulsar políticas públicas que faciliten la vida de las personas que
sufren esta discapacidad.

5
Considerando que es un problema, que abarca un tercio de la población mundial y que
actualmente estas cifras están en incremento, ya que, estamos más propensos a dañar
nuestra audición, al vivir en ambientes donde el ruido excesivo es una constante, pero
sobre todo usamos dispositivos que sobre amplifican el volumen directamente en
nuestros oídos; es de especial interés implementar un modelo educativo para evitar la
continua marginación en este sector de la población e incluirla en la vida cotidiana, así
como darle herramientas para poder desarrollarse integralmente con la sociedad y
alcanzar cualquier objetivo académico, personal y cultural deseado. De esta forma, hay
que fomentar e impulsar aún más su inclusión al sector laboral.

6
Justificación
Por si acaso, se podria proponer por medio de capacitación al docente, la enseñanza de
la lengua de señas mexicana en todos los niveles educativos, así también, que sea parte
del programa educativo nacional para formar y fomentar una sociedad inclusiva.
Esta investigación nos podria servir para, principalmente, conocer las dificultades del
aprendizaje que tienen el alumno con discapacidad auditiva, y como los docentes pueden
ayudar a que todos los estudiantes adquieran los conocimientos sin excepción alguna,
lo que se quiere lograr es que poco a poco se vayan incluyendo las lenguas de señas en
el mapa curricular de las instituciones, y poder decir que la educación en México está
haciendo un cambio radical para la inclusión dentro del aula.
Además, los estudiantes con discapacidad auditiva serian los beneficiados, ya que se
podria implementar la enseñanza en la institución el LGM (lenguaje de señas
mexicanas), para mejorar el aprendizaje y así allá más instituciones especializadas
donde puedan aceptar alumnos con esta discapacidad con esta discapacidad podrán
adquirir los aprendizajes igual que los demás alumnos, no se sentirán excluidos, y podrán
comunicarse con toda la comunidad educativa.
Adicionalmente, esta investigación, para el caso de que se pretende resolver algunas de
las problemáticas por las que se encuentra la educación mexicana y global, se propone
mejorar en la educación inclusiva, donde no todas las instituciones cuentan con docentes
capacitados para los alumnos con esta discapacidad.

7
Preguntas de investigación

1-. ¿Cuáles son las posibles causas de que las personas padezcan problemas auditivos?

2-.¿Qué dice la literatura especializada sobre el lenguaje de señas mexicanas y


americanas?

3-.¿Cuáles son los métodos para implementar el lenguaje de señas en los docentes?

4-.¿Cuál es el impacto de las personas sordas hacia la sociedad?

Objetivo General

Realizar una propuesta que permita capacitar a los docentes del centro de idiomas Berlitz
para el lenguaje de señas mexicanas y americanas para la inclusión de alumnos con
discapacidad auditiva.

Tipo de investigación

El tipo de Investigación es documental porque fomentaremos un nuevo conocimiento en


una sociedad, como lo es, el lenguaje de señas en México. De esta forma, se propone la
inclusión de personas con discapacidad auditiva en aulas para solucionar el rezago en
el aprendizaje de un sector de la población.

La investigación tendrá un enfoque cualitativo porque recolectaremos in-formación a


través de entrevistas con profesores del centro de idiomas Berlitz y se analizarán los
resultados a través del ámbito natural, así mismo, la investigación tiene un paradigma
socio-crítico porque dará a conocer la realidad actual de los alumnos con discapacidad
auditiva y se propondrá un método para la capacitación del personal docente del centro
de idiomas Berlitz para la inclusión en la enseñanza. Las investigadoras buscaremos
entender el contexto en México de personas con discapacidad auditiva y el conocimiento
general de la sociedad acerca del lenguaje de señas mexicano y americano, por lo que
marco referencial de la investigación será hermenéutica.

8
Marco Teórico

Teniendo en consideración a las personas con la discapacidad auditiva para este


investigación; a primera vista, este grupo de personas aparentan normales ante la
sociedad hasta que se necesite comunicarse con ellos. Y aunque este grupo de personas
puedan verse expuesta a los factores que se indican a continuación en diferentes
periodos de su vida, podrian ser más susceptibles a los efectos de estos durante
determinados periodos críticos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2021), la perdida de audición y


sordera son entre estos posibles causas:

• Periodo prenatal:
Factores genéticos: entre ellos, los que provocan pérdida de audición hereditaria y no
hereditaria.
Infecciones intrauterinas: como la rubéola y la infección por citomegalovirus.

• Periodo perinatal:
Asfixia perinatal (falta de oxígeno en el momento del parto).
Hiperbilirrubinemia (ictericia grave en el periodo neonatal).
Bajo peso al nacer.
Otras morbilidades perinatales y su tratamiento.

• Infancia y adolescencia:
Otitis crónicas (otitis media supurativa crónica).
Presencia de líquido en el oído (otitis media no supurativa crónica).
Meningitis y otras infecciones.

• Edad adulta y edad avanzada:


Enfermedades crónicas.
Tabaquismo.
Otosclerosis.
Degeneración neurosensorial relacionada con la edad.
Pérdida de audición neurosensorial repentina.

• Factores a lo largo de la vida:


Tapón de cerumen (tapón de cera en el oído).
Traumatismo en el oído o la cabeza.
Ruido/sonido fuerte.
Medicamentos ototóxicos.
Productos químicos ototóxicos en el ámbito laboral.
Carencia nutricional.
Infecciones virales y otras afecciones del oído.
Retraso en la aparición de la audición o pérdida progresiva de esta por causas genéticas.

9
Y el señor Federico afirma que: la comunicación es fundamental para el desarrollo social
de cualquier ser humano. De hecho, la vida en la comunidad no puede concebirse sin la
información que se transmita por las personas con quien todos tienen ciertos vínculos.
Entre las diversas formas de comunicación, la expresión oral es la más común y siempre
es utilizada, como una herramienta para participar, para protestar, para describir, para
guiar, y mucho más, y así, durante toda su existencia (2011).

Además, el señor Federico explica que: cuando, por cualquier motivo, el habla se ve
impedida, las posibilidades de alcanzar una verdadera conección social se reduce
bastante. La dificultad de las personas sordas para comunicarse disminuye su capacidad
de interacción social; en consecuencia, su desarrollo educativo, profesional y humano
son restringidos seriamente, limitando las oportunidades de inclusión que todo ser
humano merece, y esto representa un acto discriminación. Como medio de socialización
y mecanismo compensatorio, las personas sordas han desarrollado su propio lenguaje,
¡la lengua de señas (2011)!

Aunque, ésta permite a las personas sordas comunicarse entre sí, no les facilita la
relación con el resto de la comunidad que son los oyentes, que por su mayoria
desconocen el lenguaje de señas.

Por cierto, el señor Federico justifica que: una sociedad justa y equitativa debe otorgar a
todos sus integrantes las mismas oportunidades. Y para lograr la participación plena de
las personas sordas en la sociedad, es necesario facilitar su interacción con la
comunidad y aportar todos los medios para proporcionarles una comunicación eficaz y
fluida (2011).

Y la herramienta básica es la lengua de señas. Ante la barrera del habla, que las
personas sordas presentan, “… y como un acto de solidaridad con este sector de la
población, la sociedad debe comprometerse en la difusión de la lengua de señas entre
las personas oyentes. Este diccionario, Manos con Voz: Diccionario de Lengua de Señas
Mexicanas, contribuye a ello: por medio de cientos de fotografías explicativas, se facilita
el manejo de este rico sistema de comunicación, se fomenta una cultura incluyente y se
reafirma la diversidad del patrimonio cultural de nuestro país.” (Federico, 2011, p.7)

El señor Federico comenta que: la sociedad debe incluir en sus vidas cotidianos a la
diversidad de personas que lo conforman; para ello, debe ser curioso para modificar y
expander sus costumbres así para que la comunicación, como cultura, sean de lo más
confortable las oportunidades (2011).

Y el “Libre Acceso, siempre ha luchado por lograr la plena inclusión de las personas con
discapacidad al entorno social y, en ese sentido, con la publicación de este diccionario,
todas las personas damos un paso adelante.” (Federico, 2011, p.8)

Dando lugar, en la pagina 7 y 8, al opinion del señor; Federico Fleischmann, quien es el


Presidente y fundador de Libre Acceso, A.C.

10
“Manos con Voz, es un diccionario básico que ayuda al lector a comunicarse con las
personas sordas, que utiliza la lengua de señas ejecutada con las manos, y con la
expresión corporal y los gestos. El diccionario está dividido por temas con el objeto de
facilitar su uso a docentes,…” padres o tutores de familia, y personas interesadas en el
tema. (Esther y González, 2011, p.11)

“Cada palabra está representada con una o varias fotografías a color y una descripción
escrita que presenta paso a paso la realización de la seña; además, en caso de que se
tenga que realizar un movimiento específico en la ejecución, se marca con flechas su
dirección. Cuando las flechas tienen doble punta, el movimiento se realiza de ida y
vuelta.” (Esther y González, 2011, p.11)

El vocabulario se conforma por más de mil palabras divididos “…en 15 temas:


abecedario, alimentos, animales, antónimos, casa, calendario, colores, escuela, familia,
frutas y verduras, números y palabras relacionadas, partes del cuerpo, pronombres-
adjetivos-preposiciones-artículos, República Mexicana…” y ciertas palabras más.
(Esther y González, 2011, p.11)

“No hay que olvidar que este diccionario ayuda en la búsqueda de palabras básicas, pero
quien desee aprender la lengua de señas mexicana debe acudir a un curso para el
aprendizaje programado y sistemático”, también para cualquier mejora. (Esther y
González, 2011, p.11)

Incluso, se recommienda en el diccionario con la ayuda de las fotografías que describen


cada palabra, practicarse enfrente a un espejo, con el libro sobre el pecho, para observar
con claridad la realización, que será también la forma en que verá las señas la o el
interlocutor. Así mismo, uno puede “…observar las fotografías y leer cuidadosamente la
descripción para realizar cada palabra en forma correcta. Las señas se realizan con la
mano dominante, es decir, si la persona es diestra, con la mano derecha y si es zurda,
con la izquierda.” (Esther y González, 2011, p.11)

“Las señas en este diccionario están hechas con la mano derecha y al colocarse el libro
sobre el pecho las imágenes corresponden a la posición de esa mano, de modo que las
personas zurdas deberán hacer algunos ajustes.” La lengua de señas mexicana son
reglas particulares, que se debe conocer. “Por ejemplo, no es de mala educación señalar
a la gente.” (Esther y González, 2011, p.12)

Y María Esther aconseja que: si una persona se dedica a la enseñanza, a la


interpretación o a alguna actividad en la que se comunica por largo tiempo con lengua
de señas, debe vestirse adecuadamente, es decir, utilizar un color liso que contraste con
su piel, para que su interlocutor pueda observar sus manos con claridad. La joyería debe
ser discreta. En lo posible, se deben evitar collares, aretes largos, anillos con movimiento,
pulseras y mascadas. Las uñas no deben ir pintadas (2011).

11
Además, María Esther indica que: no se debe mascar chicle, ya que esto distrae al
interlocutor pues, en ocasiones, los movimientos de los labios corresponden a las
palabras que se están interpretando, y un movimiento ajeno distrae y confunde (2011).

María Esther afirma que: en el caso de los hombres, podria ser recomendable usar
chaleco si traen corbata, para evitar que las manos choquen con ella. Cuando no se
siguen las reglas anteriores, se dice que es mala educación; es como si se hablara con
la boca llena, por los distractores y las barreras en la comunicación que esto significa;
sin embargo, las reglas no han de atenderse si nuestra comunicación con personas
sordas se lleva a cabo en una fiesta o en alguna actividad social. Dactilología e
ideogramas La lengua de señas mexicana está compuesta de la dactilología y los
ideogramas (2011).

Cada palabra se puede representar con la articulación de mano correspondiente de cada


letra que la conforma. De acuerdo con esto, “mamá” podria representarse con cada una
de sus letras, como se muestra a continuación. Los ideogramas representan una palabra
con una o varias configuraciones de mano. (Esther y González, 2011, p.12)

Aprender un lenguaje es acceder de un modo distinto al mundo que todas y todos


conformamos, forma parte de la diversidad, los ideales, los conceptos mediante los
cuales nos reconocemos, nos relacionamos y en último de los casos nos reinventamos.

El lenguaje tiene la virtud que puede permitirnos a transformar las concepciones que
tenemos de nosotros mismos y de las y los demás.

La sociedad funcional debe conocer sus discapacidades, uno por uno, que puede ser un
factor distinto en la comunicación, de manera equitativa, y así, fomenta vínculos
progresivos, como relaciones diversos, y en el concepto de aceptación.

Y el “Diccionario de lengua de señas mexicana constituye”, en realidad, podria ser una


clave de acceso a otras mentes, a otras concepciones complementarias y quizá
compatibles, que por barreras superables antes eran difíciles de conocer. Como todo
lenguaje, el de señas es una ampliación y no una restricción, es una libertad y no una
prohibición. (Ricardo, 2011, p.9)

Además, el señor Ricardo comenta que: “Manos con Voz,” ofrece la libertad y la
oportunidad real para que las personas accedan a un conocimiento distinto al que están
acostumbradas y tengan disponible un sentido distinto de su propia realidad. Por esa
razón, el lenguaje de señas y su correspondiente diccionario rompen límites antes
insuperables ante la falta de herramientas. Tales límites nos alejaban y hacían que miles
de personas nos parecieran irremediablemente ajenos, por lo que hacían nuestro mundo
más pobre y más pequeño.

El señor Ricardo afirma que: hoy sabemos que esas limitaciones son superables y que
realmente podemos acercar realidades construidas a través de lenguajes distintos, pero

12
comprensibles, y esto implica que las personas podemos acercarnos si estamos
dispuestas a aprender otras formas de comunicación.

“Manos con Voz”, fortalece la posibilidad de romper las barreras invisibles “…y nos hacen
personas ajenas sumidas en sus propios silencios y en sus propios ruidos. Con esta
publicación se fomenta la protección del derecho a la no discriminación porque el respeto
a la dignidad humana requiere de reconocimiento mutuo y éste, a su vez, tiene su base
más igualitaria y más humana en el acceso y el uso de formas diversas de comunicación
que representan manifestaciones de distintas, pero también iguales realidades.”
(Ricardo, 2011, p.9)

Dando lugar, en la pagina 9 y 10, al opinion del señor; Ricardo Bucio Mújica, quien es el
Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

13
Lineamientos para la recolección de datos

Se realiza un cuestionario con 5 preguntas abiertas en forma de entrevista a los docentes


del centro de idiomas Berlitz.

El cuestionario es enviado por la investigadora a los voluntarios por medio de WhatsApp,


o entregado en persona, de tal manera que los sujetos puedan contestar dicha entrevista
por medio de mensaje de texto escrito, mensaje de voz, o de forma verbal en persona.

El cuestionario es validado con un experto en señas mexicanas y se pregunta sobre la


pertinencia de la aplicación del cuestionario a docentes voluntarios en el centro de
idiomas Berlitz. (Figura 1)

Población y muestra:
Docentes de la escuela de idiomas Berlitz.

Tipo de muestreo:
Muestra de participantes voluntarios.

14
Análisis de datos

Dentro de los datos de las encuestas, por la mayoría se encontran resultados similares,
contestados por los docentes que trabajan en el centro de idiomas de Berlitz. (Figura 2)

Fig. 2. Grafica de barra, demostrando los resultados de los docentes, dentro del centro
de idiomas de Berlitz.

Presentación de resultados

Realizando la encuesta los resultados que arrojaron fue que la mayoría de los
encuestados conocen que es la discapacidad auditiva, solo 2 docentes han tenido
alumnos con esta discapacidad y han sabido cómo integrarlos a la clase aunque
implementando el curso que estamos proponiendo seria de mayor ayuda y con un mejor
alcance para no dejar a ningún alumnos sin educación 3 de 4 docentes están interesados
de tomar el curso, con esta encuesta da a notar que nuestra propuesta es de gran ayuda
tanto para los docentes como para los alumnos y así se extiende mas la probabilidad de
que más alumnos entren a este centro de idiomas ya que se busca que sea un centro
inclusivo para la sociedad.

15
Conclusiones

Con esta investigación se ha destacado la importancia que es el enseñar (LSM) y(ASL),


en las instituciones de San Luis, ya que los alumnos que tienen esta discapacidad los
catalogan como niños problemáticos, en los datos que nos arrojó la investigación es que
hay muy pocos maestros que se dedican a enseñar el (LSM), dejando a un lado a las
personas con discapacidad auditiva, pensando que son ellos los que están interesados
en comunicarse con nosotros entonces ellos tienen que hacer el esfuerzo no nosotros.
Con la encuesta realizada a los maestros del instituto Berlitz, se da a notar que la mitad
de los docentes encuestados han tenido a un alumno con discapacidad auditiva.

En México la discapacidad auditiva es una problemática la cual no tienen la atención en


el ámbito educativo, en nuestro proyecto coincide con los datos aportados por la INEGI,
al haber realizado una encuesta con una población total de 4 personas, de las cuales 3
estuvieron interesadas en tomar la capacitación. Por lo que podemos concluir que
nuestra propuesta es válida y aceptada por los docentes den centro de idioma Berlitz, es
interesante el estudio de una capacidad específica y el ver las áreas de oportunidad que
aún existen para poder incluir a todas las personas en una sociedad.

Y una de las limitaciones que encontramos en nuestra investigación fue en la realización


de la encuesta la cual se realizó a 10 maestros los cuales solo contestaron 4, por
problemas de tiempo que requiere su trabajo. Con la aceptación de nuestra propuesta
por los docentes del centro de idiomas Berlitz, esperamos que se pueda implementar en
todas las escuelas posibles, para lograr ser una sociedad inclusiva.

16
Bibliografía

Esther, M., & Gonzalez, R. (2011). Manos con Voz. Mexico D.F.: Libre Acceso .
Salud, O. M. (2021, Marzo 2). Organización. Retrieved from Sordera y Perdida de la
Audición: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-
hearing-loss

17
Anexo del Cuestionario para la Investigación

Fig. 1. Cuestionario para la evaluación de conocimiento e


interés en la sociedad del centro de idiomas Berlitz acerca de
la discapacidad auditiva.

18

También podría gustarte