Está en la página 1de 8

TEMA 5: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1902-1923)

-Época que arranca con el desastre del 98 y la subida al trono de Alfonso XIII
-Los partidos dinásticos tenían nuevos líderes (Maura en el Partido Conservador y
Canalejas en el Partido Liberal) que intentaron modernizar el sistema y ensanchar su
base social, con poco éxito.
-Las fuerzas marginadas (obreristas, republicanos, nacionalistas) plantearon una
oposición cada vez más intensa.
-El rey intervino en la vida política, y también en negocios algo turbios, lo que fue
minando su prestigio.
-El Ejército cada vez tomó más protagonismo.
-Para muchos, era responsable de la derrota y símbolo de la vieja España, lo
que lleva a un aumento del antimilitarismo, sobre todo entre las clases populares.
-Dentro del propio Ejército, aparece una corriente que culpa a los políticos, a las
izquierdas y a los nacionalismos, y reclama una “vuelta al orden”. Es la antesala de los
golpes de Estado del siglo XX. Un ejemplo de ello es el asalto de 300 militares a la
revista Cu-Cut en 1905, por una viñeta satírica.
-También surgió en el Ejército un movimiento “de desquite” que buscaba
resarcirse de la humillación sufrida en Cuba creando un nuevo imperio en África,
donde España ya tenía posesiones (Río de Oro, Fernando Poo).
-Desde 1900 se comienza a invadir el Norte de Marruecos. La Guerra de África
supondrá muchos gastos, muchas vidas, y la formación de los militares “africanistas”,
protagonistas muchos ellos de la Guerra Civil.

1.- EL REFORMISMO DINÁSTICO


-En 1902 sube al trono Alfonso XIII
-Al mismo tiempo, surgen dos nuevos líderes, Maura y Canalejas, influidos por el
regeneracionismo, con proyectos de renovación
-1904-1909: Gobierno de Maura, conservador, pero reformista (partidario de hacer
“Revolución desde arriba” para que no la hicieran otros “Desde abajo”), y de formar
una nueva base social con las clases medias, que apoyaran al sistema (“masas
neutras”).
La principales acciones que llevó a cabo fueron las siguientes:
-Reforma electoral (1907) con una Ley que intentaba acabar con el caciquismo;
aunque no lo logró, sí que consiguió que las elecciones fueran más limpias
-Acercamiento al nacionalismo moderado, sobre todo a la Lliga, que se tradujo
en más autonomía a ayuntamientos y diputaciones; reconocimiento de las regiones.
-Reformas económicas (Ley de Colonización Interior) y sociales (Ley del
Descanso Dominical; Instituto Nacional de Previsión, la primera institución oficial
encargada de la Seguridad Social y de la asistencia sanitaria en España. )
-Tras la Semana Trágica (1909) es sustituido por Canalejas, liberal partidario de nuevas
reformas que acercasen al sistema a las clases populares. Pensaba que el Estado, a
través de sus leyes, debía ser el principal agente modernizador del país. Las principales
medidas tomadas en su gobierno fueron:
-Ley del Candado (contra nuevas órdenes religiosas). Buscaba aumentar la
separación entre el Estado y la Iglesia.
-Ley de Mancomunidades (posibilidad de unión de las diputaciones). En 1914 se
crea la de Cataluña, primera institución autonómica reconocida en España.
-Sustitución de los consumos por un impuesto sobre las rentas, más equitativo.
-Ley de Reclutamiento: Servicio Militar obligatorio para todos, que limitaba la
injusticia que suponía que los hijos de familias ricas pudieran evitarlo por dinero.
-Medidas de mejora social, como la regulación de los contratos de aprendizaje,
para acabar con los niños obreros; la prohibición del trabajo nocturno para las mujeres;
o la «ley de la silla» para las operarias.
En 1912, todo este proceso se interrumpe por el asesinato de Canalejas por un
anarquista.

2.- LAS FUERZAS DE OPOSICIÓN


2.1 El republicanismo
-Principal fuerza opositora. En 1903 nace Unión Republicana, que une a diversas
facciones y consigue éxitos electorales (30 escaños en 1905)
-El republicanismo se acercó a otras corrientes, como el catalanismo o el socialismo
(Conjunción Republicano-socialista)
-También surgieron nuevos partidos:
-Partido Radical, de Lerroux (anticatalanista, anticlerical, populista)
-Partido Reformista, de Melquíades Álvarez, más moderado
2.2 El carlismo
-Seguía dividido en carlistas e integristas, y apareció otra escisión, el Partido
Tradicionalista.
-Desde 1917 fueron los que más insistieron en el peligro del comunismo y defendieron
una dictadura militar
2.3 Los nacionalismos vasco y catalán
-En Cataluña, el principal partido seguía siendo la Lliga, que junto a otras fuerzas formó
Solidaritat Catalana (41 de 44 diputados en 1907). El catalanismo encuentra mucha
oposición en el Ejército.
-Van surgiendo otros grupos de tendencia republicana (Partit Republicà Català), o
independentista (Estat Català)
-En el País Vasco el PNV sigue siendo la fuerza principal, aunque con tensiones sobre su
orientación (católica, autonomista, independentista). En 1911 crea un sindicato
(Solidaridad de Obreros Vascos) para apartar a los trabajadores del socialismo

2.4 La oposición obrera


-Anarquismo.
Fue duramente reprimido. Sigue cometiendo atentados, como el que hizo contra el rey
en su boda en 1906.
En 1910 nace la Confederación Nacional del Trabajo, desde entonces principal sindicato
anarquista. Su crecimiento fue enorme (de 15000 afiliados en 1915 a 700000 en 1920),
aunque estuvo prohibido en algunas épocas.
-PSOE y UGT
El PSOE fue creciendo progresivamente (de 3000 a 30000 afiliados en 1920)
Participaba en las elecciones (Pablo Iglesias es diputado en 1910) en alianza con los
republicanos.
UGT creció más rápido, y hacia 1920 ya tenía 240.000 afiliados. Su líder era Largo
Caballero.
En 1921, un grupo más radical se escindió y fundó el Partido Comunista de España, de
orientación bolchevique, aunque con poca implantación.
3. LA SEMANA TRÁGICA Y SUS CONSECUENCIAS (1909-1917)
3.1 El conflicto de Marruecos
-Desde 1900 España aumenta su presencia en Marruecos, más por recuperar algo de
prestigio tras el desastre cubano que por intereses económicos.
-En 1906, en la Conferencia de Algeciras, España y Francia se reparten Marruecos. A
España le corresponde el protectorado de la zona norte, el Rif, región montañosa,
poblada por tribus aguerridas que se oponían a la ocupación.
-El 9/7/1909 los rifeños atacan a unos trabajadores españoles y matan a 4 de ellos.
Para asegurar la situación, España envía más soldados, y se llama a filas a reservistas
(muchos de ellos padres de familia), lo que provoca una ola de protestas en la
Península.
La semana del 18 al 25 de julio, la tensión va en aumento, hasta que finalmente, el día
26, estalla la insurrección.
3.2 La Semana Trágica
-Se conoce así a los sucesos producidos en Barcelona entre el 26 de julio y el 2 de
agosto de 1909.
-Ante la movilización de reservistas se convoca una huelga, que deriva en una revuelta
general, dirigida sobre todo contra la Iglesia (se incendian más de 80 edificios
religiosos).
-El gobierno declara el Estado de guerra y comienza la represión, lo que hace que la
protesta se radicalice, y que las calles de la ciudad se conviertan en un campo de
batalla. El malestar aumenta cuando llegan las noticias del desastre del Barranco del
Lobo (El 27 de julio, los rifeños causan más de 150 muertos y 500 heridos entre las
tropas españolas). Esta noticia conmociona a toda España.
-El 1 de agosto, 10.000 soldados toman Barcelona y acaban con la revuelta, tras 78
muertos y más de 500 heridos
-El gobierno desata una represión muy dura. 1700 procesados, 175 penas de destierro,
59 cadenas perpetuas y 5 condenas a muerte, destacando la de Francisco Ferrer
Guardia, pedagogo anarquista que no participó en la revuelta, pero que es acusado, en
parte, por su ideología. Su ejecución desata una oleada de protestas dentro y fuera de
España, que al final hizo caer el gobierno de Maura.
A partir de 1912, la continua decadencia y fragmentación del régimen, el
fortalecimiento de la oposición, el problema de Marruecos y el impacto de la I Guerra
Mundial agudizaron los conflictos, que estallaron en los sucesos revolucionarios de
1917
4. LA CRISIS DE 1917
Se conoce así a la situación crítica que se vivió en España en el verano de ese año,
cuando confluyeron en el tiempo tres graves conflictos.
4.1 El impacto de la Gran Guerra
-En 1914 estalla la 1ª Guerra Mundial. El gobierno de Dato declara neutral a España
-La guerra permite a España exportar numerosos productos agrícolas e industriales a
los países beligerantes, que además pagan esos productos a buen precio. Eso permite
que se hagan grandes negocios, y que algunos empresarios ganen muchísimo dinero.
-Aunque había mucho más trabajo y el paro bajó, casi todos los productos (alimentos,
ropa…) aumentaron mucho su precio, debido a la demanda de los mismos en el
extranjero. Pero no ocurrió lo mismo con los salarios, que subieron mucho menos. Por
ello, mientras algunos se hacen muy ricos, las condiciones de vida de los trabajadores
empeoran, lo que llevó a un aumento de las protestas y las huelgas.
4.2 La Crisis de 1917
En el verano de 1917 se producen tres problemas simultáneos que hicieron peligrar el
sistema de la Restauración:
-Un movimiento militar (las Juntas de Defensa)
-Un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios de Barcelona)
-Un movimiento social (la huelga general revolucionaria).
Coincidieron con una coyuntura internacional especialmente crítica en ese mismo año
(I Guerra Mundial; estallido de la Revolución Rusa…)
a) La protesta militar
-En el ejército español, desde hacía tiempo, existía un problema: el excesivo número de
oficiales en relación al total de la tropa (16.000 oficiales para 80.000 soldados). Y se
daba el agravio de que los “africanos” (los que estaban en Marruecos) ascendían
rápidamente por méritos de guerra, mientras los “peninsulares” lo hacían mucho más
despacio.
-Además, con la inflación de esos años, los sueldos disminuyeron, y la capacidad
adquisitiva de los oficiales era cada vez menor.
-Por eso, se crean las Juntas de Defensa, formadas por oficiales medios y bajos que
reclamaban aumentos de sueldo y ascensos por antigüedad. El gobierno intenta
prohibirlas, pues la ley militar no permite estas instituciones, pero tiene que dimitir
porque el rey las apoya. Al final, fueron toleradas. Es un ejemplo de imposición del
poder militar respecto al poder civil, y de intromisión del rey en asuntos políticos.
b) La crisis política
-Las Cortes estaban cerradas y no se convocaban hacía tiempo. Ante esta situación, la
Lliga Regionalista, apoyada por republicanos y socialistas, organiza la Asamblea de
Parlamentarios, que exige Cortes constituyentes para organizar un estado que
reconozca la autonomía regional. Más o menos un 10% de los diputados se unen a esa
Asamblea.
-Al final, el Gobierno prohíbe la Asamblea y la disuelve por la fuerza el 19 de julio.

c) La huelga general revolucionaria


-La situación social y laboral era cada vez más conflictiva. En julio de 1917, UGT
convoca una “huelga general revolucionaria” y CNT la apoya. Sus objetivos son
laborales y políticos (república, Cortes constituyentes…)
-Aunque triunfó inicialmente en las grandes ciudades, no estaba bien organizada, y sus
objetivos tampoco estaban muy claros. Por todo ello, fracasó y fue duramente
reprimida por el Gobierno (70 muertos, 2000 detenidos). Los miembros del comité de
huelga fueron encarcelados.

En síntesis, la situación de crisis pudo superarse, pero cada vez estaba más claro la
debilidad del sistema, lo inestable de los gobiernos, el auge de los movimientos de
protesta y el papel cada vez más protagonista del Ejército en la vida política española
del momento.

5. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1917-1923)


En estos años, tres problemas simultáneos colapsan el sistema del bipartidismo:
-El desgaste político
-La conflictividad social
-La guerra de Marruecos

5.1 Descomposición política


-Los partidos dinásticos, sin líderes claros, se fragmentaron y debilitaron.
-Como solución de emergencia, se recurrió a gobiernos de concentración como el de
Maura en 1918, en el que estaba la Lliga (se rompe el turno por primera vez en 45
años). Al fracasar, se volvió al turno, pero los gobiernos eran débiles y breves, lo que
producía una inestabilidad política permanente
-Los anarquistas seguían intentando boicotear el sistema, con acciones como el
asesinato del Jefe de Gobierno, Eduardo Dato, en 1921
5.2 Agitación social
-Estos años fueron de una gran conflictividad por:
-El ejemplo de la revolución rusa, esperanza para muchos trabajadores
-El fin de la guerra mundial, que crea mucho paro. Esto es aprovechado por la
patronal, que endurece las condiciones laborales (salarios más bajos, jornadas más
largas…)
-Con ello, crecieron las protestas obreras, sobre todo en Barcelona, con huelgas nunca
vistas como la de La Canadiense (1919), seguida de una dura represión por parte de las
fuerzas del orden. Esta situación fue empeorando, hasta llegar a una guerra abierta
patronal-sindicatos. Es la época del pistolerismo
-Los patronos cerraban sus empresas (lock-out) para acabar con las huelgas, y
crearon el Sindicato Libre, con pistoleros contratados a sueldo para eliminar a los
anarquistas
-En represalia, los anarquistas atentaban contra patronos, policía,
autoridades…
-Las autoridades siempre estuvieron del lado de la patronal, reprimieron
duramente a los trabajadores y aplicaron muchas veces la Ley de Fugas (por lo que
puede hablarse de terrorismo de estado)
-En el campo andaluz, los campesinos sin tierras, que seguían viviendo en condiciones
miserables, aumentaron sus protestas; se vivió así el llamado Trienio bolchevique
(1918-21), con revueltas, quemas de cosechas, ocupaciones de fincas, control de
pueblos… El gobierno respondió con el Estado de guerra y la represión a través de la
Guardia Civil. Multitud de jornaleros fueron encarcelados y desterrados de sus pueblos.
5.3 El problema de Marruecos: Annual
-La presencia en Marruecos, defendida por el Ejército y el rey, era cada vez más
impopular, por los costes humanos y materiales que implicaba.
-En 1921, el general Silvestre inicia una torpe maniobra de incursión en territorio rifeño
que cuesta una terrible derrota: en un día, más de 13.000 bajas y la pérdida de casi
todo el territorio que había llevado años controlar. Es el desastre de Annual
-La noticia crea gran indignación en España. El gobierno dimite y se crea otro de
concentración. Socialistas, nacionalistas y republicanos reclaman la retirada de África.
Poco después, se crea una comisión para depurar responsabilidades (Expediente
Picasso). Como podrían salpicar a todo el Ejército (con casos de corrupción y venta de
armas al enemigo) y al propio rey (que tenía algún negocio turbio en la zona), días
antes de discutirse en las Cortes, Primo de Rivera da un golpe de Estado, cierra las
Cortes, suspende la Constitución y pasa a gobernar como dictador.

También podría gustarte