Está en la página 1de 7

4º ESO

Tema 8: España: de la crisis del 98 a la Guerra Civil

El desastre del 98.

1.1. La regencia de Mª Cristina.

Los partidos conservador y liberal se comprometieron a mantener el turno de


partidos para garantizar la estabilidad de España. Esta situación se mantuvo hasta
finales del siglo XIX, donde se alternaron en el poder Cánovas (conservador) y
Sagasta (liberal).
Cuando Cánovas murió asesinado, le sucedió Silvela. (conservador)

1.2. La crisis del 98.

El movimiento independentista cubano resurgió en varias ocasiones a finales del


siglo XIX. En 1895, José Martí inició una insurrección en la isla.
A pesar de las tropas enviadas a la isla, el ejército español vio cómo disminuían
sus filas por los enfrentamientos y epidemias.
Además, en 1896, también estalló el movimiento independentista en Filipinas.

La explosión del acorazado Maine en 1898 en La Habana, sirvió como pretexto a EEUU
para declarar la guerra a España.
Ahora, la guerra hispano-cubana se convertía en la guerra hispano-cubana-nortea-
mericana
La flota estadounidense destruye la española en Cavite (Filipinas)

Tras la guerra se firmó el Tratado de París, por el que España renunció a Cuba,
declarada independiente, pero bajo la administración de EEUU.
Filipinas y Puerto Rico se convirtieron en colonias estadounidenses. Era el final
del imperio español en América y Asia.

Este hecho fue conocido como el desastre del 98, provocó una fuerte crisis en la
opinión pública.
Una de sus consecuencias fue el regeneracionismo, un movimiento intelectual cuya
máxima figura fue Joaquín Costa, que proponía reformas para superar el retraso de
España

Actividades:
Pág. 204: Claves para estudiar con piensa.

2. La crisis de la Restauración (1902-1931).


2.1. El reinado constitucional de Alfonso XIII
En 1902, Alfonso XIII accede al trono con 16 años.

La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el turnismo pacífico de


partidos. Destacando:

*Maura (conservador), quiso acabar con caciquismo, pero no lo consiguió


*Canalejas (liberal), fue muy polémica su “Ley del Candado”, que limitaba el
establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España.

Los partidos dinásticos cada vez eran menos representativos para España:
La burguesía catalana y vasca empezó a apoyar a los partidos nacionalistas (Lliga
Regionalista y Partido Nacionalista Vasco)
Una parte de las clases medias y obreros votaban a republicanos y al PSOE, y los
sindicatos UGT y CNT adquirieron gran fuerza.

Entonces se sucedieron varias crisis a partir de 1909:

-La Semana Trágica de Barcelona


Se produjo una insurrección popular en Barcelona, por el envío a la guerra de
Marruecos de tropas de reservistas, que no podían pagar un impuesto para eludir el
servicio militar.

-La crisis de 1917


Se producen varios hechos que “encienden” la tensión social:
-Descontento de los militares por la forma discriminatoria de ascensos.
-Se produjo una protesta por la convocatoria de una asamblea de parlamentarios en
Barcelona que reclamaban la autonomía para Cataluña
-El movimiento sindical convocó una huelga general

-La radicalización del movimiento obrero


Por influencia de la Revolución rusa, se intensifican las protestas obreras. Los
empresarios respondieron cerrando las empresas y contratando a pistoleros. El
gobierno ejerció una dura represión policial.

2.2. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)


En medio de la crisis se produjo la derrota de Annual en la Guerra de Marruecos en
la que murieron más de 10.000 españoles.
Tras investigaciones se acusó de negligencia a varios mandos militares. Antes de
que se confirmaran los resultados de las investigaciones, el general Miguel Primo
de Rivera dio un golpe de Estado con la aprobación del rey.

De esta forma se implantó una dictadura militar en la que Primo de Rivera:


Suspendió la Constitución
Disolvió las Cortes
Prohibió los partidos políticos y los sindicatos.
Acabó con la guerra de Marruecos, tras el éxito del desembarco de Alhucemas en
1925.

La dictadura se mantuvo hasta 1930 gracias a la prosperidad económica de los años


20:
Se realizaron numerosas obras públicas (carreteras, embalses…)
Se potenció la industria
Se crearon monopolios estatales como Telefónica y CAMPSA.

A partir de 1927, el régimen comenzó a ser criticado por intelectuales,


estudiantes, obreros y nacionalistas.
En 1929, ante esta oposición, el rey retiró su apoyo a Primo de Rivera, que dimitió
en 1930.
Alfonso XIII formó un nuevo gobierno, que convocó elecciones en 1931. Pero la
oposición a la monarquía era ya muy fuerte, al considerarlo cómplice de la
dictadura.

Pacto de San Sebastián, 1930: antimonárquico y pro-republicano. Lo firman


republicanos, socialistas y catalanistas
Acuerdan un futuro gobierno hacia una república.

Actividades:
Pág. 207: Claves para estudiar con piensa.
Pág. 207: 2 Interpreta la línea del tiempo.
A principios del siglo XX Andalucía era una región dividida entre grandes
terratenientes (propietarios de latifundios) y campesinos sin tierra que vivían en
la miseria.
Durante años la economía española se estancó. La neutralidad de España en la IGM,
generó beneficios pero no ayudó a mejorar las condiciones de vida, adquiriendo
mucha fuerza la afiliación sindical.
3. Crisis de la Restauración en Andalucía.
3.1. El reinado constitucional de Alfonso XIII.

Durante el Trienio Bolchevique, se produjeron numerosas movilizaciones que


reclamaban mejoras laborales (subida salarial, reducción de jornada laboral…). Las
revueltas se hicieron cada vez más violentas: huelgas generales, ocupación de
tierras, incendios de cosechas….
La represión por parte del gobierno fue muy dura.
En esta etapa se desarrolló el andalucismo, movimiento regionalista, impulsado por
Blas Infante, que sostenía que Andalucía era una colectividad con una personalidad
propia, diferenciada del resto de España.

3.2. La dictadura de Primo de Rivera.


Fue bien recibida por los sectores más conservadores de Andalucía.
Durante este periodo se asfaltaron las principales carreteras, se construyeron
nuevos tramos, se planificaron varias líneas de ferrocarril y se creó la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que promovió la construcción de nuevos
pantanos.
Sevilla se modernizó para acoger la Exposición Iberoamericana en 1929.

Actividades:
Pág. 208: Claves para estudiar sin piensa.

4. El triunfo de la República y el Bienio Reformista (1931-1933)


4.1. El Gobierno provisional y la Constitución de 1931
El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales que dieron el triunfo a
la República en casi todas las capitales de provincia.
Aunque el triunfo global fue de los monárquicos, se interpretó como victoria
republicana. Alfonso XIII se exilió y se formó un Gobierno provisional, que
proclamó la II República española el 14 de abril de 1931.

El Gobierno Provisional:
*Estaba formado por los integrantes del Pacto de San Sebastián.
*Presidido por Niceto Alcalá Zamora, convocó elecciones a Cortes Constituyentes,
que ganaron los republicanos.

Las Cortes elaboraron la Constitución de 1931 que:


Implantó un régimen democrático
Se reconocieron numerosas libertades individuales (expresión, reunión), matrimonio
civil y divorcio, y sufragio universal masculino y femenino.
Declaración de España como un Estado sin religión oficial.
Educación laica, pública y gratuita.
Se admitía la posibilidad de crear regiones autónomas.
Establecía la posibilidad de expropiación forzosa de utilidad pública.

4.2. El bienio reformista.


Azaña continuaría con las reformas:
*La reforma agraria.
Pretendía aumentar la producción y mejorar la vida de los campesinos. Autorizó la
expropiación forzosa de los latifundios sin cultivar, que serían repartidos entre
los campesinos en régimen de arriendo.
Fracasó porque no contó con dinero suficiente, y decepcionó a muchos campesinos,
aumentando la conflictividad en el campo.

*La reforma de las autonomías.


Se concedió la autonomía a Cataluña.

*Reforma militar: * Reformas laborales:


Se redujo la duración del servicio militar y se exigió a los mandos del Ejército,
jurar lealtad a la República, ofreciendo la posibilidad de pasar a la reserva los
que no lo hicieran

Como el establecimiento de salarios mínimos, seguros de accidente y la regulación


del despido.
---------------------------------------
*Reformas civiles:
Se regularon el matrimonio civil el divorcio.

*Reforma educativa.

El Gobierno, tuvo que hacer frente a la oposición que estaba formada por:
Grandes propietarios de tierras, de las altas jerarquías de la Iglesia y el
Ejército, que consideraban que las reformas eran demasiado radicales.
En 1932 hubo un intento de Golpe Estado, liderado por Sanjurjo, que
fracasó.Continuaba la conflictividad social como ejemplo, enfrentamientos entre los
campesinos y la Guardia Civil, y también en Casas Viejas (Cádiz)

Actividades:
Pág. 211: Claves para estudiar con piensa.

4.3. El bienio conservador. (1933-1936)


En septiembre de 1933, Azaña dimite y se convocaron nuevas elecciones, donde
votaron por 1ª vez las mujeres.
*Los partidos de izquierda se presentan desunidos.
*Los partidos de centro y derecha, comparecieron unidos en la CEDA liderada por Gil
Robles, triunfando el Partido Radical de Lerroux que se hizo con el gobierno.

El nuevo gobierno modificó o suspendió las reformas iniciadas en el periodo


anterior:
*Se detuvo la reforma agraria.
*Se concedió amnistía a los participantes en el golpe de Estado y se les permitió
volver a sus puestos en el ejército.

La tensión entre derechas e izquierdas provocó la revolución de octubre de 1934,


tras el nombramiento de Lerroux de 3 ministros de la CEDA. Los partidos de
izquierda convocaron una huelga:
La revolución triunfó en Asturias, que fue duramente reprimida por el ejército
(2.000 muertos y 30.000 detenidos)
En Cataluña, el gobierno autónomo se sumó a la revolución y Lluís Companys proclamó
el Estado Catalán dentro de la República Federal. También fue reprimida por el
ejército, los líderes encarcelados y la Generalitat disuelta.
Tras sofocar la revolución, el Gobierno entró en crisis. Las diferencias
ideológicas y la corrupción en el Partido Radical pusieron fin a la coalición
gobernante y se convocaron nuevas elecciones generales para febrero de 1936.

4.4. El Frente Popular. (1936)


Izquierda y derecha se presentaron a las elecciones en dos bloques antagónicos:
Frente Popular: integrado por socialistas, comunistas y republicanos de izquierda.
Derecha: integrado por monárquicos, tradicionalistas y líderes extremistas como
José Antonio Primo de Rivera, líder de Falange Española
El Frente Popular ganó las elecciones con un nº de votos muy ajustado.

El nuevo gobierno, retomó la política de reformas iniciadas en el primer periodo, y


liberó a los presos de la revolución de octubre de 1934.

La conflictividad social aumentó y se produjeron huelgas, incendios de iglesias y


enfrentamientos entre falangistas y obreros.

Algunos militares, dirigidos por el general Mola, comenzaron a conspirar contra la


República.

La sublevación de las tropas españolas en el norte de África, se produjo el 17 de


julio de 1936, dirigidas por el general Francisco Franco.

Actividades:
Pág. 215: Claves para estudiar con piensa.

5. La Guerra Civil Española (1936-1939)

5.1. El golpe de Estado y la división de España.


La sublevación del ejército de África se trasladó a la Península al día siguiente.
El golpe estaba protagonizado por los generales Mola, Sanjurjo y Franco.
Fue apoyado por una parte del ejército, carlistas, monárquicos, conservadores,
falangistas y gran parte de la Iglesia.

España quedó dividida en 2 zonas:

5.2. Política y economía en ambas zonas


*BANDO REPUBLICANO:

Cuando estalla la guerra, durante los primeros meses NO existe una coordinación de
un ejército que combatiese en la guerra.
La autoridad desapareció y se expropiaron fincas y fábricas.
Se organizaron milicias populares (grupos armados de civiles), sin coordinación y
que en ocasiones se enfrentaron entre sí.
Meses después, se creó un ejército popular, pero la desobediencia a la autoridad
del gobierno de algunos grupos (anarquistas, nacionalistas…) debilitó al bando
republicano.
Ocupaba las zonas industrializadas de España, pero carecían de recursos.

*BANDO SUBLEVADO:
Se creó la Junta de Defensa Nacional, para unificar el mando.
Se nombró a Franco, Generalísimo de todos los ejércitos, jefe del gobierno y del
Estado con plenos poderes.
Las fuerzas políticas que apoyaron la sublevación se agruparon en un único partido:
Falange Española
No tenían recursos industriales, pero disponían del 70% de la producción agrícola y
ganadera.

5.3. La internacionalización del conflicto.


¿Quién apoyaba al bando nacional y cómo?

¿Quién apoyaba a la República y cómo?

6. La vida cotidiana durante la guerra.


6.1. El hambre.
El abastecimiento de alimentos supuso un grave problema, sobre todo en la zona
republicana, ya que los sublevados dominaron desde el principio las principales
zonas cerealistas y ganaderas.Pronto apareció un mercado negro donde se vendían al
mayor postor.
Se impuso entonces el racionamiento de los alimentos. Algunos alimentos como el
azúcar solo se podían conseguir con receta médica.
En la zona sublevada no tenían estos problemas, pero escaseaba la ropa y el
calzado.

6.2. Los bombardeos.


El terror de ser bombardeados, asediaba a los habitantes de las ciudades de las
zonas republicanas.
Madrid y Barcelona fueron las ciudades más afectadas.
Se buscaba refugio en sótanos y estaciones de metro.

6.3. Represalias en ambos bandos.


“El paseo”: un grupo armado sacaba de su domicilio a una persona y, con el pretexto
de “llevarla a dar un paseo”, se alejaban de la localidad y la asesinaban.

Las víctimas de la zona sublevada fueron principalmente líderes sindicales,


miembros de partidos de izquierda, intelectuales y militares republicanos
Los republicanos perseguían a caciques, terratenientes, empresarios y miembros del
clero.
En ambos bandos muchas personas fueron denunciadas por pertenecer o simpatizar con
el adversario y ejecutadas, llevándose a cabo muchas veces, venganzas por rencillas
personales.

7. Las consecuencias de la Guerra Civil.


7.1. Económicas
Fueron destruidas infraestructuras, medios de transporte, puentes, vías férreas,
trenes, barcos…
Provocó el derrumbe de unas 250.000 viviendas.
Se perdieron grandes extensiones de tierra de cultivo y murieron muchas cabezas de
ganado.
La producción agrícola disminuyó en un 25%.
7.2. Humanas.
No se sabe con exactitud pero murieron alrededor de un millón de personas.
Habría que añadir a los encarcelados y a los exiliados, muchas personas de la zona
republicana que abandonaron sus casas por miedo y se convirtieron en refugiados que
marcharon al exilio.
Algunos cruzaron la frontera con Francia a pie y fueron internados en campos de
concentración y otros fueron acogidos en países de Latinoamérica, especialmente en
México. También fueron al Norte de África y a la URSS.

7.3. Culturales.
Las ciudades quedaron destruidas y el patrimonio español seriamente dañado.
Aunque muchos intelectuales apoyaron al bando sublevado como Manuel Machado, Dalí o
Unamuno, la mayoría manifestó su fidelidad a la República y tuvieron que exiliarse,
entre ellos se encontraban Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Pau Casals…
Catedral de Oviedo tras la Guerra Civil

8. Segunda República y Guerra Civil en Andalucía.


8.1. La Segunda República.
En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, los republicanos vencieron
en todas las capitales andaluzas excepto en Cádiz.
La lentitud de aplicación de la reforma agraria por falta de presupuestos y
negación de los terratenientes de dar sus tierras a los campesinos, provocó
enfrentamientos que culminaron en los sucesos de Casas Viejas.
Durante el Bienio Conservador, la conflictividad del campo fue reprimida duramente.

Con las elecciones a su favor, Frente Popular volvió a intentar aplicar la reforma
agraria, pero se multiplicaron las ocupaciones espontáneas de fincas, sobre todo en
Jaén y Sevilla.
Había mucha conflictividad con constantes enfrentamientos callejeros entre grupos
de derecha e izquierda, como en toda España.

8.2. La Guerra Civil.


El golpe de Estado dividió rápidamente Andalucía en dos, triunfando rápidamente en
Sevilla, Cádiz y Granada. Málaga, Jaén y Almería permanecieron fieles a la
República.
En el campo, se colectivizaron numerosas tierras que fueron gestionadas por los
sindicatos de UGT o CNT.
En el mundo de la cultura hay que lamentar la muerte de Lorca o Blas Infante, o el
exilio de Mª Zambrano, Cernuda, o Juan Ramón Jiménez entre otros muchos.

Respecto a Málaga, destacamos la huída por la carretera de Málaga-Almería, en la


que los que huían eran bombardeados por el aire o incluso por mar.
La batalla de Málaga fue una ofensiva de principios de 1937 lanzada por una fuerza
combinada del bando sublevado y los italianos del Corpo Truppe Volontarie para
arrebatar el control de la provincia de Málaga a los republicanos durante la Guerra
Civil Española. También participaron los regulares marroquíes y tanques italianos.

También podría gustarte