Está en la página 1de 18

R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED.

(Revalidación)

I. Información General
Docente a cargo: CPC Robles Preciado, Roberto Jaime
Año: 2024-0 Período: I
1.1 Programa de Estudios Contabilidad
1.2 Módulo I PRE - TECNO
1.3 Unidad Didáctica: Tributación
1.4. Ciclo y turno 0 - Diurno Horas: 03

Contenido

Contenido ..................................................................................................................................................... 1
S01: SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL ......................................................................................................... 2
S02: IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS.............................................................................................. 4
S03 : NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ................................................................................... 9
S04: FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.................................................................. 15

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

Unidad Didáctica : Tributación


Semana N° : 01
SESIÓN DE APRENDIZAJE : Sistema Tributario Nacional
.

S01: SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL


El Estado peruano es el poder político organizado por la Constitución de 1993. El Estado se encuentra
organizado en tres niveles de gobierno: Central, Regional y Local.
Cada uno de estos niveles de gobierno agrupa diferentes unidades productoras de bienes y servicios
públicos cuyos costos operativos deben ser financiados básicamente con tributos.
Al respecto debemos tener en cuenta el Decreto Legislativo No 771, vigente desde enero de 1994. Este
dispositivo legal ha recibido la denominación de "Ley Marco del Sistema Tributario Nacional”
El sistema tributario peruano es definido, por algunos autores, como el conjunto de impuestos,
contribuciones y tasas que existen en el Perú. Sin embargo, una definición más completa reseña al sistema
tributario como el conjunto de normas e instituciones que sirven de instrumento para la transferencia de
recursos de las personas al Estado, con el objeto de sufragar el gasto público. Estos impuestos,
contribuciones y tasas son tributos que poseen características especiales y que es necesario diferenciarlos,
según la conceptualización que, sobre ellos, establece el Código Tributario del Perú en su Título Preliminar,
como se podrá observar a continuación.

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

Unidad Didáctica : Tributación


Semana N° : 02
SESIÓN DE APRENDIZAJE : Impuestos, Contribuciones y Tasas

S02: IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y


TASAS

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

Unidad Didáctica : Tributación


Semana N° : 03
SESIÓN DE APRENDIZAJE : Nacimiento de la Obligación Tributaria

S03 : NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN


TRIBUTARIA
2.1. Hecho imponible
El hecho imponible es el presupuesto fáctico, de carácter jurídico o económico, que la ley establece para
configurar cada tributo cuya realización tiene como consecuencia el devengo del impuesto, es decir, el
nacimiento de la obligación tributaria. La Ley podrá completar la delimitación del hecho imponible mediante
la mención de supuestos de no sujeción. (Ley General Tributaria, 2003)
Asimismo, según la Real Academia Española (RAE) el hecho imponible es la situación o circunstancia que
origina la obligación legal de contribuir y sobre la que se aplica el tributo. (DEL- RAE, 2017)
Robles (2008), nos explica que para que un hecho o acontecimiento determinado, sea considerado como
hecho imponible, debe corresponder íntegramente a las características previstas abstracta e
hipotéticamente en la ley, esto es a la hipótesis de incidencia tributaria. En este sentido, entendemos que
un hecho económico acontecido debe coincidir exactamente con el supuesto hipotético, al cual
denominamos Hipótesis de Incidencia Tributaria, si calza perfectamente se realiza lo que llamamos el
hecho imponible.
El hecho imponible o hipótesis de incidencia, es definido por Ataliba (1987) de la siguiente manera: …la
descripción legal de un hecho, la formulación hipotética, previa y genérica, contenida en la ley, de un hecho.
Es por lo tanto un mero concepto, necesariamente abstracto. Es formulado por el legislador haciendo
abstracción absoluta de cualquier hecho concreto. Por eso es una mera previsión legal. Hipótesis de
incidencia es la hipótesis de la ley tributaria. (p. 66)
Ataliba (1987) señala también que, en cuanto a su categoría jurídica,
… la hipótesis de incidencia es una e indivisible, se trata de un ente lógico unitario e inescindible.
Ésta es quien, en su todo unitario da configuración al tributo y permite determinar, por sus
características, la especie tributo. (p.73)
Entonces,
… siendo la hipótesis de incidencia una descripción legislativa (necesariamente hipotética) de un
hecho a cuya ocurrencia en concreto la ley atribuye la fuerza jurídica de determinar el nacimiento

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

de la obligación tributaria, esta categoría (hipótesis de incidencia) se presenta bajo los más variados
aspectos, cuya reunión le da entidad y tales aspectos no vienen necesariamente indicados en forma
explícita e integrada en la ley. Puede haber una ley que los enumere y especifique a todos, pero
normalmente, los aspectos integrativos de la hipótesis de incidencia están esparcidos en la ley.
(p.89)
En ese sentido, Ataliba (1987) señala que “son pues aspectos de la Hipótesis de Incidencia Tributaria, las
cualidades que ésta tiene de determinar hipotéticamente los sujetos de la obligación tributaria, así como su
contenido sustancia, lugar y momento de nacimiento, conforme se expone a continuación”. (p.91)
a) Aspecto personal
Ataliba (1987) define que:
El aspecto personal o subjetivo es la cualidad que determina a los sujetos de la
Obligación Tributaria que el Hecho Imponible hará nacer, se trata entonces de conocer
a los sujetos de la Obligación Tributaria, convirtiéndose en un criterio de indicación de
sujetos. En ese sentido, el aspecto personal es el atributo de la Hipótesis de Incidencia
Tributaria que determina el sujeto activo de la obligación tributaria respectiva y establece
los criterios para la fijación del sujeto pasivo. (p.96)
Esto significa, que cuando se hace referencia al aspecto personal, no se está refiriendo al
contribuyente de manera exclusiva y excluyente, así como tampoco al sujeto pasivo (quien puede
serlo en calidad de contribuyente o en calidad de responsable), ya que la referencia es aquellos
sujetos que integran la relación jurídica tributaria.
Robles (2006) señala que también es importante resaltar que la Hipótesis de Incidencia Tributaria
únicamente se limita a señalar el criterio de acuerdo al cual se va a determinar, en concreto y en
cada caso, quien se constituye como sujeto pasivo.
• Sujeto Activo
De acuerdo con Robles (2006), el sujeto acreedor de la obligación tributaria, es aquél a quien la
ley le atribuye la exigibilidad del tributo. En ese sentido, únicamente la ley puede designar el sujeto
activo, tal como se indicó anteriormente, dicha designación del sujeto activo compone el aspecto
personal de la Hipótesis de Incidencia Tributaria (HIT).
Señala, asimismo, que es preciso efectuar la distinción, ya que quien ejerce la potestad tributaria
al crear un tributo, puede constituirse también el sujeto activo de la relación jurídico tributaria, en
tal caso ya no se juzga que la HIT precise quien es el sujeto activo, es decir, ya se encuentra
implícito la naturaleza de sujeto activo. Sin embargo, en los casos en los cuales quien en el

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

ejercicio de la potestad tributaria crea un tributo y no va a ser el sujeto activo, generalmente se


encontrará en la Ley, la designación el sujeto activo acreedor de la obligación tributaria.
• Sujeto pasivo
Robles (2006) lo señala como el sujeto obligado a cumplir con la prestación tributaria en favor del
sujeto activo, pero como se indicó previamente en la Hipótesis de Incidencia Tributaria se
encontrarán los criterios que servirán para identificarlos. Dicha identificación no se dará
únicamente con la HIT, siendo necesario que se realice un hecho económico en la realidad que,
por coincidir exactamente con los cuatro aspectos de la HIT, entre ellos es aspecto personal y
específicamente las características del sujeto pasivo, de cómo resultado un hecho imponible, es
justamente aquí en la realización del hecho imponible que determinará el sujeto pasivo.
Siendo que las normas tributarias tienen dos partes: el supuesto y la consecuencia, en este
sentido, en el supuesto se encuentra la hipótesis de incidencia tributaria, y en la consecuencia se
encuentra la obligación tributaria, y dentro de la obligación tributaria encontramos la figura del
sujeto pasivo.

b) Aspecto material
Según Robles (2006), considerado también el aspecto objetivo de la Hipótesis de Incidencia
Tributaria, es un indicativo normativo acerca del elemento sobre el cual se va a incidir, que es lo
que el legislador ha decidido afectar con un tributo. Por lo General en los primeros artículos de
las normas impositivas se encuentra el aspecto material de la HIT, que si bien es cierto puede estar
en un solo artículo en algunos casos, en otros puede estar comprendido en más de uno.

c) Aspecto Temporal
Ataliba (1987) señala que:
La ley que contiene la Hipótesis de Incidencia Tributaria trae la indicación de las
circunstancias de tiempo, importantes para la configuración de los hechos imponibles, y
que esta indicación puede ser implícita o explícita. Si bien es cierto muchas veces es implícita,
en otros el legislador tiene la necesidad de hacer ficción para saber cuándo debemos tener
por ocurrido el hecho imponible. Justamente aquí radica su más importante función,
establecer el momento en el cual se da por ocurrido el hecho imponible. (p.105)
En ese sentido, señala también que se define el aspecto temporal de la HIT como:

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

La propiedad que ella tiene de designar, sea explícita o implícitamente, el momento en que
se debe reputar consumado (sucedido, realizado un hecho imponible). Aquí tenemos una
gama amplia con la cual puede el legislador acomodar las situaciones que no son sencillas o
fáciles de determinar. (p. 106)
Esto significa que, el momento del nacimiento de la Obligación Tributaria, no siempre coincidirá con
la ocurrencia del hecho imponible, sino que va depender de las disposiciones legislativas y no de la
naturaleza de los hechos acontecidos, por ello indicamos que el legislador muchas veces tiene que
hacer ficción para determinar el aspecto temporal de la Hipótesis de Incidencia Tributaria.

d) Aspecto espacial
Robles (2006) señala que el aspecto espacial hace referencia a la indicación que tiene la HIT en
relación a la indicación que tiene la HIT en relación a las circunstancias de lugar que se
consideran relevantes para la configuración del hecho imponible. Los hechos imponibles se
dan, se realizan en el fundo fenoménico, se trata de hechos concretos que suceden en la vida real
y en ese sentido, se encuentran insertos y suceden en un determinado lugar. Es justamente la
ubicación de los hechos imponibles esencial para la configuración de la obligación tributaria.
Continúa señalando que, como estamos tratando de la HIT, en ésta lo que vamos a encontrar es
básicamente el área espacial a la que se extiende la competencia del legislador, en algunos casos
(generalmente) vamos a encontrar la temporalidad de un país determinado, pero en otros
(excepcionalmente) vamos a ver que excede a la territorialidad.
Consideramos que el aspecto espacial lo debemos entender como el lugar previsto en la norma
donde se puede dar el hecho imponible, pues de lo contrario, si no se da en este lugar previsto, no
se cumple con el aspecto espacial.

Obligación tributaria
De acuerdo a lo establecido en el artículo 1 del Código Tributario, la obligación tributaria, que es de derecho
público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el
cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente (Decreto Supremo N° 133-2013-EF,
2013).
Para Bravo (2006), la obligación tributaria, como hecho jurídico, es:
…una relación jurídica que importa un deber jurídico de prestación de dar una suma de dinero con
carácter definitivo de un sujeto deudor a favor de otro acreedor (quien en contraposición detenta un

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

derecho subjetivo o crédito tributario), cuya causa fuente es la incidencia de una norma jurídica en
sentido estricto ante la ocurrencia en el plano fáctico de un supuesto de hecho previsto en la hipó- tesis
de incidencia de dicha norma. (p. 297-298)
Así también, para Jarach, (1996), la obligación tributaria, desde el punto de vista jurídico:
es una relación jurídica ex lege, en virtud de la cual una persona (sujeto pasivo principal, contribuyente
o responsable) está obligada hacia el Estado u otra entidad pública, al pago de una suma de dinero, en
cuanto se verifique el presupuesto de hecho determinado por la ley. (p. 73)
Según Carmen Robles (2008), debemos tener presente que la Obligación es un vínculo de naturaleza
jurídica, y la “prestación” es el contenido de la obligación, esto es, la conducta del deudor tributario. En este
sentido, la conducta o prestación del deudor tributario es el “pagar la deuda tributaria”, la finalidad o el objeto
de la obligación es que el deudor tributario pague la deuda tributaria, y si no lo hace, la Administración se
encuentra facultada para exigirle coactivamente o forzosamente el cumplimiento de la misma.

Nacimiento de la obligación tributaria


El Código tributario en su artículo 2°, establece que la obligación tributaria nace cuando se realiza el
hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación. (Decreto Supremo N° 133-2013-EF, 2013)
De acuerdo a Ortega, Castillo, Pacherres y Morales (2013), se deben reunir en un mismo momento, la
configuración de un hecho, su conexión con su sujeto y su localización y consumación en un momento y
lugar determinado (Aspecto material, subjetivo, espacial y temporal). La determinación es de carácter
declarativo en nuestro sistema tributario.
De acuerdo a Robles (2008), la configuración del hecho imponible (aspecto material), su conexión con una
persona, con un sujeto (aspecto personal), su localización en determinado lugar (aspecto espacial) y su
consumación en un momento real y fáctico determinado (aspecto temporal), determinarán el efecto jurídico
deseado por la ley, que es el nacimiento de una obligación jurídica concreta, a cargo de un sujeto
determinado, en un momento también determinado.
Al respecto, el Tribunal Fiscal sostiene en la Resolución N° 11714-4-2007 que si el inciso a) del artículo 4°
de la Ley del Impuesto General de las Ventas establece que la obligación tributaria en la venta de bienes se
origina en la fecha en que se emita el comprobante de pago o en la fecha en que se entregue el bien, lo que
ocurra primero; para que nazca la obligación tributaria se requiere que exista primero una transmisión de
propiedad para que se produzca la venta, de acuerdo al inciso a) del artículo 1 de la Ley del Impuesto
General de las Ventas y el inciso a) del numeral 3 del artículo 2 del Reglamento de la Ley del IGV.

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

Con relación al acaecimiento del hecho imponible, la oportunidad de pago y su cuantía, la Resolución N°
11128-4-2007 señala que la deuda tributaria se genera en el periodo en el que se produce el hecho
imponible, encontrándose el deudor obligado a su pago en la fecha que resulte exigible de conformidad con
las normas pertinentes, independientemente de la fecha en que realice la declaración de dicha deuda.
(Yangali, 2015)

La exigibilidad de la obligación tributaria principal


El Código Tributario en el artículo 3° establece lo siguiente:
La obligación tributaria es exigible:
1. Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día siguiente al vencimiento
del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta de este plazo, a partir del décimo sexto día
del mes siguiente al nacimiento de la obligación.
Tratándose de tributos administrados por la SUNAT, desde el día siguiente al vencimiento
del plazo fijado en el Artículo 29º de este Código o en la oportunidad prevista en las normas
especiales en el supuesto contemplado en el inciso e) de dicho artículo.
2. Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria, desde el día siguiente al
vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolución que contenga la
determinación de la deuda tributaria. A falta de este plazo, a partir del décimo sexto día
siguiente al de su notificación. (Decreto Supremo N° 133-2013-EF, 2013)

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

Unidad Didáctica : Tributación


Semana N° : 04
SESIÓN DE APRENDIZAJE : Formas de Extinción de la Obligación Tributaria

S04: FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA


OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
La obligación tributaria es la relación entre el acreedor, aquel con derecho a exigir el cumplimiento de la
obligación, y el deudor con la finalidad de que se cumpla la prestación tributaria.

Medios de extinción de la deuda vigentes en nuestro ordenamiento legal


De acuerdo a lo establecido en el artículo 27° del Código Tributario, la obligación tributaria se extingue
de las siguientes maneras:
1) Pago
2) Compensación
3) Condonación
4) Consolidación
5) Resolución de la Administración Tributaria sobre deudas de cobranza dudosa o de recuperación
onerosa.
6) Otros que se establezcan por leyes especiales

1. El pago
En materia tributaria el pago consiste en que el sujeto pasivo ponga a disposición del acreedor tributario una
cierta cantidad de dinero, que en estricto debería corresponder al tributo debido, pero también constituye
pago si el sujeto obligado pone a disposición del fisco una parte de la deuda tributaria, es decir, no es
necesario que se pague todo lo que se debe para que se configure el pago.
De acuerdo al artículo 30° del Código Tributario, este debe ser efectuado por los deudores tributarios y en
el caso de personas jurídicas, por sus representantes, incluso puede ser efectuada por un tercero, salvo que
el deudor tributario se oponga con motivación.
Asimismo, el artículo 32° del Código Tributario establece que el pago debe ser efectuado en moneda
nacional y utilizando los siguientes medios:

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

a) Dinero en efectivo;
b) Cheques;
c) Notas de Crédito Negociables;
d) Débito en cuenta corriente o de ahorros;
e) Tarjeta de crédito; y,
f) Otros medios que la Administración Tributaria apruebe.

2. La compensación
Conforme a lo establecido en el artículo 40° del Código Tributario, la deuda tributaria puede ser materia de
compensación total o parcialmente con los créditos por tributos, sanciones, intereses y otros conceptos
pagados en exceso o indebidamente, que correspondan a períodos no prescritos, que sean administrados
por el mismo órgano administrador y cuya recaudación constituya ingreso de una misma entidad.
Señala la norma que la compensación podrá realizarse en cualquiera de las siguientes formas:
1. Compensación automática, únicamente en los casos establecidos expresamente por ley.
2. Compensación de oficio por la Administración Tributaria:
a) Si durante una verificación y/o fiscalización determina una deuda tributaria pendiente de
pago y la existencia de los créditos a que se refiere el presente artículo.
b) Si de acuerdo a la información que contienen los sistemas de la SUNAT sobre declaraciones
y pagos se detecta un pago indebido o en exceso y existe deuda tributaria pendiente de pago
(p. 497756).
3. Compensación a solicitud de parte, la que deberá ser efectuada por la Administración Tributaria,
previo cumplimiento de los requisitos, forma, oportunidad y condiciones que ésta señale.
La compensación señalada en los numerales 2 y 3 tendrá efecto en la fecha en que se genere la
coexistencia entre la deuda tributaria y los créditos, hasta que estos se agoten.

3. La condonación
Rosendo Huamaní menciona que en materia tributaria se entiende que la condonación implica el perdón o
la remisión de la deuda a obligaciones tributarias ya generadas. También se utiliza en su aplicación, como
sinónimo, el término de amnistía. (2002, p. 420)
Esta figura se encuentra regulada en el artículo 41° del Código Tributario, donde señala que la deuda
tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa con rango de Ley.

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

Asimismo, señala que, de manera excepcional, los Gobiernos locales podrán condonar, con carácter
general, el interés moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que administren. En el caso de
contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo.

4. Deudas de recuperación onerosa y de cobranza dudosa


a) Deudas de recuperación onerosa
Estas deudas son aquéllas que constan en las respectivas Resoluciones u Órdenes de Pago y cuyos
montos no justifican su cobranza.
Aquéllas que han sido autoliquidadas por el deudor tributario y cuyo saldo no justifiquen la emisión de
la resolución u orden de pago del acto respectivo, siempre que no se trate de deudas que estén en
un aplazamiento y/o fraccionamiento de carácter general o particular.
b) Deudas de cobranza dudosa
Según el artículo 27° del Código Tributario, son aquéllas que constan en las respectivas Resoluciones
u Órdenes de Pago y respecto de las cuales se han agotado todas las acciones contempladas en el
Procedimiento de Cobranza Coactiva, siempre que sea posible ejercerlas

5. La consolidación
La figura de la consolidación se genera cuando el acreedor de la obligación tributaria se convierte en deudor
de la misma como consecuencia de la transmisión de bienes o derechos que son objeto del tributo, se trata
de un caso extremadamente inusual.

LA PRESCRIPCIÓN
La Prescripción es el acto por el cual, una vez transcurrido un plazo determinado, se pierde la exigibilidad
de la deuda de parte del acreedor hacia el deudor, aun cuando esta sigue existiendo, ya no es posible
recurrir a las instancias correspondientes para su cobro.
Nuestro Código Tributario regula la figura de la prescripción en el artículo 43°, donde señala los plazos para
que la Administración Tributaria determine la obligación tributaria, así como exija su pago y aplique
sanciones, determinando lo siguiente:
- El plazo será de cuatro (4) años desde que se realiza la presentación de la declaración del tributo.
Este plazo también es aplicable para efectuar o solicitar la compensación, así como para solicitar la
devolución de los pagos indebidos o en exceso.
- El plazo será de seis (6) años cuando no se haya presentado la declaración respectiva.

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15


R.E.R. Nº231‐90. (Creación) R.M.N. Nº297‐94. (Ratificación) R.D. Nº212‐05‐ED. (Revalidación)

- En el caso del agente de retención o percepción que no pagó el tributo retenido o percibido, el plazo
de prescripción será de diez (10) años.

rrobles.jjfc.sullana@gmail.com CPC ROBERTO J. ROBLES P. Av. Marcelino Champagnat cdra.15

También podría gustarte