Está en la página 1de 9

OBLIGACION TRIBUTARIA (II)

__________________________________________________________________________________________
HECHO IMPONIBLE
1.1 HECHO IMPONIBLE
En la doctrina existe una serie de diferentes expresiones para designar al hecho imponible de la obligación
tributaria, como se señaló al inicio del presente capitulo: hecho gravable, hecho tributario, hecho
tributable, hecho gravado, hecho u objeto gravado, presupuesto de hecho, materia imponible y de forma
general hecho imponible desde Dino Jarach, “refiriéndose con ella al hecho jurídico que, verificado, por
voluntad de la ley da nacimiento a la obligación tributaria.”1
Así, para Sainz de Bujanda, "el hecho generador o hecho imponible es un conjunto de circunstancias
hipotéticas previstas en la norma y cuya realización provoca el nacimiento de la obligación tributaria
concreta"2
Sobre el particular Ramón Valdez Costa sostiene que el hecho imponible es “el presupuesto de hecho,
previsto hipotéticamente en una norma abstracta, y el acaecimiento de ese hecho da nacimiento al vínculo
obligacional o relación jurídica” 3
El hecho imponible es el hecho económico considerado por la ley sustancial como elemento fáctico de
la obligación tributaria. Su verificación imputable a determinado sujeto causa el nacimiento de la
obligación; en otras palabras, el hecho imponible se refiere a la materialización en hecho generador
previsto en las normas.
Para el Código Tributario el hecho imponible se confunde con el hecho generador y es el hecho o
conjunto de hechos de naturaleza económica, descrito en la norma legal y que sirve para dar origen a la
obligación tributaria. El Código Tributario define: hecho generador o imponible el expresamente
determinado por la ley para tipificar el tributo cuya realización origina el nacimiento de la obligación
tributaria.
1.2 HECHO GENERADOR
Se define al hecho generador cuando éste, por propia disposición de la ley, se produce sin importar a las
partes intervinientes en su generación y por otro lado considera al hecho generador, cuando las
circunstancias de su generación pueden estar sujetas a una posible realización. En suma, el hecho
imponible ya existe en la ley como supuesto, es decir, está sujeto a condición de su propio
perfeccionamiento.
Se trata de la manifestación externa del hecho imponible. Supone que al realizarse un ingreso se va a
producir o se produjo una venta; que al venderse, importarse o exportarse un bien se va a producir un
consumo; que al registrarse un acto notarial se va a dar un cambio de activos.
La obligación tributaria nace de un hecho económico al que la ley le atribuye una consecuencia.
Albert Hensel señala que "indicamos con el nombre de presupuesto de hecho (entiéndase hecho
generador) al conjunto de presupuestos abstractos contenidos en las normas de Derecho Tributario
Material, de cuya concreta existencia (realización del presupuesto de hecho) derivan determinadas
consecuencias jurídicas".4 Para Hensel, el presupuesto de hecho del impuesto es la imagen abstracta del

1
Paulo de Barros Carvalho, Derecho tributario. Fundamentos jurídicos de la incidencia, Buenos Aires, Editorial Abaco de
Rodolfo Depalma, 2002, p. 34
2
Fernando Sainz de Bujanda, Lecciones de derecho financiero, Madrid, Universidad Complutense. Sección de Publicaciones,
1979, p. 169 y ss.
3
Paulo de Barros Carvalho, Ob. Cit., p.33
4
Albert Hensel, Derecho tributario. Milano Italia, Dott. A. Giuffre editore., 1956, p. 72.
concreto estado de cosas y por tanto solo con la realización de los hechos o acontecimientos concretos
de la vida jurídica a económica que pueden subsumirse en los presupuestos de la norma que los
determinan, se crean relaciones obligatorias de naturaleza impositiva que permiten a la administración
tributaria exigir el tributo.
Lucien Mehl5 plantea que "el hecho generador es una operación o una situación económica o financiera
correlativa –según los casos– a los fenómenos de producción, distribución y consumo de riquezas". Mehl
señala que el hecho generador de la obligación tributaria es básicamente un hecho material o un conjunto
de hechos, o una situación concreta y a veces es un acto jurídico, que al ser realizado por un sujeto
determinado y que pueda subsumirse en la norma tributaria, hace sugerir la llamada obligación tributaria.
Amilcar de Araujo Falcao6 señala que "el hecho generador es el hecho o el estado de hecho, al cual el
legislador vincula el nacimiento de la obligación jurídica de pagar determinado tributo". De esta
definición de Araujo Falcao establece que las características que destacan del hecho generador son los
siguientes: 1) Está previsto legalmente; 2) El hecho generador constituye un hecho económico con
relevancia jurídica, y 3) El hecho generador hace surgir la obligación ex-lege de pagar determinado
tributo.
Por su parte Paulo de Barros Carvalho, siguiendo a A. Becker y Geraldo Ataliba, conceptualiza bajo la
expresión “hipótesis de incidencia” lo que el derecho positivo denomina hecho generador y/o hecho
imponible.
Carvalho sostiene que “La norma tributaria en sentido estricto, (…) es la que define la incidencia fiscal.
Su construcción (…) se presenta con la compostura propia de los juicios hipotético condicionales. Habrá
una hipótesis, supuesto o antecedente, a la que se conjuga un mandamiento, una consecuencia u
ordenación.”7
Dentro de este esquema, este autor sostiene que “(…) la hipótesis traerá la previsión de un hecho (si
alguien fabrica producto), mientras que la consecuencia prescribirá la relación jurídica (obligación
tributaria) que se va a instaurar, donde y cuando acontezca el hecho tratado en el supuesto (aquel que
deberá pagar a la Hacienda Federal el 10% del importe del producto industrializado).”8
Este acto es el hecho generador definido por el Modelo de Código Tributario para América Latina en su
Art. 37 en la siguiente forma: “El hecho generador es el presupuesto establecido por la ley para tipificar
el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria”.
Es la causa prevista hipotéticamente cuyo acaecimiento origina el nacimiento de una Obligación
Tributaria. Al igual que el resto de elementos que conforman la estructura de los Tributos, debe estar
expresamente determinada mediante Ley.
El Art. 16 del Código Tributario define al Hecho Generador o Imponible del siguiente modo: “Hecho
generador o imponible es el presupuesto de naturaleza jurídica o económica expresamente establecido
por Ley para configurar cada tributo, cuyo acaecimiento origina el nacimiento de la obligación
tributaria.”
Según el art 17, Se considera ocurrido el hecho generador y existentes sus resultados:
1. En las situaciones de hecho, desde el momento en que se hayan completado o realizado las
circunstancias materiales previstas por ley.
2. En las circunstancias de derecho, desde el momento en que están definitivamente constituidas de
conformidad con la norma aplicable.

5
Lucien Mehl, Elementos de ciencias fiscales. Paris Francia, Presses Universitaires de France, 1959, p. 68
6
Amilcar De Araujo Falcao, El hecho generador de la obligación tributaria, Buenos Aires, Depalma, 1964, p. 2
7
Paulo de Barros Carvalho, Curso de Derecho tributario, Lima Perú, Grijley, 2012, p. 285.
8
Paulo de Barros Carvalho, Ob. Cit., p. 285.
Asimismo, En los actos jurídicos sujetos a condición el hecho generador se considerará perfeccionado:
1. En el momento de su celebración, si la condición, fuese resolutoria.
2. Al cumplirse la condición, si esta fuere suspensiva.
1.3 ELEMENTOS DEL HECHO IMPONIBLE
De acuerdo con la doctrina el hecho imponible se estructura en torno a dos elementos: objetivo y
subjetivo. El elemento objetivo supone el presupuesto de hecho, el acto, el hecho, la situación de la
persona o de sus bienes que el legislador considera apto para ser gravado. El elemento subjetivo hace
referencia a la relación entre el hecho y el sujeto que lo realiza.
1.3.1 ELEMENTO OBJETIVO
En el elemento objetivo se puede distinguir, según Sainz de Bujanda cuatro aspectos material o
cualitativo, temporal, espacial y cuantitativo.
• Aspecto material. El aspecto material es el propio hecho, acto, negocio, estado o situación que se
grava, siendo el que identifica y configura el tributo, y que en los sistemas tributarios consiste en
una manifestación de capacidad económica sea como renta, como patrimonio o como gasto.
Según su formulación, puede dar lugar a hechos imponibles genéricos o específicos, abarcando
los primeros supuestos no citados expresamente en la norma, pero subsumibles en su delimitación
global y los segundos, por el contrario, solo los expresamente especificados o detallados en ella.
9

Es decir, el aspecto material alude a la riqueza sobre el que recae el tributo, la riqueza
efectivamente gravada, así por ejemplo, la renta derivada de un bien, de un trabajo, de una
industria, el patrimonio de un sujeto, la riqueza que se transmite o el gasto que realiza, es decir a
toda forma de manifestación de la capacidad económica del individuo. 10
• Aspecto temporal. El aspecto temporal introduce el factor tiempo en el presupuesto de hecho de
forma que, en virtud del cual, se entiende cuando ha sido realizado íntegramente el hecho
imponible y, en consecuencia, cuando nace la obligación tributaria. Este aspecto plantea dos
cuestiones: primero, el momento de nacimiento de la obligación tributaria y las circunstancias
aplicables (devengo) y, segundo el momento de exigibilidad de la obligación tributaria
(exigibilidad). 11 Atendiendo a como concurre el factor tiempo en la realización del hecho
imponible, se dividen los tributos en periódicos e instantáneos.
a) Devengo de la obligación tributaria, determina el momento en el que se entiende
realizado el hecho imponible y en el que se produce el nacimiento de la obligación
tributaria principal. En el caso de los tributos periódicos al inicio o al final del periodo
impositivo y en los tributos instantáneo cuando se realiza el hecho imponible.
b) Exigibilidad de la obligación tributaria, la exigibilidad del tributo dependerá de las
características de cada tributo, bien sea en todo o en parte, en un momento distinto al del
devengo del tributo
• Aspecto espacial. El aspecto espacial hace referencia al lugar en el que se realiza el aspecto
material del hecho imponible de un tributo, para determinar el ordenamiento jurídico al que se
sujeta.
• Aspecto cuantitativo. Es aspecto cuantitativo está relacionado con la manera de determinar el
volumen de capacidad económica gravada y la cuantía de la prestación tributaria. En tal virtual,

9
Martín Queralt, J. y Lozano Serrano, C.: Curso de derecho financiero y tributario, Tecnos, Madrid, 2012, p.221
10
Isaac Merino Jara, Derecho financiero y tributario, Madrid, Tecnos, 2014, p.280
11
Isaac Merino Jara, Derecho financiero y tributario, Madrid, Tecnos, 2014, p.281
se pueden diferenciar dos tipos de tributos: los fijos que se caracterizan por tener ligada la
realización del hecho imponible al pago del tributo y los variables para los que la norma prevé
mecanismos para valorar la capacidad económica gravada.
Pero como hay tributos fijos y variables, solo en estos últimos existirá dicho aspecto, pues en los
fijos su hecho imponible no es susceptible de producirse en distinto grado, siendo imposible su
medición. 12
1.3.2 ELEMENTO SUBJETIVO
El elemento subjetivo hace referencia a la relación, de hecho o jurídica, que ha de existir entre el elemento
objetivo y la persona que ha de realizarlo (por ejemplo ser propietario de una inmueble u obtener
utilidades de la actividad económica). Con este criterio se clasifican los impuestos en reales y personales
en tributo sobre la propiedad. A través de este elemento se establece el régimen jurídico de los sujetos
activo y pasivo de la obligación tributaria
1.4 EXENCIÓN TRIBUTARIA
En sentido amplio, la exención es una previsión de la ley por la que, dadas unas circunstancias que
constituyen su presupuesto de hecho, la persona que realiza el hecho imponible no soporte total o
parcialmente la carga tributaria. En sentido estricto, la exención consiste en exceptuar total o
parcialmente una obligación tributaria que, en caso de no existir, sería plenamente exigible como
consecuencia de la realización de un determinado hecho. Con la exención, por tanto, coinciden:
a) Por un lado, una norma impositiva que contiene un hecho imponible cuya realización supone el
nacimiento de la obligación tributaria.
b) Por otro lado, una norma de exención que ordena que en ciertos casos, la obligación tributaria no
nazca a pesar de que se haya realizado el hecho imponible. 13
En la doctrina además de la exención se estudia la no sujeción, entendida como aquella norma que
contiene el supuesto de no sujeción limitadora, clarificadora u orientadora. La no sujeción supone una
definición del hecho imponible pues aclara los supuestos que no caen dentro del hecho imponible
dispuesto por ley. La norma que recoge la no sujeción contiene una aclaración de qué supuestos quedan
fuera del hecho imponible. Cuando se dan todos los elementos de un hecho imponible se trata de un
supuesto sujeto y cuando no se dan se trata de un supuesto no sujeto. Cuando se dan todos, pero además
otro al que se liga el no nacimiento de la obligación, se trata de una exención tributaria. 14
Las exenciones se pueden clasificar en subjetivas u objetivas, en permanentes o temporales y en totales
o parciales. La primera clasificación responde a si hacen referencia a las características de una persona o
a un determinado hecho objetivamente considerado. La segunda clasificación se refiere a la vigencia de
la exención, siendo las permanentes aquellas que no tienen un periodo de vigencia definido de antemano
mientras que las temporales tiene un plazo determinado por la norma jurídica. La tercera clasificación se
basa en los efectos de la exención, siendo totales aquellas que suponen el no nacimiento de la obligación
tributaria de pago y parciales aquellas que modulan la carga tributaria (disminución de la carga tributaria).
El art. 19 del Código Tributario establece la Exención, Condiciones, Requisitos y Plazo en los siguientes
términos:
I. Exención es la dispensa de la obligación tributaria materia; establecida expresamente por Ley.
II. La Ley que establezca exenciones, deberá especificar las condiciones y requisitos exigidos para
su procedencia, los tributos que comprende, si es total o parcial y en su caso, el plazo de su
duración.

12
Isaac Merino Jara, Derecho financiero y tributario, Madrid, Tecnos, 2014, p.283
13
Isaac Merino Jara, Derecho financiero y tributario, Madrid, Tecnos, 2014, p.284
14
Isaac Merino Jara, Derecho financiero y tributario, Madrid, Tecnos, 2014, p.284
Por su parte el art. 20 señala la Vigencia e Inafectabilidad de las Exenciones:
I. Cuando la Ley disponga expresamente que las exenciones deben ser formalizadas ante la
Administración correspondiente, las exenciones tendrán vigencia a partir de su formalización.
II. La exención no se extiende a los tributos instituidos con posterioridad a su establecimiento.
III. La exención, con plazo indeterminado aún cuando fuera otorgada en función de ciertas
condiciones de hecho, puede ser derogada o modificada por Ley posterior.
IV. Cuando la exención esté sujeta a plazo de duración determinado, la modificación o derogación
de la Ley que la establezca no alcanzará a los sujetos que la hubieran formalizado o se hubieran
acogido a la exención, quienes gozarán del beneficio hasta la extinción de su plazo.
III. BASE GRAVABLE O IMPONIBLE
3.1 BASE GRAVABLE O IMPONIBLE
La base gravable o base de cálculo, como elemento cuantitativo de la obligación tributaria, “es la
dimensión o magnitud de un elemento del presupuesto objetivo del hecho imponible que se juzga como
determinante de la capacidad contributiva relativa.”15 Es el valor monetario o unidad de medida del hecho
imponible sobre el cual se aplica la tarifa del impuesto para establecer el valor de la obligación tributaria.
Es la Materia Imponible u objeto sometida a imposición. Se expresa en valores o en unidades físicas. El
Art. 42 del Código Tributario vigente define a la Base Imponible del siguiente modo:
“Base imponible o gravable es la unidad de medida, valor o magnitud, obtenidos de acuerdo a las
normas legales respectivas, sobre la cual se aplica la alícuota para determinar el tributo a pagar.”
3.2 MÉTODOS PARA DETERMINAR LA BASE IMPONIBLE
Existen dos métodos de determinación de la base imponible del tributo: el método de base cierta y el
método de base presunta.
De Acuerdo con el art. 43 puede determinarse la base imponible:
I. “Sobre base cierta, tomando en cuenta los documentos e informaciones que permitan conocer en
forma directa e indubitable los hechos generadores del tributo.
II. Sobre base presunta, en mérito a los hechos y circunstancias que, por su vinculación o conexión
normal con el hecho generador de la obligación, permitan deducir la existencia y cuantía de la
obligación cuando concurra alguna de las circunstancias reguladas en el artículo siguiente.
III. Cuando la Ley encomiende la determinación al sujeto activo prescindiendo parcial o totalmente
del sujeto pasivo, ésta deberá practicarse sobre base cierta y sólo podrá realizarse la determinación
sobre base presunta de acuerdo a lo establecido en el Artículo siguiente, según corresponda.”
La Administración Tributaria puede determinar la base imponible usando el método sobre base presunta,
sólo cuando habiéndolos requerido, no posea los datos necesarios para su determinación sobre base cierta
por no haberlos proporcionado el sujeto pasivo, en especial, cuando se verifique al menos alguna de las
siguientes circunstancias:
1. “Que no se hayan inscrito en los registros tributarios correspondientes.
2. Que no presenten declaración o en ella se omitan datos básicos para la liquidación del tributo,
conforme al procedimiento determinativo en casos especiales previsto por este Código.
3. Que se asuman conductas que en definitiva no permitan la iniciación o desarrollo de sus

15
Paulo de Barros Carvalho, Derecho tributario. Fundamentos jurídicos de la incidencia, Buenos Aires, Editorial Abaco de
Rodolfo Depalma, 2002, p.199
facultades de fiscalización.
4. Que no presenten los libros y registros de contabilidad, la documentación respaldatoria o no
proporcionen los informes relativos al cumplimiento de las disposiciones normativas.
5. Que se den algunas de las siguientes circunstancias:
a. Omisión del registro de operaciones, ingresos o compras, así como alteración del precio
y costo.
b. Registro de compras, gastos o servicios no realizados o no recibidos.
c. Omisión o alteración en el registro de existencias que deban figurar en los inventarios o
registren dichas existencias a precios distintos de los de costo.
d. No cumplan con las obligaciones sobre valuación de inventarios o no lleven el
procedimiento de control de los mismos a que obligan las normas tributarias.
e. Alterar la información tributaria contenida en medios magnéticos, electrónicos, ópticos o
informáticos que imposibiliten la determinación sobre base cierta.
f. Existencia de más de un juego de libros contables, sistemas de registros manuales o
informáticos, registros de cualquier tipo o contabilidades, que contengan datos y/o
información de interés fiscal no coincidentes para una misma actividad comercial.
g. Destrucción de la documentación contable antes de que se cumpla el término de la
prescripción.
h. La sustracción a los controles tributarios, la no utilización o utilización indebida de
etiquetas, sellos, timbres, precintos y demás medios de control; la alteración de las
características de mercancías, su ocultación, cambio de destino, falsa descripción o falsa
indicación de procedencia.
6. Que se adviertan situaciones que imposibiliten el conocimiento cierto de sus operaciones, o en
cualquier circunstancia que no permita efectuar la determinación sobre base cierta.”
Los medios para la Determinación Sobre Base Presunta son:
1. Aplicando datos, antecedentes y elementos indirectos que permitan deducir la existencia de los
hechos imponibles en su real magnitud.
2. Utilizando aquellos elementos que indirectamente acrediten la existencia de bienes y rentas, así
como de los ingresos, ventas, costos y rendimientos que sean normales en el respectivo sector
económico, considerando las características de las unidades económicas que deban compararse
en términos tributarios.
3. Valorando signos, índices, o módulos que se den en los respectivos contribuyentes según los datos
o antecedentes que se posean en supuestos similares o equivalentes.
IV. ALÍCUOTA O TARIFA
También denominada Tasa o Tarifa, la Alícuota según el Art. 46 del Código Tributario “Es el valor fijo
o porcentual establecido por Ley, que debe aplicarse a la base imponible para determinar el tributo a
pagar.”
La existencia de más de una denominación usual, responde a que la Alícuota de un Tributo puede
expresarse en unidades monetarias y calcularse sobre una Base Imponible expresada en unidades físicas
(Tipo o Alícuota Específica, o Alícuota “ad rem”), o ser porcentual y aplicarse sobre una Base Imponible
expresada en valores (Alícuota “ad valorem”, Porcentual o simplemente Alícuota).
Según sean fijas o variables, las alícuotas “ad valorem” dan lugar a los Impuestos proporcionales (cuando
son fijas), a los Impuestos Progresivos (cuando son variables en sentido creciente al aumentar la cuantía
de la base) y a los Impuestos Regresivos (cuando son variables en sentido decreciente al aumentar la
cuantía de la base). Debe notarse que estas clasificaciones son únicamente enunciativas ya que la
verdadera incidencia distributiva de los tributos solamente se la puede encontrar a través de análisis
empíricos de incidencia tributaria.
Dicho de otro modo, el tipo de gravamen expresa aquella parte de la magnitud elegida como base que
corresponde al Estado o ente público acreedor del tributo. Si el tipo es una alícuota, la parte se expresa
en un porcentaje (impuesto proporcional o progresivo); si el tipo es específico, la parte se concreta en
una cantidad fija por unidad (impuesto fijo); mientras que si el tipo es gradual, la parte se concreta en
una cantidad determinada, que varía según una escala practicada en la base (impuesto gradual).
En general la estimación del impacto social de la política tributaria se centra en definir sobre quiénes
recaen los impuestos, separando a la población en grupos determinados respecto a su riqueza y
observando su participación en la carga tributaria total. En estos casos se puede estimar cuál es la tasa
tributaria efectiva promedio para cada grupo de individuos en la economía. La metodología comúnmente
utilizada consiste en calcular la tasa efectiva promedio de cada impuesto para cada grupo, y sumar el
impacto de cada impuesto para obtener la tasa efectiva promedio del sistema tributario sobre cada grupo
de ingreso.
Una vez conocida la base imponible se le aplica la tarifa o alícuota, la cual se define como “una magnitud
establecida en la Ley, que aplicada a la base gravable, sirve para determinar la cuantía del tributo”. La
tarifa en sentido estricto comprende los tipos de gravámenes, mediante los cuales se expresa la
cuantificación de la deuda tributaria.
V. OBJETO DEL TRIBUTO
El objeto del tributo es el soporte material de la imposición. Aquello que en lenguaje fiscal se denomina
“materia imponible” o manifestación de “riqueza gravada”. En este caso, se emplea la palabra objeto en
su aceptación de “fin o intento a que se encamina una acción u operación”. La riqueza es una parte de la
realidad previa al tributo, pero “riqueza gravada” es solo aquella parte de la riqueza acotada por las
normas que delimitan el hecho imponible de cada tributo en tanto aparezca en las circunstancias descritas
por estas normas. El objeto del tributo es así un concepto jurídico, una realidad jurídica.
VI. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ACCESORIAS
Las obligaciones accesorias son aquellas prestaciones de carácter pecuniario cuya exigibilidad se impone
en relación con otra obligación tributaria -fundamentalmente la principal, pero también cabe con las otras
obligaciones tributarias de carácter pecuniario- de la que va a depender. Estas obligaciones, son los
intereses de demora y el mantenimiento de valor. Su carácter de accesorias se justifica en tanto que su
nacimiento dependerá de otra obligación tributaria si bien poseen su propio presupuesto de hecho como
es el incumplimiento de los plazos debidos de la obligación de la que dependen.
En la legislación nacional, el incumplimiento de la obligación principal da nacimiento a la deuda
tributaria con sus accesorios.
4.1 DEUDA TRIBUTARIA
De acuerdo con el art. 47 del Código Tributario modificado por la Ley 812, la deuda tributaria "es el
tributo omitido expresado en Unidades de Fomento de Vivienda más intereses (I) que debe pagar el sujeto
pasivo después de vencido el plazo para el cumplimiento de la obligación tributaria, sin la necesidad de
intervención o requerimiento alguno de la Administración Tributaria de acuerdo a la siguiente fórmula:
DT = TO + I
Donde I = TO x (1 + r/360)n -1
El Tributo Omitido (TO) será expresado en Unidades de Fomento de Vivienda publicada por el Banco
Central de Bolivia, del día de vencimiento de pago de la obligación tributaria.
La tasa de interés (r) podrá variar de acuerdo a los días de mora (n: ) y será:
1. Del cuatro por ciento (4%) anual, desde el día siguiente al vencimiento del plazo para el pago de la
obligación tributaria, hasta el último día del cuarto año o hasta la fecha de pago dentro de este periodo,
según corresponda ( ).
2. Del seis por ciento (6%) anual, desde el primer día del quinto año de mora, hasta el último día del
séptimo año o hasta la fecha de pago dentro de este periodo, según corresponda ( ).
3. Del diez por ciento (10%) anual, desde el primer día del octavo año de mora, hasta la fecha de pago (
).
Respecto a su composición la doctrina señala que la deuda tributaria “(…) estará constituida por la cuota
o cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria principal o de las demás obligaciones de
realizar pagos a cuenta (…) otras prestaciones diferentes de la cuota, y que no resultan ni son objeto de
la obligación tributaria principal, (…) el interés de demora, los recargos por declaración extemporánea
(…)”16
Nuestro Código Tributario señala que “El total de la deuda tributaria estará constituido por el Tributo
Omitido actualizado en Unidades de Fomento de Vivienda, más los intereses aplicados en cada uno de
los períodos de tiempo de mora descritos precedentemente, hasta el día de pago.
II. La deuda tributaria expresada en Unidades de Fomento de Vivienda, al momento del pago deberá ser
convertida en moneda nacional, utilizando la Unidad de Fomento de Vivienda de la fecha de pago.
III. Los pagos parciales una vez transformados a Unidades de Fomento de Vivienda, serán convertidos a
valor presente a la fecha de vencimiento de la obligación tributaria, utilizando como factor de conversión
para el cálculo de intereses, la relación descrita en el Parágrafo I del presente Artículo, y se deducirán
del total de la deuda tributaria sin intereses.”
DT = TO x (1 + r/360)n -1
El Decreto Supremo 2993 que modifica el Decreto Supremo Nº 27310, que reglamenta la Ley Nº 2492
señala que:
La deuda tributaria se configura al día siguiente de la fecha de vencimiento del plazo para el pago de la
obligación tributaria, sin necesidad de actuación alguna de la Administración tributaría y debe incluir su
actualización en Unidades de Fomento de Vivienda – UFV´s e intereses de acuerdo a lo dispuesto en el
Artículo 47 de la Ley Nº 2492.
El periodo de la mora para el pago de la deuda tributaria, según la norma señalada se debe computar a
partir del día siguiente a la fecha de vencimiento del plazo para el pago de la obligación tributaria, hasta
el día de pago.
La deuda tributaria expresada en UFV's, al momento de hacerse efectivo el pago debe ser convertida en
moneda nacional, utilizando la UFV de la fecha de pago.
En cuanto a los intereses, el decreto reglamentario señala que el importe del interés generado en todo el
período de la mora, será resultado de la sumatoria de los intereses calculados con la tasa que corresponda
a cada uno de los periodos de tiempo establecidos en el Artículo 47 de la Ley Nº 2492, y se determina de
acuerdo al cálculo establecido en el Anexo de la norma señalada.

16
Juan Martin Queralt, y otros. Derecho tributario, Madrid, Tecnos, 2009, p. 233
Respecto a los pagos parciales de la deuda tributaria, incluidas las cuotas pagadas en facilidades de pago
incumplidas, deben ser convertidos a valor presente a la fecha de vencimiento del plazo de pago de la
obligación tributaria, de acuerdo a lo establecido en el Anexo 2 del Decreto Supremo señalado.
La garantía de la deuda tributaria es el patrimonio del sujeto pasivo o del subsidiario cuando corresponda.
Dicha obligación goza de privilegio en su pago respecto de las acreencias de terceros, con excepción de
los señalados en el art. 49 del Código Tributario.
“Art 49° La deuda tributaria tiene privilegio respecto de las acreencias de terceros, con excepción de los
señalados en el siguiente orden:
1. Los salarios, sueldos y aguinaldos devengados de los trabajadores.
2. Los beneficios sociales de los trabajadores y empleados, las pensiones de asistencia familiar fijadas
u homologadas judicialmente y las contribuciones y aportes patronales y laborales a la Seguridad
Social.
3. Los garantizados con derecho real o bienes muebles sujetos a registro, siempre que ellos se hubieran
constituido e inscrito en el Registro de Derechos Reales o en los registros correspondientes,
respectivamente, con anterioridad a la notificación con la Resolución Determinativa, en los casos que
no hubiera fiscalización, con anterioridad a la ejecución tributaria.”
VI. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FORMALES
Las obligaciones formales son prestaciones de hacer en tanto encomiendan al particular diferentes
deberes de carácter procedimental con los que se pretende asegurar el cumplimiento del deber de
contribuir. Son prestaciones de carácter no pecuniario directamente relacionadas con el desarrollo de
actuaciones o procedimientos tributarios. 17
Las obligaciones formales, a las que la legislación nacional denomina deberes formales, se clasifican
tomando en cuenta el régimen del sistema tributario en obligaciones formales de contribuyentes del
régimen general y obligaciones formales de contribuyentes de los regímenes especiales.
Deberes formales de contribuyentes del régimen general
1. Relacionados con el registro de contribuyentes
2. Relacionados con la presentación de declaraciones juradas
3. Relacionados con el registro y envío de la información obligatoria
4. Relacionados con el deber de información
5. Relacionados con agentes de información
6. Relacionados con medios de control fiscal
7. Relacionados con facturas, notas fiscales o documentos equivalentes
8. Relacionados a la compra y venta de moneda extranjera
9. Relacionados a operativos de control
Deberes formales de contribuyentes de regímenes especiales
1. Deberes Formales de los contribuyentes del Régimen Tributario Simplificado.
2. Deberes Formales de los contribuyentes del Sistema Tributario Integrado.
3. Deberes Formales de los contribuyentes del Régimen Agropecuario Unificado.
Los deberes formales señalados, se encuentran enumerados en la norma reglamentaria cuyo
incumplimiento genera sanciones al infractor.

17
Isaac Merino Jara, Derecho financiero y tributario, Madrid, Tecnos, 2014, p.301

Copy protected with Online-PDF-No-Copy.com

También podría gustarte