Está en la página 1de 16

Instituto Oficial Polivalente Bajo Aguán

Asignatura:
Filosofía

Tema:
Filosofía Antigua y Filosofía Medieval

Maestra:
Vilma Ramos

Integrantes:
Osmin Martinez
Cesar Cruz
Anyeli Castro
Catherine Galo

Curso:
Onceavo BTPAE

Fecha:
08/03/2024
Índice

Introducción...................................................................................................................................1
Objetivos.........................................................................................................................................2
Filosofía antigua............................................................................................................................3
Descripción general..................................................................................................................4
Del mito a la filosofía................................................................................................................4
Los filósofos presocráticos....................................................................................................4
Tales y los filósofos de Mileto................................................................................................5
Pitágoras y los pitagóricos.....................................................................................................5
Los filósofos del período clásico..........................................................................................5
Sócrates.......................................................................................................................................6
Platón...........................................................................................................................................6
Aristóteles...................................................................................................................................7
Filosofía medieval.........................................................................................................................7
La Patrística................................................................................................................................8
La Escolástica............................................................................................................................8
Temas de la filosofía medieval...............................................................................................9
El problema de los universales............................................................................................10
Existencia de Dios...................................................................................................................10
Lógica aristotélica...................................................................................................................10
Características de la filosofía medieval.............................................................................10
Filosofía medieval y judaísmo..............................................................................................10
Filosofía medieval e Islam.....................................................................................................11
Principales autores de filosofía medieval.........................................................................11
Conclusión....................................................................................................................................12
Bibliografía....................................................................................................................................13
Anexos...........................................................................................................................................14
Introducción

La filosofía antigua y medieval abarca un vasto período de la historia del


pensamiento humano, que se extiende desde los primeros indicios de reflexión
filosófica en las antiguas civilizaciones hasta el final de la Edad Media. Estos dos
periodos son fundamentales para comprender el desarrollo del pensamiento
occidental y sus influencias en diversas áreas del conocimiento.
En la filosofía antigua, destacan las contribuciones de las civilizaciones griega y
romana, así como de culturas como la egipcia y la mesopotámica. Filósofos como
Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la reflexión filosófica sobre la
naturaleza del ser, la moralidad, la política y la epistemología, entre otros temas.
La filosofía antigua se caracteriza por un enfoque en la búsqueda de la verdad
mediante la razón y la argumentación lógica.
Por otro lado, la filosofía medieval se desarrolla en el contexto de la Europa
cristiana, influida por las enseñanzas del cristianismo y la fusión de la filosofía
griega con la teología cristiana. Figuras como Agustín de Hipona, Tomás de
Aquino y Guillermo de Ockham jugaron roles significativos en este período,
explorando cuestiones metafísicas, éticas y teológicas. La filosofía medieval se
caracteriza por su intento de conciliar la fe religiosa con la razón filosófica, así
como por su enfoque en temas como la naturaleza de Dios, el libre albedrío y la
relación entre la fe y la razón.

1
Objetivos

 Conocer en qué consistió la Filosofía Antigua y Filosofía Medieval

 Comprender la importancia de estos períodos de la Filosofía en el


desarrollo de la civilización occidental

 Enunciar las características de ambos períodos

 Enumerar los principales pensadores

2
Filosofía antigua
La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía occidental que
corresponde a la Edad Antigua. Comprende la filosofía griega (presocrática y
helenística) y la filosofía romana. Duró más de 1100 años, desde alrededor del
año 600 a. C. (con Tales de Mileto) hasta el siglo vi d. C., cuando los últimos
neoplatónicos estaban activos. Sus principales ubicaciones fueron la antigua
Grecia y el Imperio Romano.
La filosofía de la antigüedad fue limitada geográficamente en el Mediterráneo. Los
filósofos de la antigüedad pueden dividirse a grandes rasgos en diferentes grupos.
Primero, los filósofos anteriores a Sócrates, llamados «presocráticos» (alrededor
del 600 - 400 a. C.) y conocidos por dar «el paso del mito al logos». Luego, el
período clásico griego, que comienza con Sócrates (alrededor del 500 - 300 a. C.).
Platón, alumno de Sócrates, y Aristóteles, alumno de Platón, se convirtieron en
dos de los filósofos más importantes e influyentes, conocidos como los «socráticos
mayores». Otros contemporáneos fueron los sofistas y los «socráticos menores»
(megáricos, cínicos y cirenaicos). Finalmente, la filosofía del período helenístico
siguió al período clásico, seguida por la filosofía de la antigüedad tardía, que
incluyen a los epicúreos, los estoicos, los escépticos y los neoplatónicos.
Otras tradiciones filosóficas importantes de la antigüedad fueron la filosofía china y
la filosofía india, influyentes fueron las culturas del judaísmo, el antiguo Egipto, el
Imperio Persa y Mesopotamia. En las regiones del Creciente Fértil, Irán y Arabia
surgió la literatura filosófica de los libros sapienciales y que hoy domina la cultura
islámica. La literatura sapiencial temprana del Creciente Fértil era un género que
buscaba instruir a las personas sobre la acción ética, la vida práctica y la virtud a
través de historias y proverbios. En el Antiguo Egipto, estos textos eran conocidos
como sebayt («enseñanzas») y son fundamentales para nuestra comprensión de
la filosofía del Antiguo Egipto. La astronomía babilónica también incluyó muchas
especulaciones filosóficas sobre la cosmología que pudieron haber influido en los
antiguos griegos.
La filosofía judía y la filosofía cristiana son tradiciones religio-filosóficas que se
desarrollaron tanto en Oriente Medio como en Europa, que comparten ciertos
textos judaicos primitivos (principalmente el Tanaj) y creencias monoteístas. Los
pensadores judíos como los Geonim de las Academias Talmúdicas en Babilonia y
el filósofo Maimónides estudiaban la filosofía griega e islámica. Más tarde, la
filosofía judía estuvo bajo fuertes influencias intelectuales occidentales e incluye
las obras de Moisés Mendelssohn, quien marcó el comienzo de la Haskalá
(también conocida como la ilustración judía), el existencialismo judío y el judaísmo
reformista.
La filosofía persa preislámica comienza con el trabajo de Zoroastro, uno de los
primeros promotores del monoteísmo y del dualismo entre el bien y el mal. Esta

3
cosmogonía dualista influyó en los desarrollos iraníes posteriores, como el
maniqueísmo, el mazdakismo y el zurvanismo.
Descripción general
El pensamiento filosófico genuino, que depende de percepciones individuales
originales, surgió en muchas culturas de forma aproximadamente contemporánea.
[Karl Jaspers]] denominó Era Axial del pensamiento humano al intenso periodo de
desarrollo filosófico que comenzó en torno al siglo VII a. C. y concluyó alrededor
del siglo III a. C.
En la filosofía occidental, la expansión del cristianismo en el Imperio romano
marcó el final de la filosofía helenística y el comienzo de la filosofía medieval,
mientras que en Oriente Próximo, la expansión del islam a través del Imperio
árabe marcó el final de la filosofía iraní antigua y el comienzo de la filosofía
islámica primitiva.
Del mito a la filosofía
La filosofía antigua surgió en Grecia alrededor del siglo VI a. C. Se acredita a
Tales de Mileto el primer intento por dar una explicación última de la realidad. En
ese sentido, la filosofía, en sus orígenes, se aproximaba a otras formas de
conocimiento como el mito, la religión o la poesía.
Los mitos, narraciones extraordinarias sobre dioses y héroes, buscaban dar
respuestas a distintas inquietudes, como lo divino o el bien y el mal. La diferencia
con la filosofía estaba en que los mitos no apelaban a argumentos racionales para
dar con sus explicaciones del mundo, sino que apelaban a lo fantástico y a
distintos elementos del orden de lo maravilloso.
El surgimiento de la filosofía en la antigua Grecia es considerado como el paso del
mito al logos (lo racional). Sus inicios se dieron al intentar transformar la
explicación mítica en una explicación racional, tal como quisieron hacer los
filósofos presocráticos del siglo VI. a.C., como Tales, Parménides o Heráclito.
Esto no significó que los mitos desaparecieran del pensamiento del pueblo griego,
sino que pasaron a ocupar un lugar de menor importancia. Después de todo,
Platón siguió utilizando narraciones mitológicas, así como Aristóteles sostuvo que
los filósofos eran amantes de los mitos.
Los filósofos presocráticos
En el siglo VI a. C., en la costa de Asia Menor, en las ciudades de Mileto, Samos,
Colofón y Efeso, surgieron los primeros filósofos antiguos, hoy conocidos como los
filósofos presocráticos, ya que su trabajo se dio antes del pensamiento de
Sócrates (470-399 a. C.), en el siglo V.
Los filósofos presocráticos escribieron sobre astronomía, cosmología y física. Su
pensamiento nos llega a través de Platón, Aristóteles y algunos doxógrafos
(compiladores de opiniones) como Diógenes Laercio (180-240 d. C.). Su aporte

4
más importante está en haber dado el paso del mito al logos, ya que buscaron una
explicación filosófico-científica al origen del mundo.
Ejercieron una lectura racional de los mitos, preguntando por el estado de las
cosas, su origen, forma y efectos, buscando dar cuenta de una concepción
ordenada de la totalidad del mundo.
Su principal preocupación estuvo en la naturaleza. Buscaron dar cuenta de su
origen, así como del orden de las cosas y su presencia en el mundo. Esta es la
razón por la que se los conoce como “los filósofos de la naturaleza”, aunque en
aquel entonces se hablaba de physis, entendida no como lo natural sino como la
totalidad del mundo, del cosmos.
Tales y los filósofos de Mileto
En la ciudad de Mileto vivieron Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Los tres
buscaron un principio o arjé (arkhé, en griego ἀρχή, que significa “principio” u
“origen”) común a todas las cosas que pudiera dar cuenta de los cambios y la
multiplicidad observados en la naturaleza.
El más conocido entre los pensadores de Mileto fue Tales, considerado por los
historiadores de la filosofía como el primer filósofo. Tales fue un legislador,
matemático y astrónomo que nació en el 640 a. C. y fue conocido como uno de los
siete sabios de Grecia.
Tales es famoso por haber introducido los conceptos de physis y arjé a la filosofía.
La physis indica el proceso natural por el cual algo llega a ser lo que es, y la arkhé
es el principio u origen del cual esa cosa brota.
Para Tales, la arjé de la naturaleza era el agua, elemento al que postuló como
principio y origen de todas las cosas ya que era lo que podía vivificar todo lo que
es.
Pitágoras y los pitagóricos
En la isla de Samos, en el 570 a. C., nació Pitágoras, creador del teorema que
lleva su nombre y fundador de la escuela de la que saldría la hermandad de los
pitagóricos.
En el pensamiento pitagórico hay dos conceptos muy importantes: el cosmos y los
números. El cosmos habla del orden y la armonía presentes en la naturaleza, cuyo
origen o arkhé estaba en los números. Los pitagóricos creyeron que los principios
de las matemáticas eran también los principios de todas las cosas.
También los pitagóricos, siguiendo a su maestro, postularon que el ser humano
estaba compuesto por cuerpo y alma: el alma era la parte noble que entraba al
cuerpo a través de la respiración para poder purificarse.

5
Los filósofos del período clásico
La filosofía de los presocráticos se encontró, en el siglo V a. C., con la ciudad de
Atenas como centro cultural y económico de Grecia. Cuna de historiadores y
artistas, esta ciudad fue el hogar de los más grandes filósofos griegos: Sócrates,
Platón y Aristóteles. Estos tres pensadores componen lo que se conoce como el
período clásico de la filosofía antigua.
Sócrates
A partir de la participación de los sofistas en la escena filosófica griega, y en
oposición a ellos, surgió el pensamiento de Sócrates. Nacido en Atenas en el 470
a. C., Sócrates dedicó su vida a la formación de los jóvenes de la ciudad, entre los
cuales se encontraba Platón, el más célebre de sus discípulos.
En el año 399 a. C. Sócrates fue acusado de corromper a sus discípulos y actuar
en contra de la religión del Estado, por lo que fue condenado y asesinado.
Al no haber dejado sus enseñanzas por escrito, lo que se sabe de su vida es a
partir de los testimonios de sus discípulos, tal como sucede con los diálogos de
Platón, en los que suele ser el personaje principal. La mayoría de las veces se
muestra a Sócrates ejerciendo la mayéutica, que es el nombre que recibe el
método empleado para hacer filosofía a través del diálogo.
Su forma de pensar estuvo muy marcada por la refutación del pensamiento
erróneo y el uso de la ironía. En todas las obras en las que aparece se lo retrata
enfrascado en conversaciones que buscan dar con definiciones universales
respecto a distintos valores y conceptos. Elementos como el bien, la virtud o la
justicia son recurrentes en la mayoría de sus discursos, por lo que se le atribuye el
haber iniciado la búsqueda socrática de la definición.
Platón
Platón (427-347 a. C.) fue discípulo de Sócrates y uno de los filósofos más
importantes del período clásico de la filosofía antigua y, probablemente, de toda la
historia de la filosofía. Nacido en Atenas, fundó la Academia, primera escuela
filosófica, y fue también maestro de Aristóteles. Escribió una extensa obra
conocida como Los diálogos de Platón, en la que desarrolló su pensamiento y
recreó el pensamiento de su maestro y distintos pensadores de la época.
Entre sus aportes más significativos están la teoría de las formas (o teoría de las
ideas), la alegoría de la caverna y el famoso dualismo platónico, que divide al
mundo en un ámbito sensible y uno inteligible por medio del intelecto. Su obra se
divide en tres períodos según la época en la que fue escrito cada uno de los
diálogos: de juventud, de madurez y de vejez.
La teoría de las ideas plantea que las definiciones universales, que tanto buscó
Sócrates, son entidades propias, abstractas, a las que solo se puede acceder por
medio del intelecto. Las ideas son entidades suprasensibles (más allá de los

6
sentidos), eternas y absolutas, que funcionan como modelos originales para los
distintos elementos que componen a la realidad sensible. Así, es posible encontrar
la idea del bien, de la belleza o de la virtud, entre otras.
Platón falleció en el año 347 a. C., a los 80 años, en la ciudad de Atenas, luego de
dedicar los últimos años de su vida a la formación de jóvenes amigos y políticos
de la ciudad, enfocado siempre en la construcción del bien común y de una
república ideal.
Aristóteles
De los discípulos de Platón que acudieron a la Academia, el más relevante fue
Aristóteles (384-322 a. C.). Aristóteles nació en Estagira y murió en Calcis, y es
uno de los pensadores más importantes de la historia de la filosofía. Fundador del
Liceo (otra escuela filosófica como la Academia), escribió casi 200 tratados, de los
que hoy se conservan 31.
Aristóteles escribió sobre una gran cantidad de temas. Entre ellos están la lógica,
la política, la ética, la física, la biología, la retórica, la poética y la astronomía. Fue
maestro de Alejandro de Macedonia, mejor conocido como Alejandro Magno, y
enseñó a muchos otros pensadores y políticos de la época.
Entre los tratados que se conservan de su obra, los más importantes son los
dedicados a la ética, como la Ética nicomáquea, los dedicados a la política, como
su Política, y aquellos en los que escribió sobre metafísica, reunidos bajo el
nombre de Metafísica.
Respecto a sus obras metafísicas, se destaca el estudio dedicado al ser y a la
metafísica como filosofía primera, en tanto que Aristóteles recogió las enseñanzas
de Parménides y escribió de manera sistemática sobre los distintos sentidos en
que puede decirse “lo que es”, así como las categorías bajo las que se ordena a
todo lo que existe.

Filosofía medieval
La filosofía medieval es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados
filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano (476 d. C.)
hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI).1 La principal búsqueda de la filosofía
medieval era la cohesión de las creencias heredadas de la filosofía clásica con los
dogmas del cristianismo, aunque también hubo aportes muy importantes de las
creencias judías e islámicas.
Durante la Edad Media la filosofía se inspiró en el cristianismo, por el que
explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era
buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría revelada por Dios (especialmente
en los Evangelios del Nuevo Testamento), según el cual Dios creó el mundo y a
todas las criaturas. El cristianismo se convertirá, además de en una religión, en

7
una solución para dilucidar las cuestiones más comunes en la época, cambiando
el paradigma que había imperado en la filosofía de la etapa anterior, la helénica.
De la Edad Medieval hemos conservado magníficas obras filosóficas que han
servido no sólo como base sino también como inspiración a multitud de estudiosos
en etapas posteriores. Son conocidas las interpretaciones que hacen de los
anteriores sabios y las que los nuevos hacen de ellos. Recuperaron a filósofos
olvidados por siglos, colocándolos en el lugar que merecían.
La Patrística
La primera etapa en la filosofía medieval es aquella que corresponde a la
articulación definitiva de los dogmas cristianos, su defensa ante otras religiones y
a la iniciación a la humanidad en la Verdad de Cristo. Estos primeros hombres
fueron llamados Padres de la Iglesia y su estudio y difusión se denominó Patrística
de la mano de autores como Hipólito de Antioquia o de San Agustín.
Si atendemos al segundo, encontraremos sus teorías encuadradas en lo que se
ha dado en llamar neoplatonismo y es que a él corresponde una reinterpretación
de Platón bajo un enfoque cristiano: Agustín (354-430) es el último gran filósofo de
la antigüedad y principio de la modernidad, el límite entre dos formas de entender
y pensar la filosofía. Se presenta como un buscador afanoso de la Verdad que
hace del Saber una cuestión de vida o muerte y ello lo consigue al describir, según
sus escritos, la profunda vena religiosa de Platón resumida así: no hay posibilidad
de conocer sin amar porque el conocimiento es amor y sólo amando, llegando a
Dios, conocemos con certeza. Todo conocimiento de Verdad se conoce a través
de la luz de Dios.
A través de la Patrística -del estudio de los padres- San Agustín recibe la
oportunidad de solucionar el problema de Fe y Razón aunque no parte de
distinguir entre la religión y la filosofía sino que considera a las dos como
soluciones equivalentes para una necesidad vital del hombre que es la posesión
de la Verdad. San Agustín los identificó sin confundirlas, sabía que la razón
religiosa se alcanza con la Fe y la razón de la filosofía se alcanza con la razón.
La Escolástica
La segunda etapa en la filosofía medieval, la Escolástica, surgirá a partir del siglo
XIII. Dicha centuria se convertirá en el de la metafísica, consecuencia del
conocimiento de Aristóteles y del neoplatonismo greco-árabe cuyo objetivo
principal es descubrir las causas profundas o esenciales y después practicar a
partir de ellas el método científico por excelencia con la reinterpretación de
Aristóteles, gracias a nuevas traducciones que se realizan en las Escuelas y
Universidades entre las que destacaremos la Escuela de Traductores de Toledo.
En estos espacios, surgidos todos en tiempos del Medievo, se va a cultivar un
saber principalmente teológico y filosófico por el que a través de la ciencia de
Aristóteles, se intentará explicar la existencia sobrenatural de Dios. A pesar de que

8
la Escolástica es principalmente teología, es esencialmente filosofía. Así los dice
dirá Julián Marías: la Escolástica trata problemas filosóficos que surgen con
ocasión de cuestiones religiosas y teológicas.
El máximo representante en nuestro país será Averroes quien se afana por una
interpretación literal del filósofo griego, afirmando la existencia de la Doble Verdad,
representada en la religión y la filosofía. Averroes, cordobés, ha obtenido el
reconocimiento por ser el filósofo que divulgó la filosofía de Aristóteles, como lo
demuestran sus tres obras en las que comenta los libros del griego, ejerciendo
una influencia profunda entre los latinos.
Lejos de nuestras fronteras encontramos a Santo Tomás de Aquino quien
desarrolló una teoría que conjugaba las posibilidades del cristianismo con las
ideas aristotélicas, que con el tiempo se convertirán en las ideas oficiales del
catolicismo.
Los tres grandes problemas de la filosofía medieval lo constituyeron "Dios",
"Relaciones entre Fe y Razón" y "Los Universales". La primera de las cuestiones,
la referida a Dios, plantea en los filósofos medievales la necesidad de explicar
mediante métodos científicos la existencia del mismo siendo no sólo cuestión de fe
sino también de ciencia.
La segunda, va a ser respondida a través de una unión entre ambas que, según
los autores de este tiempo, no son incompatibles sino, muy al contrario, se
convertirán en conceptos complementarios. Dentro de este segundo punto
encontramos tres posturas que corresponden a tres autores a los que ya hemos
hecho referencia, muy diferentes entre sí: aquella defendida principalmente por
San Agustín en la que sólo existe una Verdad que es dada a través de la
confluencia de ambas corrientes. La segunda de ellas es la defendida por
Averroes, llamada de la Doble Verdad ya que bajo su punto de vista ambas
fuentes son independientes y por tanto independientes van a ser sus resultados
aunque confluyan en un punto común. La postura de la autonomía armónica fue
defendida por San Tomás quien pensaba que ambas, religión y fe, comparten
verdades que pueden ser explicadas sin la necesidad de la otra.
Los "universales son, atendiendo a la tercera de las cuestiones, los problemas
más debatidos por los filósofos medievales, consistentes en decidir si las ideas
más generales y abstractas poseen existencia separada e independiente del
entendimiento humano o son sólo nombres, definiciones. A esta cuestión
encontramos tres respuestas distintas en la Edad Media que se repetirán en otras
etapas y corrientes filosóficas desde diversos puntos de vista: la realizada por
Roscelino de Compiègne, por Guillermo de Champeaux y por Pedro Abelardo.
Temas de la filosofía medieval
Al intentar conciliar diferentes creencias religiosas con la filosofía, resultó natural
que se intentara buscar respuestas a diversos interrogantes como la naturaleza de

9
Dios, la relación entre la fe y la razón. También la compatibilidad entre el libre
albedrío y la omnisciencia de la divinidad. Y otros temas como la causalidad y los
límites del conocimiento.

Sin embargo, para la filosofía medieval, fue complejo conciliar temas como la
encarnación o la naturaleza de la trinidad, que son la base de la teología cristiana.
El problema de los universales
En la filosofía medieval, se heredó una visión aristotélica del problema de los
universales, al plantearse que los universales (lo abstracto, el mundo de las ideas)
existen. Pero no separado de lo particular (lo concreto, las cosas, los individuos),
lo que también fue conocido como “realismo moderado”.
Sin embargo, durante el período escolástico, la resolución de este problema volvió
a la palestra con el nominalismo, que planteaba que los universales simplemente
no existían.
Existencia de Dios
La mayor parte de la filosofía medieval estaba dedicada a demostrar la existencia
de Dios como un ser, entidad o verdad suprema. Para ello, se recurrió a textos
sagrados, a la lógica aristotélica y al argumento ontológico como principales
métodos para hallar respuestas.
Lógica aristotélica
Aristóteles era un defensor de la lógica como método para aproximarse a las
ciencias y a la filosofía. Fue muy natural para los filósofos medievales plantear la
lógica aristotélica clásica como una vía legítima para responder a las inquietudes
que la época planteaba.
Según este método, el aprendizaje de ciertos conjuntos de silogismos permitía
conectar un sujeto y un objeto de manera correcta, por tanto, sería una
herramienta útil para generar conocimiento.
Características de la filosofía medieval
La filosofía medieval estuvo fuertemente marcada por planteamientos de orden
divino. La Biblia, entonces, se convirtió en la principal fuente de respuestas a esas
inquietudes. Sin embargo, los libros sagrados del islam y el judaísmo también
jugaron un papel esencial en la interpretación de cuestiones religiosas.
Más que la generación de conocimiento nuevo, la filosofía medieval se encargó de
rescatar, reinterpretar y aplicar planteamientos filosóficos clásicos.
El surgimiento del neoplatonismo, que plantea la existencia del Uno o Dios sobre
todas las cosas, y la introducción de la lógica aristotélica en las entonces
nacientes universidades, dan cuenta de ello.

10
Filosofía medieval y judaísmo
El judaísmo también se ocupó de responder cuestiones fundamentales a la luz de
la filosofía.
En ese sentido, Maimónides se ocupó de integrar la lógica de Aristóteles para
demostrar que no existe una separación entre la fe y la razón. La fe tiene un
origen divino y la razón se sustenta en el conocimiento humano, que a su vez
deriva de Dios.
Filosofía medieval e Islam
En el Islam, se utilizaron tanto el neoplatonismo como el pensamiento de
Aristóteles para dar respuesta a inquietudes propias de la religión. La llegada del
pueblo árabe y bereber a la península Ibérica contribuyó a enriquecer la filosofía
medieval gracias a las traducciones de sus obras al latín y hebreo. Al-Kindi y
Averroes fueron algunos de los pensadores esenciales de la filosofía islámica
medieval.
Principales autores de filosofía medieval
Estos son algunos de los filósofos cuyos aportes ayudaron a enriquecer el legado
medieval.
Anselmo de Canterbury (1033-1109): Fue uno de los filósofos más alineados con
el neoplatonismo. Consideraba la filosofía como una rama auxiliar para entender la
fe, más que un área del conocimiento en sí misma. Y la fe era, por tanto, la única
verdad posible y la razón estaba subordinada a ella.
Tomás de Aquino (1225-1274): Rompiendo con la tradición agustiniana (y muy
característica de la filosofía medieval en general) de imponer la fe sobre la razón,
Tomás de Aquino consideraba que fe y razón constituían dos campos de
conocimiento diferentes. Sin embargo, deja lugar para un espacio común en el que
la fe y la razón se interrelacionan.
Guillermo de Ockham (1285-1349): Fue un paso más allá que sus predecesores,
al defender no solo la existencia de la filosofía y de la teología como dos áreas
independientes, sino también al desvincularlas. Para Guillermo de Ockham, la
razón es una facultad del hombre, mientras que la fe pertenece al campo de las
revelaciones divinas, así que no solo están separadas, sino que son opuestas.

11
Conclusión

En conjunto, la filosofía antigua y medieval proporciona una base sólida para el


pensamiento occidental, influyendo en las tradiciones filosóficas posteriores y en la
comprensión de las grandes preguntas que han preocupado a la humanidad a lo
largo de la historia.

12
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua
https://humanidades.com/filosofia-antigua/
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_medieval
https://www.arteguias.com/filosofiamedieval.htm
https://www.significados.com/filosofia-medieval/

13
Anexos

Filosofía Antigua

Filosofía Medieval

14

También podría gustarte