Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

FILOSOFÍA GENERAL

(FGC-404)

SAMARY DIAZ

202003735

PSICOLOGIA EDUCATIVA

DANIEL ROQUE

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

En este curso nos proponemos introducir al estudiante como participante activo


de la filosofía, que conozca sus principales términos, los temas y los
pensadores. Está diseñado para darle la base común y lograr así la
comprensión y el análisis de los principales pensadores. A diferencia de los
cursos más avanzados de la filosofía, la lectura debería ser relativamente
menos difícil, y así se creará una buena base para que luego el estudiante
aumente su propio conocimiento y pensamiento de forma individual.
Así pues esta debe de ser una pequeña introducción a la filosofía. Pero ¿Qué
es la Filosofía? Según el diccionario de la RAE de la lengua entendemos por
filosofía al conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los
principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la
realidad, así como el sentido del obrar humano. Es decir, la filosofía se encarga
del conocimiento de la verdad, de la mente, del ser humano, de la realidad, del
propio conocimiento, de la moral, de la belleza, de la virtud, de la existencia o
del lenguaje humano. Y la filosofía busca este conocimiento, este saber, de
manera crítica y lógica, basándose en los argumentos racionales.
Y ahora que tenemos cierto concepto de qué es la filosofía, pensemos
¿Cuándo surgió? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cómo? en un principio los
presocráticos no consideraron la filosofía como un saber, simplemente se
preguntaban por el acontecer en el mundo, por los procesos que eran un poco
incomprensibles y tratados de manera mítica. Pero para surgir se gestó un
proceso de formación de una cultura griega (original o con influencias, eso se
hablará después)
Otras preguntas importantes son: ¿Quién soy yo?, ¿Por qué estamos aquí? y
también ¿Cómo pensaba la gente que eran nuestros antepasados? Pero, la
pregunta principal de la filosofía es ¿Que es primero el ser o la conciencia?
En primer lugar, frente a saberes parciales, informales o formales, que son
parte del capital cultural de una comunidad (la del pueblo o la de los
especialistas) la filosofía integra saberes en torno a un asunto para producir
una interpretación multidimensional integrada que dé cuenta de la realidad
total, o de un aspecto de ella, en toda su complejidad y organicidad. La filosofía
es enemiga del reduccionismo, de las visiones parciales y unilaterales
diacrónicas o sincrónicas. Por eso su desarrollo es lucha constante contra
estas tendencias. Aunque los filósofos han sido clasificados muchas veces en
idealistas o materialistas, todos intentan en una forma u otra superar tales
dualismos y construir interpretaciones omnicomprensivas que integren o que, al
menos, tomen en cuenta todos las interpretaciones.
Lectocomprenda el artículo “Filosofía”
Intentamos desarrollar los elementos básicos en los que se funda la definición
aristotélica de filosofía a la que las más de las veces se recurre como si fuera
comprensible de suyo y suficiente para una adecuada comprensión del
filosofar. Teniendo en cuenta el texto aristotélico abordamos la reflexión en
torno a la filosofía desde dos perspectivas principales: como modo de saber
superior según el entendimiento común del griego, entendida como σοφία, y
como modo superior de saber teorético propiamente dicho, como φιλοσοφὶα.
Para ello consideraremos los distintos modos de saber partiendo de las
condiciones naturales que los hacen posibles y deteniéndonos en cada uno de
ellos en particular. Concluiremos con una definición provisional de filosofía
según Aristóteles, en cuanto que la dilucidada no es la única posible para el
estagirita.
Filosofía antigua
La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía occidental que
corresponde a la Edad Antigua. Comprende la filosofía griega (presocrática y
helenística) y la filosofía romana. Duró más de 1100 años, alrededor desde el
año 600 a. C. (con Tales de Mileto) hasta el siglo VI d.C., cuando los últimos
neoplatónicos estaban activos. Sus principales ubicaciones fueron la antigua
Grecia y el Imperio Romano.
La filosofía de la antigüedad fue limitada geográficamente en el Mediterráneo.
Los filósofos de la antigüedad pueden dividirse a grandes rasgos en diferentes
grupos. Primero, los filósofos anteriores a Sócrates, llamados «presocráticos»
(alrededor del 600 - 400 a.C.) y conocidos por dar «el paso del mito al logos”.
Luego, el período clásico griego, que comienza con Sócrates (alrededor del
500 - 300 a. C.). Platón, alumno de Sócrates, y Aristóteles, alumno de Platón,
se convirtieron en dos de los filósofos más importantes e influyentes, conocidos
como los «socráticos mayores». Otros contemporáneos fueron los sofistas y los
«socráticos menores» (metálicos, cínicos y cirenaicos). Finalmente, la filosofía
del período helenístico siguió al período clásico, seguida por la filosofía de la
antigüedad tardía, que incluyen a los epicúreos, los estoicos, los escépticos y
los neoplatónicos.
Otras tradiciones filosóficas importantes de la antigüedad fueron la filosofía
china y la filosofía india, influyentes fueron las culturas del judaísmo, el antiguo
Egipto, el Imperio Persa y Mesopotamia. En las regiones del Creciente Fértil,
Irán y Arabia surgió la literatura filosófica de los libros sapienciales y que hoy
domina la cultura islámica. La literatura sapiencial temprana del Creciente Fértil
era un género que buscaba instruir a las personas sobre la acción ética, la vida
práctica y la virtud a través de historias y proverbios. En el Antiguo Egipto,
estos textos eran conocidos como sebayt («enseñanzas») y son fundamentales
para nuestra comprensión de la filosofía del Antiguo Egipto. La astronomía
babilónica también incluyó muchas especulaciones filosóficas sobre la
cosmología que pudieron haber influido en los antiguos griegos.
La filosofía judía y la filosofía cristiana son tradiciones religió-filosóficas que se
desarrollaron tanto en Oriente Medio como en Europa, que comparten ciertos
textos judaicos primitivos (principalmente el Tanaj) y creencias monoteístas.
Los pensadores judíos como los Geonim de las Academias Talmúdicas en
Babilonia y el filósofo Maimónides estudiaban la filosofía griega e islámica. Más
tarde, la filosofía judía estuvo bajo fuertes influencias intelectuales occidentales
e incluye las obras de Moisés Mendelssohn, quien marcó el comienzo de la
Haskalá (también conocida como la ilustración judía), el existencialismo judío y
el judaísmo reformista.
La filosofía persa preislámica comienza con el trabajo de Zoroastro, uno de los
primeros promotores del monoteísmo y del dualismo entre el bien y el mal. Esta
cosmogonía dualista influyó en los desarrollos iraníes posteriores, como el
maniqueísmo, el mazdakismo y el zurvanismo.
Filosofía medieval
La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio
durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende
aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
La Stanford Encyclopedia of Philosophy describe la filosofía medieval como la
"receta" de una combinación de "la filosofía pagana [...] con la nueva religión
cristiana" y "una variedad de aromas de la herencia intelectual judía e islámica"
cocinada por unos 1300 años. Algunas de estas doctrinas fueron
especialmente difíciles de combinar (como la encarnación y la trinidad), pero el
esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de la filosofía medieval, y
llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que heredaría toda la
filosofía posterior.
El filósofo inglés sir Anthony Kenny declaró en su libro Una nueva historia de la
filosofía occidental que para "el desarrollo después de la filosofía el evento más
importante en el siglo I fue la vida de Jesús de Nazaret". El impacto del
cristianismo en la filosofía occidental tuvo dos grandes efectos: Primero, redujo
el interés por la filosofía; y segundo, la filosofía pasó a ser "sierva" de la
teología, siendo las conjeturas paganas opuestas a los dogmas de fe
rechazadas. Sin embargo, la influencia de la filosofía pagana fue crucial para la
filosofía medieval.
Tras la muerte de Jesús, sus discípulos (entre ellos Pablo) mantienen una
actividad de evangelización por casi 300 años, volviéndose el cristianismo en la
religión oficial del Imperio Romano. Durante los primeros siglos de la era
común, se hicieron grandes esfuerzos de conciliar la filosofía pagana al servicio
del cristianismo, como Justino Mártir, Clemente de Alejandría, Gregorio de
Nisa, Orígenes y Eusebio de Cesárea. La doctrina elaborada por los Padres de
la Iglesia se llama patrística. San Agustín de Hipona, el más famoso de ellos,
alabó las enseñanzas neoplatónicas con el cristianismo. Otros pensadores se
opusieron, como Tertuliano y Lactancio.
Los llamados años oscuros de la Alta Edad Media (desde la caída del Imperio
Romano hasta el siglo X) marcarán un momento de decadencia en la filosofía
occidental, quedando pocos vestigios de estudios clásicos que sobrevivieron en
los monasterios, especialmente en Irlanda, siendo Juan Escoto Erígena uno de
los filósofos más importantes de ese tiempo. El historiador Will Durant escribió:
"fue en los años oscuros cuando el espíritu irlandés brillo con su luz más
potente".
La gran mayoría de los textos de autores clave como Platón, Aristóteles y
Plotino fueron inaccesibles a los estudiosos medievales. Los medievales
tuvieron acceso al pensamiento de estos y otros autores principalmente a
través del trabajo de autores patricios como Tertuliano, Ambrosio y Boecio, y
de autores paganos como Cicerón y Séneca. En los siglos XII y XIII, sin
embargo, una gran cantidad de trabajos de Aristóteles viajaron a Europa
Occidental desde Al-Andalus y desde Constantinopla, influenciando
enormemente a la filosofía. Este importante hecho permite dividir a la filosofía
medieval en dos períodos: el período antes del reingreso de Aristóteles, y el
período durante y después de su reingreso.
El primer período fue marcadamente platónico, con un estilo generalmente
ameno y asistemático, y sin una distinción clara entre teología y filosofía.
Algunos de los autores más importantes fueron Boecio, Juan Escoto Erígena,
Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo. El segundo período fue más
aristotélico. Asistió a la creación de las universidades, a una mayor
profesionalización y sistematización de la filosofía, a nuevas traducciones y a
nuevas formas de enseñanza. La escolástica fue el movimiento teológico y
filosófico dominante, y entre los autores clave estuvieron Ramon Llull, Tomás
de Aquino, Juan Duns Scoto, Guillermo de Ockham y Buenaventura de
Fidanza.
Algunos de los temas centrales a lo largo de la filosofía medieval fueron la
relación entre la fe y la razón, la existencia y naturaleza de Dios, la cuestión de
la compatibilidad entre atributos divinos, el problema del mal, el problema de la
compatibilidad de la omnisciencia divina con el libre albedrío, el problema de
los universales, la causalidad, los límites del conocimiento, la lógica aristotélica
y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles.
Después de las conquistas musulmanas, la filosofía islámica temprana
desarrolló las tradiciones filosóficas griegas en nuevas direcciones
innovadoras. Esta Edad de Oro islámica influyó en los desarrollos intelectuales
europeos. Las dos principales corrientes del pensamiento islámico temprano
son Kalam, que se centra en la teología islámica y la escuela falsafa, que se
basó en el aristotelismo y el neoplatonismo. Aristóteles fue muy influyente entre
falsafa como al-Kindi (siglo IX), Avicena (980-1037) y Averroes (siglo XII).
Otros, como Al-Ghazali, criticaron a los métodos de la filosofía aristotélica de
los falsafa. Los pensadores islámicos también desarrollaron un método
científico, medicina experimental, una teoría de la óptica y una filosofía jurídica.
Ibn Khaldun fue un pensador influyente en la filosofía de la historia.
En Irán, varias escuelas de filosofía islámica siguieron floreciendo después de
la Edad Dorada e incluyen corrientes como Illuminacionismo, la filosofía sufí y
la teosofía trascendente de Mulla Sadra. El mundo árabe de los siglos XIX y XX
vio el movimiento nahda (despertar o renacimiento) que influyó en la filosofía
islámica contemporánea.
Filosofía moderna
La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna
y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela (por lo
que no debe ser confundida con movimientos específicos como el
Modernismo), a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos
supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y
posterior.
El siglo XVII marca el inicio de la filosofía moderna, mientras que el comienzo
del siglo XX marca aproximadamente su fin. Cuánta parte del Renacimiento
debería ser incluido como parte de la filosofía moderna es un asunto
controvertido: el Renacimiento Temprano es a menudo considerado menos
moderno y más medieval comparado al Alto Renacimiento más tardío. También
se debate si la modernidad ha acabado o no en el siglo XX y si ha sido
reemplazada por la posmodernidad. Cómo uno decide estas cuestiones
determina el alcance del uso del concepto de «filosofía moderna». Otro de
estos usos es datar la filosofía moderna desde la «Era de la Razón», donde la
filosofía sistemática se hizo común, lo cual excluye a Erasmo de Róterdam y a
Nicolás Maquiavelo como «filósofos modernos». Otra forma es fecharla, de la
misma forma que la mayoría del período moderno está fechado, desde el
Renacimiento. Para algunos, la filosofía moderna terminó en 1800 con el
surgimiento del hegelianismo y del idealismo. Una visión general tendría
entonces a Erasmo de Róterdam, Francis Bacon, Nicolás Maquiavelo y Galileo
Galilei como representantes del auge del empirismo y del humanismo.
Durante los siglos XVII y XVIII, las figuras importantes en filosofía de mente,
epistemología y metafísica se podían dividir aproximadamente en dos grupos
principales. El racionalismo, dominante en Francia y Alemania, que
argumentaba que todo conocimiento tiene que empezar de ideas innatas en la
mente. Racionalistas importantes fueron René Descartes, Baruch Spinoza,
Gottfried Leibniz, y Nicolás Malebranche. El empirismo, por otro lado, defendió
que el conocimiento siempre empieza por la experiencia sensorial que
recibimos a través de los sentidos. Figuras importantes de esta línea de
pensamiento fueron David Hume John Locke y George Berkeley. La ética y la
filosofía política generalmente no se subsumen dentro de estas categorías,
aunque todos estos filósofos trabajaron en la ética en sus estilos distintivos
propios. Otras figuras importantes en filosofía política incluyen Thomas Hobbes
y Jean-Jacques Rousseau.
A fines del siglo XVIII, Immanuel Kant estableció un sistema filosófico
innovador que pretendía reconciliar el racionalismo y el empirismo. Ya sea que
tuviera o no razón, la terminar la disputa filosófica continuó. Kant influyó
fuertemente en las obras filosóficas alemanas a principios del siglo XIX,
comenzando así la tradición del idealismo alemán. El tema característico del
idealismo fue que el mundo y la mente deben entenderse de acuerdo a las
mismas categorías. El idealismo alemán culminó con el trabajo de Georg
Wilhelm Friedrich Hegel, quien, entre muchas otras cosas, dijo que «lo real es
racional; lo racional es real».
El siglo XIX se caracterizó por ser en gran parte una reacción a la filosofía de
Immanuel Kant, y en el último tercio a la publicación de El origen de las
especies. Comenzó con el desarrollo del idealismo alemán (principalmente
Fichte, Schelling y Hegel), pero siguió con una cantidad de otros movimientos,
la mayoría de los cuales fueron creados por filósofos trabajando desde fuera
del mundo académico. En Alemania, los excesos metafísicos del idealismo
dieron lugar a un movimiento neokantista. Arthur Schopenhauer llevó el
idealismo a la conclusión de que el mundo no era más que un inútil juego de
imágenes y deseos, y defendió el ateísmo y el pesimismo. Nietzsche, en
cambio, consideró que esto no llevaba al pesimismo, sino a la posibilidad de un
nuevo tipo de libertad, proclamó la muerte de Dios y junto con Kierkegaard
sentaron las bases para la filosofía existencialista. Auguste Comte acuñó el
término «positivismo» y popularizó la escuela del mismo nombre. En la ética,
Jeremy Bentham y John Stuart Mill elaboraron el utilitarismo, según el cual la
acción correcta es aquella que produce la mayor cantidad de felicidad general.
Karl Marx y Friedrich Engels invirtieron la filosofía hegeliana para sentar las
bases del materialismo dialéctico. En los Estados Unidos, Charles Sanders
Peirce, William James y John Dewey dieron origen a la escuela pragmatista.
Por el final del siglo, Edmund Husserl inició la escuela de la fenomenología
trascendental. En el último tercio del siglo, Gottlob Frege empezó con su
trabajo en lógica matemática, que habría de proveer las herramientas para la
filosofía analítica, pero que permanecería desconocido hasta el siglo XX. La
filosofía británica del siglo XIX de a poco fue dominada por el pensamiento
neohegeliano y como reacción contra esto, figuras como Bertrand Russell y
George Edward Moore crearon el movimiento de la filosofía analítica, que es
esencialmente una actualización del empirismo tradicional acomodando la
invención de la lógica moderna por el matemático alemán Gottlob Frege.

TEMA 2: ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA

Ramas de la filosofía
Las principales ramas de la filosofía son:
 Epistemología. ...
 Filosofía de la Lógica. ...
 Ética. ...
 Estética. ...
 Filosofía de la ciencia. ...
 Ontología. ...
 Filosofía Política. ...
 Filosofía del Lenguaje.
Métodos de la filosofía
El método de la filosofía es, pues, experimental-racional. Sistema de
pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del
conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la
experiencia, sobre todo el sentido de la percepción
LOS PROBLEMAS FILOSOFICOS SON:
 Apariencia y realidad.
 La existencia de la materia.
 La naturaleza de la materia.
 Idealismo.
 Conocimiento directo y conocimiento por descripción.
 Sobre la inducción.
 Nuestro conocimiento de los principios generales.
 Cómo es posible el conocimiento a priori.
Importancia de la filosofía
Porque nos enseña el pensamiento crítico, estudiando el razonamiento lógico,
y estableciendo las principales diferencias entre la teoría y la puesta en práctica
de la misma. En definitiva, la Filosofía nos lleva a cuestionarnos el mundo, para
entenderlo, para establecer nuevos objetivos, con el propósito de mejorarlo.

TEMA 3: ORIGEN DEL CONOCIMIENTO


LA GNOSEOLOGÍA
Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del
conocimiento.

LA NATURALIEZA DEL CONOCIMEINTO SE CARACTERIZA

Entre las características del conocimiento científico cabe destacar las


siguientes:

El conocimiento científico no es exacto. Probablemente no exista un


conocimiento exacto en sentido absoluto, la exactitud es una meta de la ciencia
pero posiblemente no se podrá alcanzar. Los científicos en un determinado
momento elaboran una serie de predicciones pero siempre hay una cierta
incertidumbre. Lo que podemos sostener es que posiblemente las leyes que
dominan la naturaleza son exactas, pero no nuestro conocimiento sobre ellas.
Relacionado con esto, el conocimiento científico no es infalible y sólo podremos
mantenerlo siempre que no aparezca una prueba empírica que lo contradiga.

El conocimiento científico es fragmentario. Debe basarse en pruebas empíricas


públicas y verificables. De este modo, es normal que un conocimiento cuente
con importantes lagunas, fundamentalmente en sus primeras etapas de
desarrollo. Hay que tener muy claro lo que es especulativo y lo que es
científico.

Es acumulativo. Cuando muere un científico, los procedimientos, las técnicas


de estudio que ha utilizado, etc., no mueren con él, sino que permanecen -éste
es el único conocimiento que posee esta característica-. Como resultado de
ello, el científico debe cumplir un requisito; cuando estudie un determinado
fenómeno debe analizar todo lo que se ha escrito sobre ese fenómeno y debe
integrar los datos nuevos con los ya existentes.

Es positivo. Significa que los datos obtenidos de una manera controlada son
siempre buenos datos, aunque vallan en contra de las hipótesis de algún
científico. Por ello se dice que no existen experimentos fracasados.

Los datos del conocimiento son independientes del propósito por los que
fueron estudiados y obtenidos. Ningún buen fin justifica cualquier dato. En
relación a esto, los datos conclusión: al llegar a este punto, debe estar claro
que no hay una concepción intemporal y universal de la ciencia o del método
científico, y que posee un claro carácter social e histórico. No obstante, esto no
quiere decir que un punto de vista sea tan bueno como otro.

Existen criterios objetivos y si se quiere cambiar una situación de una forma


controlada, como mejor se logrará será comprendiendo la situación y
dominando los medios disponibles para cambiarla. Introducción a la Psicología
Tema 1.

La naturaleza del conocimiento científico. 25 del conocimiento deben ser


independientes de la escuela, ideología, etc., que mantenga un científico. Otro
aspecto es que el conocimiento científico no debe apelar a argumentos de
autoridad; si un dato está en desacuerdo con la teoría de un científico hay que
tener en cuenta ese dato y rechazar la teoría, por muy importante que sea ese
científico.

No es monopolista. No es el único modo de conocimiento, lo que ocurre es que


tiene una serie de características que no tienen otros conocimientos. El
conocimiento científico proporciona evidencia empírica, poder predictivo y
manipulativo a quien lo utiliza. La superioridad del conocimiento científico
reside en el aspecto práctico ya que confiere eficacia al que lo usa.

Carece de connotaciones teleológicas. La ciencia no tiene por qué plantearse


preguntas de carácter existencial –por ejemplo, de dónde venimos, a dónde
vamos, etc.-. La ciencia nos va a indicar cuáles son las leyes que controlan la
naturaleza, lo que nos aporta un conocimiento más o menos complejo que
podemos aplicar en situaciones concretas. Ahora bien, la ciencia no explica por
qué son esas leyes y no son otras.

Es ambiguo en sus posibilidades de aplicación. El conocimiento científico se


puede aplicar de muy diversas maneras. La ciencia aporta una serie de
conocimientos pero no específica quien los va a utilizar, ni para qué. Por tanto,
la ciencia es neutral en sus posibilidades de aplicación.

Es objetiva y, como cualquier otra cosa objetiva, puede ser bien o mal utilizada,
pero eso no quiere decir que debamos rechazarla. La ciencia se ha utilizado en
muchas ocasiones negativamente por las personas que detentan el poder para
sus propios fines, en lugar de para el bien común. Lo que habría que controlar
no es el conocimiento científico, sino la aplicación de éste.

LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMEINTO SE LOGRA POR

La adquisición del conocimiento, según Piaget, se realizaría mediante


mecanismos de asimilación y acomodación. La información recibida se
integraría en los esquemas de conocimiento ya construidos en el individuo y, a
su vez, éstos se movilizarían, modificándose y experimentando un proceso de
acomodación o reajuste.
LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO SEGÚN EL TRILEMA DE
MÜNCHHAUSEN
El trilema de Münchhausen o trilema de Agripa es un ataque a la posibilidad de
lograr una justificación última para cualquier proposición, incluso en las ciencias
formales como la matemática y la lógica.
Un trilema es un problema que admite sólo tres soluciones, todas las cuales
parecen inaceptables. El argumento discurre así: cualquiera que sea la manera
en que se justifique una proposición, si lo que se quiere es certeza absoluta,
siempre será necesario justificar los medios de la justificación, y luego los
medios de esa nueva justificación, etc. Esta simple observación conduce sin
escape a una de las siguientes tres alternativas (los tres cuernos del trilema):
Una regresión infinita de justificaciones: A se justifica por B, B se justifica por C,
C se justifica por D, etc. La necesidad de remontarse cada vez más en la
búsqueda de fundamentos, un proceso sin fin irrealizable que no provee ningún
fundamento seguro.
Un corte arbitrario en el razonamiento: A se justifica por B, B se justifica por C,
y C no se justifica. Esta última proposición se puede presentar como de sentido
común o como un principio fundamental (postulado o axioma), pero en
cualquier caso representaría una suspensión arbitraria del principio de razón
suficiente recurriendo a un dogma.
Una justificación circular: A se justifica por B, B se justifica por C, y C se
justifica por A. En el proceso de justificación se recurre a enunciados que ya
antes se habían mostrado como enunciados que requieren justificación y por lo
tanto sin llegar nunca a una justificación segura por ser lógicamente
defectuosa.
LA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SE PUEDE ESQUEMATIZAR EN LAS
SIGUIENTES ETAPAS
El conocimiento se suele entender como:
1. Hechos o información adquiridos por una persona a través de la
experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un
asunto referente a la realidad.
2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo
determinado o a la totalidad del universo.
3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o
situación.
4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a
« ¿por qué?», « ¿cómo?», « ¿cuándo?» y « ¿dónde?».
LA EPISTEMOLOGÍA ES
Es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza,
posibilidad, alcance y fundamentos.
LA EPISTEMOLOGÍA SE LIMITA SU ALCANCE CON LAS SIGUIENTES
DISCIPLINAS
No se debe confundir a la epistemología con:
La Gnoseología. Muchos autores franceses e ingleses identifican el término
«epistemología» con lo que en español se denomina «gnoseología» o «teoría
del conocimiento», rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en
general: el ordinario, el filosófico, el científico, el matemático, etc. De hecho, la
palabra inglesa epistemology se traduce al español como «gnoseología». Pero
aquí consideraremos que la epistemología se restringe al conocimiento
científico.
La Filosofía de la ciencia. La epistemología también se suele identificar con la
filosofía de la ciencia, pero se puede considerar a esta última como más amplia
que la epistemología. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de
la filosofía de la ciencia no son cuestionadas por la epistemología, o bien se
considera que no influyen en su objeto de estudio. Por ejemplo, la pregunta
metafísica de si existe una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la
ciencia, o si se trata de una ilusión de los sentidos, es de interés en la filosofía
de la ciencia, pero muchos epistemólogos parten de que sí existe, o bien
consideran que su respuesta afirmativa o negativa es indiferente para la
existencia de métodos de obtención de conocimiento o de criterios de
validación de los mismos.
La Metodología. También se puede diferenciar a la epistemología de una
tercera disciplina, más restringida que ella: la metodología. El metodólogo no
pone en tela de juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la
comunidad científica sino que se concentra en la búsqueda de estrategias para
ampliar el conocimiento. Por ejemplo, la importancia de la estadística está fuera
de discusión para el metodólogo, pues constituye un camino para construir
nuevas hipótesis a partir de datos y muestras. En cambio, el epistemólogo a la
vez podría cuestionar el valor de esos datos y muestras y de la misma
estadística o conocimiento.
LA FALSABILIDADA
En filosofía de la ciencia, la falsabilidad o refutabilidad es la capacidad de una
teoría o hipótesis de ser sometida a potenciales pruebas que la contradigan. Es
uno de los dos pilares del método científico, siendo la reproducibilidad el otro.

Según el falsacionismo, toda proposición científica válida debe ser susceptible


de ser falsada o refutada. Se puede usar este criterio para distinguir lo que es
ciencia, de cualquier otro conocimiento que no lo sea. Este es el denominado
criterio de demarcación de Karl Popper. Una de sus principales implicaciones
es que la corroboración experimental de una teoría científicamente «probada»
—aun la más fundamental de ellas— se mantiene siempre abierta a escrutinio.
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA ES
La revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la
ciencia durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los
siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía,
biología (incluyendo anatomía humana) y química transformaron las visiones
antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia
clásica. De acuerdo a la mayoría de versiones, la revolución científica se inició
en Europa hacia el final de la época del Renacimiento y continuó a través del
siglo XVIII, influyendo en el movimiento social intelectual conocido como la
Ilustración. Si bien sus fechas son discutidas, por lo general se cita a la
publicación en 1543 de revolutionibus orbium coelestium (Sobre los giros de los
orbes celestes) de Nicolás Copérnico como el comienzo de la revolución
científica. Esta revolución se encuentra dentro de las 3 más importantes de la
historia de la humanidad, que fueron las que determinaron el curso de la
historia como explicita la obra de Yuval Noah Harari, Sapiens: De animales a
dioses.
LA INCONMENSURABILIDAD ES
En filosofía de la ciencia, la inconmensurabilidad es la imposibilidad de
comparación de dos teorías cuando no hay un lenguaje teórico común. Si dos
teorías son inconmensurables entonces no hay manera de compararlas y decir
cuál es mejor y correcta.
PARA BERNARD LONERGAN Y SU TEORÍA DEL CONOCIMIENTO LAS
ETAPAS DEL CONOCIMIENTO SE PUEDEN ESQUEMATIZAR EN LOS
SIGUIENTES NIVELES
La tradición educativa nacional, por razones de peso histórico, ha excluido de
los modelos educativos los aspectos espirituales de la dimensión humana,
por ser considerados terreno de la religión, en el mejor de los casos, o de la
superstición y charlatanería en el peor. Pese a todo, la mayor parte de la gente
mantiene una visión de una trascendencia espiritual y una fe que puede
estar ligada a una religiosa, ya sea institucional o particular. La incertidumbre
ante un mundo que parece estar desquebrajándose de manera constante
ánima esa noción y a la vez, se vuelve esperanzadora y necesaria. Sin
reclamar una renuncia a la libertad de pensamiento y religión, ¿no sería tiempo
de que los mexicanos examinen el papel de la dimensión espiritual en los
modelos educativos?
En el terreno del conocimiento que damos por válido y el que no, el teólogo y
filósofo canadiense Bernard Lonergan tiene una propuesta diferente a los
modelos racionalistas basados en los aspectos materiales y humanos desde un
punto de vista biológico y mental. Además de las dimensiones mencionadas,
incluye el aspecto espiritual en su propuesta en torno a qué es el conocimiento
y cómo se obtiene. Lonergan parte de un principio, el individuo tiene un deseo
por conocer, es curioso por naturaleza. De ahí que puede ser conducido por un
conjunto de operaciones que lo llevan a un auténtico conocimiento, en un
sentido objetivo, pero también moral y espiritual. Su modelo distingue 4 niveles
por los que atraviesa la consciencia para desarrollar el conocimiento.
“El empírico, en el cual tenemos sensaciones, percibimos, imaginamos,
sentimos, hablamos, nos movemos. El intelectual, en el cual inquirimos,
llegamos a entender, expresamos lo que hemos entendido, elaboramos las
presuposiciones e implicaciones de nuestra expresión. El racional, en el cual
reflexionamos, ordenamos nuestras evidencias, hacemos juicios, ya sea sobre
la verdad o falsedad de una afirmación, ya sea sobre su certeza o probabilidad.
El responsable, en el cual nos interesamos por nosotros mismos, por nuestras
operaciones, nuestras metas, etc. Y deliberamos acerca de las posibles vías de
acción, las evaluamos, decidimos y tomamos nuestras decisiones”.

TEMA 4: FILOSOGÍA Y CIENCIA

LA CIENCIA
La ciencia es un cuerpo de ideas caracterizado por conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y falible. ... La ciencia es una disciplina que
utiliza el método científico con la finalidad de hallar estructuras generales
(principios y leyes) con capacidad predictiva y comprobable.
LA HISTORIA DE LA CIENCIA PUEDE ESQUEMATIZARSE POR
La historia de la ciencia documenta el desarrollo histórico de la ciencia, la
técnica y la tecnología, así como la interrelación que han tenido entre sí y con
el resto de los aspectos de la cultura, como la economía, la sociedad, la
política, la religión, la ideología, etc.
La ciencia en un sentido amplio, existía antes de la era moderna y en muchas
civilizaciones. La ciencia moderna es distinta en su enfoque y exitosa en sus
resultados, por lo que ahora define lo que es la ciencia en el sentido más
estricto del término. "Ciencia" era una palabra para categorizar un tipo de
conocimiento específico, más que una palabra que define la búsqueda de dicho
conocimiento. En particular, era el tipo de conocimiento que las personas
pueden comunicarse entre sí y compartir. Por ejemplo, el conocimiento sobre el
funcionamiento de las cosas naturales se acumuló mucho antes de que se
registrara la historia y condujo al desarrollo de un pensamiento abstracto
complejo. Así lo demuestra la construcción de complejos calendarios, técnicas
para hacer comestibles las plantas venenosas, obras públicas a escala
nacional, como las que aprovecharon el terreno inundable del Yangtsé con
embalses, presas y diques, y edificios como las pirámides. Sin embargo, no se
hizo una distinción consciente y consistente entre el conocimiento de tales
cosas, que son verdaderas en cada comunidad, y otros tipos de conocimiento
comunitario, como las mitologías y los sistemas legales. La metalurgia era
conocida en la prehistoria, y la cultura de Vinča fue la primera productora
conocida de aleaciones similares al bronce. Se cree que la experimentación
temprana con el calentamiento y la mezcla de sustancias con el tiempo se
convirtieron en alquimia.
El análisis histórico de la ciencia y la tecnología recurre a los contenidos y a la
metodología de las distintas subdivisiones de la historia, tanto temáticas
(historia de las ideas, historia cultural, historia social, historia económica) como
temporales y espaciales.
Sobre las ramas de la ciencia explique su
Las ramas de la ciencia, disciplinas científicas, o simplemente ciencias, se
suelen dividir en tres grupos: ciencias formales, ciencias naturales, y ciencias
humanas o ciencias sociales. Estas conforman las ciencias básicas, sobre las
que se apoyan las ciencias aplicadas como la ingeniería y la medicina.
Sobre las investigaciones científicas indicar
El método científico es la forma de abordar la realidad, de estudiar los
fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, con el propósito de
descubrir la esencia de los mismos y sus relaciones. Ejemplo: el experimento y
la observación.
Sobre la filosofía de la ciencia explique su
La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que tiene por objeto estudiar
el saber científico desde un enfoque general y humano; en el sentido de cómo
afecta a las personas y cómo componen el conocimiento acumulado, tanto
históricamente como en el conjunto socio-cultural de la humanidad.
Sobre la comunidad científica explique su
Las ramas de la ciencia, disciplinas científicas, o simplemente ciencias, se
suelen dividir en tres grupos: ciencias formales, ciencias naturales, y ciencias
humanas o ciencias sociales. Estas conforman las ciencias básicas, sobre las
que se apoyan las ciencias aplicadas como la ingeniería y la medicina.
Sobre la influencia en la sociedad
La influencia es la cualidad que otorga capacidad para ejercer un determinado
control sobre el poder por alguien o algo. ... La influencia de la sociedad puede
contribuir al desarrollo de la inteligencia, la afectividad, la asertividad, el
comportamiento y, personalidad.
SOBRE CIENCIA Y FILOSOFÍA ESTABLEZCA SUS
 Existe de manera independiente de la mente humana (tesis ontológica
de realismo)
 La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica
de legalidad)
 El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis
gnoseológica de inteligibilidad)
 Tomar conciencia de su propia forma de pensar sobre sí misma

TEMA 5: FILOSOGÍA Y RELIGIÓN

Sobre el Tradicionalismo explique


Tradicionalismo, en la historia de la filosofía, es la tendencia a valorar la
tradición en cuanto conjunto de normas y costumbres heredadas del pasado. El
tradicionalismo se basa en que la verdad proviene de una fuente divina
(revelación). ... Generalmente el tradicionalismo está sustentado por normas
sociales.
El tradicionalismo es un movimiento filosófico y religioso que sostiene la
necesidad de una revelación divina no solo para conocimientos de tipo
sobrenatural –que la teología cristiana llama precisamente «revelados»– sino
también para el conocimiento de cualquier entidad no cognoscible por los
sentidos como son la metafísica, la moral, la existencia de Dios, la noción de
ente, la inmortalidad del alma, etc. Dado que se habla de una revelación
primitiva, para que sea posible su conocimiento a las generaciones posteriores
es necesario que esta se transmita por tradición, de ahí el nombre del
movimiento, y que sea aceptada por fe en cada persona.
No se trata de una doctrina o un conjunto de estas, sino más bien de un
movimiento cultural marcado por su oposición a la Ilustración y la razón. No
proviene del clero, sino más bien de los intelectuales laicos conservadores
opuestos a los cambios en la sociedad producto de la Ilustración, la Revolución
Científica, la Revolución Industrial, las Revoluciones liberales y la Modernidad.
Será como el equivalente cultural del romanticismo a nivel literario.
La racionalidad humana, según estos autores, es incapaz de alcanzar la
verdad. Para vivir se ha de confiar en la revelación divina y el dogma como
únicos criterios válidos para alcanzar la verdad. La tradición la presentan como
fundada en la revelación.
Sus principales representantes a nivel filosófico son: Lamennais, De Bonald,
Bonnetty y Bautain. La presentación más sistemática del movimiento fue
objetivo de filósofos de Lovaína como Arnold Tits que llevaron el
tradicionalismo más allá sosteniendo las ideas innatas.
Sobre el Fideísmo explique
El fideísmo es la doctrina, profesada por algunos religiosos, de que a Dios no
se puede llegar por la razón, sino solamente a través de la fe. En la teología de
varias iglesias cristianas (a excepción del catolicismo, que lo niega), el fideísmo
es una de muchas perspectivas. Un sentido más amplio del término es que el
fideísmo, al contrario del deísmo, esencialmente enseña que el razonamiento
es más o menos irrelevante para la creencia religiosa. Específicamente,
enseña que los argumentos sobre la existencia de Dios son falaces e
irrelevantes, y que no tienen nada que ver con la teología cristiana. En
resumen, sus argumentos son:

 La teología cristiana enseña que la gente es salvada por la fe.


 Pero, si la existencia de Dios puede ser probada, tanto por empirismo
como por uso de la lógica, la fe sería irrelevante.
 Ergo, si la teología cristiana es verdadera, ninguna prueba de la
existencia de Dios es posible.
Mientras que el centralismo de los asuntos de la fe y su rol en la salvación
hacen al fideísmo de gran valía para el cristianismo, puede existir en otras
religiones también. En el Islam, el teólogo Al-Ghazali tiende a una posición
similar al fideísmo tertulianista en su Talafut al-falasafa (La Incoherencia de los
filósofos). Donde los clamores de la razón entran en conflicto con la revelación,
la razón cederá paso a la revelación. Esta posición se convirtió en la creencia
estándar de la exégesis musulmana ortodoxa.
En general, entre los protestantes es donde se encuentran más frecuentemente
actitudes fideístas. La Iglesia católica considera equivocada esta postura, que
menosprecia la capacidad de la razón; sin embargo, en la práctica hay
católicos que parecen sostenerla.
Sobre el Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en
la adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el
papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
El racionalismo se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y
XVIII. Tradicionalmente, se considera que comienza con René Descartes y su
expresión «pienso, luego existo». Descartes decía que la geometría
representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Descartes
aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades
universales, contrario en su totalidad a la idea que manejaba el movimiento
empirista. A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto de
contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades
evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de
racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el neerlandés
Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz.
Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume,
que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón dada por
Dios y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende
las ciencias exactas, en concreto las matemáticas. Descartes quería volver a la
filosofía en un conocimiento científico, por lo tanto, darle un método científico,
por lo que se basó en las matemáticas, que se consideraban como una ciencia
segura, por ello se dio a la tarea de describir el principio de la matematización,
en su libro Discurso del método, para realizar una investigación filosófica, el
método consiste de cuatro reglas:

 Evidencia: solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna duda al


pensamiento.
 Análisis: Reducir lo complejo a partes más simples para entenderlo
correctamente.
 Deducción: Permitir a la operación racional deductiva el peso de la
investigación, para encontrar las verdades complejas a partir de la
deducción de las simples.
 Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la razón fue
conseguido a través de estas reglas antes mencionadas.
El racionalismo nasistodológico ha sido aplicado a otros campos de la
investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas
ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales
principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en
la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión
son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el
deísmo. Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado un papel
antirreligioso en la teología.
El término racionalismo tiene un significado muy amplio: en general, llamamos
racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras
instancias como la fe, la autoridad, lo irracional, la experiencia empírica, etc. Es
racionalista todo aquel que cree que el fundamento, el principio supremo, es la
razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de
cuestiones y no serlo en relación con otro. El término racionalismo se usa
comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de
fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la
razón, valora más la razón que los sentidos, podemos llamar racionalistas a
Parménides, Platón y Descartes; y podemos decir que Aristóteles, Santo
Tomás y, por supuesto, Hume, tienden al empirismo, dado el valor que dieron a
la experiencia sensible o percepción.
Algunos racionalistas influyentes fueron Christian Wolff, René Descartes,
Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz.
LA FE Y LA RAZÓN SE RELACIÓN PORQUE
Existe una armonía entre el conocimiento filosófico y la fe: la fe requiere que su
objeto sea comprendido con la ayuda de la razón y la razón admite como
necesario lo que la fe le presente. ... Desde el punto de vista semántico, las
definiciones de fe y racionalismo están en lógica oposición.
Sobre La Ética explique
La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral, es decir, lo que se
considera como buenas costumbres para vivir en sociedad y lograr una
convivencia sana y equilibrada entre las personas. La ética reflexiona acerca
de las conductas morales del ser humano y sus efectos en la sociedad.
Defina los conceptos éticos básicos indicados
Libre albedrío: es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas según las
cuales las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.
Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona que
estudia la Ética sobre la base de la moral.
Virtud: es una disposición de la persona para obrar de acuerdo con
determinados proyectos ideales como el bien, la verdad, la justicia y la belleza.
Obligación: Se conoce como obligación a la exigencia moral que se debe regir
la voluntad libre.
La moral
Moral significa reglas y normas de convivencia y de conducta de los hombres;
una de las formas de la conciencia social.
EL ORÍGENES DE LA DE LA Moral
Los orígenes de la moral son antropoculturales, pues las reglas, valores y
costumbres son aprehendidos en la cultura en la cual nacemos y nos
desarrollamos. De esta manera vemos que la palabra «mora!» tiene un origen
latino, mientras que la palabra «ética» presenta un origen griego.
LA HISTORIA DE LA MORAL SE PUEDE ESQUEMATIZAR EN LAS
SIGUIENTES ETAPAS
Todas las sociedades tienen un conjunto de conductas que son el núcleo de
una concepción moral ampliamente compartida por los individuos del grupo. En
Occidente han sido particularmente importantes las concepciones morales de
las religiones como el judaísmo, y el cristianismo. En Oriente el confucianismo
o el budismo también han ejercido un fuerte influjo en el núcleo moral de
sociedades asiáticas.
Si bien es frecuente remontar la reflexión moral occidental a lo dicho por las
escuelas grecorromanas, donde la moral se enseñaba en forma de preceptos
prácticos, la reflexión moral fue particularmente importante en la antigüedad
egipcia a juzgar por la gran cantidad de textos de carácter moral que han
sobrevivido. En la antigüedad grecolatina, se elaboraron numerosos textos
tales como las Máximas de los siete sabios de Grecia, los Versos dorados de
los poetas de Grecia; o bien en forma de apólogos y alegorías hasta que
después se revistió de un carácter filosófico.
Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum (‘costumbres de los
mayores’, las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de
precedentes judiciales) una importancia capital en la vida jurídica, hasta tal
punto que durante más de dos siglos (aproximadamente hasta el siglo II a. C.)
fue la principal entre las fuentes del derecho. Su vigencia perdura a través de la
codificación de dichos precedentes en un texto que llega hasta nosotros como
la Ley de las XII Tablas, elaborado alrededor del 450 a. C.
Ocupa importante lugar en las enseñanzas de Pitágoras, Sócrates, Platón,
Aristóteles, Epicuro y, sobre todo, entre los estoicos (Cicerón, Séneca,
Epicteto, Marco Aurelio, etc.). Los neoplatónicos se inspiraron en Platón y los
estoicos cayeron en el misticismo. Los modernos han profundizado y
completado las teorías de los antiguos.
LOS ENFOQUES RELATIVOS A LA MORAL SON
Enfoques relativos de la moral - Moral filosófica
La moral filosófica la posee aquel que practica una conducta acorde a sus
principios filosóficos, en cambio, no la posee el que habla de una forma y actúa
de otra. Ejemplo: Hay muchos que practican el haz lo que yo digo y no lo que
yo hago.
LAS DICOTOMÍAS MORALES SON
Autonomía y heteronomía
Una concepción de la moralidad puede tender hacia cualquiera de las posibles
direcciones en un campo determinado. De hecho, existen morales que
recomiendan ciertas restricciones sobre el comportamiento (heteronomía), así
como existen morales que recomiendan una autodeterminación totalmente libre
(autonomía) y una variedad de posiciones intermedias.
Inmoral y amoral
Dentro del concepto de moral surgen otros dos conceptos que son, cada uno a
su manera, antónimos y que no deben ser confundidos. Uno es el de
«inmoral», el cual hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que
viola una moral específica o la moral social. Cuando se dice que una persona
actúa inmoralmente, se quiere decir que está actuando de forma incorrecta,
haciendo mal.
Por otra parte, el concepto de «amoral» o amoralidad, hace referencia a una
postura en la que las personas se consideran carentes de moral, por lo que no
consideran que los hechos o actos humanos sean malos o buenos, correctos o
incorrectos. La mayor defensa de la amoralidad la realiza en el taoísmo, en el
cual se considera que la moral corrompe al ser humano, obligándolo a hacer
cosas buenas cuando no está preparado y prohibiéndole hacer cosas malas
cuando necesita experimentar para darse cuenta de las repercusiones de sus
actos. Todo lo «moral», según ellos, implica forzar la naturaleza del ser
humano y es fruto de la desconfianza y el miedo a los demás, a lo que puedan
hacer si no están sometidos al estricto gobierno de unas leyes que rijan su
comportamiento.
El ser humano es un ser moral porque tiene capacidad de elegir al hora de
actuar, es responsable de sus actos y es capaz de evaluar las consecuencias
que de ellos se derivan. La conciencia moral se manifiesta en la pregunta:
¿Qué debo hacer? Para responder, las personas deben pensar sobre lo bueno
y lo malo. Lo que una persona considera bueno se convierte en un valor moral.
Y las normas morales desarrollan y protegen esos valores. Así, el valor de la
vida aparece protegido con la norma «no matarás». Los animales no son
capaces de decidir reflexivamente, no se preguntan qué deben hacer. Su vida
es ajena al ámbito de lo moral, por eso decimos que son amorales. Las normas
y los valores no tienen sentido, pues carecen de las capacidades necesarias.
Alguien es inmoral si no cumple las normas morales de su comunidad.
LA MORAL EN DIFERENTES ESCUELAS POLÍTICA-FILOSÓFICAS
La moral en diferentes escuelas política-filosóficas. ... Psicologismo: Esta
concepción defiende que las normas morales se originan en la sociedad y de
ella reciben la fuerza y el vigor para imponerse a los individuos.
LA ICONOGRAFÍA
La iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las
imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a
los personajes representados. El término está construido por las raíces griegas
εἰκών (eikón, Imagen) y γράφειν (grapheïn, escribir). Aunque el DRAE recoge la
existencia de la palabra latina iconographĭa proveniente de la griega
εἰκονογραφία, tales términos no podían tener el sentido con el que se usa por la
bibliografía actual, sino otro, similar pero no idéntico: Descripción de imágenes,
retratos, cuadros, estatuas o monumentos, y especialmente de los antiguos.
Tratado descriptivo, o colección de imágenes o retratos.
Para la obra botánica, véase Iconographia Genera Plantarum.
Los matices de su diferencia conceptual con la iconología son poco precisos; y
en realidad se complementan. La iconografía se ocupa del origen y desarrollo
de los temas figurados que se representan en las obras de arte, mientras que
la iconología descifra su significado.
Se denomina iconografía a la ciencia que estudia el origen y la formación de las
imágenes, las relaciones de las mismas con lo alegórico y lo simbólico, así
como sus respectivas identificaciones por medio de los atributos que casi
siempre las acompañan. Como parte de la historiografía del arte, nació en el
siglo XIX, pero se desarrolló en las décadas centrales del siglo XX, vinculada
estrechamente al Instituto Warburg de Londres, bajo la dirección del historiador
y crítico de arte Erwin Panofsky (Studies in Iconology -"Estudios sobre
iconología"-, 1939). Definía "iconografía" como "la rama de la Historia del Arte
que se ocupa del contenido temático o significado de las obras de arte en
cuanto algo distinto de su forma"; y estableció un "método iconológico" para
ello, en tres pasos: "descripción pre iconográfica" (únicamente sensorial),
"análisis iconográfico" (identificación de las imágenes, historias y alegorías
contenidas en la obra, pero de forma meramente descriptiva, no interpretativa)
y "análisis iconológico" (donde se desarrolla la interpretación en función del
contexto histórico, cultural y social -"dilucidar la significación intrínseca o
contenido, que se aprehende investigando aquellos principios subyacentes que
ponen de relieve la mentalidad básica de una nación, de una época, de una
clase social, de una creencia religiosa o filosófica, matizada por una
personalidad y condensada en una obra"-).
A partir de entonces aparecieron numerosas monografías, enciclopedias y
diccionarios de iconografía. Entre los iconógrafos españoles está el historiador
del arte Santiago Sebastián.
Los tres grandes campos de la iconografía son la mitología clásica, la mitología
cristiana (ambos, en principio inspiradores de arte religioso) y las
representaciones seculares.
La pintura secular se hizo común a partir del Renacimiento, y desarrolló sus
propias tradiciones y convenciones iconográficas en la pintura de historia, que
incluía los temas mitológicos (desprendidos del valor religioso que tuvieron en
la Antigüedad clásica, y que, aunque teóricamente revivían la iconografía
grecorromana, lo hacían con sus propias convenciones y propósitos) la pintura
de género e incluso la pintura de paisajes. En época aún más reciente, la
fotografía, el cine, el cartelismo y el cómic desarrollaron iconografías propias.
En cuanto a cada artista individual, muchos de ellos desarrollaron iconografías
tan peculiares que quizá solo hayan sido accesibles a ellos mismos (El Bosco,
Fussli, William Blake, Goya, Gaugin, Picasso, Marc Chagall, Frida Kahlo,
Joseph Beuys).
La iconografía de la cultura popular ha sido objeto de la atención de la
semiótica, la antropología, la sociología, los estudios culturales y los estudios
sobre los medios de comunicación (Media Studies). Tales análisis han afectado
a la forma en que la propia historiografía del arte entiende la iconografía,
especialmente por el concepto semiótico de signo.5 Implica una lectura crítica
de las imágenes y la exploración de los valores culturales y sociales. En teoría
cinematográfica (Film theory) los aspectos iconográficos se centran en el
lenguaje visual, particularmente en el campo de los estudios de género (cine de
género -Film genre-).

TEMA 6: APORTES DE LA ANTIGÜEDAD A LA REFLEXIÓN


FILOSÓFICA

SOBRE LA FILOSOFÍA DE TALES DE MILETO INDIQUE


La explicación universal y racional que sostuvo Tales fue que el agua es el
origen de todas las cosas que existen, el elemento primero: ... Por eso concibió
tal suposición, además de porque las semillas de todas las cosas tienen
naturaleza húmeda y el agua es el principio de la naturaleza para las cosas
húmedas.
Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de Occidente por haber
sido quien intentó la primera explicación racional a distintos fenómenos del
mundo de la que se tiene constancia en la historia de la cultura occidental. En
su tiempo predominaban aún las concepciones míticas, pero Tales buscaba
una explicación racional, lo que se conoce como «el paso del mito al logos»,
donde la palabra griega logos alude en este contexto a «razón», uno de sus
significados en castellano.
Es muy probable que haya sido uno de los primeros hombres que llevaron la
geometría al mundo griego, y Aristóteles lo consideraba el primero de los
φυσικόι o ‘filósofos de la naturaleza’. Muchas de estas ideas parecen provenir
de su educación egipcia. Igualmente, su idea de que la tierra flota sobre el
agua puede haberse desprendido de ciertas ideas cosmogónicas de Oriente
Próximo.
Fuentes
La filosofía de Tales de Mileto no se conoce de primera mano, pues no ha
sobrevivido ningún escrito de Tales (de hecho, ni siquiera es seguro que haya
escrito algo). Las afirmaciones registradas que se le atribuyen probablemente
hayan llegado a los transmisores por segunda mano o incluso por tradición
oral; entre las ideas que se le atribuyen, no es posible establecer a ciencia
cierta cuánto es realmente de lo que Tales dijo como tampoco si Tales se
expresó en los mismos términos en que sus ideas se han transmitido. En
cuanto a su filosofía, contamos con el importante aporte de Aristóteles, el cual,
en su descripción, diferencia los dichos atribuibles con alguna certeza al mismo
Tales («Tales dijo que...») de los hechos dudosos («dicen que Tales dijo
que...») y de sus propias opiniones («quizá Tales quiso decir que...»).
Aristóteles lo considera, en su relato de las ideas metafísicas (Metafísica, libro
A) como el primero que se dedicó a investigar las primeras causas y los
primeros principios, señalándolo así como el primer filósofo y fundador de la
filosofía natural.
Cabe destacar que en su época, estos primeros filósofos (los presocráticos) no
trataban acerca de ética, política o moral, de hecho se les considera físicos
porque teorizaban racionalmente sobre el origen del universo, se dedicaban al
estudio de la naturaleza y empezaron a estudiar el campo de las matemáticas,
geometría y aritmética.
Pensamiento
La explicación universal y racional que sostuvo Tales fue que el agua es el
origen de todas las cosas que existen, el elemento primero:
La mayoría de los primeros filósofos consideró que los principios de todas las
cosas eran solo los que tienen aspecto material […] En cuanto al número y a la
forma de tal principio, no todos dicen lo mismo, sino que Tales, el iniciador de
este tipo de filosofía, afirma que es el agua, por lo que también declaró que la
tierra esta sobre el agua. Concibió tal vez esta suposición por ver que el
alimento de todas las cosas es húmedo y porque de lo húmedo nace del propio
calor y por él vive. Y es que aquello de lo que nacen es el principio de todas las
cosas. Por eso concibió tal suposición, además de porque las semillas de todas
las cosas tienen naturaleza húmeda y el agua es el principio de la naturaleza
para las cosas húmedas.
Aristóteles, en Metafísica.
En cuanto al alma, la considera como dadora de vida, movimiento y divina.
Como en la época en la que vive, todavía no se diferenciaba entre seres
vivientes y no vivientes. Tales atribuye vida al agua, porque como el agua se
mueve sola (véanse los mares o los ríos), esta debe tener alma, puesto que el
alma es lo que hace moverse las cosas. Y también es divina (está llena de
dioses) porque el alma es divina para él. «Así por lo tanto, el agua para Tales
es, el origen de todo, está llena de dioses y tiene vida propia». Y de manera
parecida que con el agua, razona para con las piedras imán. Como estas se
mueven solas, piensa que están vivas, o que «hay algo vivo en ellas».
Algunos afirman que el alma se halla entreverada en el todo. Posiblemente por
este motivo es por el que Tales pensó que todo estaba lleno de dioses.
Aristóteles, en Acerca del alma.
Parece que también Tales, según cuentan, supuso que el alma era algo capaz
de producir movimiento, si es que afirmó que la piedra imán tiene alma porque
mueve al hierro.
Aristóteles
Y por último, de nuevo Aristóteles en Sobre el cielo y Séneca en Cuestiones
naturales afirman que Tales sostenía que la tierra sobre la que pisamos es una
especie de isla que «flota» sobre el agua de forma parecida a un leño y por ello
la tierra a veces tiembla. Al no estar sostenida sobre unas bases fijas si no que
como está flotando sobre el agua, está la hace tambalearse.
Importancia de su labor
Tales, considerado uno de los Siete Sabios de Grecia.
Tales en las Crónicas de Núremberg.
Con todo esto, se puede entender claramente por qué se considera a Tales de
Mileto como el primer filósofo de Occidente, y es que, como ya hemos dicho,
fue el primer hombre occidental (del que se sabe) que trató de conocer la
verdad del mundo mediante explicaciones racionales y no fantásticas o
místicas, como hasta entonces se hacía en la Antigua Grecia por medio de los
mitos. Y por lo tanto, Tales es importante para la Historia de la filosofía
occidental. Fue el iniciador de la misma y con ello, creó un legado de búsqueda
y amor a la sabiduría, que continuará inmediatamente con Anaximandro y
Anaxímenes, y que llegará a su esplendor, en la Antigua Grecia; más de un
siglo después con Sócrates, Platón y Aristóteles: tres filósofos que se han
convertido en los pilares del pensamiento que hoy conocemos bajo el nombre
de filosofía occidental.
SOBRE LA FILOSOFÍA DE SÓCRATES INDIQUE
El método socrático o debate socrático es un método de dialéctica o
demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas,
conceptos o prismas subyacentes en la información. Este método fue aplicado
ampliamente para los escritos orales de los conceptos morales clave. Fue
descrito por Platón en los diálogos Socráticos. Por esto, Sócrates es
habitualmente reconocido como el padre de la ética occidental o filosofía moral.
Es una forma de búsqueda de verdad filosofal. Normalmente concierne a dos
interlocutores en cada turno, con uno liderando la discusión y el otro asintiendo
o concordando a ciertas conjeturas que se le muestran para su aceptación o
rechazo. Este método se le acredita a Sócrates, quien empezó a enzarzarse en
dichos debates con sus compañeros atenienses después de una visita al
oráculo de Delfos.
Un diálogo socrático puede pasar en cualquier momento entre dos personas
cuando éstas buscan la respuesta a una pregunta si ésta la admite mediante su
propio esfuerzo de reflexión y razonamiento. Se empieza haciendo todo tipo de
preguntas hasta que los detalles del ejemplo son evidenciados para luego ser
usados como plataforma para alcanzar valoraciones más generales.
La práctica implica efectuar una serie de preguntas alrededor de un tema o
idea central, y responder las otras preguntas que aparezcan. Normalmente,
este método se usa para defender un punto de vista en contra de otra posición.
La mejor forma de evidenciar el acierto de un "punto de vista" es hacer que el
oponente se contradiga a sí mismo y de alguna forma apruebe el "punto de
vista" en cuestión. Véase reducción al absurdo.
El término preguntas socráticas, juicio socrático o cuestionamiento socrático es
usado para describir este tipo de interrogatorio, en el cual una pregunta se
responde como si esta hubiera sido una pregunta retórica. Ej.: ¿Puedo comer
champiñones? A lo que se contesta con otra pregunta como si la primera no lo
fuera o fuera retórica: ¿Acaso no son los champiñones comestibles? Así se
fuerza a realizar al preguntador una nueva pregunta que aporte más luz a su
discurso.
Sócrates (en griego antiguo, Σωκράτης, Sōkrátēs; Alopece, Atenas, Antigua
Grecia, 470 a. C. - ib., 399 a. C.)1234 fue un filósofo clásico griego considerado
como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la
universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo,
siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua
Grecia. Otros discípulos suyos son Antístenes, Aristipo y Esquines.
SOBRE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN INDIQUE
Nació en Atenas probablemente en el año 427 a.C. pertenecía a una familia
noble y eran ilustres tanto los ascendientes de sus padres como los de su
madre recibió educación física intelectual de los jóvenes de su época; es
posible que haya seguido las lecciones del heraclitano Cratilo. En el año 407
sobrevino el acontecimiento capital de la vida de Platón: su encuentro con
Sócrates. El maestro tenía entonces 63 y el alumno 20. Platón debió seguir las
lecciones de Sócrates durante ocho años. Poco después de la caída de los
Treinta, tres delatores acusan a Sócrates de corromper a la juventud y de no
creer en los dioses de la ciudad; condenado a muerte, rehúsa evadirse y bebe
la cicuta en el 399. Platón no estuvo presente en los últimos momentos de su
maestro, relatados en el Fedón; pero esta escandalosa injusticia debió ser para
él
-INFLUENCIAS
A pesar de la indudable originalidad de Platón (427-347 a. C.), no es difícil
encontrar en su pensamiento la huella de ideas y problemas ya tratados por los
presocráticos. La influencia de Parménides y su escuela está clara en muchos
de sus escritos y tesis (a este filósofo dedicó el diálogo Parménides): la
concepción del Ser como inmutable, la división de lo real en dos regiones, el
mundo aparente y el mundo verdadero, en paralelo a la división del
conocimiento en dos tipos la ciencia o verdadero conocimiento, que
corresponde al ejercicio de la razón (la llamada por Parménides “Vía de la
verdad”) y la opinión, como conjunto de verdades de rango muy inferior que se
ofrecen a los sentidos (la llamada por Parménides “Vía de la opinión”) son una
muestra de ello. Pero también está presente Heráclito (el diálogo Crátilo es
también un homenaje, con el nombre de uno de los discípulos de Heráclito). El
“río heraclitiano”, la realidad sometida a cambio permanente, aparece en la
filosofía platónica en el concepto de “mundo sensible” o conjunto de entidades
que se ofrecen a los sentidos. De Anaxágoras toma la inteligencia ordenadora
(nous), antecedente del Demiugo, semidiós que construye el Mundo Sensible
imitando al Inteligible y dotándole de finalidad, al contrario de lo defendido por
los atomistas, para los que la Naturaleza era simple expresión del azar y la
necesidad. El prototipo del acto inicuo contra cuya repetición debía luchar todo
filósofo.
MOTIVACION FILOSÓFICA DE PLATÓN Como el mismo Platón nos explica
en la Carta VII, ya desde su juventud se interesó por las cuestiones políticas,
pero la política tal como se ejercía en su época le decepcionó profundamente.
Si a esto sumamos la conmoción que le produjo la condena de Sócrates,
podemos entender los motivos que alejaron a Platón de la carrera política y lo
condujeron al campo de la teoría. Esto no significa que la cuestión política
dejara de preocuparle, por el contrario, la búsqueda de la ciudad estado (polis)
ideal impulsó desde sus comienzos su reflexión; y es esta reflexión la que le
condujo a su famosa teoría de las Ideas.
SOBRE LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTLES INDIQUE
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-
Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de
Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de
la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la
historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido,
durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas Poco después
de la muerte de Platón, Aristóteles abandonó Atenas para ser el maestro de
Alejandro Magno en el Reino de Macedonia durante casi 5 años. En la última
etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes
de su muerte.
Lógica
Esta sección es un extracto de Lógica aristotélica
Aristóteles según un manuscrito de su Historia naturales de 1457.
La lógica aristotélica es la lógica basada en los trabajos del filósofo griego
Aristóteles, quien es ampliamente reconocido como el padre fundador de la
lógica.86 Sus trabajos principales sobre la materia tradicionalmente se agrupan
bajo el nombre Órganon («herramienta») y constituyen la primera investigación
sistemática sobre los principios del razonamiento válido o correcto.

TEMA 7: LA FILOSOFÍA COMO EXPRESIÓN DE UNA REALIDAD

La filosofía como expresión de una realidad


Es así que la filosofía es o debe ser a la vez, pensamiento y acción que
provienen de la circunstancia que les corresponde, a la que vuelven como
expresión de las ideas, en un proceso enriquecedor de interacción y síntesis
entre teoría y práctica, realidad y razón.
SOBRE EL EPICUREÍSMO INDIQUE
Epicuro afirmó que es bueno todo lo que produce placer, pues el placer, según
él, es el principio y el fin de una vida feliz. ... Él definió el placer como la
satisfacción de las necesidades del cuerpo y la tranquilidad del alma. Para el
epicureísmo, lo malo es todo aquello que le produce dolor al ser humano.
El epicureísmo es un movimiento que abarca la búsqueda de una vida feliz
mediante la búsqueda inteligente de placeres, la ataraxia (ausencia de
turbación) y las amistades entre sus correligionarios. Fue enseñada por Epicuro
de Samos, filósofo griego del siglo IV a. C. (341 a. C.), el cual fundó una
escuela llamada Jardín y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos,
llamados "epicúreos".
El gusto, para el epicureísmo, no debía conformarse al cuerpo, como
preconizaba el hedonismo cirenaico, sino que debía ser también intelectual.
Además, para Epicuro la presencia de placer o felicidad era un sinónimo de la
ausencia de dolor o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual,
el aburrimiento, etc. Era un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo que
proporcionaba la serenidad o ataraxia.
Física
La física epicúrea sostenía que todo el universo consistía en dos cosas:
materia y vacío. La materia está formada por átomos, que son cuerpos
diminutos que solo tienen las cualidades inmutables de la forma, el tamaño y el
peso.2 Se consideró que los átomos no cambiaban porque los epicúreos creían
que el mundo estaba ordenado y que los cambios debían tener fuentes
específicas y consistentes. Epicuro sostiene que debe haber un suministro
infinito de átomos, aunque solo un número finito de tipos de átomos, así como
una cantidad infinita de vacío.3 Epicuro explica esta posición en su carta a
Herodoto:
Además, la suma de las cosas es ilimitada tanto por la multitud de los átomos
como por la extensión del vacío. Porque si el vacío fuera infinito y los cuerpos
finitos, los cuerpos no se habrían quedado en ningún lugar, sino que se habrían
dispersado en su curso a través del vacío infinito, sin tener ningún apoyo o
contra protección para enviarlos de vuelta en su rebote ascendente.
Nuevamente, si el vacío fuera finito, la infinidad de cuerpos no tendría donde
estar.
SOBRE LA ESCUELA CÍNICA INDIQUE
La escuela cínica fue fundada en Atenas por Antístenes (aproximadamente
445-365 antes de Cristo.). ... Rechazaban la teoría platónica de las ideas, es
decir, para los cínicos sólo existe lo que puede ser percibido por los sentidos, y
defendieron una ética de la autosuficiencia y la independencia.
Se denomina escuela cínica (del griego κύων kyon: ‘perro’, denominación
atribuida debido a su frugal modo de vivir) a la fundada en la Antigua Grecia
durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador
y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos y representativos
de su época. Reinterpretaron la doctrina socrática considerando que la
civilización y su forma de vida era un mal y que la felicidad venía dada
siguiendo una vida simple y acorde con la naturaleza. El hombre llevaba en sí
mismo ya los elementos para ser feliz y conquistar su autonomía era de hecho
el verdadero bien. De ahí el desprecio a las riquezas y a cualquier forma de
preocupación material. El hombre con menos necesidades era el más libre y el
más feliz. Figuran en esta escuela, además de los ya citados, Crates de Tebas,
discípulo de Diógenes, Hiparquía, una de las primeras filósofas, y Menipo de
Gadara.
Los cínicos fueron famosos por sus excentricidades, de las cuales cuenta
muchas Diógenes Laercio, y por la composición de numerosas sátiras o
diatribas contra la corrupción de las costumbres y los vicios de la sociedad
griega de su tiempo, practicando una actitud muchas veces irreverente, la
llamada anaideia. Ciertos aspectos de la moral cínica influyeron en el
estoicismo, pero, si bien la actitud de los cínicos es crítica respecto a los males
de la sociedad, la de los estoicos es de acción mediante la virtud.
SOBRE EL ESCEPTICISMO INDIQUE
El escepticismo es una doctrina del conocimiento que exige dudar de toda la
información que no sea bien apoyada por la evidencia. El término se usó para
nombrar a los miembros de la escuela filosófica que "no afirman nada", es
decir, que se quedan en reflexión sin pronunciarse ni aceptando ni negando.
Como escuela o movimiento filosófico, el escepticismo surgió tanto en la
antigua Grecia como en la India. En India, la escuela de filosofía de Ajñana
defendió el escepticismo. Fue un importante rival temprano del budismo y el
jainismo, y una gran influencia en el budismo. En Grecia, los filósofos ya desde
Jenófanes expresaron opiniones escépticas, al igual que Demócrito12 y varios
sofistas. Gorgias, por ejemplo, argumentó que nada existe, que incluso si
hubiera algo que no podríamos saber, y que incluso si pudiéramos saberlo, no
podríamos comunicarlo.13 El filósofo heraclíteo Crátilo alegó que la
comunicación es imposible ya que los significados cambian constantemente.14
Sócrates también tenía tendencias escépticas, alegando que solo sabe que no
sabía nada.15

Había dos escuelas principales de escepticismo en el mundo griego y romano


antiguo. El primero fue el pirronismo, fundado por Pirrón; y el segundo fue el
escepticismo académico, llamado así porque sus dos principales defensores,
Arcesilao y Carnéades, al ser sucesores de la academia de Platón. Los
objetivos del pirronismo son psicológicos para lograr la suspensión del juicio
(epojé) la tranquilidad mental (ataraxia). Los escépticos académicos negaban
que el conocimiento sea posible.
El antiguo escepticismo se desvaneció durante el Imperio Romano tardío,
particularmente después de que San Agustín atacó a los escépticos en su
trabajo Contra los Académicos. El interés revivió durante el Renacimiento y la
Edad Moderna, particularmente después de que los escritos completos de
Sexto Empírico se tradujeran al latín. Varios escritores católicos, incluidos
Francisco Sánchez el Escéptico, Michel de Montaigne, Pierre Gassendi, Marin
Mersenne y Pierre Bayle desplegaron antiguos argumentos escépticos.

El filósofo y matemático francés René Descartes en su obra Meditaciones de la


primera filosofía, trató de refutar el escepticismo, después de haber formulado
el caso del escepticismo más extremo posible, al afirma el conocimiento del yo
(pienso, luego existo) y tratando de demostrar que Dios existe y no nos
engañaría acerca de la realidad de la naturaleza.
En el siglo XVIII, el filósofo escocés David Hume ofreció un nuevo y poderoso
caso de escepticismo. Hume era empirista, afirmando que todas las ideas se
remontan a impresiones de los sentidos. Hume argumentó que, por razones
empiristas, no hay razones sólidas para creer en Dios, el yo o alma, un mundo
externo, una necesidad causal, una moralidad objetiva o un razonamiento
inductivo. Hume abrazó lo que llamó un escepticismo moderado, mientras
rechazaba un escepticismo pirroniano, que él consideraba poco práctico y
psicológicamente imposible.

SOBRE EL NEOPLATONISMO INDIQUE


Concepción filosófica. Según los neoplatónicos, el principio de todo lo existente
es la unidad absoluta, lo Uno, llamada realidad suprema o gran vacuidad, de la
que surgen todas las demás realidades por emanación. ... Después, la
Inteligencia engendra el Alma como idea, principio del movimiento y de la
materia.
El término neoplatonismo es la denominación historiográfica de diferentes
momentos de la historia de la filosofía en que se produjo una revitalización del
platonismo (Platón, Academia de Atenas).
El Renacimiento no solo constituye un movimiento transitorio de la Edad Media
a la Edad Moderna. Renacimiento significa "volver a nacer", entendido como la
recuperación de la Antigüedad clásica, es decir, griega y romana. La
recuperación del mundo clásico era una aspiración presente desde los
intelectuales medievales pero puede hablarse de una reivindicación más
acentuada por la toma de Constantinopla en 1453, motivo por el cual maestros
de la lengua griega migraron a Italia, en donde intentaron conformar una
identidad cultural, que posteriormente se consolidó con el humanismo. Sin
embargo, este proceso se dio desde distintos ámbitos, como el arte, la filosofía,
la política y la literatura.
En la Italia del siglo XV (especialmente en la Florencia de los Médici), en el
contexto intelectual del humanismo renacentista, se recuperó la tradición del
platonismo, frente al aristotelismo (o neoaristotelismo) dominante en el
escolasticismo de la Baja Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. Un
hecho fundamental fue el contacto con los intelectuales bizantinos (como
Platón o Juan Argiropoulos),26 que acudieron al Concilio de Ferrara-Florencia
de 1438-1455. Las figuras más destacadas de la Academia platónica florentina
fundada entonces fueron Marsilio Ficino y su discípulo Giovanni Pico della
Mirandola (el Princeps Concordiae más ecléctico, pues, reaccionando contra el
humanismo extremo, defendía la mejor tradición de los comentaristas
aristotélicos medievales, como Avicena y Averroes —carta a Ermolao Barbaro,
1485—). La difusión de los escritos atribuidos a Hermes Trismegisto tuvo
también un importante papel.27 Los principales opositores a esta concepción
filosófica fueron los aristotélicos. Mientras que estos se enfocaban en la
naturaleza de las cosas, los platónicos centraban su filosofía en la naturaleza
del hombre, su procedencia y su destino.

TEMA 8: LA FILOSOFÍA CRISTIANA Y MEDIEVAL

¿A QUE SE LLAMA FILOSOFÍA CRISTIANA?


Como lo son: Antonio Rosmini Serbati, que denomina filosofía cristiana:
sencillamente a toda "filosofía sana" iluminada por la fe. En Franz Bretano se
encuentra la idea de una filosofía en la que los dogmas teológicos hacen el
papel de "estrellas directrices".
¿A QUE SE LLAMA FILOSOFÍA MEDIEVAL?
La filosofía medieval es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y
tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano
(530 d. de C.) hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI).
SOBRE AGUSTÍN DE HIPONA INDIQUE
Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín (en latín, Aurelius
Augustinus Hipponensis; Tagaste, 13 de noviembre del 354-Hipona, 28 de
agosto del 430) es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. Después de
su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y lideró una serie de
luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
El «Doctor de la Gracia» fue el máximo pensador del cristianismo del primer
milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.
Autor prolífico, dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología,
siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
SOBRE CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA ESTABLEZCA SUS
La filosofía cristiana ha planteado muchos problemas a lo largo de la historia
del pensamiento. Modernamente ha sido objeto de diversas interpretaciones y
hay unos que niegan rotundamente que tenga alguna validez y otros que
declaran que es la única forma posible de hacer genuina filosofía
A fines del siglo XIX y en concreto durante el siglo XX una serie de pensadores
cristianos impulsados por la carta encíclica Aeterni Patris de León XIII
empezaron a discutir en torno a la existencia de la filosofía cristiana, Étienne
Gilson fue uno de los primeros en defender la existencia de una filosofía
cristiana, eso causó revuelto en los pensadores de los primeros años del siglo
XX, también el historiador racionalista Émile Bréhier se suma a la discusión
argumentando en contra, así vemos que en 1931 la Sociedad francesa de
filosofía promovió un primer debate en torno al tema en el que participaron,
además de los mencionados, Léon Brunschvicg, Gabriel Marcel, Maurice
Blondel, Marie-Dominique Chenu y Jacques Maritain, entre otros. Tiempo
después Martin Heidegger se opondría resueltamente al concepto mismo de
filosofía cristiana, y sus argumentos han tenido y tienen aún gran influjo en el
pensamiento filosófico. Paradójicamente Heidegger es discípulo de Husserl,
que descubre la fenomenología gracias a su maestro el presbítero (cura)
católico que le enseñó la filosofía del doctor santo Tomás de Aquino. Además,
en el año 1998 Juan Pablo II con su carta encíclica Fides et ratio reabriría el
debate de la existencia de la filosofía cristiana haciendo un llamado a que se
siga investigando, de esta forma queda claro la existencia de la filosofía
cristiana (específicamente católica, centro y origen del cristianismo no católico
posterior a Lutero). Algunos filósofos cristianos, entre ellos Antonio Livi, han
estado argumentando a favor de la existencia de la misma, aunque aún hay
mucho trabajo que realizar en ese campo.
LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA SE PUEDE ESQUEMATIZAR
EN LAS SIGUIENTES ETAPAS

Clemente de Alejandría y Orígenes se convirtieron en los fundadores de la


filosofía cristiana. Ciertamente el término de filosofía cristiana ha planteado
muchos problemas a lo largo de la historia del pensamiento.

TEMA 9: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA MODERNIDAD

SOBRE RENÉ DESCARTES INDIQUE


Su declaración filosófica más conocida es "Pienso, luego existo" (en latín:
cogito, ergo sum), que se encuentra en Discurso del método (1637) y en
Principios de la Filosofía (1644). ... La influencia de René Descartes en las
ciencias y matemáticas es igualmente evidente. Hizo contribuciones en física y
óptica.
SOBRE THOMAS HOBBES INDIQUE
Hobbes defendió el concepto de que los seres humanos son puramente físicos
y que, por consiguiente, está regido por las leyes del universo. En estos dos
conceptos, su pensamiento es parecido al de Spinoza. Sin embargo, se
diferencia en gran medida de este al afirmar que el ser humano es más que
una máquina biológica.
SOBRE JOHN LOCKE INDIQUE
John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre
de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más
influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del
Liberalismo Clásico».123 Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido
por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría
del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la
epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y
Rousseau, pensadores de la Ilustración francesa, así como los revolucionarios
estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría
liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y
la Declaración de Derechos de 1689.4
La teoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen de las
concepciones modernas de la identidad y del yo, que figuran prominentemente
en las obras de filósofos posteriores como Hume, Rousseau y Kant. Locke fue
el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia. Postuló que,
al nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa en blanco. Al contrario de la
cartesiana —basada en conceptos preexistentes—, sostuvo que nacemos sin
ideas innatas, y que, en cambio, el conocimiento solamente se determina por la
experiencia derivada de la percepción sensorial.
SOBRE IMMANUEL KANT INDIQUE
La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la
realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega —salvo en lo moral— es
que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos:
sean el «mundo», «Dios» o el «alma».
SOBRE FILOSOFÍA Y PODER ESTABLEZCA SUS
El artículo busca establecer las relaciones entre la política, entendida en su uso
más común, y la filosofía. Para ello, se analizan e interpretan algunos
fragmentos de Heráclito sobre "lo común" (Xunón) y las afirmaciones y
experiencias de otros filósofos, como Nietzsche y Platón. En esta comparación
se determinan rasgos esenciales tanto de la política como de la filosofía y se
responde a lo que puede ser una relación no distorsionada entre ambas.
SOBRE AUGUSTE COMTE INDIQUE
Comte afirma que solo la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes
que gobiernan no solo la naturaleza, sino nuestra propia historia social,
entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos
históricos llamados estados sociales.
SOBRE EL EXISTENCIALISMO INDIQUE
El existencialismo fija un comportamiento del hombre ante el mundo, o lo que
es lo mismo, señala cómo debe realizarse el hombre. Es una filosofía de acción
del hombre. La filosofía existencial parte de un gran postulado: La existencia
precede a la esencia.

También podría gustarte