Está en la página 1de 7

FILOSOFIA

Docentes: Mag. Alexa Maribel Sandoval CURSO : 10 Semana: 1


Lic Diego Pinzón Avellaneda

Intensidad Horaria: 2Hora Actividad: Virtual – Físico

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
QUE ES FILOSOFIA:
Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los
principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la
realidad, así como el sentido del obrar humano.
Se puede definir a la filosofía como la ciencia que se encarga de analizar
y estudiar problemas existenciales de las personas como la verdad, moral,
belleza, mente, lenguaje, conductas éticas, la política entre otros temas
que le atañan a la existencia humana y en relación con la naturaleza.

Caracteristicas de la Filosofía

El contenido de la Filosofía: busca encontrar la verdad según la cual se


puede explicar el origen, el fundamento y la razón de ser del mundo, del hombre y de los seres. Por esto se dice que la
filosofía busca explicar la totalidad de lo real, y en eso se diferencia de las ciencias particulares, las cuales se dedican
a explicar partes o sectores de la realidad. . La filosofía estudia el fundamento y la razón de ser de todas las ciencias,
del método que utiliza y los objetivos que estudian
-El método que utiliza la filosofía es el razonamiento o argumentación lógica para explicar la realidad –
-El objetivo o finalidad de la filosofía es conocer la verdad de lo existente.

ORIGEN DE LA FILOSOFIA
La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a. C. aproximadamente con la finalidad de sustituir las explicaciones míticas
de los fenómenos naturales por explicaciones racionales. Por este motivo, al origen de la filosofía se le conoce como el
paso del mito al logos, ya que el pensamiento mítico comenzó a ser sustituido por un pensamiento que,. en vez de las
creencias, utilizaba nuestra mejor facultad: la razón

El proceso Histórico de la filosofía


La filosofía Grecorromana

El primer período de la filosofía se ubica entre el siglo V I a. de C. y el siglo


I I I d. de C. Es el resultado de la originalidad griega que deja de lado las
explicaciones míticas y busca comprender el mundo como una totalidad
dando explicaciones-cada vez más racionales y menos facilistas— y del
desarrollo de estos nuevos planteamientos dentro de la cultura helénica y
romana.
Esta nueva forma de explicarse la realidad se manifestó no sólo en la
filosofía sino en la ciencia, el arte y la política. El hombre griego abrió los ojos al mundo, hizo imitaciones de sus
observaciones y, consciente de su libertad, generó una nueva forma de convivencia política con la participación de
todos, llamada democracia. Este mismo espíritu de libertad condujo a la cultura griega a la búsqueda del origen y. la
constitución de los seres naturales. Con estos datos creó sistemas de pensamiento que perduran hasta hoy. La filosofía
griega se planteó como problema fundamental el estudio de la naturaleza, buscando una explicación del cosmos, del
hombre, del ser y de los principios que deben regir la vida. De esta forma nacieron los primeros tratados de la filosofía:
la cosmología, la antropología, la ontología y la ética, respectivamente.
Las diversas explicaciones que surgieron a los problemas planteados por los pensadores griegos, generaron grupos
de seguidores que compartían estas ideas por considerarlas válidas y ciertas. Estos grupos conformaron las escuelas
filosóficas, que recibieron su nombre del lugar donde nacieron, tales como las escuelas de Mileto y Elea, que se
conformaron alrededor de Tales y Parménides respectivamente. En otros casos, las escuelas se conformaron alrededor
de las ideas principales de algunos pensadores, como la escuela atomista de Empédocles o la escuela de los sofistas.

En la actualidad muchos de nosotros estamos afiliados a alguna de estas escuelas, ya que nuestro modo de pensar y
la educación que recibimos deriva, de una u otra forma, de pensadores como Aristóteles, Platón o Sócrates. La filosofía
grecorromana heredó al pensamiento filosófico los más importantes tratados que hoy estudiamos:
• La cosmología o estudio del cosmos.
• La ontología o estudio del ser. • La antropología o estudio del hombre.
• La gnoseología o teoría del conocimiento.
La filosofía medieval

el influjo del cristianismo


Con el tiempo, el problema del conocimiento de la naturaleza
planteado por la filosofía griega, fue desplazado por el problema de
la incidencia de Dios en la vida del hombre y del mundo. Las últimas
escuelas del período antiguo, reconsideraron los elementos
religiosos y les dieron un fundamento filosófico. La filosofía europea
de la Edad Media nació en un contexto de preocupación espiritual.
La llegada del mensaje cristiano a la cultura occidental, impactó de
una manera tan fuerte, que influenció toda la filosofía, la cultura, la
política y la economía medieval. La influencia del pensamiento
cristiano en la cultura fue fruto de dos circunstancias particulares:

Hacia el año 300 a. de C. el Imperio romano se extendió por todo el Mediterráneo y tuvo el dominio de muchos territorios.
Pero su gran debilidad estaba en el hecho de encontrarse internamente dividido, lo que le restaba poder y estabilidad
para gobernar los territorios colonizados. • A partir del año 60 d. de C. el mensaje cristiano llegó hasta la cultura romana
y dio origen a comunidades que vivían y predicaban un estilo particular de vida. Estas comunidades se fueron
extendiendo por todo el Imperio y, a pesar de ser perseguidas por los emperadores, se mantuvieron firmes y con
numerosos adeptos. El emperador Constantino, que se convirtió al cristianismo, unificó el Imperio y en el año 314
oficializó la religión cristiana como la religión del imperio romano.

Aun cuando el cristianismo no pudo detener la caída del Imperio, sí permaneció presente durante las invasiones
bárbaras y caracterizó el estilo de vivir y de pensar del hombre de la Edad Media. De hecho la Iglesia católica heredó
las instituciones administrativas del imperio, acomodándolas a su propia jerarquía, y gracias a esto se conservaron
importantes aspectos de la cultura grecorromana. La filosofía medieval cristiana quiso expresar entonces, en términos
de reflexión racional, una nueva visión del universo derivada del cristianismo. Por esto el desarrollo de la filosofía en
Europa, entre el siglo V y el siglo XV, se planteó principalmente el problema de Dios y del mundo, confundiendo en
algunos casos la teología con la filosofía. El pensamiento de algunos filósofos griegos, especialmente de Platón y
Aristóteles, sirvió para hacer comprensible el mensaje cristiano por parte de los filósofos medievales. Muchos
historiadores consideran este período como un momento oscuro de la filosofía, en el cual el dominio de las ciencias
teológicas colocó a la filosofía a su servicio, convirtiéndola en un simple instrumento para iluminar el conocimiento de
Dios, que era inalcanzable por los simples medios racionales. La filosofía se convirtió entonces, en la generadora de las
estructuras medievales de pensamiento que se vieron florecer en el nacimiento de las grandes universidades .

Filosofía Medieval no cristiana


Mientras en los países occidentales el cristianismo remoldeaba la cultura heredada del Imperio romano, en Oriente la
situación era un poco distinta. Durante el medioevo, el mundo de rasgos romanos y bizantinos cedió terreno a una
naciente cultura de inspiración religiosa, pero con un ímpetu y unas aspiraciones distintas a las del cristianismo: el islam.
En muy pocos años esta nueva fe conquistó todas las colonias del antiguo Imperio bizantino, España, las islas del
Mediterráneo y el sur de Francia. A medida que avanzaba en su conquista, el pueblo musulmán adoptó aquellos tesoros
de la cultura que los países sometidos tenían para ofrecer. De los antiguos países del Cercano Oriente, de Egipto y de
Siria, el islam recibió una fuerte influencia de la cultura helénica y con ella, la herencia directa de la filosofía y la ciencia
griegas.

Los pensadores musulmanes


A diferencia de la mayoría de los pensadores cristianos, los pensadores árabes pudieron comentar y discutir los textos
originales de los grandes pensadores griegos. La labor filosófica de los pensadores musulmanes se podría resumir, a
semejanza de la de los cristianos, en el esfuerzo de conciliar la razón filosófica con el dogma religioso. También la
tradición musulmana partió del estudio y el análisis de la filosofía griega, para generar desde allí posturas continuadoras
al interior de los preceptos helénicos. En este sentido, se destacan las obras de Avicena, Maimónides y Averroes. Pero
también pueden encontrarse posturas que toman un camino distinto al de la tradición helénica, bien porque la critican y
la niegan, o porque la hacen de lado para instaurar caminos del saber completamente originales. Un ejemplo de la
primera tendencia es la obra del filósofo persa Albazel, quien se postula como defensor de la teología musulmana
(sunnita) escolástica clásica, criticando los alcances de la razón especulativa, que es limitada con respecto a las
posibilidades del conocer. Muy interesante es también la postura de Ibn Tufail, quien, en su libro El filósofo autodidacta,
afirma que no es necesario el conocimiento de la tradición filosófica para encontrar las verdades fundamentales,
poniendo así la búsqueda del conocimiento al alcance de los hombres de cualquier condición. Sin lugar a dudas, el
aporte musulmán y oriental a la filosofía ha sido decisivo. La propia filosofía europea medieval no habría sido posible
sin el contacto con los pensadores musulmanes, no sólo porque estos conservaron, transmitieron y comentaron los
textos de los filósofos clásicos, sino, y sobre todo, por las ideas que aportaron para comprender la tradición y trazar
nuevos derroteros. De la misma manera, es imposible comprender las profundas transformaciones producidas durante
el Renacimiento, en todos los ámbitos del pensamiento y la cultura, si no se tiene en cuenta que las primeras nociones
y descubrimientos definitivos para la investigación científica —como la medicina, la alquimia y el álgebra, entre otros—
surgieron de la cultura musulmana.
La filosofía moderna
Hacia el dominio de la naturaleza
A partir del siglo XV se hace evidente el conflicto entre la ciencia y la fe.
Algunos astrónomos establecen teorías cosmológicas opuestas a las
explicaciones que daba la Iglesia. Las ideas medievales fueron cediendo
paso a las teorías de la física moderna propuestas por Nicolás Copérnico
y Johannes Kepler.

Estos hechos llevaron a la sociedad a un cambio en su concepción del


mundo. El problema de Dios pasó a un segundo plano, colocándose en
su lugar al hombre como el problema fundamental de este nuevo período.
La filosofía moderna generó así una nueva forma de comprender el mundo desde el hombre.

Las características fundamentales de esta nueva visión del mundo o modernidad las podemos sintetizar en los
siguientes puntos: • Se independiza la filosofía de la teología.
• Se centra la atención sobre la búsqueda del dominio de la naturaleza.
• La metodología se convierte en uno de los temas principales de la filosofía.
• Nace la afición por las ciencias experimentales o empíricas.

La filosofía moderna buscaba explicar el universo desde la razón científica. El universo para los filósofos modernos
respondía a una estructura unitaria, con unas leyes internas propias. La interpretación de dichas leyes le permitiría al
hombre el dominio sobre la naturaleza.
Los primeros conceptos modernos colocaron a la matemática cómo la ciencia base para comprender el universo,
subordinando las demás ciencias a ella.
Los filósofos modernos buscaron un principio evidente, es decir, que no necesitara explicación, para poder comprender
el universo y la realidad.
Para encontrar este principio, la filosofía moderna se preocupó, en primer lugar, de hallar el método más fiel y seguro
que llevara hasta el conocimiento de dicho principio. A partir de allí, se podía comprender todo lo demás.
El universo, por ejemplo, fue considerado como un todo, como una unidad que funcionaba por medio de leyes y cuya
estructura era de carácter matemático, por tanto la razón podía conocerlo y dominarlo todo.

El astrónomo y matemático francés Pierre Laplace afirmaba: "si una inteligencia humana llegase a conocer el estado y
funcionamiento de todos los átomos que componen el universo, el futuro sería predecible y el pasado deductible para
esa inteligencia".
Los conceptos filosóficos modernos, poseían un carácter racional y matemático, que unido al nuevo modelo
experimental utilizado por Copérnico, Kepler y Galileo, van a permitir en el siglo XVI el nacimiento de una nueva ciencia,
la ciencia moderna que sólo cree en lo concreto, demostrable, experimentable y verificable.

La filosofía contemporánea

La preocupación por el hombre


La época contemporánea se ubica entre finales del siglo XIX y se extiende hasta nuestros días. Fue la respuesta a los
profundos cambios que generó la reflexión filosófica y, especialmente, el desarrollo de las ciencias y la técnica. El
racionalismo moderno condujo a la sociedad a la productividad y al cambio en las relaciones sociales, todo bajo el
supuesto de que el intelecto humano era capaz de conocer y dominar las leyes que explican el universo. Ese concepto
matemático y mecánico, del universo y del hombre, hizo crisis con el desarrollo de las ciencias que perciben al universo
material, no como una máquina de absoluta precisión, sino como algo indeterminado y relativo. Esta nueva concepción
se fundamenta principalmente en el principio de discontinuidad del físico alemán Max Planck formulado en 1900; la
teoría de la relatividad planteada por el físico alemán, nacionalizado estadounidense, Albert Einstein, publicada en el
año 1921 y el principio de indeterminación del físico alemán Werner Heisenberg planteado en 1927. La cultura generada
por las dos guerras mundiales dejó en el siglo XX una sensibilidad especial por la vida, por lo pasajero y finito de la
existencia. La descomposición social generada por las guerras y la crisis económica, mostraron al mundo unas fuerzas
irracionales que el hombre no dominaba ni podía explicar racionalmente. El médico austríaco Sigmund Freud explicó
las conductas irracionales del hombre desde un nuevo elemento, el inconsciente, y generó una nueva escuela en la
psicología que buscaba comprender al hombre desde su irracionalidad. Esta escuela recibió el nombre de psicoanálisis.

En este ambiente, la filosofía contemporánea se preocupó por la existencia, por la vida y planteó explicaciones desde
elementos no tan racionales, tales como la intuición y el inconsciente. Encontramos planteamientos sobre la existencia,
como la de los filósofos franceses J. P. Sartre en su obra El ser y la nada y A. Camus en El hombre rebelde. De igual
manera es preciso citar al alemán M. Heidegger y su obra El ser y el tiempo. De otro lado, otros filósofos se preocuparon
por el análisis del lenguaje.^ ya que entendían que la tradición filosófica era confusa y que el verdadero papel de la
filosofía era desentrañar el sentido de éste. En ese aspecto se destaca la obra del filósofo austríaco L. Wittgenstein. De
la filosofía contemporánea debemos resaltar su acercamiento al hombre y a su realidad y la búsqueda de una expresión
más humana, donde la tecnología y la ciencia no borren el sentimiento y la espiritualidad humanos// El filósofo
contemporáneo es un contestatario de la sociedad industrializada, tecnológica y deshumanizada, pretende por todos
los medios darle valor a la existencia, explicar el sentido de la vida y del mundo. Un ejemplo de este nuevo modelo
filosófico lo tenemos en nuestras culturas latinoamericanas, que se preocupan hoy por hacer una filosofía desde nuestra
situación, desde nuestra circunstancia propia.
FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA

Con este nombre se denomina a un grupo de “sabios” provenientes de Grecia, la región de Jonia (Asia menor) y de lo
que hoy en día es Italia meridional (Elea), que desarrollaron interesantes reflexiones de carácter lógico-racional entre
los siglos VI y V a.C. Se les llaman presocráticos para diferenciarlos del gran pensador ateniense Sócrates que marcó
una nueva orientación en la filosofía griega, y son considerados los primeros filósofos. Los presocráticos son
significativos en la historia de la filosofía porque, en general representan el origen del pensamiento científico en
contraposición al pensamiento mítico - mágico.

Mitos y filosofía

¿Qué son los mitos? Son relatos tradicionales, normalmente orales, que contienen hechos fantásticos y personajes
fabulosos como dioses, semidioses, héroes y otros seres con poderes sobrenaturales o excepcionales con los que los
pueblos antiguos trataban de dar explicación a hechos y fenómenos que no podían comprender, tales como el rayo y el
trueno, los terremotos o la creación del universo

El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica. A través de los mitos el hombre
conseguía dar una explicación de los fenómenos naturales y de las instituciones sociales. El gran acontecimiento
espiritual que inician los griegos entre los siglos VII y VI a. C. consistió en intentar superar esta manera de pensar el
mundo con otra manera revolucionaria que apuesta por la razón como el instrumento de conocimiento y de dominio de
la realidad. Cabe señalar que no debe entenderse este paso como algo brusco sino paulatino. Las influencias míticas
son todavía apreciables en muchos pensadores de la antigüedad. En realidad, fueron unas pocas personas las que
participaron del nuevo y revolucionario modo de pensar (aquellos que habrían de llamarse filósofos), aunque poco a
poco éste se fue haciendo más universal. Incluso en nuestra época, la actitud mítica no ha desaparecido todavía. Este
gran paso de la mitología a la explicación racionalista se le conoce como "paso del mito al logos". Con esta nueva forma
de pensar, los griegos proponen que las cosas del mundo están ordenadas siguiendo leyes. El mundo es un cosmos,
no un caos, por lo que la naturaleza no se comporta primero de una manera y luego de otra completamente distinta,
sino que en su comportamiento hay cierto orden que sigue leyes, las cuales pueden ser descubiertas por la razón. Con
los griegos aparecen por primera vez muchas de las cuestiones filosóficas fundamentales, y varias de las posibles
soluciones que se pueden dar a ellas ya se encuentran articuladas en la filosofía griega.

Del mito al logos

De las explicaciones basadas en los dioses a las explicaciones lógico-racionales La expresión “paso del mito al logos”
constituye uno de los pilares centrales del pensamiento presocrático. El termino Logos, a pesar de que tiene muchos
significados, puede ser entendido como Razón, o sea que se trata de un cambio en la mentalidad de lo mítico a lo lógico
racional. Los presocráticos fundamentalmente trataban de dar una respuesta lógica, concreta y racional a la pregunta
sobre el origen y constitución del cosmos (Primer problema de la filosofía griega), es decir la totalidad de lo que existe
en el universo. De tal manera que se convirtieron en los precursores del pensamiento científico. La novedad presocrática
radicó en que no buscaban explicaciones en realidades antropomórficas (los dioses), sino en la naturaleza misma o
Physis, de ahí que en la tradición filosófica también se les reconoce como físicos. El asunto central era determinar cuál
era el principio fundamental o rector del que todo procede y del que todo se componen (en griego ese principio se llamó
Arjé o Arché). De esta manera cada presocrático pasó a la historia por que estableció su propia interpretación sobre el
elemento fundamental del que está constituido todas las cosas de la naturaleza, sin caer en las tradicionales visiones
religiosas. Para entender esta actitud de investigación debemos situarnos en el momento histórico en que existieron los
presocráticos. Todavía no existían las ciencias como tal, ni los instrumentos de análisis que tenemos hoy en día, por
tanto estos pensadores sólo contaban con su capacidad de observación del mundo físico y su capacidad de establecer
conexiones lógico – racionales entre los diferentes fenómenos naturales. Así, equipados fundamentalmente con su
inteligencia estos hombres de la antigüedad se aventuraron a proponer novedosas teorías sobre la constitución del
cosmos o universo contradiciendo las fuertes e inflexibles concepciones religiosas de la época.

Representantes de la filosofía Presocrática


LOS SOFISTAS

Características

La elocuencia como virtud. Son educadores que enseñan una virtud que da gran poder: el arte de hablar bien
y convencer. Quien lo domine puede persuadir a los ciudadanos de que es la persona ideal para ser gobernante.
Subjetivismo. Todas las razones son igualmente válidas porque la verdad no depende del objeto, sino del
sujeto. La verdad es subjetiva.
Escepticismo. Tanto como si todos tienen razón o como si ninguno la tiene, nadie puede presentarse en
posesión de la verdad absoluta, objetiva y única. Todo puede tener dos discursos, a favor y en contra.
Relativismo moral. Consecuencia de lo anterior es el relativismo moral. El bien no es un valor absoluto e
igual para todos los hombres. Lo que determina que algo sea bueno es su utilidad para conseguir un fin, v.g. el
placer.
Convencionalismo. Son los primeros en hacer la distinción entre ley positiva (nomos), fruto de la convención
y el pacto; y ley natural (fisis), no escrita y basada en la naturaleza humana. Algunas veces ambas se
contraponen, por ello los sofistas de la 2ª generación intentaron estudiar las leyes naturales (en niños y
animales) y llegaron a la conclusión de que se basaban en dos principios: la búsqueda del placer y la ley del
mas fuerte. Como consecuencia surgió lo que se denominó la doble moral: en público se aceptan las leyes de
la ciudad para no ser castigado y en privado se siguen las leyes de la naturaleza

Principales sofistas

-Protágoras de Abdera: No existe verdad absoluta, toda opinión es verdadera. El hombre es la medida de todas las
cosas. Cada cosa es como nos parece a cada uno de nosotros.
-Gorgias De Leontini: Es el escéptico más radical. “No existe realidad alguna, si existiera no podríamos
conocerla, y si la conociésemos no podríamos comunicarla .
-Calicles y Trasímaco: La Naturaleza (Fisis) hace a los hombres desiguales, en ella triunfan los más fuertes. La Ley
(Nomos) intenta hacer a los hombres iguales favoreciendo a los más débiles. Es preciso acercar la vida social a la
vida natural y para ello es necesario estudiar las normas naturales del hombre.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION

1. Explique con sus propias palabras, cuál es la circunstancia fundamental que marca la filosofía Griega?

2.Cada periodo de la filosofía se encuentra enmarcado en unas circunstancias que determinan su orientación. Utilizando
los conocimientos obtenidos hasta ahora y el material de consulta, elabora un cuadro como el del modelo en el cual
compares todos los periodos.

EPOCA UBICACIÓN PROBLEMA CIRCUNSTANCIAS


CRONOLOGICA FUNDAMENTAL QUE LO GENERAN
FILOSOFIA GRIEGA

FILOSOFIA
MEDIEVAL

FILOSOFIA
MODERNA

FILOSOFIA
CONTEMPORANEA

3.En un párrafo de, explique cómo se llegó del mito a la razón. –


4. En qué se diferencia la filosofía de la ciencia?
5. Realice la siguiente lectura y luego responda las preguntas que aparecen a continuación

La filosofía como verdad histórica


El hombre se encuentra siempre situado en una determinada circunstancia. Esta circunstancia se le presenta siempre
como problema. El hombre tiene que decidir cómo resolver dicho problema; cómo vivir su circunstancia. Para vivir, para
existir, tiene que modificar su circunstancia y su vida; tiene que adaptar dicha circunstancia a su vida y adaptar esta su
vida a su circunstancia. La circunstancia se presenta como obstáculo; pero ella misma ofrece los medios para salvar tal
obstáculo. Es a la vez problema y solución. Este ir el hombre adaptándose y adaptando la circunstancia se plasma en
cultura. La historia de la cultura es la historia del hombre en lucha con su circunstancia.
a. Cuál es la idea central del texto
b. Explique con un ejemplo de la cotidianidad, cómo la circunstancia de un hombre concreto se le presenta como
problema

RUBRICA DE EVALUCION
EVIDENCIA: La actividad debe ser desarrollada en el cuaderno y enviado en archivo PDF. Recuerda, que
el trabajo debe ser construcción propia a partir de la información de la guía , no sacada de Internet, de lo
contrario será considerada plagio. La actividad se debe enviar por el pizarrón de tareas en la fecha
establecida.

CRITERIOS DE EVALUACION :
Nota: Si no se cumplen con los requerimientos establecidos, la valoración de cada punto será́ menor
Punto Requerimiento Valoración
1 Identifica los hechos 1.0
fundamentales de la
filosofía en cada uno de los
momentos históricos.
2 El paralelo desglosa la 1.0
información y sigue un
orden coherente. Presenta
todos elementos del tema
por comparar y se evidencia
tanto semejanzas como
diferencias
3 El escrito es claro, y muestra 1.0
con argumentos como se
pasa del mito al logo y que
consecuencias tiene este
cambio para el progreso.
4 Establece relaciones de 1.0
semejanza y diferencia
5 Identifica la idea central del 1.0
texto y responde
correctamente las preguntas
asignadas

También podría gustarte