Está en la página 1de 22

Programa - “Ley Micaela” (2024)

GS Santa Margarita N° 348

Ley Micaela:
“Hacia una cultura de equidad de género”

Fundamentación:

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante Ley N° 6.208 adhirió, en el año 2019,
a la Ley Nacional N° 27.499 conocida como “Ley Micaela”, ley que establece la
capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres
poderes del Estado. Lleva su nombre en conmemoración a Micaela García, una joven
de 21 años víctima de femicidio. El pedido de justicia de su familia, amigas y amigos,
de las familias de las víctimas de femicidio así como la gran conmoción social por lo
ocurrido, pusieron en primer plano la necesidad de capacitación en perspectiva de
género.

La formación es entendida como un proceso de transformación con el objetivo de


aportar conocimiento, técnicas y herramientas que generen cambios de actitudes y
comportamientos con el fin de crear sociedades que promuevan la igualdad de
género.

También busca visibilizar y analizar las desigualdades entre los géneros y las
relaciones de poder para intervenir y modificar desde las políticas públicas de cada
organismo.

Su principal eje es la temática de género abordada desde una perspectiva que


permite incorporar saberes teóricos y prácticos para la comprensión y transformación
del sistema de relaciones patriarcales y heteronormativas existente. Otros temas que
se trabajan son la violencia contra las mujeres, definida conforme a lo establecido en
la Ley N° 26.485 y los Derechos Humanos.

1
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Objetivos:
● Conocer los fundamentos y conceptos principales de la temática propuesta.
● Aplicar los conocimientos aprendidos, a través del método scout en pos de
promover la equidad de género.
● Profundizar el conocimiento del marco normativo.
● Dar a conocer los derechos que amparan a las personas ante situaciones de
discriminación y violencia por género.
● Erradicar la violencia de género (en todos los ámbitos) identificando
situaciones que van en contra de la política de GCBA.
● Incorporar la perspectiva de género en las actividades scouts orientadas a
promover la igualdad de oportunidades y trato.
● Concientizar acerca de la relevancia y transformación necesaria de una cultura
que promueva y fomente la igualdad de oportunidades.
● Reflexionar sobre las cuestiones culturales en torno a la temáca de género y
violencia contra las mujeres y el colecvo LGBTIQ+.

Duración:
4 horas aproximadamente.

Materiales:
● Materiales de librería básicos (papel, marcadores, lapiceras).
● Listas de situaciones diversas.
● Presentación.

2
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Desarrollo:

Módulo I: Introducción a los conceptos básicos

- Estereotipos de género y diferencias entre características biológicas y de género.

● Estereotipos de Género:
Los estereotipos de género son creencias o ideas preconcebidas sobre
cómo se espera que se comporten, actúen o piensen las personas en función
de su género. Estos estereotipos suelen estar arraigados en las normas
culturales y sociales, y pueden influir en las expectativas y roles asignados a
hombres y mujeres en la sociedad. Algunos ejemplos comunes de
estereotipos de género incluyen la idea de que los hombres son más fuertes y
agresivos, mientras que las mujeres son más emocionales y delicadas.

● Diferencias entre Características Biológicas y de Género:


Es importante distinguir entre las características biológicas y de género
para comprender mejor la diversidad y la complejidad del género humano:

Características Biológicas (Sexo):


Se refieren a las diferencias físicas y fisiológicas entre hombres y
mujeres, como los genitales, las hormonas y los cromosomas. Estas
características están determinadas por factores biológicos y genéticos y suelen
dividirse en categorías binarias de hombre y mujer.
Características de Género:
Se refieren a los roles, comportamientos, identidades y expresiones que
una sociedad considera apropiados para cada género. Estas características son
aprendidas y socialmente construidas, y pueden variar significativamente
entre diferentes culturas y contextos sociales. Las personas pueden
identificarse con el género que se les asignó al nacer (cisgénero) o con un
género diferente (transgénero).

3
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

● Importancia de Entender estas Diferencias:


Comprender la distinción entre características biológicas y de género es
fundamental para desafiar y superar los estereotipos de género y promover la
igualdad y la inclusión. Reconocer que las diferencias de género no se reducen
únicamente a aspectos biológicos permite cuestionar las expectativas y
normas de género que limitan las oportunidades y libertades de las personas.
Además, este entendimiento contribuye a crear espacios más respetuosos y
acogedores donde todas las personas puedan expresarse y desarrollarse
libremente, independientemente de su sexo asignado al nacer.

- Identidad de género y perspectiva de género.

● Identidad de Género:
La identidad de género se refiere a la experiencia interna e individual
del género que una persona siente y se identifica. Esta identidad puede
coincidir o no con el sexo asignado al nacer y puede ser masculina, femenina,
ambos géneros o ninguno, lo que se conoce como género no binario. La
identidad de género se forma a lo largo del tiempo y puede estar influenciada
por factores biológicos, sociales, culturales y psicológicos. Es importante
destacar que la identidad de género es válida y legítima para cada individuo,
independientemente de si se ajusta a las expectativas sociales o no.

● Perspectiva de Género:
La perspectiva de género es un enfoque analítico que considera las
relaciones de poder entre los géneros y cómo estas influencian la vida social,
cultural, política y económica. La perspectiva de género reconoce que las
diferencias de género no son naturales ni inevitables, sino que son el resultado
de normas, roles y estructuras sociales construidas históricamente. Al adoptar
una perspectiva de género, se busca entender cómo las normas y expectativas
de género afectan las experiencias y oportunidades de las personas en la
sociedad, así como cómo se pueden abordar las desigualdades de género y
promover la igualdad.

4
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

● Importancia de Entender estos Conceptos:


Comprender la identidad de género y adoptar una perspectiva de
género son fundamentales para promover la inclusión, el respeto y la igualdad
de derechos para todas las personas, independientemente de su identidad de
género o expresión. Reconocer la diversidad de identidades de género y
comprender cómo las normas de género pueden perpetuar desigualdades y
discriminación es crucial para construir sociedades más justas y equitativas.
Al educar sobre la identidad de género y fomentar una perspectiva de
género en las comunidades y organizaciones, se puede trabajar hacia un
mundo donde todas las personas sean valoradas y respetadas por quienes son,
sin importar su género.

- Concepto de discriminación y desigualdad por género.

● Discriminación por Género:


La discriminación por género se refiere al trato desigual o injusto hacia
una persona o grupo de personas debido a su género, ya sea masculino,
femenino o de otra identidad de género. Esta discriminación puede
manifestarse en diversas formas, como la exclusión, la marginalización, la
violencia, el acoso, la limitación de oportunidades y el acceso desigual a
recursos y servicios. La discriminación por género es una violación de los
derechos humanos fundamentales y perpetúa la desigualdad y la injusticia en
la sociedad.

● Desigualdad por Género:


La desigualdad por género se refiere a las disparidades sistemáticas y
estructurales entre hombres y mujeres, así como otras identidades de género,
en términos de acceso y control de recursos, oportunidades y derechos. Estas
desigualdades pueden manifestarse en diversos ámbitos, como el empleo, la
educación, la salud, la participación política, el acceso a la justicia y la toma de
decisiones. La desigualdad de género es el resultado de normas, valores y
estructuras sociales que favorecen a ciertos grupos mientras marginan a otros,
perpetuando así la injusticia y la exclusión.

5
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

● Importancia de Abordar la Discriminación y Desigualdad por Género:


Abordar la discriminación y desigualdad por género es fundamental
para promover la igualdad de género y los derechos humanos para todas las
personas, independientemente de su género o identidad. La discriminación y
desigualdad por género limitan el pleno desarrollo y la participación de las
personas en la sociedad, afectando su bienestar, seguridad y dignidad. Al
desafiar las normas y estructuras que perpetúan la discriminación y
desigualdad de género, se puede trabajar hacia una sociedad más justa,
inclusiva y equitativa para todos y todas.

- ¿Qué es el machismo? ¿Qué es el micromachismo?

● ¿Qué es el Machismo?
El machismo es una ideología que promueve la superioridad y dominio
de los hombres sobre las mujeres, así como la legitimación de roles y
comportamientos tradicionalmente asociados con la masculinidad. Esta
creencia sostiene que los hombres son superiores a las mujeres en todos los
aspectos, incluyendo habilidades, inteligencia, liderazgo y autoridad. El
machismo se manifiesta a través de actitudes, comportamientos y prácticas
que perpetúan la subordinación y la desigualdad de género, como la violencia
doméstica, la discriminación laboral, la cosificación de las mujeres y la
limitación de sus derechos y libertades.

● ¿Qué es el Micromachismo?
El micromachismo se refiere a manifestaciones sutiles y normalizadas
de machismo que ocurren en la vida cotidiana y que perpetúan la
desigualdad de género de manera indirecta y a menudo inadvertida. A
diferencia del machismo más evidente y explícito, el micromachismo se
presenta en forma de actitudes, gestos, palabras y acciones aparentemente
inofensivas, pero que en realidad refuerzan estereotipos de género y
perpetúan relaciones desiguales de poder. Ejemplos de micromachismos
incluyen comentarios sexistas, bromas denigrantes sobre las mujeres, la
asignación de roles domésticos tradicionales y la interrupción constante de las
mujeres en conversaciones o reuniones.

6
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

● Importancia de Entender el Machismo y el Micromachismo:


Comprender el machismo y el micromachismo es fundamental para
desafiar y transformar las estructuras de poder desiguales y promover la
igualdad de género. Reconocer cómo estas actitudes y comportamientos se
manifiestan en la vida cotidiana permite cuestionar y desafiar las normas de
género arraigadas en la sociedad. Al educar sobre el machismo y el
micromachismo, se puede fomentar una mayor conciencia y sensibilidad
sobre las formas sutiles de discriminación y violencia de género, promoviendo
así relaciones más igualitarias y respetuosas entre hombres y mujeres.

- Conceptualización de la violencia de género y acoso sexual.

● Violencia de Género:
La violencia de género se refiere a cualquier acto basado en la
pertenencia al género que cause daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a una persona, especialmente a mujeres y niñas, como resultado
de desigualdades de poder arraigadas en las normas sociales y culturales. Esta
violencia puede manifestarse de diversas formas, como la violencia física,
sexual, psicológica, económica o simbólica, y puede ocurrir en el ámbito
público o privado. La violencia de género es una violación de los derechos
humanos y tiene graves consecuencias para la salud física, mental y emocional
de las víctimas, así como para la sociedad en su conjunto.

● Acoso Sexual:
El acoso sexual se define como cualquier comportamiento no deseado
de naturaleza sexual que tenga como objetivo intimidar, humillar, coaccionar
o controlar a una persona, creando un ambiente hostil, ofensivo o degradante.
Este comportamiento puede incluir comentarios sexuales no deseados,
insinuaciones, propuestas sexuales, tocamientos no deseados, avances
sexuales no deseados o solicitudes de favores sexuales a cambio de beneficios
o privilegios. El acoso sexual puede ocurrir en el lugar de trabajo, en el ámbito
educativo, en espacios públicos o en relaciones personales, y puede tener
graves consecuencias para la salud y el bienestar de las personas afectadas.

7
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Módulo II: Buenas prácticas y comportamientos

- Compromisos para educadores y colaboradores/as.

● Exploración de los roles y responsabilidades de las/os educadores y


colaboradores en la promoción de la igualdad de género y la prevención de la
violencia.
● Identificación de comportamientos y actitudes que fomenten un ambiente
seguro, inclusivo y respetuoso en el ámbito scout.

- Reflexión sobre comportamientos cotidianos.

● Análisis de situaciones cotidianas en las que pueden surgir comportamientos


discriminatorios y/o sexistas.
● Reflexión sobre el impacto de estos comportamientos en el ámbito scout (y no
scout), y en la promoción de la igualdad de género.

- Lenguaje no sexista y prácticas no toleradas.

● Lenguaje No Sexista:
El lenguaje no sexista se refiere al uso de un lenguaje inclusivo que no
perpetúe estereotipos de género ni excluya o discrimine a ninguna persona
por su sexo o género. Algunas prácticas para promover un lenguaje no sexista
incluyen:

Evitar el uso de términos genéricos masculinos para referirse a personas


de ambos géneros. Por ejemplo, en lugar de decir "los scouts", se puede
utilizar "los y las scouts" o simplemente "las y los scouts".
Utilizar un lenguaje inclusivo que reconozca y respete la diversidad de
identidades de género. Esto puede implicar el uso de pronombres neutros
como "elle" o "elle/ellx" además de "él" y "ella".
Evitar el uso de expresiones o frases que refuercen estereotipos de
género o roles tradicionales. Por ejemplo, evitar decir "actúa como un hombre"
o "llora como una niña".

8
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

● Prácticas No Toleradas:
Las prácticas no toleradas son aquellas acciones, comportamientos o
actitudes que fomentan la discriminación, el acoso o la violencia de género y
que no serán permitidas ni aceptadas en el ámbito scout. Algunas prácticas no
toleradas incluyen:

Discriminación por razón de género, que incluye cualquier forma de


trato desigual o injusto hacia una persona basada en su género.
Acoso sexual, que abarca comportamientos no deseados de naturaleza
sexual que crean un ambiente hostil, ofensivo o intimidatorio.
Comentarios, bromas o actitudes sexistas que perpetúan estereotipos
de género o cosifican a las personas por su género.
Cualquier forma de violencia física, emocional o psicológica dirigida
hacia una persona basada en su género.

Módulo III: Protocolo ante la violencia de género (Duración: 1 hora)

- Introducción al protocolo para la prevención y abordaje de la violencia de género.

● Explicación de qué es un protocolo y su importancia en la prevención y


abordaje de la violencia de género.

- Situaciones habituales y principios rectores del protocolo.

● Identificación de situaciones comunes de violencia de género que pueden


surgir en el ámbito scout, como acoso sexual, discriminación por género o
violencia física.
● Explicación de los principios rectores del protocolo:

Los principios rectores del protocolo son los fundamentos éticos y


prácticos que guían su implementación y aplicación. Estos principios son
fundamentales para asegurar una respuesta adecuada y respetuosa frente a la
violencia de género.

9
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Algunos principios rectores son:


Confidencialidad: Garantizar la protección de la privacidad y la
confidencialidad de las personas involucradas en el proceso, incluyendo a la
víctima, el/la denunciante y el/la agresor/a, en la medida de lo posible y
conforme a la ley.
Protección de la víctima: Priorizar el bienestar y la seguridad de la
víctima en todo momento, proporcionando apoyo y recursos necesarios para
su protección física, emocional y psicológica.
No revictimización: Evitar cualquier acción o procedimiento que pueda
revictimizar a la persona afectada por la violencia de género, asegurando un
enfoque sensible y empático en todas las interacciones.
Colaboración y Coordinación: Promover la colaboración y coordinación
entre todas las partes involucradas en la respuesta a la violencia de género,
incluyendo a las autoridades competentes, organizaciones de apoyo, y otros
actores relevantes.
Acceso a la Justicia: Garantizar el acceso equitativo a la justicia para
todas las personas afectadas por la violencia de género, asegurando que se
respeten sus derechos legales y se brinde apoyo durante el proceso legal.
Responsabilidad: Promover la rendición de cuentas y la responsabilidad
de los/as agresores/as, asegurando que se tomen medidas apropiadas para
prevenir futuros actos de violencia y garantizar la seguridad de la comunidad.

- Procedimiento de consulta y denuncia.

● Detalle del proceso para consultar y denunciar casos de violencia de


género dentro del ámbito scout.
● Explicación de los pasos a seguir para garantizar la seguridad y el
bienestar de la víctima, así como para llevar a cabo una investigación
imparcial y efectiva.

El procedimiento de consulta y denuncia es el conjunto de pasos que


una persona debe seguir para informar sobre un caso de violencia de género
dentro del ámbito scout y recibir la atención y el apoyo adecuados. A

10
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

continuación, se presenta un ejemplo de un posible procedimiento de


consulta y denuncia:

Contacto con el Responsable Designado: La persona afectada o


cualquier testigo que observe o tenga conocimiento de un caso de violencia
de género debe comunicarse con el responsable designado para casos de
violencia de género en la organización scout. Este responsable actúa como
punto de contacto inicial y es responsable de coordinar la respuesta ante la
situación.

Recepción de la denuncia: El responsable designado escucha


atentamente la denuncia y brinda apoyo emocional a la persona afectada. Se
asegura de que la persona se sienta segura y cómoda para compartir su
experiencia.

Evaluación de la Situación: El responsable designado realiza una


evaluación inicial de la situación para determinar el nivel de riesgo y la
urgencia de la intervención. Se recopila información relevante, como detalles
del incidente, testigos involucrados y cualquier evidencia disponible.

Apoyo y Derivación: Se ofrece apoyo continuo a la persona afectada y, si


es necesario, se la deriva a servicios de atención médica, psicológica o legal
especializados. Se proporciona información sobre recursos y servicios
disponibles para ayudar a la persona a gestionar la situación.

Registro y Documentación: Se registra formalmente la denuncia y se


documentan todos los detalles relevantes del caso, incluyendo fechas,
personas involucradas, acciones tomadas y seguimiento posterior.

Investigación y Seguimiento: Se lleva a cabo una investigación interna


para recopilar más información sobre el caso y determinar las acciones
apropiadas a tomar. Se garantiza la confidencialidad de la información y se
toman medidas para proteger la privacidad de todas las partes involucradas.

Acciones Correctivas: Se toman medidas correctivas adecuadas para


abordar la situación y prevenir futuros casos de violencia de género en el

11
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

ámbito scout. Esto puede incluir capacitación adicional, cambios en las


políticas y procedimientos, y la implementación de medidas disciplinarias
contra los/as responsables.

Seguimiento y Evaluación: Se realiza un seguimiento periódico de la


situación para asegurar que se cumplan las medidas correctivas y que la
persona afectada reciba el apoyo continuo necesario. Se revisa y evalúa el
procedimiento de consulta y denuncia de manera regular para identificar
áreas de mejora y asegurar una respuesta eficaz ante futuros casos.

- Leyes nacionales y locales relacionadas con la violencia de género.

Nacionales:
Ley Nacional 26.485 - Ley de Protección Integral a las Mujeres: Esta ley
establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en los ámbitos en los que desarrollan sus relaciones interpersonales,
reconociendo la violencia de género como una manifestación de las relaciones
de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.
Ley Nacional 26.618 - Ley de Matrimonio Igualitario: Esta ley reconoce el
matrimonio entre personas del mismo sexo, garantizando los mismos
derechos y obligaciones que el matrimonio entre personas de distinto sexo. Si
bien no se enfoca específicamente en la violencia de género, contribuye a
promover la igualdad de derechos para todas las personas,
independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Ley Nacional 26.743 - Ley de Identidad de Género: Esta ley reconoce el
derecho de toda persona a la identidad de género autopercibida,
garantizando el acceso a la rectificación registral del sexo y el cambio de
nombre de acuerdo con la identidad de género autopercibida, sin necesidad
de intervención judicial ni tratamiento médico o psicológico previo.
Ley Nacional 27.499 - Ley Micaela: Esta ley establece la capacitación
obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas
que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en
los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

12
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Locales:
Ley 6083 - Protocolo para la Prevención, Abordaje y Erradicación de la
Violencia de Género en el Ámbito Laboral: Esta ley establece medidas para
prevenir, abordar y erradicar la violencia de género en el ámbito laboral de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, promoviendo la igualdad de género y la
protección de las personas contra cualquier forma de violencia basada en el
género en el ámbito del trabajo.
Ley de Educación Sexual Integral (ESI): Aunque no se centra
exclusivamente en la violencia de género, la Ley de ESI en la Ciudad de
Buenos Aires promueve la educación sexual integral en todos los niveles
educativos, con el objetivo de promover la igualdad de género, prevenir la
discriminación y la violencia basada en el género, y garantizar el ejercicio
pleno de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas.

Módulo IV: Herramientas para trabajar en el ámbito scout (Duración: 1 hora)

- Algunos indicadores de detección de violencia de género entre menores que se


pueden observar:

● Cambio en el comportamiento: Observar cambios significativos en el


comportamiento de los menores, como la aparición de actitudes agresivas o
retraídas, cambios repentinos en el rendimiento escolar o la participación en
actividades del grupo scout.
● Lesiones físicas no explicadas: Prestar atención a la presencia de lesiones
físicas, como moretones, cortes o quemaduras, que no pueden ser explicadas
de manera razonable por el menor. También estar alerta ante lesiones
frecuentes o recurrentes.
● Expresiones verbales o emocionales: Escuchar las expresiones verbales o
emocionales de los menores, como miedo a regresar a casa, menciones vagas
de problemas familiares o descripciones de situaciones de abuso o violencia
en sus hogares.

13
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

● Aislamiento social: Observar si un menor muestra signos de aislamiento social,


evitando la interacción con otros niños o evitando participar en actividades del
grupo scout sin una razón clara.
● Control excesivo de los padres o tutores: Estar alerta ante señales de control
excesivo por parte de los padres o tutores sobre el menor, como la restricción
de sus actividades, la supervisión constante o la limitación de su autonomía.
● Cambios en el estado de ánimo o la autoestima: Notar cambios en el estado
de ánimo del menor, como tristeza, ansiedad o depresión, así como una
disminución en la autoestima o la confianza en sí mismo.
● Reacciones de miedo o nerviosismo: Observar reacciones de miedo o
nerviosismo ante la presencia de ciertas personas, especialmente adultos, así
como signos de evitación o ansiedad al hablar sobre su vida familiar.
● Dificultades en las relaciones interpersonales: Prestar atención a las
dificultades del menor para establecer y mantener relaciones saludables con
sus compañeros, así como comportamientos de sumisión excesiva o agresión
hacia otros.

- Estrategias para abordar casos de Violencia de Género y Abuso entre menores.

● Discusión sobre estrategias efectivas para abordar casos de violencia de


género y abuso entre menores dentro del ámbito scout.

Prevención y Sensibilización:
Implementar programas de educación y sensibilización sobre la
violencia de género y el abuso entre menores, dirigidos tanto a los miembros
jóvenes como a los adultos responsables en el ámbito scout.
Promover el diálogo abierto y la comunicación efectiva sobre estos
temas, fomentando un ambiente de confianza y respeto donde los niños,
niñas y jóvenes se sientan seguros para compartir sus preocupaciones y
experiencias.

14
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Capacitación de educadores y colaboradores:


Proporcionar formación específica sobre la detección, prevención y
respuesta ante la violencia de género y el abuso entre menores a todas/os
las/os educadoras/es y colaboradoras/es del grupo scout.
Capacitar a los adultos responsables en la identificación de signos de
abuso o violencia, así como en los protocolos y procedimientos para reportar y
manejar adecuadamente estas situaciones.

Creación de un Ambiente Seguro:


Establecer políticas claras y protocolos de actuación para prevenir y
abordar casos de violencia de género y abuso entre menores en el ámbito
scout, garantizando la seguridad y el bienestar de todos los miembros de la
comunidad.
Promover una cultura organizacional basada en el respeto mutuo, la
igualdad de género y la protección de los derechos de la infancia, donde
cualquier forma de violencia o abuso sea inaceptable y se aborde de manera
inmediata y efectiva.

Apoyo y Asistencia a las Víctimas:


Brindar apoyo emocional, psicológico y legal a las víctimas de violencia
de género y abuso entre menores, asegurando su acceso a servicios de
atención y protección especializados.
Garantizar la confidencialidad y la privacidad de las personas afectadas,
respetando su autonomía y empoderándolas en el proceso de búsqueda de
ayuda y justicia.

Colaboración con autoridades y organismos especializados:


Establecer alianzas y colaborar con autoridades locales, organizaciones
de la sociedad civil y otros actores relevantes en la prevención y respuesta ante
la violencia de género y el abuso entre menores, buscando coordinar esfuerzos
y recursos para abordar eficazmente estos problemas.
Informar a las autoridades competentes sobre cualquier caso de
violencia de género o abuso entre menores que se detecte en el ámbito scout,
cooperando en las investigaciones y procesos judiciales según sea necesario.

15
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Monitoreo y evaluación continua:


Realizar un seguimiento constante de las políticas y programas
implementados para prevenir y abordar la violencia de género y el abuso entre
menores en el ámbito scout, evaluando su efectividad y realizando ajustes
según sea necesario.
Recopilar datos y estadísticas sobre incidentes de violencia y abuso,
utilizando esta información para informar futuras acciones y mejorar la
protección de los miembros del movimiento scout.

Estas estrategias proporcionan un marco integral para abordar la violencia de género


y el abuso entre menores en el ámbito scout, promoviendo un entorno seguro,
inclusivo y respetuoso para todos los niños, niñas y jóvenes involucrados. Es
fundamental que todas las partes interesadas trabajen juntas para prevenir y
responder eficazmente a estos problemas, garantizando así el bienestar y la
protección de la comunidad scout en su conjunto.

- Actividades lúdicas y dinámicas para trabajar la Igualdad de Género y prevenir la


violencia.

● Presentación de una variedad de actividades lúdicas y dinámicas diseñadas


específicamente para promover la igualdad de género y prevenir la violencia
en el ámbito scout.
● Ejemplos de juegos, dramatizaciones, debates y otros recursos interactivos
que pueden utilizarse para educar y sensibilizar a los niños, niñas y jóvenes
scouts sobre temas de género y violencia. Entrega de recursero virtual.

- Creación de un Plan de Acción para prevenir casos futuros en el ámbito Scout.

● Desarrollo conjunto de un plan de acción que incluya medidas concretas para


prevenir futuros casos de violencia de género y abuso entre menores en el
ámbito scout.
● Identificación de áreas de mejora en las políticas, procedimientos y prácticas
actuales, y propuestas de acciones específicas para abordar estas deficiencias.

16
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Metodología:
● Se realizarán exposiciones breves para introducir cada tema, seguidas de
actividades prácticas y dinámicas grupales.
● Se fomentará la participación activa de los asistentes mediante debates,
reflexiones grupales y ejercicios prácticos.
● Se proporcionará material didáctico impreso y se organizarán grupos de
trabajo para realizar las actividades.

Recupero/Evaluación:
● Al finalizar la capacitación, se realizará una actividad práctica en grupos donde
los participantes deberán aplicar lo aprendido en un escenario simulado.
● Se fomentará la retroalimentación entre los participantes y se brindará espacio
para compartir experiencias y sugerencias.
● Recopilación de comentarios y opiniones de los participantes sobre las
actividades realizadas y las estrategias propuestas.

17
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Anexo de actividades:

Módulo I: Introducción a los conceptos básicos (1 h 45 min)

1) Derribando estereotipos:

Objetivo: Reflexionar acerca de los estereotipos de género en pos de buscar


un cambio en el paradigma del pensamiento.
Desarrollo: En un afiche grande dibujamos la silueta de una persona partida a
la mitad. De un lado escribimos "Mujer" y del otro "Hombre", ambos separados por la
línea divisoria. Luego, les pedimos a lxs participantes que anoten características y/o
cualidades, propias de cada sexo. Una vez realizadas las asociaciones, reflexionamos
acerca de lo escrito y nos asesoramos acerca de los estereotipos de género. Es decir,
que la única diferencia entre mujeres y hombres, es la biológica, ya que el resto de
características son construcciones sociales.
Materiales: Afiche con dibujo de persona con división en el medio, fibrones,
post-it (opcional).
Duración: 30 min.

2) Observando lo invisible:

Objetivos: Visibilizar los diferentes tipos de micromachismos. Identificar los


micromachismos que se reproducen. Reflexionar y encontrar alternativas a las
relaciones desiguales entre hombres y mujeres.
Desarrollo: Se hacen grupos de entre 3 y 5 personas. Se reparte una
“situación” (previamente escrita/impresa) a cada grupo. Entre todo el grupo deberán
pensar cómo representar la escena que les ha tocado. Es interesante que se añadan
detalles o matices para sentir que la escena hace referencia a algo cercano a sus
experiencias. También deberán pensar qué personas del grupo representarán la
escena. Cada grupo representa su escena. Los demás participantes observarán la
escena para comentarla después. Se abrirá un turno de palabra para que las personas
que han visto la escena puedan comentar la situación vivida. Preguntas disparadoras:
“¿Se sienten identificadxs con lo que ha pasado? ¿Identifican una relación de poder o
algún micromachismo? ¿Cómo se manifiesta?”

18
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Si las personas que han representado la escena quieren intervenir, se las puede
invitar a hablar y a explicar cómo se han sentido actuando en los diferentes roles.
Después de cada escena y de la posterior reflexión conjunta, se propone que se
busque una solución o una forma de actuar diferente. Se cierra la actividad con un
recupero donde cada participante pueda valorar cómo se ha sentido y qué ideas se
lleva de la dinámica.
Materiales: Diferentes situaciones impresas para representar.
Duración: 45 min.

3) Destapando la violencia:

Objetivos: Deconstruir los mitos culturales, sociales y psicológicos que niegan


y/o justifican la violencia de género.
Desarrollo: Lxs participantes escriben en una hoja en blanco, "DE ACUERDO"
de un lado, y "EN DESACUERDO”, del otro. Mostrarán una u otra cara ante los
enunciados (mitos) que se les leerá.. Una vez que el alumnado muestre su tarjeta,
deben debatir, exponiendo las razones de por qué están de acuerdo o no están de
acuerdo. Una vez realizado esto con cada uno de los mitos, finalmente se les explica,
desmontando cada una de las falsas creencias.
Mitos: La violencia de género ocurre en ambos sentidos en igual proporción.
(La violencia de género es la violencia que el hombre ejerce sobre las mujeres por el
mero hecho de serlo. Es un tipo específico de violencia que representa una
problemática social y supone una violencia diaria y sistemática de los derechos
humanos de miles de mujeres. La violencia machista no sólo se da en las relaciones
de pareja y expareja sino en diferentes contextos -mutilación genital, matrimonio
forzoso, infanticidio femenino, etc.-).
La violencia de género la ejercen los hombres que consumen alcohol y otras drogas
y/o que tienen problemas psicológicos. (La violencia de género no es consecuencia
del consumo de sustancias ni de una enfermedad mental. Es una violencia selectiva,
ya que el hombre ejerce esa violencia sobre las mujeres específicamente y no sobre
otras personas de su entorno o fuera de éste. Si bien las drogas y el alcohol son
factores desinhibidores, lo más significativo es que permiten a los hombres
autorizarse a llevar adelante una previa intencionalidad, y a la vez justificar sus actos.
Tampoco los maltratadores son enfermos mentales, saben perfectamente lo que
hacen y hacia quien están ejerciendo esa violencia, en qué contexto y en qué
situación).

19
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Los hombres son violentos por naturaleza, es algo biológico. (La mayoría de los
hombres que ejercen violencia contra las mujeres no la ejercen contra otras
personas, son conscientes sobre quien ejercen esta violencia. Los hombres pueden
contener y evitar la violencia).
Los malos tratos se dan en sectores socialmente desfavorecidos o marginales. (Los
malos tratos se producen en todos los niveles socioeconómicos y culturales ya que
esta violencia es la consecuencia de un pensamiento machista que abarca a toda la
sociedad sin distinción de clase. Lo que sucede es que las mujeres que tienen redes
sociales y familiares que les apoyan afectiva y económicamente, no buscan ayuda en
los servicios sociales públicos. Así, se refuerza la idea de que solamente en las familias
desestructuradas se dan casos malos tratos. De esta manera las mujeres de alto nivel
económico quedan invisibilizadas).
Las mujeres que continúan y "aguantan" una relación de maltrato durante tiempo,
incluso años, es porque quieren. (Hay muchos motivos por los que las mujeres
permanecen en una relación de maltrato durante años. El estado emocional que
produce la violencia psicológica (pérdida de autoestima, depresión, miedo,
sentimientos de incapacidad...), la falta de apoyo familiar y de relaciones afectivas
(violencia social), la esperanza de que su pareja cambie, las expectativas sociales
sobre las mujeres, las dificultades económicas, etc. hacen que una mujer tarde en
tomar la decisión de terminar con la situación de maltrato).
Materiales: Hojas en blanco, lapiceras, lista de mitos.
Duración: 30 min.

Módulo II: Buenas prácticas y comportamientos (1h 30 min)

4) Educadores comprometidos:

Objetivos: Promover un espacio de reflexión sobre los comportamientos


cotidianos. Fomentar el compromiso con la finalidad de sostener la actividad del
sábado a sábado de manera respetuosa y segura para todxs.
Desarrollo: Luego de tener un momento de introspección y autoevaluación
acerca de los comportamientos cotidianos, se abrirá la discusión acerca de la
importancia del compromiso de lxs educadores en la promoción de un ambiente
seguro y respetuoso. A través del diálogo, intentaremos definir e identificar los
compromisos específicos que lxs participantes pueden asumir para contribuir a la

20
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

creación de un entorno libre de violencia y discriminación por género. Ejercicio


práctico donde los participantes eligen compromisos personales y los comparten
con el grupo.
Materiales: Hojas, lapiceras.
Duración: 40 min.

5) Lenguaje No Sexista y Prácticas No Toleradas:

Objetivo: Promover prácticas no sexistas.


Desarrollo: Introducción al concepto de lenguaje no sexista y su importancia
en la promoción de la igualdad de género. Ejemplos de prácticas de lenguaje
inclusivo y cómo aplicarlas en la comunicación cotidiana (Ej: Mensajes de WhatsApp).
Discusión sobre prácticas y comportamientos que no son tolerados en el ámbito
scout, como el acoso sexual, la discriminación por género y cualquier forma de
violencia. Propuestas de abordaje a situaciones hipotéticas cotidianas.
Materiales: PPT, celulares, lista de situaciones varias (en el ppt).
Duración: 20 min.

6) Reflexión sobre Comportamientos Cotidianos:

Objetivo: Establecer compromisos tangibles para la creación de entornos


inclusivos y respetuosos.
Desarrollo: Análisis de comportamientos cotidianos que pueden perpetuar
estereotipos de género o contribuir a la desigualdad. Identificación de situaciones
comunes en el entorno scout donde se pueden aplicar cambios positivos. Debate
abierto sobre cómo lxs participantes pueden intervenir para desafiar y cambiar estos
comportamientos en su vida diaria.
Creación de objetivos grupales para implementar cambios positivos en el
comportamiento y el lenguaje para crear un ambiente inclusivo y seguro en el grupo.
Materiales: Hojas, lapiceras.
Duración: 30 min.

21
Programa - “Ley Micaela” (2024)
GS Santa Margarita N° 348

Módulo IV: Herramientas para trabajar en el ámbito scout (1h 30 min)

7) Armando el protocolo:

Objetivos: Desarrollar un plan de acción integral para prevenir la violencia de


género. Identificar, corregir deficiencias en políticas y prácticas actuales relacionadas
con la prevención en violencia de género, a través de la implementación de medidas
específicas en el grupo scout. Establecer un sistema de monitoreo y evaluación para
garantizar la eficacia del plan de acción y realizar ajustes según sea necesario.
Desarrollo: Desarrollo en conjunto de un plan de acción que incluya medidas
concretas para prevenir futuros casos de violencia de género y abuso entre menores
en el ámbito scout.
Identificación de áreas de mejora en las políticas, procedimientos y prácticas
actuales, y propuestas de acciones específicas para abordar estas deficiencias.
Materiales: Hojas, lapiceras, computadora, material de exposición previo.
Duración: 40 min.

22

También podría gustarte