Está en la página 1de 18

EL ENFOQUE

DE GÉNERO
PROCESO DE INDUCCIÓN 2021
Sexo Género

Diferencias y características Conjunto de ideas,


biológicas, anatómicas, creencias y
fisiológicas y cromosómicas atribuciones sociales,
que nos definen como tomando como base
hombres y mujeres. la diferencia sexual.
¿Qué es género?
 Se refiere a roles y comportamientos que se han
moldeado a lo largo de la historia en las relaciones
socio-culturales y que se han ido atribuyendo o
asignando a hombres y mujeres, en función al
sexo biológico con el que nacieron.

 Conjunto de características que la sociedad y la


cultura atribuyen a cada sexo, para construir
socialmente lo que es femenino y masculino. Se
presenta en interseccionalidad con otros
aspectos.
¿Qué es el Es una forma de mirar y comprender al mundo
y analizar la realidad social,
enfoque sobre la base de las nociones de género y sexo
de género? y sus distintas manifestaciones y problemáticas.
El enfoque de género
en el TUO de la Ley 30364
Reconoce la existencia de circunstancias asimétricas
en la relación entre hombres y mujeres,
construidas sobre la base de las diferencias de género
que se constituyen en una de las causas principales
de la violencia hacia las mujeres.

Este enfoque debe orientar el diseño de las estrategias de intervención


orientadas al logro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Numeral 1 del Art. 3 del TUO de la Ley 30364


¿Cuáles son las dimensiones
del enfoque de género?

1. Marco conceptual y teórico


2. Herramienta metodológica de análisis
3. Forma de comprender la realidad social
¿Qué son las relaciones de género?
Son diversas formas de relacionamiento social entre hombres y mujeres, que se derivan
de los modos en que culturas y sociedades asignan roles, funciones, comportamientos y
responsabilidades en función al sexo con el que han nacido.
 ATRIBUTOS: Se asume que tienen “naturaleza diferente”,
asociándose lo femenino a emoción, delicadeza,
sacrificio y renuncia; y, lo masculino a objetividad,
fuerza, intelectual y competencia.
 ROLES: Normas y prescripciones acerca del
comportamiento femenino o masculino, que se percibe
como apropiado para cada género.
 ESPACIOS: Existen espacios sociales que se atribuyen en
razón de género: espacio público y abierto a lo
masculino y espacio privado destinado a lo femenino.
¿Qué son los estereotipos de género?
 Conjunto de ideas, mandatos y expectativas a
partir de los cuales se establece un modelo de lo
femenino y masculino, y que define, normativiza o
categoriza el comportamiento y roles.

 Imponen a las mujeres el ámbito privado y los


cuidados, roles que no corresponden únicamente a
ellas. Generan una forma de inequidad.

 Se vivencian como verdades objetivas e influyen de


forma decisiva sobre actitudes, creencias y
conductas, limitando derechos y oportunidades.
¿Cuáles son los principales problemas sociales
identificados en torno al Sistema Sexo-Género?

 Desigualdades en el trato entre hombres y mujeres.


 Acceso desigual a oportunidades, puestos de trabajo y salario.
 Creciente violencia basada en género.
 Machismo y dominación hacia la mujer.
 Discriminación por el hecho de ser mujer.
 Escasa participación política de la mujer.
 Brechas en el acceso a servicios esenciales.
¿Qué es la violencia basada en género?
Cualquier acción o conducta basada en el género y agravada por la discriminación
proveniente de la coexistencia de diversas identidades (raza, clase, identidad sexual,
edad, pertenencia étnica, entre otras), que cause muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a una persona, tanto en el ámbito público como en el privado.

 Contexto de discriminación sistemática contra la


mujer y aquellos que confrontan el sistema de
género.
 Remite a situación estructural y fenómeno social y
cultural.
 Concepciones sobre inferioridad y subordinación de
mujeres y la supremacía y poder de los varones.

(MIMP, 2016)
¿Cuáles son los errores comunes
sobre el concepto de género?
 Considerar como sinónimo de "sexo” o exclusivo de "mujer". El enfoque de
género comprende tanto a hombres como a mujeres.

 La equidad de género no significa que un hombre sea igual a una mujer o


una mujer sea igual al hombre. Es gozar de forma igualitaria de
oportunidades y derechos, cuyos roles y cambios asumidos en nuestras vidas
no dependan de nuestro sexo, sino de nuestras libres e igualitarias opciones.
¿Qué es la igualdad de género?
 Consiste en la igual valoración de las diferentes necesidades, aspiraciones y
comportamientos de hombres y mujeres. La Igualdad es un derecho humano y por
tanto una obligación legal de los Estados.

 En una situación de igualdad real, los derechos,


responsabilidades y oportunidades de varones y
mujeres no dependen de su naturaleza biológica.

 Tienen las mismas condiciones y posibilidades para


ejercer sus derechos y ampliar sus capacidades de
desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo
social y beneficiándose de sus resultados.
Política Nacional de Igualdad de Género
¿Qué es la equidad de género?
 Es la imparcialidad en el trato que
reciben mujeres y hombres de acuerdo
con sus necesidades respectivas, ya sea
con un trato igualitario o con uno
diferenciado, pero que se considera
equivalente en lo que se refiere a los
derechos, los beneficios, las obligaciones
y las posibilidades (UNESCO).

 Supone tomar medidas diferenciadas que compensen desventajas sociales,


económicas, educativa, políticas, en salubridad, empleo justo, acceso a tecnología, etc.
El enfoque de género en el servicio público
El/la servidor/a debe:

 Buscar construir relaciones y servicios públicos equitativos y justos a partir de


reconocer que no debe existir desigualdad ni discriminación en todos los ámbitos.
 Formular medidas que contribuyan a eliminar la
reproducción de desigualdades, discriminaciones
y exclusiones, generadas en el servicio público y
en las instituciones públicas.

 Asumir una mirada transversal de género en las


intervenciones, considerando todas las esferas de
la vida.
El enfoque de género en los servicios
del Programa Nacional AURORA
Todo/a servidor/a:
Conoce y hace cumplir las normas, políticas y disposiciones institucionales orientadas a la
realización de los derechos humanos, al respeto del principio de igualdad y no discriminación
y a la incorporación del enfoque de género en todos los escenarios de intervención.

Está comprometido en eliminar los estereotipos de género, erradicar cualquier tipo de


violencia y hacer realidad la igualdad de oportunidades y equidad de género, para reducir
las brechas y asimetrías en la relación entre hombres y mujeres.

Tiene la voluntad de fortalecer los servicios y las estrategias con el propósito de facilitar que
las personas usuarias reconozcan sus derechos, comprendan los mecanismos para
defenderlos y conozcan la forma de promoverlos en su comunidad.
www.gob.pe/aurora

También podría gustarte