Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “GIORDANO BRUNO”

2DO QUIMESTRE – PARCIAL 4 – SEMANA 1


CURSO: Segundo bachillerato AB PROFESOR: Lcda. Marcia Estrada
ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión FECHA: Del 29 de enero al 2 de marzo del 2024
Tema: Introducción a los principios de Administración.

Objetivo de la clase: Lograr que los estudiantes aprenden los elementos para una buena administración de un
emprendimiento.

Actividad Inicial: Realizar preguntas sobre que saben acerca de los principios de la administración.
Actividades de enseñanza: Elaboración de un mapa conceptual mientras se explica la clase.
Actividad de refuerzo: Reforzar el conocimiento mediante preguntas a los estudiantes y enfatizar las respuestas
correctas haciendo repetir a los estudiantes.
Actividad de evaluación: Realizar preguntas a los estudiantes de manera aleatoria sobre el tema tratado que los
estudiantes expresen sus repuestas utilizando sus propios criterios.

CONTENIDO CIENTÍFICO:

INTRODUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS


DE LA ADMINISTRACIÓN

Una de las tareas más importantes


del emprendedor es la administración
de su emprendimiento. Esta consiste
en planificar, organizar, integrar,
dirigir y controlar los recursos que
tiene para cumplir sus objetivos.

Los recursos que Para cumplir el


Administración
tiene: objetivo.

● Planificar - Recursos humanos


● Organizar - Recursos materiales
● Integrar - Recursos intangibles
● Dirigir - Recursos financieros.
● Controlar.
RECURSOS HUMANOS.- Son las personas que colaboran en el emprendimiento.
El emprendedor debe cuidar sigilosamente su recurso humano, ya que se trata
del principal recurso que tiene el emprendimiento; la labor del emprendedor
consiste en velar por el bienestar físico y emocional de los empleados, es decir,
pagar puntualmente sus remuneraciones, cumplir con las obligaciones legales
y, cuidar el desarrollo personal y bienestar familiar de sus empleados.

RECURSOS MATERIALES.- Se refieren a todos los bienes que debe tener una
empresa para que las personas puedan ejecutar su labor sin contratiempos y
lograr los objetivos empresariales. Estos recursos dependen a la actividad que
se dedique cada empresa.

RECURSOS INTANGIBLES.- Se refieren a todos los aspectos que no se


pueden ver ni tocar. Por ejemplo: la experiencia, las habilidades, el
conocimiento, etc. Estos son aspectos intrínsecos de cada ser humana y
que pueden ser aprovechados en el emprendimiento.

RECURSOS FINANCIEROS.- Tienen que ver con el dinero que se requiere en


un emprendimiento para que el mismo puede funcionar. Por ejemplo:
pagar sueldos a los colaboradores, comprar materia prima, etc.

DEBER DE LA 1ERA SEMANA.


INTRODUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Contestar las siguientes preguntas
1.- Explique cuál es la tarea más importante que debe realizar un emprendedor
2.- Citar los elementos de la Administración
3.- Explique qué recursos son necesarios para el desarrollo de un emprendimiento.
4.- Que comprenden los recursos humanos
5.- En qué consiste la labor social del emprendedor.
6.- Que comprenden los recursos materiales
7.- Que comprenden los recursos intangibles
8.- Que comprenden los recursos financieros
9. Establezca una diferencia y semejanza entre los recursos materiales y financieros.
10. Citar tres recursos intangibles.

También podría gustarte