Está en la página 1de 15

Tema 12: Fármacos antidepresivos.

Usos de los antidepresivos aprobados por la FDA

Dolor asociado a fibromialgia: es dolor muscular dolor extendido en todo el cuerpo que no está asociado a
ninguna evidencia clínica de modo que es sumamente difícil de diagnosticar y las personas pues al vivir con este
dolor en algunas ocasiones ser tratadas como mentirosas porque no hay forma de diagnosticarlo ya que esta
patología está asociada con la depresión.
vamos a estar trabajando en el uso principal de este grupo de fármacos que es el trastorno depresivo mayor
conocido como MDD.

El trastorno depresivo mayor.


Consiste en estados depresivos solos o recurrentes sin
historia de Estados maníacos o hipomaníacos
En esta clase Pues también se incluye el tratamiento de
El trastorno bipolar en el trastorno bipolar están Pues
los dos polos, ahí mismo nos dice, hay una fase que es
depresiva y la otra que es todo lo contrario que es la fase
maníaca, en este caso son trastornos depresivos
aislados Solamente donde hay depresión y esto puede
incluir:
síntomas que son propios del estado depresivo: una
disminución del interés o la capacidad del placer, la
persona ya no disfruta incluso con cosas que le divertían
antes, pensamiento recurrente de muerte sentimiento
de inutilidad o culpa.
Síntomas somáticos: pueden ser muy fácilmente
observables como agitación en ciertos momentos, fatiga
o pérdida de energía la persona quiere pasar sin hacer
mayor actividad pasar durmiendo, estados
de insomnio Y dificultad en la concentración, además de
algo muy evidente, que puede ser cambio en el peso que
puede ser pérdida o aumento del mismo.
Un trastorno depresivo mayor, puede evidenciarse con episodios que van a tardar dos semanas en adelante. La
variedad de los episodios puede va a depender de qué tan pronto se esté atendiendo esta patología, pero estos
pueden durar semanas Incluso se ha registrado que estos episodios sin tratamiento pueden llegar a durar dos
años. estos episodios pueden llegar a no resolverse si no se trata.
En el caso del tratamiento con antidepresivos Hay que tener en cuenta que en monoterapia pueden ayudar a la
remisión de Hasta el 40% de los casos, estas estrategias necesitan asociarse con otras estrategias adicionales
como es la psicoterapia cognitiva conductual donde van a estar teniendo el apoyo de un psicólogo psiquiatra
donde pues este no solo se va a estar dando la terapia farmacológica en ocasiones esta terapia es incluso más
cara que el propio tratamiento farmacológico y en muchos de los casos, no se brinda.
Según la ONU el trastorno de presión mayor va a ser la causa principal de gastos por enfermedad para 2030
entonces el trastorno depresivo mayor va aumentando en las poblaciones y estos registros son más propios en
países como Estados Unidos y en Europa.
Factores de riesgo

Fisiopatología del trastorno de depresión mayor.


hay una cantidad de hipótesis porque es una fisiopatología que no está al 100% dilucidada y por lo tanto vamos
a hablar de hipótesis.
La primera es la hipótesis de las monoaminas: aquí la depresión se va a estar vinculando con una disminución
en la cantidad de estos neurotransmisores que incluyen a la serotonina, la noradrenalina y la dopamina
principalmente en las áreas de la corteza cerebral y en el sistema límbico entonces la terapia farmacológica va
a estar orientada a incrementar la actividad de estos neurotransmisores.
La hipótesis neurotrófica: la depresión va a estar vinculada a la pérdida de apoyo neurotrófico en este caso se
ha evidenciado con una disminución del factor neurotrófico derivado del cerebro, este factor se ve disminuido
y la actividad del receptor de tirosinasa B también se ve disminuida que es uno de los receptores donde actúa
este factor neurotrófico derivado del cerebro.
Hipótesis del glutamato: el glutamato puede estar teniendo o liberándose de forma excesiva Por lo cual se ha
encontrado incrementado en el líquido cefalorraquídeo y disminuido en plasma de modo que en sistema
nervioso central puede estar ejerciendo un efecto tóxico para las neuronas.
Hipótesis de los factores neuroendocrinos: aquí se van a encontrar anomalías en El eje hipotálamo hipófisis
corteza suprarrenal, se va a evidenciar con un aumento en la liberación de cortisol y deficiencias en la liberación
de tirotropina Y de forma general en otros ejes también generando la deficiencia de estrógenos y testosterona.
Hipótesis neuroinflamatoria: en la cual la depresión se asocia a inflamación generalizada. Que puede estar
generándose a partir de alteraciones que tienen que ver con el sistema inmunitario donde vamos a tener
incremento de citosinas como la interleucina seis y alteraciones en la microglia.

Factores
neuroendocrinos

Hipótesis de las Hipótesis


monoaminas neurotroficas

factores neuroendocrinos que pueden tener diversidad de detonantes uno de estos es el estrés, las personas
que están sometidas a un estrés pueden llevarlos a una sobre activación de lo que es el eje hipotálamo hipófisis
corteza suprarrenal generando una liberación continuada de El factor liberador de corticotropina o la hormona
liberadora de corticotropina intensificando Posteriormente la liberación de la hormona adrenocorticotrópica Y
por supuesto estimulando la liberación de cortisol a nivel de la corteza suprarrenal este cortisol, va a estar
relacionado sus incrementos con el desarrollo de síntomas Relacionados con la depresión también el estrés va
a estar relacionado con la hipótesis del glutamato se estará dando una sobreactividad del glutamato sobre los
receptores de NMDA generando la muerte celular de las neuronas.
Esto también va a estar vinculado con la hipótesis de las monoaminas donde habíamos mencionado que la
actividad de neurotransmisores como la dopamina la noradrenalina y la serotonina se va a ver disminuir porque
en condiciones fisiológicas se espera que estas monominas se unan a sus receptores y generen las vías de
transducción de Señales para llevar una respuesta génica Ya sea beneficiosa en la transcripción génica para que
se generen Elementos que eviten la apoptosis neuronal o una respuesta negativa en la transcripción génica que
en este caso cuando estos neurotransmisores están actuando de manera adecuada no se está dando y se está
dando el proceso de neurogénesis. Entonces en un esquema fisiológico mal, pues estos neurotransmisores van
a estar induciendo la neurogénesis y la apoptosis neuronal se va a estar evitando, pero cuando estos están
inhibidos va a estar incrementada la apoptosis neuronal y en el caso de la neurogénesis, estará disminuida y se
ha asociado a los síntomas depresivos.
vamos a tener también la hipótesis neurotrófica, está asociada al factor neurotrófico derivado del cerebro. El
cual va a estar actuando en sus receptores de tirosina cinasa B en este caso también se genera una transducción
de Que genera una respuesta beneficiosa en la transcripción génica en condiciones fisiológicas que va a estar
aumentando la neurogénesis, pero cuando hay depresión, pues este factor se ve disminuido y por lo tanto la
activación de receptores es menor la vía de transducción también no se da de forma tan efectiva y al no darse
a la neurogénesis se dan los factores y los síntomas depresivos. Esta falta de la actividad del factor neurotrófico
derivado del cerebro se va a estar dando principalmente en el hipocampo y en la corteza prefrontal.

Estado normal Estado depresivo Tratamiento con antidepresivos

podemos ver aquí un estado normal, una persona que no tiene depresión el factor neurotrófico derivado del
cerebro, va a estar actuando en sus receptores Y generando, una señalización que va a estimular factores de
transcripción a nivel nuclear. También contribuyendo a la actividad normal de las monoaminas del glutamato y
de otra cantidad de Señales, pueden ver de forma amplificada que hay una gran cantidad de espinas que van a
generar una comunicación neuronal efectiva.
Luego tenemos que estas conexiones neuronales van a estar disminuidas en el estado depresivo, la flechita del
factor neurotrófico derivado del cerebro es más delgada, se observa que las conexiones neuronales están
disminuidas Y estas conexiones están en menor proporción Y no están conectadas.
cuando una persona desarrolla depresión y empieza a tratarse con antidepresivos hay un desarrollo de
plasticidad neuronal hay un aumento de las espinas que están generando esta comunicación y también de las
interacciones entre sí. Precisamente porque hay un aumento de las monoaminas que es, pues lo que se va a
estar incrementando principalmente con el tratamiento antidepresivo y al incrementarse la actividad de las
monoaminas también se va a incrementar la producción del factor neurotrófico derivado del cerebro.

fármacos antidepresivos

Los inhibidores de la recaptación de monoaminas, donde vamos a tener pues diferentes subgrupos, vamos a
tener los antidepresivos tricíclicos. este grupo todavía se sigue usando, pero es un grupo que entra en la
clasificación II ya que es menos utilizado Por sus efectos adversos. (el cerebrito, indica los que se encuentran en
nuestro sistema de salud y donde está mamita embarazada, son utilizables en la condición de embarazo) la
mayoría de fármacos antidepresivos se encuentran considerados como agentes clasificación C enteratogenia es
la clasificación dada por la FDA los fármacos que se pueden utilizar en la depresión en procesos de embarazo
son opciones limitadas, incluso hay fármacos que se encuentran en clasificación D
Tenemos también en segundo lugar inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina Estos son un
tanto más selectivos que los antidepresivos tricíclicos ya que los antidepresivos tricíclicos también van a estar
uniéndose a otros receptores. Entonces no tienen selectividad. Los nombres en rojo son las denominaciones
comerciales de cabecera.
El grupo de fármacos más utilizado en el tratamiento de la depresión es el grupo de fármacos selectivos de la
recaptación de serotonina. la paroxetina tiene clasificación D en los procesos teratogénicos de la FDA que
significa que puede estar generando defectos en el tabique cardíaco si hay una exposición en el primer trimestre
de embarazo.
Luego tenemos pues antidepresivos atípicos cuya estructura química va a ser variable y no están asociados a los
otros mecanismos pueden ser mecanismos diversos.
Noradrenalina
Serotonina

En este grupo de fármacos se necesita una mayor actividad de lo que son las monoaminas. Lo que queremos es
que estas monoaminas permanezcan por más tiempo en el espacio sináptico para que puedan actuar
posteriormente en sus receptores.
Por ejemplo, una neurona donde tenemos la liberación de noradrenalina, una neurona con una terminación
presináptica que libera, noradrenalina y acá tenemos una terminación presináptica que libera serotonina.

Entonces en el proceso de liberación de estos neurotransmisores, cuando estos han actuado en sus receptores
en la neurona postnáptica, estos no van a permanecer todo el tiempo en el espacio sináptico, sino que van a ser
metabolizados o van a retornar a la terminal presináptica. para retornar a la terminal presináptica, van a utilizar
el transportador de noradrenalina conocido como NET y en el caso de la serotonina va a utilizar el transportador
de serotonina de forma específica vamos a llamarlos: transportador de recaptación de serotonina abreviado
como SERT. Estos fármacos principalmente estarán inhibiendo estos recaptadores.
Se puede observar la presencia de la monoaminoxidasa mitocondrial en la terminal presináptica, la Mao va a
estar interviniendo en el metabolismo de las monoaminas: noradrenalina, serotonina y no lo estamos
observando aquí, pero también la dopamina. Entonces ¿cómo va a contribuir la inhibición del metabolismo? si
se metabolizan menos, van a estar más disponibles para recaptarse a lo que son las vesículas. Y de esta manera
estar disponibles para la posterior exocitosis.
En el caso del bloqueo de los transportadores de los recaptadores, tendremos que los fármacos que van a estar
actuando a este nivel en primer lugar los que no tienen nada de selectividad los antidepresivos tricíclicos van a
estar, inhibiendo la recaptación a este nivel, también los inhibidores selectivos de la recaptación tanto de
serotonina como de noradrenalina, van a actuar también aquí y por supuesto los inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina esta será su Diana farmacológica y luego ¿quiénes van a estar inhibiendo el
transportador o el recaptador de noradrenalina? en este caso los antidepresivos tricíclicos y también vamos a
tener a los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina y el caso pues un tanto más específico
allá solito donde pues también hay inhibición exclusiva de la recaptación de noradrenalina.
Estamos viendo una amplificación del transportador SLC. Es un transporte especializado, es un transporte activo
secundario donde hay un cotransporte de la monoamina. Aprovechando el gradiente de sodio.
Mecanismo de acción y efectos adversos

Es importante que conozcamos que el mecanismo de acción y la unión a receptores va a estar asociada a efectos
adversos, aquí podemos ver algunos ejemplos prototipo:
Amitriptilina que es uno de los fármacos más conocidos de los antidepresivos tricíclicos, se une a una gran
variedad de receptores se va a unir a receptores muscarínicos de acetilcolina de forma muy intensa (los signos
más) también se une a los receptores Alfa uno, a los receptores h1 de histamina Y se va a estar uniendo de una
forma no tan intensa a los receptores 5HT2 de serotonina. vemos sus dianas farmacológicas el NET y el SET que
se está uniendo a ambos, con mayor intensidad al SERT. Entonces los efectos farmacológicos los vamos a estar
viendo principalmente por la unión a los transportadores, pero vamos a ver una gran cantidad de efectos
adversos por la unión a otros receptores.
En el caso de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como es el caso de la fluoxetina se
observa que la unión a otros receptores es básicamente cero es decir no se une a receptores muscarínicos, Alfa
uno, ni H1, ni tampoco de serotonina y en este caso Tampoco va a estar inhibiendo la recaptación de
noradrenalina, es más exclusiva para inhibir la recaptación de serotonina. Entonces por eso la fluoxetina está
en esta clasificación y esto ayuda mucho con el perfil de efectos adversos.
luego tenemos la venlafaxina es de la clasificación de inhibidores selectivos tanto la recaptación de serotonina
como de noradrenalina, la selectividad también es evidente no se une a otros receptores, se va a unir a ambos
recaptadores tanto al NET como al SERT.
Mecanismo retardado antidepresivo.

los antidepresivos Ahora son fármacos de elección, no solo para el tratamiento del trastorno de depresión
mayor, sino que también son muy ideales para el tratamiento de Estados de ansiedad, sin embargo, estos no
pueden utilizarse para ejercer efectos inmediatos de modo, que por eso se hace necesaria la administración de
otros fármacos que inicien el efecto ansiolítico rápidamente. En el caso de El retardo de los antidepresivos, se
va a estar debiendo a dos factores:

1. El más conocido y el mejor descrito es el retardo de una señalización terapéutica por las monoaminas:

Antes del tratamiento. hay liberación del


neurotransmisor. en este caso en la liberación del
antes del tratamiento
neurotransmisor, aunque hay neurotransmisor en el
espacio sináptico, hay un nivel bajo de señalización. En
este caso hay recaptación del neurotransmisor, pero el
neurotransmisor también se une a receptores
presinápticos, auto receptores que están inhibiendo la
incorporación del neurotransmisor a las vesículas y
también están inhibiendo la exocitosis. Entonces,
aunque los niveles de monoaminas sean bajos estos van
a estarse uniendo a sus receptores en nivel bajo. En la
misma proporción habrá una inhibición de la exocitosis
de este neurotransmisor.

Tratamiento agudo Tratamiento agudo con antidepresivos. En este caso,


vamos a tener que cualquiera de los tres grupos de
fármacos que inhiben la recaptación van a estar actuando,
por lo tanto, Ya no se va a recaptar el neurotransmisor
que sale el espacio sináptico y por lo
tanto hay una cantidad un poco mayor de
neurotransmisores en este espacio sináptico. Entonces lo
que condiciona que siga habiendo un estado bajo de
señalización es que como hay un aumento en estos
neurotransmisores y no se recaptan pero se dará Un
aumento de la Unión de estos neurotransmisores en sus
autoreceptores, en los receptores presinápticos que
están modulando tanto la integración de los neurotransmisores a las vesículas como el proceso de exocitosis
hay mayor ocupación de auto receptores y Esto va a estar disminuyendo la exocitosis del neurotransmisor Y,
Por lo tanto va a limitar los niveles de señalización en la célula pos sináptica. Esta señal inhibitoria es más intensa
aquí por la unión a los autores receptores que antes del tratamiento y por lo tanto pues la señalización
incrementada no se da en el inicio del tratamiento.
Tratamiento a largo plazo Tratamiento a largo plazo. La cantidad de
neurotransmisor en el espacio sináptico es mayor, hay un
bloqueo en la recaptación y por lo tanto es mayor, pero
también hay una mayor Unión a los receptores en la célula
postsináptica y esto (como Ven la flechita más intensa) va
a generar un nivel terapéutico de señalización. Además, al
mes a los dos meses de que se ha iniciado el tratamiento,
la expresión de auto receptores es menor y al haber una
expresión inferior de estos receptores, las señales de
inhibición para la exocitosis serán menores. Entonces la
exocitosis no se inhibe y también se va a estar liberando
más neurotransmisor al espacio sináptico.
2. La segunda teoría del Por qué se retrasa la actividad de los neurotransmisores está relacionado con la
primera, el retardo de la actividad de las monoaminas condiciona también el retraso de la producción
del factor neurotrófico derivado del cerebro (BNDF) y por lo tanto no se generan nuevas Espinas
dendríticas y Esto va a condicionar una menor plasticidad y menor comunicación neuronal.
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)

Entonces es importante destacar que algunos de estos tienen Unión Irreversible,


por lo tanto, sus efectos, van a ser mucho más prolongados. Ya sé ya que se va a
requerir de síntesis de novo de monoaminoxidasa para que se pueda restaurar la
función.
En este caso, la monoaminoxidasa, pues
puede ser de dos tipos la Mao-A y la Mao-B
Los sustratos de la Mao A van a ser la
noradrenalina, la adrenalina y la serotonina
mientras que para la Mao B será principalmente dopamina. Hay que tener
en cuenta que está enzima no solo se distribuyen sistema nervioso central,
sino que pues van a estarse distribuyendo en diferentes partes del
organismo y esto también va a condicionar efectos adversos de
importancia.
Efectos adversos: entre lo más relevante que podemos mencionar,
pues es la hipotensión ortostática porque también va a tener una
influencia importante en los receptores Alfa y también hay aumento de
peso. Los que son IMAO, No selectivos, disminuyen principalmente el
deseo sexual. En todo caso los IMAO lo vamos a recordar por su alta
tendencia a generar efectos adversos y una alta tendencia a generar
interacciones tanto con otros fármacos como con alimentos, el efecto
adverso más tóxico en el uso de los IMAO es dado por la actividad de la
tiramina sistémica de vida, que los IMAO que están actuando sobre la
monoaminoxidasa gastrointestinal y hepática están metabolizando la
tiramina, están inhibidas. Entonces el consumo de alimentos que contienen la tiramina como carnes procesadas,
queso curados, vino tinto, entre otros van a causar niveles excesivos de tiramina circulante. La tiramina es un
simpático mimético indirecto y puede estimular la liberación de grandes cantidades de catecolaminas
almacenadas al inhibir los transportadores de recaptación esta Liberación descontrolada, va a inducir crisis
hipertensivas que es caracterizada por cefalea, taquicardia, náusea, arritmia, entre otros.

En cuanto a la farmacocinética, hay dos ejemplos la fenelzina y la selegilina. Algunos de ellos, no tienen
información disponible suficiente acerca de su fármacocinética a no ser de su semida plasmática, que es
suficiente para que la administración sea una al día. tiene interacciones importantes en este caso no deben
olvidar que los IMAO, se van a administrar cuando ya no hay respuesta con otros grupos, sin embargo es
importante que antes de administrar un IMAO se espere un tiempo prudencial para poder administrar otro
fármaco antidepresivo ya que tiene interacciones importantes con otros grupos que pueden causar un síndrome
serotoninérgico ( Por ejemplo se puede dar si se administra conjuntamente un IMAO con otro fármaco inhibidor
de la recaptación de serotonina, pues se pueden incrementar mucho los niveles de serotonina) un síndrome
que pone en riesgo la vida porque tiene manifestaciones conocidas como triada de síntomas, dónde van a estar
los síntomas y signos cognitivos como el coma y el delirio, signos autonómicos hipertensión, taquicardia y
síntomas somáticos como mioclonia y temblor, entonces esa interacción puede causar el síndrome
serotoninérgico al administrarse con otros antidepresivos.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina(SSRI)

Los primeros tres se administran como mezclas


rrassémicas, este grupo de fármacos es el que se va
a estar indicando para la gran parte de trastornos
que mencionamos al inicio principalmente El
trastorno de depresión mayor, El trastorno
generalizado de ansiedad, el síndrome de estrés
postraumático, el trastorno obsesivo compulsivo,
trastorno de pánico, el trastorno Disforico que se da
en la menstruación y la bulimia entonces Su uso es sumamente extendido.
Es el grupo que presenta más ventajas.
En cuanto a la farmacocinética de estos fármacos, por su alta liposolubilidad tienen muy buenas características.
En cuanto a la biodisponibilidad el porcentaje es bastante alto, pero vamos a poner atención que estos fármacos
pueden inhibir ciertos citocromos, si vemos la fluoxetina inhibe el citocromo 2D6 y 3A4 si se administra
conjuntamente con un fármaco que se metaboliza a este nivel, va a estar generando interacciones importantes
que van a estar evitando el metabolismo de este otro fármaco. la fluvoxamina está inhibiendo más sistemas de
citocromo y por lo tanto debe administrarse con mucha precaución es un fármaco que en cuanto al uso en
ancianos está con mucha precaución debido a que los ancianos y las personas con otras patologías
Generalmente pues tienen otros tratamientos farmacológicos y pues estos sistemas de citocromo 1 A2, 2C9,
2C19 y 3A4 básicamente son los más utilizados por fármacos.
Efectos adversos
son más tolerables, pero están presentes y están relacionados con el aumento del tono serotoninérgico, ya que
no solo Se incrementa el tono serotoninérgico a nivel de sistema nervioso central, sino que es un tono
generalizado en el organismo en general. Entonces se tendrá:

Además, vamos a tener efectos adversos por interacciones, este grupo es bastante selectivo, pero no deja de
tener interacciones por lo que mencionábamos en la inhibición de los citocromos.
Se van a presentar síntomas extra piramidales y posiblemente se pueda presentar un síndrome serotoninérgico
estos se van a presentar en casos de interacciones farmacológicas, recordemos, no sé presentan a dosis
terapéuticas en monoterapia.
Pueden causar un riesgo aumentado de hemorragia cerebral y gastrointestinal y en algunos casos pueden
generar ideación suicida, en los pacientes que inician con antidepresivos a edades tempranas edades menores
de 25 años aunque no lleguen a consumar, se dice que es una de las ventajas del uso de tratamiento
antidepresivo el paciente, aunque tenga la ideación suicida, no llega a consumarla cuando está con el
tratamiento mientras que si está sin el tratamiento, pues puede llegar a consumar esa ideación suicida.
Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina

Tenemos los selectivos que van directo a los recaptadores Y se unen menos a otros receptores y también los
antidepresivos tricíclicos, entonces aquí enfatizamos que la inhibición es selectiva.
Las indicaciones son numerosas, pero también se van a estar indicando para trastornos del dolor Como las
neuralgias y las fibromialgias trastorno de ansiedad generalizada, incontinencia urinaria y en los síntomas
vasomotores de la menopausia.
En caso de los antidepresivos tricíclicos ya ustedes conocen su mecanismo se unen a una gran cantidad de
receptores que inician efectos adversos y por lo tanto también se van a utilizar en depresiones que no responden
a fármacos de primera línea también usos, no tan comunes son la enuresis y el insomnio.

Llos antidepresivos tienen buena biodisponibilidad, loa fármacos tricíclicos tienen semividas plasmáticas
bastante amplias y Esto va a condicionar la administración de una vez al día por la noche también Es importante
mencionar que la sedación que causan estos fármacos es importante y algunos pacientes no llegan a tolerarlo
porque pues tienen esta sedación durante todo el día.
Efectos adversos de los antidepresivos tricíclicos (TCA)
Efectos antimuscarínicos: los efectos que se dan por el bloqueo de los receptores muscarínicos de acetilcolina
que son característicos: visión borrosa, retención urinaria, constipación, estreñimiento y sequedad en la boca.
Efectos asociados al bloqueo Alfa 2: como es la taquicardia, el alfa 2 es un auto receptor que está principalmente
en condiciones fisiológicas actuando para inhibir la exocitosis de noradrenalina por lo que se va a dar más Y va
a estar más disponible para unirse a sus receptores Beta entonces pueden generar taquicardia que es un efecto
para nada deseable en el caso de los ancianos, los antidepresivos tricíclicos difícilmente se van a utilizar en
depresiones en pacientes añosos.
Efectos asociados al bloqueo Alfa 1, por lo tanto, van a estar generando hipotensión
ortostática y van a estar generando arritmias.
En el caso de El incremento de la actividad serotoninérgica (5-HT) Esto va a estar generando síntomas
gastrointestinales como vómitos, puede estar asociado a la ganancia de peso que también está asociado al
antagonismo de los receptores H1 principalmente da somnolencia.

Moduladores de 5-HT2
Llos grupos que son pues atípicos que no están cumpliendo la función donde están inhibiendo la recaptación de
monoaminas, van a estar modulando receptores entre estos fármacos, vamos a tener los moduladores del
receptor 5-HT2 de serotonina. Se tienen fármacos como la trazodona y la nefazodona, la trazodona es el
fármaco más utilizado de este grupo, en el caso de la nefazodona, tiene una advertencia de caja negra por la
FDA, por generar hepatoxicidad. Esta hepatotoxicidad, puede ser fulminante y puede llegar a ocasionar la
muerte, aunque no es un efecto común puede presentarse en una de cada trescientos mil personas y por lo
tanto pues la nefazodona se sigue utilizando.
MDD: trastorno de depresión mayor

La biodisponibilidad es mejor de la trazodona Pero la Vortioexetina también tiene una muy buena
biodisponibilidad y que la semivida plasmática es bastante larga y es una ventaja en el uso de este fármaco.
Entonces si vemos lo que está relacionado al uso de vortioxetina, tiene una cantidad de mecanismos y es
principalmente un antagonista 5-HT3. Este bloqueo implica que este fármaco favorece la liberación de
glutamato en el hipocampo y en el cortex prefrontal gracias a la interrupción de interneuronas de tipo
gabaérgicas y esto conlleva el aumento de monoaminas como la noradrenalina y también de acetilcolina ambas,
van a estar ayudando al proceso de depresión, es un antidepresivo como tal Y es un fármaco que al tener esta
cantidad de mecanismos que son beneficiosos, va a estar conllevando a evitar ciertos efectos adversos, pero el
precio de la vortioxetina es bastante alto comparado con otros fármacos antidepresivos y al menos en nuestro
medio, no es ampliamente utilizado por el sistema de salud.

Antidepresivos tetracíclicos y unicíclicos


Tienen estructuras variables, ahí se encuentra el
bupropión el cual va a estar inhibiendo la recaptación
de dopamina y aunque se incluya en el grupo de
antidepresivos, no se utiliza tanto así en el tratamiento
de la depresión, sino en Aquella indicación donde se
quiere deshabitar al paciente del hábito de fumar.
Otros fármacos que, pues están en este grupo La
mirtazapina que es antagonista de receptores de
serotonina, la amoxapina que genera un bloqueo de dos.
Nuevos tratamientos de la depresión
La Esketamina no es tan reciente porque esta información la tenemos desde 2019 la Esketamina es un
enantiómero S de la ketamina, es mejor que los antidepresivos convencionales e incluso mejor que la R-
Ketamina.
La Esketamina se va a utilizar solo en Casos de emergencia en depresiones sumamente resistentes el mecanismo
es un antagonismo potente de alta afinidad y no competitivo en este caso de los receptores NMDA que son
receptores glutamatégicos, este fue Aprobado recientemente por la FDA, pero solo para depresiones resistentes
por su alto potencial adictivo, aunque sea muy efectivo para detener la depresión, no es de venta libre por esta
razón Y el individuo debe presentarse para que se lo apliquen de forma hospitalaria. La es ketamina, se
administra aquellos individuos que tienen ingresos hospitalarios por intento de suicidio.

El uso de psilocibina. Para el tratamiento de depresión resistente un caso similar al que hemos visto con la
Esketamina, Entonces se dice que una dosis de un sintético de psilocibina en 25mg estos son ensayos recientes
que se hicieron, que están contribuyendo, a que se mejore sustancialmente ese estado de depresión mayor, ya
estos pacientes que no reaccionaron con absolutamente nada, esto es lo último, El Psilocibe son hongos
alucinógenos, Y estas moléculas extraídas de estos hongos al ser pues modificadas de forma prudente para que
no generen esos efectos alucinógenos, pero que generen un efecto antidepresivo.

Anexos

También podría gustarte