Está en la página 1de 11

1

La depresión: una alteración psiquiátrica mayor.


De la Vara- Zárate, Sergio Iván, López-Anzueto, Xochilt Marly, Macías-Limón Jovan y
Velázquez-Bermúdez, Itza.
Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Humanas

Resumen
El objetivo de este trabajo es explicar de manera amplia la depresión, sus bases biológicas,
los fármacos antidepresivos que se pueden utilizar para tratar este trastorno así como las
teorías de la depresión. De igual manera, los diferentes trastornos presentados por el DSM
V. Por último se concluye que existen dos maneras de que aparezca la depresión y el efecto
negativo que este causa en las personas.
Palabras clave: Depresión, bases biológicas de la depresión, fármacos antidepresivos,
teorías de la depresión, neurotransmisores, trastorno.

Introducción
Muchas veces las personas se sienten tristes, melancólicas o abatidas, esto es normal
ya que todos pueden vivir o tener estos sentimientos ya que casi siempre son pasajeros,
pero cuando estos se prolongan por días o semanas es algo grave. La depresión parece ser
que trastorno que puede ser algo común por el número de personas que la presentan pero a
su vez es muy grave ya que afecta completamente la vida de la persona con cambios
negativos.

Definición

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que padecen millones de personas


alrededor del mundo. Como se sabe según datos de la Organización mundial de la salud
(2017) la depresión afecta a más de 300 millones de personas y es la principal causa de
discapacidad. la depresión es más frecuente en las mujeres que en los hombres y esta está
presente en más El American Psychological Association (2017) menciona que:

La depresión consiste en una profunda tristeza o desesperación cuya duración se


extiende más allá de unos pocos días, e interfiere con las actividades de la vida
cotidiana, e incluso provoca dolores físicos.
2

Cuando una persona tiene un trastorno depresivo, este interfiere con su vida y su
desempeño en las actividades que realizaba cotidianamente.

La depresión es un trastorno afectivo (lo que se conoce como trastorno psicótico de


la emoción) pero existe otro conocido como manía, el cual se considera lo opuesto a la
depresión pues esta se caracteriza por una alta confianza en sí mismo con una gran cantidad
de energía que causa una falta de atención e impulsividad. Las personas que dicen haber
padecer tanto la depresión como la manía, experimentan el trastorno afectivo bipolar
mientras los que dicen solo padecer la depresión sufren el trastorno afectivo unipolar; el 6%
de la población sufre la unipolar (que hay más incidencia en mujeres) mientras que tan solo
el 1% la bipolar (sufridas por igual en ambos sexos), solo el 10% que sufre alguna llegan a
cometer suicidio. (Pinel, 2007)

En ocasiones se separa a la depresión en 2 categorías; la primera se conoce como


depresión reactiva que es causada por una experiencia negativa, luego está la denominada
depresión endógena, que es interpretada cuando se dice que no existe una razón como tal
para padecerla.

Tipos de depresión

Existen diferente tipos de trastornos depresivos, entre ellos los más comunes son el
trastorno depresivo mayor y el trastorno distímico. El DSM V (2013) las categorías se
dividen en:

Trastorno depresivo mayor: Se caracteriza por uno o más episodios depresivos


mayores (p. ej., al menos 2 semanas de estado de ánimo depresivo o pérdida de interés
acompañados por al menos otros cuatro síntomas de depresión). Sin episodios maníacos,
mixtos o hipomaníacos. Tampoco se toman en cuenta los episodios de trastorno del estado
de ánimo inducido por sustancias, ni a los debidos a una enfermedad médica. En niños y
adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable en vez de triste.

Trastorno depresivo persistente (distimia): se caracteriza por al menos 2 años en los


que ha habido más días con estado de ánimo depresivo que sin él. acompañado de otros
3

síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor. Las
personas con este trastorno describen su estado de ánimo como triste o desanimado. En
niños la duración mínima exigida es de un año. Los sujetos pueden señalar pérdida de
intereses y aumento de autocrítica, viéndose a menudo a sí mismos como poco interesantes
o inútiles. Puesto que estos síntomas se convierten en gran medida en una parte de la
experiencia cotidiana es frecuente que no sean referidos a no ser que sean preguntados
directamente por el entrevistador.

Trastorno depresivo no especificado: se incluye para codificar los trastornos con


características depresivas que no cumplen los criterios para un trastorno depresivo mayor,
trastorno distímico, trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo, o trastorno
adaptativo con estado de ánimo mixto ansioso y depresivo (o síntomas depresivos sobre los
que hay una información inadecuada o contradictoria). Aquí se incluye el trastorno
disfórico premenstrual.

Existen otros tipos de depresión que también pueden ser comunes como la depresión post
parto y el trastorno afectivo emocional como menciona el National Institute of Mental
Health (2015)

Depresión posparto, que es mucho más grave que la tristeza posparto


o “baby blues” que experimentan muchas mujeres después de dar a
luz, cuando los cambios hormonales y físicos y la nueva
responsabilidad de cuidar a un recién nacido pueden ser abrumadores.
Trastorno afectivo estacional, que se caracteriza por la aparición de la
depresión durante los meses de invierno, cuando hay menos luz solar
natural. Este tipo de depresión generalmente desaparece durante la
primavera y el verano. (p. 5).

Trastornos depresivos según el DSM V (2013)

Los trastornos depresivos tienen características generales que se presentan en cada


tipo de trastorno como:
4

● Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día y casi todos los días.
● Disminución de interés por todas o casi la mayoría de las actividades la
mayor parte del día, casi todos los días.
● Pérdida o aumento de peso.
● Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
● Fatiga y pérdida de energía casi todos los días.
● Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva.
● Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones.

Características específicas según cada trastorno:

● Trastorno de desregulación perturbador del estado de ánimo, se caracteriza


por accesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente
y/o con el comportamiento junto con el estado de ánimo que se presenta
irritable o irascible la mayor parte del día. Se han presentado durante 12
meses o más.
● Trastorno de depresión mayor, se caracteriza por una agitación o retraso
psicomotor casi todos los días y pensamientos de muerte recurrentes, ideas
suicidas sin un plan determinado al igual que intentos de suicidio.
● Trastorno depresivo persistente (distimia), la principal característica de
este trastorno es la duración, ya que debe ser de mínimo 2 años
presentando los síntomas, sin ninguna alteración por medicamento.
● Trastorno disfórico premenstrual, caracterizado porque se presenta en el
periodo premenstrual, esto quiere decir, en la última semana antes de la
menstruación. Se presenta labilidad afectiva intensa, irritabilidad, aumento
de conflictos interpersonales y síntomas físicos. Al inicio de la
menstruación suelen disminuir y después desaparecer cuando la
menstruación ha terminado.
● Trastorno depresivo inducido por sustancias/medicamentos, se caracteriza
por la persistencia de los síntomas durante o poco después de una
5

intoxicación o abstinencia de una sustancia o después del uso de un


medicamento.
● Trastorno depresivo debido a otra afección médica, caracterizado por la
existencia de pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o
análisis de laboratorio donde el trastorno depresivo es la consecuencia
fisiopatológica directa de otra afección médica.
● Otro trastorno depresivo especificado, se caracteriza por cumplir todos los
síntomas característicos pero que no cumplen todos los criterios de algún
trastorno de la categoría diagnóstica de los trastornos depresivos pero si
puede especificarse.
● Trastorno depresivo no especificado, es similar al anterior solo que se
utiliza cuando el clínico opta por no especificar el motivo de
incumplimiento de los criterios e incluye presentaciones en las que no
existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico
(Asociación Americana de Psiquiatría, 2013, p. 103-122)

Bases biológicas de la depresión.

Como bien se sabe, todas las afecciones del cuerpo tienen un origen ya sea
biológico, psicológico o inclusive social. La depresión puede depender de muchos factores
tanto de la edad y género como del contexto social en el que el individuo se desarrolle.. Por
lo cual no se puede adjudicar que la depresión sea causada por un solo factor biológico.
Bogaert (2012), dice al respecto:

Desde el punto de vista bioquímico, parece que la depresión se produce


cuando el cerebro no dispone de suficientes neurotransmisores o
cuando estos, por alguna razón, no pueden ligarse con los receptores.
Sin embargo, aunque los fármacos antidepresivos aumentan los niveles
de los neurotransmisores casi inmediatamente, la depresión no se alivia
hasta semanas después de haberse iniciado la terapia medicamentosa.
Este enigma bioquímico no ha sido resuelto, y constituye un problema
para la psicofarmacología de los estados depresivos (p. 190-191).
Explicado de otra forma, todas nuestras emociones, percepciones, pensamientos,
etc., involucran a las neuronas, estas organizan redes más complejas por las cuales se
6

transmite la información (sinapsis). El espacio que hay entre una neurona y otra se llama
hendidura sináptica y cuando una señal eléctrica llega a una neurona provoca la liberación
de neurotransmisores en la hendidura sináptica. Los neurotransmisores hacen que la
neurona vecina reciba la información. Cabe destacar que en un cerebro sano hay niveles
adecuados de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro) que produce
constantemente nuevas conexiones neuronales.

En el cerebro de las personas con depresión, al no realizarse de forma adecuada


este proceso, los neurotransmisores no se transmiten proteínas como la serotonina
(encargada de generar la sensación de bienestar y regular el humor) ni la dopamina
(encargada de la motivación y el placer), lo que genera una sensación de malestar y tristeza
en el paciente.

Por otro lado, se habla de las alteraciones estructurales y funcionales de las áreas
cerebrales implicadas en la depresión, como menciona Díaz y González (2012):

a) En un estudio realizado en 30 sujetos con un primer episodio


depresivo se encontró disminución de la sustancia blanca del
hipocampo y una asimetría hemisférica derecha-izquierda en
comparación con 30 controles. Se encontró que los pacientes
con depresión tuvieron menor volumen en ambos hipocampos;
la diferencia fue mayor en el hipocampo izquierdo que en el
derecho
b) Amígdala: Se mostró que si bien no hubo diferencias en el
volumen de la amígdala entre los pacientes con trastorno
depresivo mayor y el grupo control, hubo una gran
variabilidad en las características entre estos estudios. En un
metaanálisis de seguimiento se observó que el volumen de la
amígdala es menor en pacientes con trastorno depresivo mayor
sin medicación comparado con los controles y mayor en
pacientes con trastorno depresivo mayor medicados, en
comparación con los no medicados. Estos resultados apoyan la
idea de que la depresión está asociada con la disminución en el
volumen de la amígdala
c) En un estudio del volumen de la corteza orbitofrontal y otras
subregiones prefrontales efectuado con resonancia magnética
nuclear se encontró que los pacientes con depresión en
tratamiento tenían un volumen 32% menor de la corteza
orbitofrontal (giro recto) en comparación con el grupo control,
7

sin encontrar otras diferencias significativas en los tamaños de


otras subregiones (p. 108).
La función de los neurotransmisores relacionados con la depresión según
Rosas y López (2011) son:
● Serotonina o 5-hidroxitriptamina: Esta es una monoamina(...) Su
adecuado funcionamiento mantiene la normalidad en el apetito, la
temperatura, el sueño, los estados de vigilia y la actividad sexual. Por
el contrario sus alteraciones se relacionan con el cambio de humor, el
ánimo bajo, el insomnio, la ansiedad, el trastorno obsesivo
compulsivo, el trastorno afectivo estacional e, inclusive, la violencia y
conducta suicida.
● Dopamina: Es la monoamina química que está asociada con la
obtención de placer, y cuya alteración parece relacionarse con
problemas de atención, motivación, apatía y estado de alerta entre
otros. Los ganglios basales son los principales concentradores de los
grupos neuronales que sintetizan la dopamina.
● Noradrenalina o norepinefrina: su función impacta como en el caso de
la serotonina en los cambios de humor, , los impulsos de ira,y el
placer sexual, y, como en el caso de la dopamina, los niveles de
energía, la motivación y los estados de alerta.
Existe un modelo neuroanatómico de la depresión el cual está comprendido
por la corteza prefrontal, el complejo amígdala-hipocampo, el tálamo, los
ganglios basales y las conexiones entre estas estructuras. Tal como lo
mencionan Guadarrama, Escobar y Zhang (s.f.):
Se piensa que los dos principales circuitos neuroanatómicos
involucrados en la regulación del talante son el circuito
límbico-talámico-cortical , que incluye la amígdala, los núcleos
dorsomediales del tálamo, y la corteza prefrontal tanto la medial como
la ventrolateral; así como el circuito
límbico-estriado-pálido-talámico-cortical. De acuerdo con este
modelo las alteraciones del talante podrían ser el resultado de
disfunción o anomalías en diferentes partes de esos circuitos, que
podrían ser el inicio de trastornos del talante o conferir cierta
vulnerabilidad biológica que en combinación con factores ambientales
tenga como consecuencia alguno de estos desórdenes.
También se encuentran las vías dopaminérgicas y los núcleos de origen de la
serotonina, dopamina y noradrenalina o norepinefrina, como lo mencionan
Rosas y López (2011):
Las células serotoninérgicas están concentradas en la parte media del
tallo cerebral en nueve núcleos principales que constituyen el
complejo del rafe. A partir de estos núcleos nacen fibras que llegan
prácticamente a todo el sistema nervioso, permitiendo que la
8

serotonina manifieste su participación (...) Las principales vías


noradrenérgicas nacen del tallo cerebral, donde se ubican el locus
coeruleus y el área tegmental lateral. En el primero se localizan las
neuronas que dan origen a las cinco vías que llegan al tálamo,
hipotálamo, hipocampo, bulbo olfatorio y muchas otras áreas,
terminando en la corteza cerebral (p. 21-22).
Farmacos antidepresivos

Según Pinel (2007) se utilizan 4 tipos de fármacos para los trastornos afectivos.

❖ Inhibidores de la monoaminoxidasa; La iproniacida, primer fármaco


antidepresivo, se creó originalmente para el tratamiento de la tuberculosis,
y, como tal, demostró ser un fracaso estrepitoso. Sin embargo, se despertó
el interés por las posibilidades antidepresivas del fármaco al observar que
la iproniacida dejaba a los pacientes tuberculosos menos deprimidos
respecto de su enfermedad. La iproniacida es un agonista de las
monoaminas: produce un aumento del nivel de monoaminas (p. ej.,
noradrenalina y serotonina) al inhibir la actividad de la monoaminoxidasa
(MAO), enzima que descompone los neurotransmisores monoaminérgicos
en el citoplasma de la neurona. No obstante tiene varios efectos
secundarios; el más conocido es el efecto queso.
❖ Antidepresivos cíclicos: Reciben su nombre por su acción antidepresiva y
porque su estructura química incluye una cadena de tres anillos. Los
antidepresivos tricíclicos impiden la recaptación de la serotonina y la
noradrenalina, lo que por lo tanto da lugar a un aumento de sus niveles en
el cerebro.
❖ Litio: Se considera que el litio es un estabilizador del estado de ánimo, un
fármaco que bloquea la transición rápida entre la depresión y la manía en
lugar de tratar la depresión.
❖ Inhibidores selectivos de la recaptación de las monoaminas: Los
inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) tienen
efectos agonistas sobre la transmisión serotoninérgica al bloquear la
recaptación de la serotonina de la sinapsis. La fluoxetina, comercializada
con el nombre de Prozac, fue el primer ISRS que se desarrolló. El éxito de
los ISRS sembró la semilla para la elaboración de un tipo de fármaco
similar: los inhibidores selectivos de la recaptación de la noradrenalina
(ISRN) igual de eficaces que los ISRS en el tratamiento de la depresión.

Se han comparado la eficacia de los distintos fármacos antidepresivos y se


obtuvieron resultados similares con los inhibidores de la MAO, los triciclicos y
los inhibidores receptivos de las monoaminas donde más del 50% de los pacientes
9

mejoraron durante las crisis depresivas pero ninguna de estas tiene algún efecto en
la prevención de la aparición de estas.

Teorías sobre la depresión

Existen una serie de teorías que aunque estén enfocadas en la depresión, la manía
llega a encontrarse en pacientes con depresión además de que algunos fármacos
trabajan de la misma manera en ambos trastornos, se llega a imaginar que los
mecanismos neurales podrían ser los mismo, así lo menciona Pinel (2007):

➔ La teoría más aceptada de la depresión es la teoría monoaminérgica: Se


basa en el hecho de que los inhibidores de la monoaminoxidasa, los
antidepresivos tricíclicos, los inhibidores selectivos de la recaptación de la
serotonina y los inhibidores selectivos de la recaptación de la
noradrenalina, son todos agonistas de la serotonina, de la noradrenalina o
de ambas. cuando no se libera suficiente neurotransmisor en las sinapsis,
normalmente se producen aumentos compensatorios en el número de
receptores para dicho neurotransmisor. Este proceso de proliferación
compensatoria de receptores se denomina regulación al alza
(«up-regulation»). No es tan convincente cuando consideramos que tan
solo aproximadamente el 25% de los pacientes mejoran con estos
tratamientos.
➔ Modelo diátesis-estrés de la depresión: Algunas personas heredan la
diátesis (predisposición genética) a desarrollar la depresión la cual no es
capaz de producir por sí misma el trastorno. La idea central del modelo de
diátesis-estrés es que si las personas con predisposición son expuestas al
estrés en etapas tempranas de la vida, sus sistemas se sensibilizarán
permanentemente y reaccionarán de forma excesiva ante estímulos
estresantes el resto de su vida. El apoyo que ha recibido el modelo de
diátesis–estrés de la depresión es indirecto: se basa en el hallazgo de que
las personas con depresión tienden a secretar más hormonas de estrés.
➔ Efectos antidepresivos de la privación de sueño: Más del 50% de los
pacientes con depresión manifiestan una mejoría espectacular tras una
noche de privación de sueño, este hallazgo tiene poca relevancia
terapéutica, ya que en cuanto el paciente vuelve a su patrón de sueño
normal, reaparece la depresión.

Discusión
10

La depresión es un trastorno que se caracteriza por la tristeza y la falta de interés o


en el caso de los niños y adolescentes por la irritabilidad que presentan, es muy importante
que estas características sean detectadas a tiempo para así poder tratar a los sujetos que la
padecen aunque muchas de las personas que padecen esto no buscan tratamiento casi
nunca. Pero por el contrario si buscan tratamiento muchas de estas personas pueden mostrar
una gran mejoría, pueden obtener estos resultados con medicamentos o psicoterapias.
Como se mencionó este puede ser ocasionado por una experiencia negativa o sin ninguna
razón aparente. Este trastorno tiene un efecto negativo sobre su forma de realizar su vida
cotidiana ya que pierden el interés en las cosas y lo ven de una manera negativa.
11

Referencias

Bogaret, H. (2012). La depresión: etiología y tratamiento. Ciencia y sociedad. Abril-Junio,


p. 190-191.
Díaz, B. y González, C. (2012). Actualidades en neurobiología de la depresión. Revista
Latinoamericana de psiquiatría. p. 108. Recuperado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/psiquiatria/rp-2012/rp123i.pdf
Pinel, J. (2007). Biopsicologia. (Sexta ed.). Madrid: Pearson.

Organización Mundial de la Salud. (2017). Depresión: nota descriptiva. Recuperado de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/

American Psychological Association. (2017). Psicoterapia y depresión. Recuperado de


http://www.apa.org/centrodeapoyo/depresion.aspx

National Institute of Mental Health. (2015). La depresión: lo que usted debe saber.
Recuperado de
https://infocenter.nimh.nih.gov/pubstatic/SP%2015-3561/SP%2015-3561.pdf

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Guía de consulta de los Criterios


Diagnósticos del DSM-5. Virginia: Asociación Americana de Psiquiatría.

Rosas, M., y López, E. (2011). La depresión: nuevas herramientas psicoterapéuticas.


México: Trillas.

Guadarrama, L., Escobar, A., y Zhang, L. (s.f). Bases neuroquímicas y neuroanatómicas de


la depresión.Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no49-2/RFM49208.pdf

También podría gustarte