Está en la página 1de 11

K'ULB'IL YOL TWITZ PAXIL

ACADEMIA DE LAS LENGUAS MAYAS DE GUATEMALA


TINAMIT CH’A’TEEM ACHI
COMUNIDAD LINGÜÍSTICA ACHI

CUADERNILLO DE AUTOAPRENDIZAJE
“IDIOMA MAYA ACHI”
NIVEL INICIAL
SESIÓN 2

FACILITADORES:
Profa. María Rosalía Sis González

NOMBRE DE LA ACCIÓN
Formación en aprendizaje de los idiomas mayas.

Rabinal, Baja Verapaz, enero de 2022


INDICE

Tabla de contenido
A. DATOS GENERALES......................................................................................................................................1
Descripción del cuadernillo...................................................................................................................................1
Instrucciones de uso..............................................................................................................................................1
Objetivo del cuadernillo........................................................................................................................................1
B. NAWAL DEL DÍA.............................................................................................................................................1
A. COMPETENCIAS E INDICADORES............................................................................................................2
Competencia..........................................................................................................................................................2
Indicador de logro.................................................................................................................................................2
B. SALUDOS..........................................................................................................................................................2
C. CONTENIDOS.......................................................................................................................................................2
1. TIEMPOS IMPORTANTES DEL DÍA...........................................................................................................3
2. SALUDOS DE REVERENCIA........................................................................................................................3
3. FORMAS DE CORTESIA................................................................................................................................4
4. DESPEDIDAS....................................................................................................................................................4
5. FORMAS DE PRESENTACIÓN PERSONAL...............................................................................................5
D. ACTIVIDADES.................................................................................................................................................6
E. RECURSOS.......................................................................................................................................................8
F. EVALUACIÓN..................................................................................................................................................8
A. DATOS GENERALES
CUADERNILLO DE AUTOAPRENDIZAJE
Comunidad Lingüística: Achi
Acción: Formación en metodologías para el aprendizaje de los idiomas mayas.
Centros de Aprendizaje: Sesión No. 2
Salamá y San Miguel Chicaj, Baja Verapaz. Ciclo: I y II
Modalidad: L2
Facilitadores: Supervisor: Mgter. Abelino Román Lajuj
Profa. María Rosalía Sis González
Período de desarrollo:

Descripción del cuadernillo


La elaboración de “Cuadernillos de Autoaprendizaje” para dar seguimiento a los procesos de formación de Centros
de Aprendizajes. Por tal razón, se elaboró este cuadernillo de autoaprendizaje para la sesión 2, en la que encontrarás
temas desarrollados y sus actividades a realizar de forma individual, con el fin de fortalecer los conocimientos y las
habilidades lingüísticas para el aprendizaje del idioma maya Achi.

Instrucciones de uso
Lea detenidamente cada uno de los temas desarrollados en el cuadernillo de autoaprendizaje, luego realiza las actividades
presentadas utilizando su creatividad para su aprendizaje individual, sin la presencia permanente del facilitador. Por
último, evidencia su aprendizaje a través de la realización de actividades de aprendizajes para su recepción en la
plataforma que se les indicara.

Objetivo del cuadernillo


Facilitar el autoaprendizaje del Idioma Maya Achi, en el diplomado de Centros de Aprendizajes con actividades a
realizarse de forma individual.

B. NAWAL DEL DÍA


KAN SIGNIFICADO
Kan simboliza a la autoridad, representa a Uk’ux Kaj – Uk’ux Ulew, Corazón del Cielo y
Corazón de la Tierra, día en que reconocemos que todos tenemos que ser obedientes y
respetar a nuestros ancianos que han recorrido por mucho más tiempo en la dimensión,
pedimos en este día para que no exista problemas en nuestro trabajo, en nuestro estudios, en
Julajuj Kan nuestro hogar, que nuestros superiores siempre estén de acuerdo con nosotros, que exista
13/01/2021 igualdad, que la verdad venza sobre la mentira y las injusticias.

A. COMPETENCIAS E INDICADORES

A continuación se presenta las competencias e indicadores de logros del cuadernillo número 2, se leerá en corro con los
participantes de la sesión virtual y tengan presente los participantes que es lo que quieren lograr en esta sesión.

Página 1 de 11
Competencia
2. Expresar en forma verbal saludos, formas de cortesía, frases de agradecimiento y despedida en el idioma maya.
Indicador de logro
2.1. Practica los saludos y cortesía, con sus compañeros durante las clases.

B. SALUDOS
Ejercitación de los saludos básicos, al inicio de la sesión ya que los saludos es uno de los actos principales que se ejercen
al inicio de una conversación. Es una palabra que se suele utilizar como despedida entre personas que tienen cierta
confianza. Pero también como plural de saludo es la manera de comunicarse que tiene una persona con otra.

Saqirik Saqirik

Sa’ i’anoom
Utz nuwach jay ri at

Ewa’ xaq utz,

C. CONTENIDOS
Se presenta el contenido siguiente sobre los Tiempos importantes del día, saludos de reverencias, formas de cortesía,
despedidas, formas de presentación personal, tomando en cuenta de la importancia de dichos contenidos para un mejor
aprendizajes desde el contexto cultural de la persona interesante en el aprendizaje del idioma maya Achi.

1. Realice la actividad No. 1 respondiendo a lo que se le pregunta


2. Grabación de un audio con los saludos aprendidos, enviarlo a la plataforma de CLASSROM

1. TIEMPOS IMPORTANTES DEL DÍA


El tiempo es un concepto amplio que se aplica en diversos contextos. En relación a la definición dada anteriormente, el tiempo
puede ser visto como la magnitud física que permite secuenciar hechos y determinar momentos y cuya unidad de medida es el
segundo.

MADRUGADA/MAÑANA aniim
MEDIO DÍA tik’ill q’iij
TARDE ke’ek q’iij/ benaq q’iij/qajq’iij
NOCHE aq’ab’/chaq’ab’/xokaq’ab’

Página 2 de 11
2. SALUDOS DE REVERENCIA
En el idioma Achi hay varias maneras de saludar a las personas según la edad, el grado y el respeto. Estos son: taa’, aay, cha’n
laa y cha’anima laa.

Taa’ saludo de soltero, (ra) a hombre

Aay saludo de soltero, (ra) a mujer

Cha’n saludo de un casado, (da), menor de edad, a hombre o mujer, mayor de edad

Cha’an laa saludo de un casado (da), a hombre o mujer de la misma edad

Cha’anima laa saludo entre los ancianos casados de mucho respeto.

Los tres primeros se dan, cada uno en su lugar y se contesta: junwee. esto quiere decir, que se comparte entre los dos,
igualmente

Los dos últimos se dan y se contestan de la misma manera: cha’an laa y cha’an laa, igualmente.

Naan

Taat

wati’

Saqirik/ utzilaj aniim numaam

Utzilaaj Ke’eek q’iij alii

Utzilaj Aq’ab’ alaa

Achi

Ixoq

Sa’ anoom sa’ anoom laa como estas, como esta

Sa’ I’anoom sa’ anoom alaaq Como están, como están

Bienvenidos Utzilaj K’uneem

3. FORMAS DE CORTESIA
La cortesía es un comportamiento humano ajustado a la solidaridad, el respeto y las buenas costumbres; en la mejor expresión,
es el uso práctico de las normas de etiqueta de una sociedad dada.

Página 3 de 11
CASTELLANO ACHI
Por favor ka’an utziil
Perdón kuyu’ numaak
Gracias maltyoox
Permiso kinik’ow na
Adiós chawanab’eej
¿Puedo ayudar? ¿utz kinto’nik?
¡Bien hecho! ¡Utz anoom!
¡Felicidades! ¡ki’kotemaal!

4. DESPEDIDAS
Palabra, expresión, gesto o cualquier otro acto que una persona dirige a alguien cuando se despiden, como muestra de atención,
cortesía o afecto. Cuando los encuentros son físicos, las despedidas pueden incluir abrazos o besos, si la relación es amistosa o
cariñosa, o un apretón de manos si es de tipo formal.

CASTELLANO ACHI

Hasta mañana Chweq chik

Adiós hawanab’eej

Hasta luego k’ate tan chik

Cuídate chajiij awiib’

Te veo pronto k’ate katinwiil tan chik

Nos vemos qiil tan chi qiib’

5. FORMAS DE PRESENTACIÓN PERSONAL


Es importante que también sea real, creativa y personal; ya que es un medio que te permite hacer hincapié en algunos
rasgos de tu personalidad y postularte dando énfasis a tus conocimientos y habilidades.

CASTELLANO ACHI
Mi nombre es ri nub’i’____
Tengo 29 años ri nujunaab’____
Vengo de tal lugar inpetinaq che ri k’olib’al___
Mi color favorito es el rojo lik kuwaj ri jun tzu’nib’al aq
Me gusta cantar kacha’ nuk’u’x kinb’ixonik

Página 4 de 11
D. ACTIVIDADES
Nombre: ________________________________________________________________
INSTRUCIONES:
 Del ejercicio No. 1 en el espacio en blanco escriba en Achi el tiempo del día que observas según numeral.
 Del ejercicio No. 2 escriba en cada una de las casillas las actividades que realiza según el tiempo del día.

Ejercicio No.1

1._____________

2._____________

1 2

3._____________
Página 5 de 11
4._____________
3 4

Ejercicio No. 2

MAÑANA MEDIO DIA

TARDE
NOCHE

Nombre: ________________________________________________________________

INSTRUCIONES:

 Vea el ejemplo de la conversación en Achi, llene en la línea en blanco la frase del castellano al Achi.
 Grave un audio con las dos intervenciones persona 1 y persona 2, luego envíelo por el medio que le indican.

EJEMPLO saqirik
saqirik Z
Ewa’xaq utz
Sa’ anoom alaa
In a Lu’p
Sa’ ri ab’i’
In a Lu’p
Chawanab’eej
Ajuu maltyoox

Página 6 de 11
EJERCICIO

GRACIAS -----------------------------------------

Persona 1 persona 2

E. RECURSOS

Humanos Materiales

 Técnicos ALMG  Cuadernillos


 Facilitadores  Hojas bond
 Personas interesadas  Crayones
 Lapicero
 Computadora
 Celular

F. EVALUACIÓN

Las actividades se evaluarán a través de una lista de cotejo.

Página 7 de 11
K’ulb’il Yol Twitz Paxil
Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala
Comunidad Lingüística Achi
I Datos generales.

Lista de cotejo, evaluación portafolio docente.

Diplomado “Desarrollo de habilidades lingüísticas y metodológicas para el aprendizaje del idioma


maya, dirigido a la formación de docentes bilingües y monolingües ciclos I y II”
Producto: 003.
Subproducto: Población con metodología para el aprendizaje de los idiomas mayas
Acción
Formación en metodología para el aprendizaje del idioma maya Achi
específica:
Actividad:
Nombre del
docente :
Docente Bilingüe Monolingüe Ciclo I II
Facilitador:

II. Instrucciones: En la siguiente lista de cotejo, marque una X en la casilla “Sí” cuando el criterio se
cumple y no, en caso contrario. Cada aspecto que se cumple tiene una valoración de 4 punto, para un total de
40 puntos.

Cumple
No Criterios de los contenidos del portafolio
Sí No
1 Muestra originalidad creativa en el portafolio.
2 Cumple las características de un portafolio.
Muestra evidencia del desarrollo de habilidades lingüísticas del idioma maya en el
3
aula.
Muestra evidencia del desarrollo de habilidades metodológicas del idioma maya en el
4
aula.

Página 8 de 11
5 Contiene fragmentos de producción de lectoescritura contextualizada del participante.
6 Evidencia los contenidos desarrollos en la formación en L1 o L2.
Incluye muestras de las actividades realizadas en el aula para el desarrollo de las
7
habilidades lingüísticas.
Incluye todas las hojas de trabajo desarrolladas en las sesiones presenciales para el
8
aprendizaje del idioma maya como L1 o L2.
Incluye fotografías de todos los ambientes letrados construidos en el aula como
9
evidencia de la aplicación en el aula con los estudiantes.
10 Posee orden cronológico.
Total

Instrucciones: en la siguiente rúbrica, marque una X, según los criterios cumplidos para identificar el nivel
de desempeño en la entrega del portafolio.

Muy bueno. Bueno. Regular. Necesita Mejorar.


Nombre
No. De 10 criterios De 8 a 9 criterios De 5 a 7 criterios De 2 a 4 criterios
completo
cumplidos. cumplidos. cumplidos cumplidos

Lugar y fecha

f.______________________________
Facilitador de idiomas

Página 9 de 11

También podría gustarte