Está en la página 1de 4

LITERATURA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XVIII y XIX

Lengua y Literatura 3A – 3ª evaluación

Introducción

Hasta la fecha, hemos recorrido la Edad Media en la primera evaluación, y el


Renacimiento y el Barroco en la segunda evaluación. Recordad que la Edad Media se
caracteriza por ser un tiempo oscuro en el que la humanidad tiene una característica
común: el pensamiento teocentrista. Mientras tanto, la característica principal del
Renacimiento, sería el renacer de la cultura clásica. Este período también se
caracteriza por ser una etapa optimista, ya que se producen grandes avances. En cambio,
en el Barroco, aflorará una crisis económica y social que conllevará al pesimismo, y a
la representación del mismo en el arte. Ambos movimientos, tanto Renacimiento como
Barroco, darán lugar a lo que se conoce como el Siglo de Oro de la literatura, pues se
cultivarán obras de gran importancia nacional e internacional.

En la tercera evaluación, vamos a trabajar los siglos XVIII y XIX. Comenzaremos con
el primero de ellos, el Siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces. El
motivo de dicho nombre procede de la Ilustración, que desarrolla el ámbito cultural y
científico desde el punto de vista de la razón. Lo veremos a continuación.

El Siglo XVIII o Siglo de las Luces

Contexto histórico-social

En la etapa del Barroco, el pensamiento de la humanidad ha tendido hacia el


antropocentrismo. No obstante, la religión todavía ocupa un papel importante en la
sociedad. Se siguen explicando numerosos acontecimientos de forma divina; es decir,
un ser superior, Dios, ha originado que determinado acontecimiento ocurra. Por
ejemplo: se justifica que un terremoto ha ocurrido por una fuerza superior, divina.

En el Siglo XVIII se cambia totalmente la percepción; se produce una crisis con los
planteamientos de la etapa anterior (causas divinas) y se empieza a pensar y a utilizar la
razón para explicar el mundo y las cuestiones relativas al ser humano.
¿Qué quiere decir esto? Lejos de pensar que las cosas suceden porque sí, porque un ser
superior hace que así ocurran, se comienza la búsqueda de las razones objetivas por
las que se produce un acontecimiento. Es decir, ya no se piensa que el terremoto lo ha
causado un ser divino, sino que se estudia que el terremoto se produce como un
acontecimiento de la naturaleza debido a un choque de placas tectónicas.

Este cambio de pensamiento lo impulsará la Ilustración, que será un movimiento


filosófico, social y de pensamiento que se basará en la razón. La Ilustración creará un
pensamiento crítico, un intento de explicar el mundo mediante explicaciones científicas,
y no con planteamientos divinos. En la sociedad se irá gestando este movimiento y así,
como consecuencia, irán surgiendo las grandes teorías científicas de la física, la
química o la medicina, por ejemplo.

Por tanto, la Ilustración presenta las siguientes tres características:

La Ilustración

Racionalismo: Empirismo: Enciclopedismo:

Capacidad de Comprueban las El saber se recoge en


pensar y razonar teorías científicas enciclopedias

El resultado físico de la Ilustración será la Enciclopedia. En esta obra, se recogerán


todos los saberes que se tienen en la época y provienen de la razón. Se explicarán
conocimientos muy variados, desde arreglar una silla, hasta cómo hacer una
intervención quirúrgica. Será como el Internet del Siglo XVIII.

En este Siglo de las Luces, donde se expande el conocimiento, también se crearán


instituciones culturales para difundir, por supuesto, el conocimiento cultural. De esta
manera, en España, se creará la Biblioteca Nacional (con obras literarias de diferentes
autores) o la Real Academia Española (donde se rige la norma del castellano), por
ejemplo.

El afán de remodelar la sociedad, de iluminarla con conocimiento, proviene desde los


monarcas. Ellos quieren el progreso del pueblo. No obstante, son ellos mismos quién
deciden en qué sectores se van a dar innovaciones. De ahí viene la frase “Todo para el
pueblo, pero sin el pueblo”, pues el pueblo no opina respecto a los nuevos cambios que
se introducen en la sociedad. A esto se le denomina despotismo ilustrado, siendo los
reyes quienes hablan por el pueblo.

Períodos estéticos en la literatura


En lo que respecta a los movimientos artísticos, en esta etapa se introducirán el
neoclasicismo y el prerromanticismo. Estos serán en el arte los dos movimientos
principales de la época.

Aun así, en un primer lugar, se podrá distinguir también el postbarroquismo. Todavía


no se ha extinto la influencia del Barroco, ya que podemos observar en algunas obras,
aunque con menos fuerza, restos de lo que supuso este movimiento. Se seguirán
trabajando temas como la muerte o el pesimismo respecto a la sociedad en la que se
vive.

En segundo lugar, el neoclasicismo se caracterizará por marcar una ruptura respecto al


Barroco. Se considera que este último movimiento es excesivo, se da una exageración
de la forma. El neoclasicismo, en cambio, busca recuperar las formas de la cultura
grecolatina, y frente al exceso del Barroco, busca el orden y la simetría.

En las dos imágenes de a continuación podéis observar las diferencias


artísticas entre el Barroco y el Neoclasicismo. El exceso de figuras y formas
en el retablo de la Iglesia, frente al orden simétrico de la puerta de Alcalá.

Imagen de un retabloImagen de la Puerta de Alcalá, monumento neoclasicista.


Barroco.

En la literatura, sucederá lo mismo. Lejos de querer crear obras a las que daban lugar
los autores barrocos, llenas de ingenio, con formas lingüísticas excesivas y buscando la
belleza del lenguaje, se construyen obras con la finalidad de enseñar algo al público. Por
tanto, se respeta la intención de la época, la intención de iluminar la sociedad con
conocimientos. Así, el ensayo será el género literario más cultivado. Este es un género
que pretende divulgar conocimiento sobre alguna materia.

En tercer lugar, como se ha dicho, también se presenciará el prerromanticismo en el


arte. Este movimiento supone los primeros pasos de lo que posteriormente se conocerá
como Romanticismo. Aquí, tal vez se vuelve un poco a las líneas del Barroco,
construyendo obras totalmente irracionales que buscan expresar los sentimientos del
escritor. La importancia recaerá sobre las emociones y la subjetividad.

En España y atendiendo a géneros literarios


Siendo un siglo en el que lo importante es la razón y la experimentación científica, las
obras tendrán el objetivo de ofrecer una enseñanza al lector. Por tanto, se trabajará sobre
todo la prosa.

Dentro de la prosa tenemos a:

- Benito Jerónimo Feijoo 🡪 Creador del género ensayístico en España. Sus obras
son claras y expositivas. Sus obras más importantes son los ensayos contenidos
en Teatro crítico universal.
- Gaspar Melchor de Jovellanos 🡪 Destaca como ensayista con obras como
Informe sobre el expediente de la ley agraria y Memoria para el arreglo de la
policía de espectáculos.
- José Cadalso 🡪 Cartas marruecas y Noches lúgubres.

El teatro, por su parte, adquiere también esa intención didáctica o de enseñanza con sus
obras. Se dan las moralejas, con las que se quiere enseñar algo, y se siguen respetando
las tres unidades (inicio, nudo, final). Dentro de este género tenemos a:

- Leandro Fernández de Moratín 🡪 La comedia nueva o el café, El sí de las niñas,


El viejo y la niña.
- Ramón de la Cruz 🡪 Es conocido por trabajar los sainetes (piezas breves sobre
la vida popular madrileña).

Finalmente, la poesía es artísticamente la que menos producción tenga y representará


los tres movimientos principales de este siglo:

- Poesía postbarroca.
- Poesía neoclásica. Trabajan églogas (obras que idealizan la vida rústica), poemas
bucólicos (idealización del campo), poemas anacreónticos (obras que realzan los
placeres de la vida) y poemas patrióticos (defensa de la patria). Importantes
autores son Tomás de Iriarte y Felix Mª de Samaniego.
- Poesía prerromántica.

También podría gustarte