Está en la página 1de 8

Literatura Colonial

Llamada también literatura Hispánica, se inicia con el virreinato en el Perú. La literatura de la época colonial comprende
desde fines del siglo XVI hasta el siglo XVIII. Fue un período social caracterizado por choques sociales, evangelización,
esclavitud y explotación, la fundación de virreinatos y capitanías. En este transcurso de tiempo para comprender mejor las
tendencias que existieron en la literatura se suele hablar de etapas que marcaron la época:

a) La etapa clásica. - que es cuando el poder colonial se consolida. Predomina la poesía en sus formas lírica y épica. Los
temas tratados era narrar la conquista, conocer las costumbres de los pobladores narrados por los cronistas:
- Amarilis “Epístola a Abelardo”, fue considerada la mejor poetisa del Virreinato.
- Fray Diego de Hojeda “La Cristiana”
- Diego Dávalos y Figueroa “Miscelánea austral”
- Pedro de Oña “El Arauco tomado”
- Cronología: Fines del s. XVI y s. XVII.
- El poder colonial se consolidó.
- En lo literario, predominó la poesía, en sus formas lírica y épica.

b) La etapa barroca (culterana). - donde la creación literaria se muestra cortesana y sin originalidad. Hubo muy poca
producción debido a que en Europa la inquisición la limitaba y copiaba lo que ocurría en España, el barroco se adapta a
las condiciones del nuevo mundo. Destaca la poesía y la prosa. Los recursos literarios más usados fueron la metáfora,
él hipérbaton y la elipsis. Durante esta época destacan dos tendencias del barroco, el culteranismo movimiento creado
por Don Luis de Góngora y el conceptismo creado por Francisco Quevedo que usaba asociaciones de ideas concisas,
uso de antítesis y sutilezas.

- Juan Espinoza y Medrano (El lunarejo), Autor de “Apologético en favor de Luis de Góngora”, considerada la
obra más meritoria de la literatura colonial.
- Juan del Valle y Caviedes “El diente de Parnaso”, Reacciona contra el gongorismo imperante. Autor de
“Diente del Parnaso”, sátira llena de vivacidad y picardía contra los médicos.
- Cronología: Segunda mitad del siglo XVII.
- La creación literaria se muestra más cortesana, laudatoria y sin originalidad.
- Los límites culturales y artísticos puestos por la Inquisición, llevó sólo a copiar o imitar lo que se hacía en
España.
- Se cultivó una poesía y prosas barrocas al estilo del gran poeta del Siglo de Oro español,

c) La etapa del Neoclasicismo. - de donde empiezan a surgir las primeras ideas de independencia, buscaba eliminar el uso
exagerado de las figuras literarias del barroco y presentaba ideas de una visión desengañada de la realidad
- Pedro Peralta y Barnuevo
- Pablo de Olavide
- Pedro José Bermúdez
- Concolocorvo, Escribe “El Lazarillo de Ciegos Caminantes”, donde enjuicia con ironía y malicia las
desventuras de la patética realidad social.
- La literatura colonial, de barroca y amanerada se vuelve conceptista y afrancesada.
- Algunos creen ver en esta etapa un declive, pero no es así ya que lo anterior no fue de gran desarrollo literario.
- La influencia francesa se hizo sentir en las colonias hispanas, como reflejo de la preponderancia político-
cultural de Francia en Europa.
- Llegan al mar Pacífico naves francesas, con científicos y libros que informan de la nueva realidad europea.
- Los científicos franceses informan a los americanos, las ideas liberales que inspiran las obras de Voltaire,
Montesquieu y Diderot.
- En Lima, el virrey Castell dos Rius, uno de los introductores del gusto francés, instala una Academia para el
cultivo de las letras.
- Se expulsa a los jesuitas (1767).
- Se escribe la obra El Drama de las Palanganas, contra los amoríos del virrey Amat y La Perricholi.
- En 1780 estalla la gesta revolucionaria de Túpac Amaru II que tiene proyecciones continentales.
- El ambiente liberal dio lugar también a la publicación de una obra de carácter popular.
- Obra de carácter popular: El Lazarillo de Ciegos Caminantes (1773), cuyo autor se esconde en el sobrenombre
de Concolorcorvo.
- El Lazarillo de Ciegos Caminantes: En esta obra describe su autor, con gracia y humor satírico, las costumbres
sociales que ve "desde Buenos Aires hasta Lima".
- Principales representantes: Pedro de Peralta y Rocha Benavides, Pablo de Olavide y Jáuregui.

Renacimiento
El renacimiento fue un movimiento cultural y artístico europeo basado en el "renacer" de los valores de la Antigüedad
clásica. Alcanzó su auge en el siglo XV y se extendió hasta la primera mitad del siglo XVI, cuando dio paso al período
barroco. Tuvo su origen en la región de Italia, desde donde se extendió al resto de Europa.
En cuanto al arte, dice el investigador Pierre Francastel que se conformaron dos grandes centros de difusión, a pesar de que
el Renacimiento se expresó mucho más allá de esos límites. Estos dos grandes centros de difusión artística serían: Italia y el
norte de Europa

Características del Renacimiento

1) Imitación del arte clásico grecorromano en todas las disciplinas. - El arte clásico era para los renacentistas la
referencia fundamental, tanto al nivel de contenidos como en lo que a estilo se refiere. Buscaron en la antigüedad
clásica la inspiración y, con ello, renovaron el universo de temas y criterios para la creación estética en todas las
disciplinas.
2) Percepción del arte como forma de conocimiento. -En el arte también penetró el espíritu científico, ya que los artistas
estudiaban asiduamente geometría, anatomía y otras ciencias. Si en la Edad Media las artes plásticas estaban
consideradas artes manuales, por debajo de las artes liberales, durante el Renacimiento se luchó para que se
comprendiera a las artes plásticas como forma de conocimiento.
3) Estudio de la naturaleza. - De acuerdo con Pierre Francastel, a diferencia de la Edad Media, el arte del Renacimiento
ya no es un código de conducta, sino un inventario del universo, por lo cual el hombre comenzó a pensar en función
de las leyes físicas del universo. Se aplicaron conocimientos geométricos, matemáticos, botánicos, anatómicos,
filosóficos, etc.
En las artes plásticas, por ejemplo, esto permitió el desarrollo de los siguientes elementos:

- Estudio de la luz diáfana (en detrimento de la luz colorida del gótico), lo que dio origen al claroscuro;
- Estudio de la geometría espacial, lo que perfeccionó la perspectiva lineal o en punto de fuga.
4) Separación del arte y la artesanía. - La relación del arte con el espíritu racional y científico trae consigo la
especialización artística y, poco a poco, los gremios medievales de artesanos dan lugar a los talleres de artistas, con
lo cual el arte gana autonomía como objeto, relegando a la condición de artesanía todos aquellos objetos
subordinados a una función pragmática.
5) Cambio de la función social del arte. - Ante los nuevos cambios, que implican un refinamiento intelectual de los
contenidos, el público se va reduciendo y el circuito elitesco (especialista) se ensancha, aun cuando el artista se sigue
dirigiendo a todos. El arte se vuelve un objeto de distinción social y ya no solo un vehículo para la promoción de
contenidos institucionales.
6) Temas. - Si en la Edad Media el arte sacro era más valorado que el profano, en el Renacimiento se valorará el arte en
sí gracias al avance de la secularización, que abrió el abanico de temas. Se revalorizaron los temas profanos como la
mitología, la historia, los individuos, además de los temas religiosos.
La muerte no solo se reflejó en la preocupación por el más allá medieval, sino que la mirada antropocéntrica de
inspiración grecolatina, que rescataba el placer, favoreció el interés por los tópicos tempo fugit (fugacidad del
tiempo), collige virgo rosas ('corta las rosas, doncella') y carpe diem (aprovecha el día).
En temas religiosos, fueron de gran interés las madonnas con el niño, en sus diferentes variantes, las cuales
respondían ala creatividad del artistas y los deseos del cliente/patrono.

Valores del Renacimiento


- Humanismo y antropocentrismo
Un valor esencial del Renacimiento es el antropocentrismo, que consiste en hacer del ser humano el centro de
referencia de la vida social y cultural. Parte de este cambio hunde sus raíces en el humanismo teocéntrico del
medioevo, que da lugar al humanismo antropocéntrico del Renacimiento. Sin embargo, de acuerdo a Pierre
Francastel, no se derrumba la creencia en la divinidad, sino la fe en la esencia mística del mundo.
Pierre Francastel informa asimismo que el paso de la Edad Media al Renacimiento no se explica por la refinación de
la técnica, sino por la transformación de las relaciones humanas, pues el hombre no está ya a la merced del destino
que le imputa el clero, sino que comprende la relatividad de la condición humana.
- Valoración de la antigüedad clásica
Los valores de la antigüedad clásica son retomados en el Renacimiento. Así, se leen y traducen los textos de los
autores grecolatinos y se estudia el arte de la antigüedad con especial interés, al que consideran expresión culta y de
alta factura que subraya lo humano por excelencia.
- Racionalismo y cientificismo
Este afán por el pensamiento de los antiguos favorece una vuelta al racionalismo y al cientificismo. Una gran
curiosidad por comprender el universo lo infunde todo. El Renacimiento retira el velo místico de la naturaleza y
decide investigarla y descubrir sus últimos secretos. Las ciencias experimentan un importante crecimiento derivado
por el interés en la investigación en todas las áreas.
- Individualismo
Si la Edad Media era comunitaria, el Renacimiento permite el florecimiento del individualismo, pero no en el sentido
que actualmente le damos a esta palabra. El individualismo del Renacimiento se fundamentaba en la compresión del
hombre como totalidad, resaltando el placer, la dignidad y la libertad.
- Secularización del saber y la cultura
Durante el Renacimiento, la Iglesia deja de ser la única o principal promotora cultural de Occidente, y los sectores
civiles asumen parte protagónica en la producción artístico-cultural, la promoción y la protección de las artes y las
ciencias.
- Aparición del gentil-hombre
Con el Renacimiento y todos los valores asociados a este, aparece la ideal del hombre múltiple y docto, que conoce
de todas las ciencias y áreas, y las integra. Es el ideal del gentil-hombre.
- Mecenazgo
En el Renacimiento se llamó mecenazgo a la práctica de la promoción del arte y la protección de los artistas. Las
personas que actuaban como "protectores" fueron llamadas mecenas. Ambos nombres derivaron de Cayo Cilnio
Mecenas, un noble romano etrusco del siglo I a.C. que, a título personal, destacó por ser un apasionado promotor de
las artes y la literatura. Fue, de hecho, amigo de Horacio y Virgilio.
El mecenazgo renacentista fue liderado también por sectores seculares, nobles y burgueses, que buscaban dar honra a
Dios, a su ciudad y a sí mismos por medio de la promoción de las artes. Entre los mecenas más importantes del
Renacimiento destacan: la familia Medici, la familia Uffizi, los Gonzaga, los Sforza, los Borgia, los D'Este, entre
otros.

Con frecuencia, los mecenas, llamados también donantes, patronos o comitentes, aparecían en las obras artísticas que
promovían. Eso era inadmisible en los tiempos medievales, pero el nuevo orden cultural del Renacimiento lo
permitía.

Etapas del arte renacentista en España


En cuanto a la historiografía del arte español, el Renacimiento se clasifica de acuerdo a las fases por las que transita su
arquitectura, que fue de vital importancia, ya que en España imperaba un orden monárquico. Estas etapas son: el período
plateresco, el período grecorromano y el período herreriano.
1) Período plateresco. - Se trató de un período que abarcó entre el siglo XV y los primeros años del siglo XVI. Se
manifestó una integración del estilo de la península itálica con el estilo gótico español y otros elementos de tradición
hispana. El plateresco recibió ese nombre debido a la semejanza de sus patrones decorativos con los trabajos de
platería. Tuvo su manifestación en América durante el período colonial.
2) Período grecorromano o purista. - Fue un período que abarcó entre los años 1530 y 1560. En esta etapa mermó el
interés en la decoración gótica, considerada finalmente excesiva, lo que dio lugar a la aplicación de los valores
plásticos del pleno Renacimiento, como la austeridad decorativa y la valorización de la cultura clásica grecolatina.
3) Período herreriano. - Recibió el nombre de período herreriano por la influencia del arquitecto Juan de Herrera, quien
desarrolló un estilo caracterizado por los volúmenes geométricos -especialmente cúbicos-, el uso de la línea recta y
la sobriedad en materia de decoración. Tuvo su apogeo en los siglos XVI y XVII.
4)

Neoclasicismo: características de la literatura y el arte neoclásicos. –

El neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y se extendió hasta el
siglo XIX. Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la
razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad.

Se originó en Francia, donde fue llamado simplemente clasicismo. Desde allí, llegó al resto de Europa y a América, de
la mano del Iluminismo o Ilustración, clave filosófica del movimiento neoclásico en todas sus manifestaciones.

Contexto y origen del neoclasicismo

Tres procesos históricos fueron claves en el movimiento neoclásico:

1. La aparición de la Ilustración o el Iluminismo, movimiento filosófico que defendía la razón, el conocimiento y la


secularización como propósito y medio para derogar el dogmatismo y fomentar el progreso. En este
movimiento se insertó La enciclopedia, de Diderot y D`Alembert, publicada por primera vez entre 1751 y 1772.
2. El descubrimiento de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya (1748), que despertó nuevamente el interés por
estudiar la cultura grecolatina.
3. Por último, la llamada “doble revolución”, es decir, la revolución industrial que estaba modificando los modos de
producción y organización social, y la revolución francesa, que proclamaba igualdad, libertad y fraternidad.

Hacia finales del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, en Europa dominaba el arte barroco. En Francia,
particularmente, dominaba el rococó en la corte. Inspirados por los valores de la Ilustración, surgieron detractores de
tales estilos, pues los consideraban excesivos, confusos y recargados. Además, los relacionaban al fanatismo religioso y
a la corrupción aristocrática. En este contexto nació el neoclasicismo, un movimiento artístico con programa propio, que
reaccionaba contra la tradición anterior, proclamando una "revolución" estética y filosófica. ¿En qué consistió ese
cambio pretendido?

Características generales del neoclasicismo

Aunque en apariencia el arte neoclásico transmite cierta frialdad, en realidad pretendía ser un arte verdaderamente
revolucionario en su intención —al menos en su primera etapa. Los artistas genuinamente deseaban participar en el
nacimiento de una cultura basada en la razón, la moral y el progreso. Por ello, se plantearon seguir una serie de
características y valores.
1) Carácter didáctico y moralizador. - El propósito del neoclasicismo era la educación y la moralización de la
sociedad con miras a la construcción del proyecto moderno. Los artistas y escritores creían que a través de sus
obras ayudaban a difundir los valores necesarios para construir una sociedad racional, moral, culta y progresista.
Su meta principal era superar la ignorancia, a la que veían como madre de la intolerancia y el dogmatismo.
2) Valores. - Entre los artistas existía la convicción de crear una estética que le confiriera un nuevo sentido a la
modernidad. Así, funcionaban bajo una escala de valores que se consideraban racionales y universales. Entre
ellos estaban: la libertad, la idea de patria, el heroísmo, el espíritu de sacrificio, rigor y autodominio
3) Inspiración en el arte de la Antigüedad Clásica. - El neoclasicismo retoma la indagación e investigación sobre la
Antigüedad Clásica y le confiere un nuevo sentido. De este modo, la interpreta como expresión “culta” y modelo
ético de carácter universal y racional. La inspiración en la Antigüedad Clásica ya se había visto en el
Renacimiento, pero mientras los renacentistas acudían a ella como un método para conocer la naturaleza, los
neoclásicos la interpretaban como una referencia moral en la cual fundar el “proyecto moderno”. Se trataba de
una idealización moral del pasado grecolatino.
4) Equilibrio, proporción y simetría. - Con la Antigüedad Clásica como modelo, resurgió el interés por el equilibrio,
la proporción y la simetría, valores propios del arte griego de ese período. De esta manera, los artistas
neoclásicos rechazaban el efectismo, la espectacularidad y el exceso decorativo del arte barroco y rococó.
Equilibrio, proporción y simetría fueron entendidos como metáfora formal del carácter moral, es decir,
pretendían simbolizar, por medio de la forma, el código de valores de la civilización moderna. Este canon se
aplicó en las artes plásticas, la música, la arquitectura y la literatura.
5) Culto a la razón. - Los artistas y escritores neoclásicos veían a la Razón como una diosa garante del orden
civilizatorio. El racionalismo en la composición estética, es decir, la representación organizada y metódica, así
como los temas que resaltaban la templanza, la virtud y el autodominio, eran una forma de ejercer y difundir el
culto a la razón.
6) Universalidad. - Paradójicamente, el nacionalismo emergente de aquellos años aspiraba a la universalidad. La
idea era que la narrativa racionalista se expresara en todas las civilizaciones, conformando un Estado nacional
laico y republicano de vocación universal, que acogiera por igual a todos los ciudadanos.

Temas
Los temas del neoclasicismo se vinculan con el compromiso político de sus artistas. Sin embargo, muchas veces fueron
instrumentalizados por los gobiernos, lo que llevó a la estandarización de los contenidos y a la pérdida de su eficacia
revolucionaria.
El arte neoclásico abordaba temas como:
- Historia grecolatina: se usaba como modelo de moralidad.
- Historia del republicanismo y de la revolución francesa.
- Mitología romana: se usaba como alegoría de la virtud.

Igualmente, seguían existiendo los géneros del retrato individual y colectivo. Junto a esto, persistían algunos otros temas
de menor interés en la escala de valores del movimiento. Por ejemplo, la pintura religiosa de inspiración cristiana

Características de la literatura neoclásica

- Conflicto entre el honor, el deber y las pasiones.


- Fuentes de inspiración: la Antigüedad Clásica.
- Preocupación por la elegancia formal.
- Predominio de los géneros críticos sobre los didácticos.

Literatura barroca

El movimiento literario barroco o literatura barroca es la corriente surgida durante el siglo XVII en algunos países
europeos y desarrollada, especialmente, en España en lo que se conoce como Siglo de Oro.

El barroco se entiende como un período histórico y cultural sucedido después del Renacimiento, que supuso una
renovación y un movimiento social marcado por crisis económica, la ruptura de ideales y el asentamiento del malestar
general.

Esto quedó reflejado en la literatura de la época caracterizada por una elevada ornamentación, abundancia de detalles,
exacerbación de recursos literarios como la metáfora o el hipérbaton, que dieron como resultado textos complejos en
contenido y forma.

Características del barroco literario

Exuberancia y exacerbación de figuras retóricas

Uno de los aspectos más singulares de la literatura barroca fueron las formas. Los escritores del movimiento barroco
trataron de alcanzar la originalidad mediante la exacerbación de figuras retóricas, lo cual dio como resultado textos de
gran complejidad lectora que pueden suponer un desafío para el lector.mSe buscó salir de la “vulgaridad” a través de la
artificiosidad y la dificultad, tras las cuales, en realidad, se tapaban ideas pesimistas sobre distintos asuntos.Así, la
literatura barroca se caracterizó por una gran riqueza verbal y la abundancia de figuras literarias como: el hipérbaton, la
elipsis, la adjetivación, la metáfora, la antítesis y la perífrasis. Toda esa “ornamentación” servía para “ocultar” las
verdaderas emociones y, con ella, se alcanza la artificiosidad.

Temas: evolución de asuntos renacentistas y la decadencia barroca

A nivel social el barroco sucede en un momento de gran descontento, a diferencia de la época renacentista,
caracterizada por un optimismo vital. Esto da como resultado una ruptura de ideales y el asentamiento de la angustia y
el pesimismo en la sociedad.
Todo ello se refleja no solo en el arte, sino también en la literatura Barroca. Así, si bien la literatura barroca adoptó
temas de la etapa anterior, estos fueron “evolucionados” y presentados no como exaltación del mundo y del hombre,
sino como desvalorización de la vida y de la naturaleza humana. En la literatura Barroca se ven reflejados la angustia y
el pesimismo; la fugacidad y decadencia. Algunos de los temas más recurrentes de la literatura barroca fueron recibidos
del Renacimiento, estos fueron: amorosos, épicos o mitológicos. Otros surgen producto del descontento y con fines de
denuncia social como los morales, religiosos, políticos, picarescos y satíricos.

Recurrencia a tópicos literarios del Medievo

La literatura barroca también regresa a tópicos de la Edad Media tales como:

- Tempus Fugit: la fugacidad del tiempo y la efimeridad de la vida.


- Ubi sunt?: reflexiona sobre dónde están aquellos que ya han muerto y sobre el destino que depara tras la
muerte.
- Memento mori: recuerda que la muerte es ineludible.
- El mundo al revés: alteración del orden lógico del mundo.
- Homo homini lupus: alude a que un hombre es un lobo para el hombre.
- Militia amoris: equipara el amor y sus componentes con los de un conflicto bélico.
- Fortuna cambiante: reflexiona sobre la mutabilidad de la suerte, a veces beneficiosa y otras todo lo contrario.
Desarrollo de nuevas tendencias líricas
En España se dieron dos tendencias poéticas predominantes. Por un lado, el conceptismo, cuyo representante fue
Quevedo y, por otro lado, el culteranismo, cuyo mayor exponente fue Góngora.
El conceptismo destacó más por el contenido que por la forma, dando prioridad a paradojas, juegos de palabras,
antítesis, metáforas o hipérboles, entre otras. También recurren a los juegos fonéticos como la onomatopeya.
El culteranismo prioriza la forma frente al contenido y busca sobre todo la belleza. Destaca por la musicalidad, perfecto
empleo de la metáfora, el hipérbaton, empleo de cultismos, complejidad sintáctica y desarrollo de temas mitológicos.

Representantes y obras del barroco literario


Luis de Góngora (1561-1627). - Este poeta cordobés fue el creador y mayor representante de la poesía culterana o
gongorina. Su obra destaca por la dificultad conceptista y la ornamentación, a través de la cual exalta una realidad
embellecida. El empleo de cultismos, el magistral tratamiento de metáforas e hipérboles conforma su estilo
deliberadamente enrevesado.
Francisco de Quevedo (1580-1645). - De su creación poética destaca la de temática moral, en la que reflexiona sobre la
razón y el sentido de la vida. En segundo lugar, la poesía amorosa, donde el amor es una algo inalcanzable, una disputa
donde no hay cabida para la dicha.
Por otro lado, en la de temática satírica y burlesca en la que destaca por la caricatura y deformar el mundo. Finalmente,
en la poesía política reflexiona sobre España y querella la corrupción.
Lope de Vega (1562-1635)
Uno de los autores más significativos de la literatura española cultivó casi todos los géneros. Con una gran formación en
humanidades, produjo una cuantiosa creación muy variada de la que se conservan 500 obras. Desarrolló la poesía lírica,
la poesía épica, la poesía satírica y burlesca y la de tipo popular. En su producción teatral, Lope de Vega rompe con la
fórmula teatral clásica. Algunas de las renovaciones técnicas fueron: la reducción a tres actos; transgresión de la regla de
las tres unidades, la cual forzaba a atender a un solo lugar, tiempo y espacio.

También podría gustarte