Está en la página 1de 12

LAS TEORÍAS DE LA PENA: distintos puntos de vista para fundamentar el ejercicio del ius puniendi estatal:

 Teorías absolutas: Es la realización de la Justicia, como exigencia incondicionada, que se impone con carácter
absoluto y por eso se denominan “teorías absolutas”(¿Por qué se castiga?)
o Retribucionismo: es la mas antigua, de origen religioso. Repone la paz que fue alterada. Predica que lo que
legítima el ejercicio del ius puniendi es la realización del ideal de justicia. Se castiga porque merece ser
castigad. Aunque no haya posibilidad de repetir el delito (incidencia) se debe castigar igual. Como además
considera que la pena es justa cuando mantiene pautas de proporcionalidad con el delito.
Criticas: nos remonta a la ley de talión (ojo por ojo, diente por diente), busca equivalencia de una
manera extrema, siendo proporcional al delito cometido, aunque esto a veces es difícil de establecer.
Son dos males en vez de una reposición. Puede ser vista como una venganza constitucional,
alentandola.

 Teorías relativas: buscan un sentido de la pena en prevenir o impedir futuros delitos. Adoptaron una perspectiva
utilitaria, explicando que la pena es un instrumento de motivación , y como tal una herramienta estatal de
prevención. (¿Para que se castiga?)
o Prevención general: busca evitar que el resto de la sociedad cometa el delito (advertencia, ejemplo,
conciencia, castigo publico). Se castiga a una persona para concientizar a la comunidad. Es la intimidación a
los posibles o potenciales autores de delitos. La condena el juez refuerza la amenaza, anunciando a los demás
que les ocurrirá lo mismo que al autor si realizan comportamientos similares. Instrumentaliza al hombre quien
no es castigado por lo que hizo, sino en función de comportamientos que —se supone— otros hombres
pueden realizar. pretende disuadir a la comunidad, por lo que el mensaje se dirige al delincuente potencial y el
destinatario de la prevención es la colectividad.
Criticas: justificaría moralmente el castigo al inocente si sirve como ejemplo para la sociedad. No
siempre hay un calculo de costo y beneficio (las personas no suelen analizar racionalmente las
consecuencias de sus actos) por lo que su efecto relativo en muchos delitos graves, y nulo ante
determinados círculos de autores, como: 1) los delincuentes habituales, que no se intimidan; y 2) los
pasionales, que no son intimidables. Establece una tendencia hacia el terror estatal (“a mayor
amenaza mayor ejemplo”), como ocurrió en la baja Edad Media con la práctica de las ejecuciones
ejemplares. No limita el poder del estado. La propia existencia de delitos demuestra una falla en la
prevención general.
Vertiente positiva: se orienta a la interiorización de los valores jurídicos y normas penales por la
sociedad y a generar confianza en el derecho. Reafirma la vigencia de la norma.
Vertiente negativa: se dirige a intimidar a los ciudadanos en general. La pena cumple sus objetivos de
prevención del crimen operando en la colectividad como un disuasivo eficaz.

o Prevención especial: Evita la repetición propia. Fundamenta la pena en la evitación de delitos futuros,
actuando sobre quien ya delinquió, tratando de evitar que vuelva a hacerlo de manera que el cumplimiento y
ejecución de la pena van orientados a dicho fin, asumiendo como objetivo específico, el evitar la reincidencia.
Conforme a esta teoría, la pena debe ser más gravosa cuanto más peligroso sea el delincuente, cuantas más
posibilidades existan de que vuelva a delinquir, independientemente de la gravedad del delito cometido y por
el contrario, si el autor presenta un pronóstico favorable de reinserción social se podría llegar a prescindir de
la pena
Vertiente negativa: no puede cometer el delito nuevamente si esta privado de su libertad o muerto. la
aplicación de una pena con carácter admonitorio, intimidante o conminatorio a fin de que una persona
no vuelva a cometer un delito.
Vertiente positiva: busca la reinserción del delincuente a la sociedad mediante técnicas e ideas para
lograr esto mismo. Refiere al carácter rehabilitador y de reinserción que debe conllevar la imposición
de una sanción, a fin de que el sujeto ajuste su conducta a derecho.
Critica: no justifica el castigo de quien no tiene riesgo de volver a delinquir. No hay una oportunidad
de reinserción por parte de las cárceles. Tampoco limita el poder de castigar del estado (IUS
PUNIENDI). Varia mucho la pena dependiendo de la persona.

 Roxin: se recurre a todos los principios de fundamentación en conjunto para legitimar la pena. Afirma que la pena
debe ser acorde al delito cometido (retribucionismo), pero a su vez debe dirigirse a evitar la comisión de delitos
en el futuro.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Es un principio formal. Que busca confrontar la inseguridad jurídica y la
arbitrariedad del viejo régimen, reclamando claridad y límites precisos a la intervención punitiva del Estado. Garantizar
la elemental certeza que el ciudadano reclama, permitiéndole conocer y calcular las consecuencias de sus actos. En tercer
lugar, satisfacer el postulado de la autonomía, ya que reconoce al ciudadano no sólo la capacidad de actuar conforme a las
reglas, sino también la de dictarlas, de contribuir a establecerlas, a través de sus representantes legales en el poder
legislativo.
Para que una ley cumpla con el principio de legalidad…
1.Debe ser previa, es decir que tiene que ser anterior al hecho. Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que
en el momento de cometerse no fueron delictivos según el derecho aplicable.
2.Debe ser escrita.
3.Debe ser cierta o precisa (no puede ser vaga o ambigua) debe quedar concretamente delimitado el ámbito de lo
prohibido. 4.Debe ser estricta, las leyes no pueden interpretarse analógicamente en perjuicio del autor o imputado
(aunque sea parecido o similar a un delito o una ley penada, si no es claramente el caso no se puede aplicar o castigar)
pero si es constitucional en caso de beneficiar o estar a favor del imputado.

Leyes penales en blanco: son leyes que, excepcionalmente, si bien contienen la norma de sanción, no expresan
completamente los elementos específicos del supuesto de hecho, sino que remiten a otras leyes, reglamentos o actos
administrativos, para que completen la determinación de aquellos elementos. Sin excepciones la conducta y sanción deben
estar previstas y establecida en la ley. Ej.: la ley de estupefacientes no dice cuales son las sustancias químicas que reúnen
estos requisitos, y lleva agregado un listado no dispuesto por el legislador.

Principio de reserva o lesividad: es un principio constitucional, se enfoca en establecer las orbitas de lo que el estado
puede y no puede penar o regular. El estado no puede estar presente en todo, solo en tanto y en cuanto la conducta afecte a
terceros de manera directa, con cierta trascendencia y también se considera que debe afectar cierta y relevantemente a un
bien jurídico. Art 19: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública,
ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”. Aun así hay actos
inmorales que el estado no puede regular porque es muy incierto y personal el limite de la moral.

Aplicación de la ley penal en el tiempo: La consumación de un delito está precedida por una serie de etapas en las que el
autor orienta su comportamiento a la concreción de su propósito. Esas etapas constituyen el denominado iter criminis , es
decir el proceso que se desarrolla entre el momento en que nace la idea criminal y su consumación.
1. Ideación: es el mero estatus subjetivo. La sola decisión de cometer un delito sin ningún correlato exterior. como
toda conducta humana, el delito nace en la mente del autor. Es impune porque no se puede penar el pensamiento.
2. Preparación: realización de conductas externas que consisten en organizar y preparar la ejecución del delito, por
regla general no son punibles. Solamente son punibles en determinadas figuras que así lo establecen (por ej: el
hecho de falsificar monedas aunque aun no se pongan en circulación). Implica cierto plan delictivo.
Tentativa 3. Principio de ejecución: es el centro a partir del cual interviene el derecho penal y la tentativa por regla general
4. Consumación formal: se cumplen todos los requisitos que establece la figura penal. Consiste en la realización del
hecho típico. El autor ha satisfecho íntegramente, desde un punto de vista objetivo y subjetivo, la descripción de

ón
Comisi
una figura delictiva.
5. Consumación material: implica el agotamiento de las consecuencias en el mundo físico. No genera mas
consecuencias materiales. Es básicamente cuando ya se termina el delito (por ejemplo cuando se suelta a una
persona secuestrada).

Irretroactividad: las leyes penales rigen para el futuro, rige la regla general según la cual se aplica la ley vigente en el
momento de comisión del delito.
Retroactividad: las leyes penales se aplican hacia atrás. Es decir a un hecho ocurrido antes de su entrada en vigencia. Por
el principio de la ley penal más benigna.
Ultraactividad: En estos casos, la ley vigente al tiempo de la comisión del delito, y posteriormente sustituida por otra
más gravosa, sigue rigiendo para la regulación del hecho aún después de su derogación. Consiguientemente, lo
determinante para seguir aplicando la norma derogada es su naturaleza de ley más benigna

El principio general es la irretroactividad de la ley penal y la excepción es la retroactividad de la ley penal mas benigna.
(Art 2 CP) Básicamente se busca la retroactividad/ultraactividad: dentro de los cuatro momentos: tiempo de comisión –
tiempo de sentencia – tiempo intermedio – durante la condena.
Leyes intermedias: las que no son vigentes ni al momento del hecho ni en la sentencia. Justo en el tiempo intermedio. Es
aquella ley que ha entrado en vigencia después de ejecutado el hecho y que es más benigna que la que estaba vigente al
momento de cometerse el delito, pero que ha cesado de regir antes de que se pronuncie la sentencia de término, puesto que
ha sido reemplazada por una tercera ley. La ley intermedia debe ser aplicada toda vez que habiéndose producido con la ley
intermedia un cambio legislativo favorable

Leyes Transitorias: son aquellas que se sancionan con carácter de emergencia y no tienen fijado su plazo de duración.
Mantienen su vigencia mientras subsistan las circunstancias que motivaron su publicación. Soler dice que se aplica la
retroactividad a la ley mas benigna (no hay debate).

Leyes Temporarias: son aquellas que se sancionan con carácter de emergencia pero si fijan su plazo de duración
previamente. Se dictan para que rijan durante un determinado periodo de tiempo que la misma ley indica. Según Soler son
una excepción a la retroactividad de la ley penal mas benigna, pues su derogación se debe a que ha desaparecido la
situación de necesidad, pero permanece inalterada la significación social del hecho cometido durante su vigencia. (esto
porque es previa a la reforma del 94). Mientras que otra teoría (Dr. Díaz) se aplica la retroactividad de la ley penal mas
benigna

La aplicación de la ley penal en el espacio:


1. Principio de territorialidad: establece que la ley penal se establece a los hechos cometidos dentro de los limites
del estado (cualquiera sea la nacionalidad o residencia fija del autor).
2. Principio real o de defensa: la aplicación de la ley penal se establece según la nacionalidad del interés vulnerado
(según que orden jurídico se altera). Se puede llegar a aplicar la ley de un estado por un hecho cometido en el
extranjero, siempre en cuando afecte al estado propio, tienen jurisdicción extraterritorial respecto de delitos que
lesionan intereses nacionales de carácter público (por ejemplo: falsificar monedas argentinas en Chile, el país
afectado es Argentina aunque el delito no se cometa en este país)
3. Principio de nacionalidad: la ley penal del Estado en cuestión sigue al nacional a donde quiera que vaya
o Activa: se aplica la ley de la nacionalidad del autor del delito
o Pasiva: se aplica la ley de la nacionalidad de la victima del delito
4. Principio de universalidad o cosmopolita: la acción penal puede ser promovida por cualquier Estado, cualquiera
sea el lugar del hecho y cualquieras sean las nacionalidades de los involucrados, no establece limites, donde mas
claro se lo ve es en los delitos de lesa humanidad. un Estado aplica su propio derecho aunque el hecho haya sido
cometido por un extranjero fuera de su territorio, invocando como fundamento que entran en consideración bienes
jurídicos protegidos universalmente, o autores peligrosos para todos los Estados civilizados, sea por la finalidad
perseguida o la forma de ejecución

Principio aplicado en Argentina: art 1 cp.


Principio general: territorialidad
1era excepción: de principio real o de defensa cuyos efectos deban producirse
2da excepción: de principio real o de defensa, los funcionarios públicos en el extranjero en desempeño de su cargo
3era excepción: de nacionalidad, funcionarios públicos en desempeño de su cargo

Teoría del delito: Es el método de resolución de casos utilizado en nuestra tradición jurídica, el cual constituye un
sistema de análisis escalonado o por niveles. Suerte de “teoría de responsabilidad penal”, establece bajo que condiciones
una acción puede ser considerada delito. Un instrumento para determinar si una determinada acción es un delito.

Delito: una acción, típica, antijurídica y culpable


Dolo: conocimiento y voluntad de llevar a la practica los elementos del tipo objetivo

Una acción típica antijurídica (aun no establecida culpable) es un injusto o ilícito penal, el sujeto responde frente a todas
las ramas del ordenamiento jurídico. Pero no se trata de un delito como tal.

Acción: consistente en la conducta o comportamiento voluntario, es siempre humana


 Causas de exclusión de la acción: si se verifica alguna de las tres se termina el análisis delictivo
 Estado de inconciencia: la conciencia esta transitoria o totalmente “suspendida” de manera permanente o
transitoria.
Acto reflejo: son movimientos puramente biológicos, participa la medula espinal, reacciones nerviosas e
involuntarias. Son respuestas automáticas del sistema nervioso a ciertos estímulos externos que la voluntad del
sujeto no puede gobernar.
 Fuerza física irresistible: opera sobre la persona una fuerza de entidad que lo transforma en una mera masa
mecánica. Consiste en que el movimiento corporal es resultado de un acontecimiento ajeno al sujeto, que
doblega su voluntad y su cuerpo.
 Automatismos o Acciones primarias:
 Actos condicionados por la cultura, la sociedad o la costumbre, en estos casos hay acción por mas que sean
cuestiones automáticas.

Tipicidad: deriva de “tipo penal”, es el ejercicio de adecuación de una conducta a un tipo penal.
 El tipo penal es la formula legal para individualizar conductas penalmente prohibida, tiene estructura de condición
y sanción.

Relación de causalidad natural: además de la conducta típica y del resultado típico, es necesario que el resultado
haya sido causado por la conducta. es lo primero que se analiza en la tipicidad objetiva, utiliza el método de la
supresión hipotética. Es causal cuando de no haber existido desaparece el resultado (si no le hubiera disparado no
habría muerto). No es causal cuando si de no haber existido la conducta, el resultado igualmente se hubiera dado,
se trata de un caso atípico y se termina el análisis de la teoría de la pena.
 Imputación objetiva:. limita la relación de causalidad natural, ya que es necesario reducir ampliamente los
cursos causales penalmente relevantes (por ejemplo: haber nacido no es relevante a la hora de cometer un
delito, por mas que de no haber nacido no se hubiera concretado), es necesario que aparezca como
creadora de un riesgo típicamente relevante y se aplica a delitos culposos y no culposos con dos filtros que
deben darse en conjunto:
o Creación de un riesgo no permitido: cuando las normas no permiten una acción, es decir cuestiones
reguladas por la autoridad correspondiente. Se construye sobre la base de la previsibilidad del riesgo
social, como el mecanismo que permite diferenciar cuándo sí y cuándo no, se está en presencia de
un riesgo desaprobado. Si no hay Creación de un riesgo no permitido, se declara la impunidad
o Realización de un riesgo no permitido: debe concretarse en el resultado la creación de un riesgo no
permitido, es decir debe ser una consecuencia del curso causal (si habiendo cumplido las normas, el
resultado se evitaba).
En caso de duda si se puedo o no haber evitado la realización hay dos teorías: 1. en caso de no saber
se debe estar del lado del imputado, por lo tanto no se confirma. 2. Se afirma la realización por la
posibilidad de haber podido evitar el mal en circunstancias optimas basado en expectativas
normativas.
Si no se confirma no siempre lleva a la impunidad, en algunos casos (dolosos) puede haber
responsabilidad por tentativa.

 Reglas que excluyen la tipicidad objetiva:


 Riesgo permitido: si la persona se mantiene dentro del riesgo permito, dentro del marco de las normas jurídicas,
esas acciones no son típicas. Comprende casos en que a pesar de que la conducta genera riesgos relevantes, no
es típica por corresponder a ámbitos de actividad permitidos en función de la utilidad social que prestan.
 Principio de confianza: cuando hay un grupo de personas con un objetivo en común y división de tareas, todos
tienen derecho de confiar que los demás van a cumplir de manera optima su rol. El limite es el advertimiento
evidente del apartamiento del rol.
 Prohibición de regreso: un comportamiento inocuo (de modo estereotipado) no puede imputar a ser de tipo
objetivo. No se puede regresar a el por mas que haya una organización criminal detrás. Mientras el sujeto se
mantenga dentro de su rol/ costumbre o papel el caso es atípico, incluso cuando se sabe del delito sigue siendo
atípico.
 Competencia de la victima: Cuando el resultado es consecuencia de la conducta o la situación de la propia
víctima. Se vuelve atípica la acción cuando victima expresa su consentimiento expreso, (hay cuestiones que no
se pueden consentir ni ceder, como la vida) se debe acatar el consentimiento

Tipicidad objetiva:
Los delitos se clasifican en:
 Delitos de resultado: consiste en la lesión de un bien jurídico (vida, propiedad, integridad física).
 Delitos de peligro concreto: hay una puesta de peligro real del bien jurídico, como sucede con la norma que
No hay daño al reprime al que disparare un arma de fuego contra una persona sin herirla, pues su realización total crea una
bien jurídico
necesariamente situación de real peligro para la vida (art. 104, CP.)
 Delitos de peligro abstracto: son aquellos en los que se castiga una Mera violación a la norma por mas que
no haya daño o peligro para el bien jurídico (art. 189 bis, CP)

Además se dividen en
 Delitos dolosos: conocimiento y voluntad de llevar a la practica los elementos del tipo penal. Art 79 por ej
 Delitos culposos: hay una violación del deber de cuidado. Sistema de numerus clausus: Solamente son culposos
lo delitos que expresamente lo determinan. Si el tipo penal no prevé el tipo culposo, la acción es atípica:
negligencia, impericia, imprudencia, art 84 cp por ej. Se considera que son tipos abiertos y deben ser
contemplados por un juez. No hay tentativa ni participación. No hay delito culposo si no hay resultado, el
resultado integra al tipo penal. En el error de tipo invencible no hay tipicidad culposa. El limite de la culpa es la
posibilidad de saber. Culpa con y sin representación.
 Delitos de omisión: es un “no hacer” estando obligado a actuar. Se debe tener la obligación a actuar para que la
omisión sea jurídicamente relevante. Las causas de exclusión son las mismas que las de la acción. No se aplica la
relación de causalidad natural sino que se aplica el “nexo de evitación” (a la inversa “si lo hubiera hecho, esto no
hubiera pasado). Es necesaria la idea de un deber jurídico, el delito omisivo requiere de una posición de garante
respecto del bien jurídico afectado que surja de 1)la ley. 2)del contrato. 3)de conductas precedentes.
 Propia: el tipo esta redactado de manera omisiva expresamente prohibido (dejar de… por ej)
 Impropia: implica que todos los delitos redactados de manera activa pueden ser interpretados por el juez
de manera omisiva (por ej: el que matara a alguien=dejar morir a alguien) pero esto va en contra del
principio de legalidad

Otra clasificación:
 Generales: cualquier persona puede ser autor (“el que matara a otro” por ej)
 Especiales: hay un circulo de posibles autores
 Propios: es imprescindible que para ser penado la persona pertenezca a este circulo de posibles autores sino
es impune. (falso testimonio por ej)
 Impropios: la cualidad fundamenta la agravante (por ej: el homicidio calificado por el vinculo). La acción
por si misma es delito pero se ve afectada por el autor. Si no existe la cualidad especial puede ser aun así
penada por el delito objetivo o general.

Principio de insignificancia:
Son situaciones mínimas, es un fundamento de derecho penal por el que se entiende que, aunque se haya cometido un
ilícito, si éste es de poca o ninguna trascendencia o importancia social, no debe ser perseguido
 En contra del principio: dice que hay que reprimir siempre que la conducta este expresamente descripta en el tipo
penal. Argumentos:
 El principio de insignificancia no esta consagrado legalmente por lo que aplicarlo serio contrario al principio de
legalidad
 El juez se estaría inmiscuyendo en las facultades del poder legislativo
 La escasa trascendencia del daño al bien jurídico se debe tener en cuenta en la aplicación de la pena (en su
gradualidad)
 A favor del principio: postula que aplicar una pena en el caso de hechos mínimos seria inconstitucional. El hecho seria
atípico.
 Por el principio de lesividad: (ya que realmente no hay un daño al bien jurídico o terceros)
 Principio de ultimo recurso: se intenta que el derecho penal sea la ultima instancia a la que se llegue.
 Proporcionalidad: no hay penas proporcionales a daños tan pequeños

TIPICIDAD SUBJETIVA: hace hincapié en lo que sucede en la mente del autor


Es indispensable el concepto de dolo “conocimiento y voluntad de llevar a la practica los elementos del tipo objetivo”.
 Tipos de dolo
 Dolo directo: “intención”, cuando el autor quiere directamente la producción del resultado típico y dirige su
voluntad a ello (querer matar a alguien)
 Dolo indirecto: “dolo de consecuencias necesarias”, cuando para obtener una determinada finalidad, el autor
utiliza medios que sabe producirán fatalmente otro resultado colateral.
 Dolo eventual: la persona se representa la posibilidad de producción de un resultado típico pero acepta el riesgo,
el concepto de indiferencia
Culpa:
 Tipos de culpa:

grave
De + a -
 Culpa con representación: hay una representación de una posibilidad de un resultado típico, pero lo rechaza (cree
que no va a suceder/que controla los medios)
 Culpa sin representación: “imprudencia inconsciente” es cuando no se imagino o previó un resultado de tipo, pero
hubiera podido y debido haberlo previsto.

Error de tipo: falta o es falso el conocimiento de los elementos del tipo objetivo. Determina la ausencia de dolo. Cuando
el error es invencible, no hay dolo ni culpa, es cuando la persona aun aplicando la debida dirigencia no hubiera podido
salir del error. Error vencible, cuando la persona aplicando la debida dirigencia hubiera podido salir del error, elimina el
dolo pero si hay culpa y se continua el análisis desde la forma culposa.
Si el hecho no pudo ser previsto es atípico

Desviaciones del curso causal:


 Tipos de desviaciones del curso causal
 Error in personam: el autor tiene un blanco o un objetivo pero hay un error sobre la identidad del sujeto pasivo
(por ejemplo querer matar a A y confundirse y matar a B). se cumplen los elementos del tipo penal y es doloso, la
tipicidad se ve satisfecha igual.
 Aberratio Ictus: el sujeto activo dirige su acción hacia un blanco y afecta a otro sin querer, (querer disparar a
alguien y no apuntar bien, disparándole a otra persona en su lugar). La mayoría resuelve el caso como una
tentativa del delito doloso (respecto del objetivo) en concurso con delito culposo (respecto del afectado). La
minoría resuelve estos casos en hecho único doloso
Se diferencian los dos primeros por que el primero es una confusión y el segundo es un error
 Dolus generalis: el autor quiere causar un resultado, no lo causa, pero si lo realiza después creyendo que el
resultado ya había sido causado (por ejemplo, disparar a una persona, creerla muerta y que en realidad no lo este,
pero al enterrarla esta muere). La mayoría lo resuelve como un único hecho doloso consumado. Una minoría
resuelve dos hechos, una tentativa del delito doloso (respecto del objetivo) en concurso con delito culposo
(respecto del afectado).

ANTIJURIDICIDAD: Es la confrontación de la acción típica con todos los permisos del ordenamiento jurídico. No
surge solo del derecho penal, sino de todo el ordenamiento jurídico. Cuando hay causa de justificación no hay
antijuridicidad. La antijuridicidad se comprueba si la acción típica no esta justificada por alguna causa de justificación.
Las causas de justificación provienen de todo el ordenamiento jurídico, no solo del derecho penal, excluyen el carácter
delictivo de la conducta típica y se termina el análisis delictivo.
Una acción típica antijurídica (aun no establecida culpable) es un injusto o ilícito penal, el sujeto responde frente a todas
las ramas del ordenamiento jurídico.

Antijuridicidad objetiva: lo que sucede en los hechos


Antijuridicidad subjetiva: lo que sucede en la cabeza del autor
1. Causa de justificación objetiva pero no subjetiva: tener una causa de justificación pero sin saber que se la
tiene (por ej: romper un vidrio de un vecino, sin saber que había una fuga de gas, salvándole la vida
accidentalmente) posturas:
 Impunidad: no hay desvalor de resultado, es decir que la acción esta justificada, solo se necesita una
justificación objetiva (postura del causalismo)
 Pena por tentativa: se continua el análisis por delito tentado
 Pena por delito consumado: se continua el análisis por delito consumado
2. Causa de justificación subjetiva pero no objetiva: pensar que se tiene una causa de justificación pero en
realidad no. Esto Roxin lo llama error de prohibición inminente de hecho (que alguien me asuste por
detrás, yo pensar que me van a robar y actuar en legitima defensa). Como la causa de justificación no se da
objetivamente, se continua el análisis delictivo. Posturas:
 Error de tipo vencible
 Pena por tentativa
 Pena por delito consumado
 Dos causas de justificación principales: son acciones típicas justificadas
 Estado de necesidad justificante (art 34 inciso tercero): implica sacrificar un bien menor para salvar/evitar
otro mayor. El mal debe ser inminente, es decir que pueda suceder en cualquier momento. Debe ser
extraño/ajeno al autor o creación de fuente de peligro. El mal debe ser necesario. No se aceptan valores
cuantitativos (una vida no vale mas que 3), no se aceptan valoraciones subjetivas (por ejemplo si mi perro
fuera para mi mas importante que mi vecino). Hay acción típica justificada
 Legitima defensa (art 34 inciso 6): es una reacción agresiva frente a una agresión INMIENTE O ACTUAL.
El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias:
La agresión inicial debe ser ilegitima, es decir una acción antijurídica. Debe haber una Falta de provocación
suficiente por parte del que se defiende (si la agresión fue incitada por la victima, no aplica la legitima
defensa). Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Existe la legitima defensa de
terceros.
 Estado de necesidad disculpante: colisionan bienes jurídicos que son de la misma jerarquía, los demás
requisitos son iguales que en el estado de necesidad justificante. Es una causa de inculpabilidad antijurídico
y se continua el análisis delictivo. no elimina el injusto.

CULPABILIDAD : La culpabilidad es la reprochabilidad del hecho típico y antijurídico, fundada en que su autor lo
ejecuto no obstante que en la situación concreta podía someterse a los mandatos y prohibiciones del Derecho
Causas de inculpabilidad:
 Estado de necesidad disculpante
 Error de prohibición invencible
 Coacción

La imputabilidad: mientras que ser inculpable implica no ser declarado culpable en un juicio, ser inimputable implica
que una persona no puede ser considerada responsable penalmente debido a su estado mental o condición. No todos los
inculpables son inimputables pero todos los inimputables son inculpables. Solamente cuestiones psicofísicas.
quita la culpabilidad a quienes no tengan la capacidad de comprender la desaprobación jurídico penal y la capacidad de
dirigir el comportamiento de acuerdo con esa comprensión. 1) menores de edad. Ley 22.278 y su reforma 22.803.
Excluyen la responsabilidad iure et de iure a los menores de 16 años . Entre esta edad y los 18 años tienen una capacidad
relativa. 2)anomalías psíquicas: se tratan de situaciones de graves perturbaciones del nucleo de la personalidad y de la
capacidad de actuar de acuerdo con el sentido. Se encuentran dentro de este grupo , las oligofrenias , debilidad mental ,
imbecilidad e idiocia
Miedo insuperable: Cuando una persona actúa bajo la amenaza de una fobia o un miedo que no puede superar.

Luego, es necesario pasar al segundo elemento de la culpabilidad consistente en la conciencia de la ilicitud que consiste
en la posibilidad de comprender lo injusto del acto concreto

Error de prohibición: la persona sabe lo que hace pero no sabe que esta prohibido/contrario al derecho (como matar a
alguien creyendo que se trata de legitima defensa). Conoce que hace lo que dice el tipo penal pero cree que el derecho no
lo desaprueba. (en el error de tipo la persona no sabe lo que hace y en el error de prohibición la persona sabe lo que hace
pero no que esta prohibido) Se divide en:
 Invencible: la persona aun aplicando la debida dirigencia no hubiera podido salir del error, elimina la
culpabilidad y no llega a haber delito. Acción típica antijurídica e inculpable
 Vencible: si hubiera aplicado la debida dirigencia hubiera salido del error. Se disminuye la medida del
reproche/medida del reproche y se afirma el tipo doloso. Hay dos variantes en jurisprudencia: 1) dentro de la
escala penal, aplicar próximo al mínimo 2)reducir conforme a la escala del delito tentado (mas favorable al
imputado)
Variantes:
 Directo: recae sobre el conocimiento de la norma prohibitiva, sobre la existencia de la norma jurídica,
conoce su acción pero no la prohibición del misma.
 Indirecto de hecho: la persona piensa que esta en una situación de justificación pero objetivamente no lo
esta (aunque subjetivamente si) se sigue el análisis desde la culpabilidad.
 Indirecto de derecho: recae sobre el conocimiento de existencia de una causa de justificación, sea porque
creo que existe una causa de justificación que no existe o por creer que tiene un alcance superior al
verdadero
TENTATIVA: No sólo debe ser punible la consumación, sino también los casos en que el autor ha comenzado a ejecutar
una acción con el propósito de consumar un delito, cuando no lo logra por circunstancias ajenas a su voluntad. En la
tentativa no se alcanzan a concretar los elementos objetivos del tipo. (art 42)

 Una tentativa está inacabada, es la ejecución parcial del delito, cuando se ha iniciado la ejecución de un plan
delictivo, que analiza un resultado que se está buscando mediante etapas sucesivas, y falta realizado algún acto
necesario para consumar. Está acabada, cuando el autor ha hecho todo lo necesario para consumar, estando sólo
pendiente la producción del resultado. También se lo llama “Frustración” Supone que el autor ha realizado todos
los actos de ejecución de la conducta típica y, sin embargo, no ha logrado la consumación del ilícito. aunque en
los dos casos se aplica la misma escala de punibilidad, la tentativa inacabada es menos punible, porque a los fines
de la individualización de la pena, debe tenerse en cuenta la extensión del peligro causado (art. 41, inc .1 ° in fine,
CPen.).

 La tentativa es idónea cuando, en las circunstancias en que fue realizada, la acción del autor pudo llegar a la
consumación, como sucede por ejemplo, si el veneno aplicado a la víctima no la mató, porque se realizó un lavaje
de estómago exitoso . Es inidónea cuando la acción jamás hubiera podido consumar el tipo, como por ejemplo
sucede si la dosis de veneno que utilizó el autor era insuficiente. Esta distinción es también importante porque
mientras una tentativa idónea es siempre punible (art. 42, CPen.), No sucede lo mismo con las inidóneas pues
algunas son punibles y otras no (art. 44 in fine, CPen.). se distinguen la inidoneidad de los medios y también la
inidoneidad del objeto.

Desistimiento voluntario (art 43):


El desistimiento borra la pena durante la etapa de la tentativa, luego de la consumación, el delito ya esta realizado pero el
desistimiento puede graduar la pena. Sus efectos son personales: solo comprenden a la persona que desiste.
Si la tentativa comprende un delito ya consumado, el desistimiento respecto del delito es valido pero los delitos
consumados quedan realizados (por ejemplo: apuñalar a alguien para matarlo y después de hacerlo arrepentirse y llamar
una ambulancia: se arrepiente del homicidio, pero el delito de lesiones queda consumado / ingresar a una casa a robar y
arrepentirse, desiste del robo, pero queda consumado la irrupción en el domicilio). No hay desistimiento voluntario
cuando se desiste del delito por una acción especifica del ordenamiento penal (un policía, una alarma, etc), tampoco
cuando el autor abandona la realización del hecho por creer que ya no puede consumar el delito (robar un banco y que la
caja fuerte este vacía o no poder abrirla). Cuando la tentativa es inacabada basta con detener el accionar. Cuando es acaba
se requiere realizar una acción para arreglarla. Se analiza si es acabada o inacabada, voluntario o involuntario e idóneo o
inidóneo.

Escala penal de la tentativa:


1era postura:
Lo que el juez se imagina/o dice el ordenamiento jurídico de la pena del delito consumado (matar) y se reduce la pena de
un tercio a la mitad (por la TENTATIVA de matar). Esta postura no tiene aplicación en jurisprudencia.
Las dos posturas principales son:
2da postura:
Plenario vilarino: se aplica en capital se reduce el mínimo a la mitad y el máximo un tercio (en una pena de 6-15 años en
tentativa seria de 3-10 / homicidio: 8 a 25 tentativa: 4-16, 8meses). Es mas favorable para el imputado en cuanto al
mínimo de la pena.
3era postura:
TSJ Córdoba: se reduce la pena mínima un tercio y la máxima a la mitad (en una pena de 6-15 en tentativa seria de 4-7 y
medio). Es mas favorable para el imputado en la prescripción (que se toma la máxima pena)

Preguntas teóricas: Autoría y participación: (todos son del tipo doloso) solamente los autores tienen dominio de
derecho (es la persona capaz de controlar el resultado, el que, el como, el si y el cuando) y los participes no. En la
coautoría hay doble dominio de derecho/compartido. La participación es accesoria a la autoria (debe haber autor para que
haya participes).
Clasificación autoria:
 Autoría directa: es el que comete de forma personal y directa la acción típica, otra variante de definición es “el
que se vale de quien no realiza la acción” (utiliza una fuerza física irresistible). (puede ser doloso y culposo)
 Autoría mediata: es aquel que se vale de otro para la realización del tipo, ese alguien actúa sin dolo, lícitamente o
inculpablemente (darle a un actor un arma real, en vez de utilería sin que este lo sepa). Impunidad respecto del
“instrumento” y autor mediato quien este detrás del delito. El instrumento actúa bajo error, justificación e
inculpabilidad.
 Coautoría: en un delito concurren varios autores. Intervienen 2 o mas personas, con co-dominio del hecho, Para
poder ser coautor, en los delitos especiales, es necesario que el sujeto reunir la calidad exigida por el delito penal.
o Paralela: implica que todos los coautores concurren de forma tal que cada uno de ellos realizan la totalidad
de la acción típica, es la menos frecuente
o Funcional: hay una división de tareas que hacen posible el delito, hay una decisión común al hecho / un plan
previamente acordado por lo autores, que pueden ser simultáneos o alternados y cada uno de los integrantes
tiene el codominio de derecho y cada uno de estos aportes es indispensable para realizar el hecho. El aporte
tiene que darse durante la etapa de ejecución del hecho. El aporte durante los actos preparativos no es
coautoría.

Clasificación de participación: los participes no tienen domino de derecho. La participación es el aporte doloso que se
realiza al injusto doloso de otro. Siempre es accesoria a la autoria. No hay participación sin autoria de otro. Para que sea
punible es necesario que por lo menos el hecho haya alcanzado el principio de ejecución (un mínimo de grado de
tentativa), es decir que depende de la acción del autor, que debe darle inicio al hecho, no existe la tentativa de
participación, pero si hay participación en la tentativa. Los participes primarios e instigadores tienen la misma pena
(escala penal) que el autor.
 Instigador: siempre es doloso. Es el que crea el dolo en el otro, por medios psicológicos o materiales (llenarle la
cabeza o pagarle por ej) crea el dolo en el otro. No existe la autoria intelectual, solo es punible por instigación si
se da el tipo doloso. No tiene dominio de hecho pero si crea el propósito delictivo. No es punible si el autor no
comete el delito.
 Cómplice primario (participe necesario): es el que concurre sin dominio del hecho, presta una ayuda al autor sin la
cual el hecho no hubiera podido cometerse. Durante la etapa de preparación siempre
 Primera situación: es la principal cuando se realiza el aporte fundamental durante los actos preparatorios y
no participa en la ejecución de hecho, se diferencia porque el coautor actúa en el momento del hecho
(etapa de ejecución) aunque ambos tienen la misma pena
 Segunda situación/supuesto: en los delitos especiales, el aporte en la ejecución, cuando una persona hace
una acción propia de autoria pero no cumple con los requisitos del tipo penal, porque no reúne con la
calidad exigida, por no estar en el circulo de los posibles autores (por ejemplo, quien le da un papel a un
testigo/perito con lo que tiene que decir)
 Tercer supuesto: hay delitos que se consideran de propia mano, que son aquellos que el autor debe
realizar personalmente la acción del tipo penal (solo puede ser autor en la violación quien realiza la
penetración), pero quien ayuda a la realización de un delito de propia mano. Es decir que quien realiza un
aporte fundamental en el momento del hecho de los delitos de propia mano, pero no ejecuta
personalmente la acción.
 Cómplice secundario (participe secundario): es quien realiza un aporte no fundamental para la ejecución del
delito, en cualquier etapa del delito, se utiliza el método de la supresión hipotética (si retirado el aporte el hecho
se hubiera consumado), tiene que tener dolo del delito. Otro caso de complicidad secundaria es el “Auxiliar
Subsequens” quien realiza una promesa de un aporte no fundamental anterior al hecho y presta ayuda posterior al
hecho (concreta dicha promesa), es solamente punible en caso de materializarse. Cuando la promesa se da luego
de cometido el hecho es un caso de encubrimiento, no de complicidad secundaria. Se le disminuye de un tercio a
la mitad.

Art 47 y 48
En participación: Si el participe quiso participar de un hecho menos gravoso del cometido, se lo juzga por su promesa,
pero si la intención era mas grave que el resultado, se lo juzga por la promesa. Por la medida del dolo. La participación es
dolosa en delitos dolosos.

Todo el esquema se utiliza en delitos dolosos, en delitos culposos se focaliza en la autoria directa. Todos, (a excepción de
los cómplices secundarios) tienen la misma pena.

CONCURSO DE DELITOS: Es cuando concurren varias figuras penales, cuando hay una/varias acciones que general
pluralidad de resultados típicos.
Acción Resultados típicos Ejemplo Pena
Concurso ideal 1 + de 1 Poner una bomba: Art 54: Cuando un hecho cayere
homicidio, lesiones, bajo más de una sanción penal,
tentativa de homicidio, se aplicará solamente la que
daños, etc… fijare pena mayor. (es mas
conveniente porque se toma una
única escala penal que absorbe a
las demás)

Concurso real + de 1 + de 1 Robo en concurso con De las escalas penales de los


(pluralidad) violación. delitos, la escala la de la pena de
Homicidas Seriales un concurso real se crea
teniendo en cuenta el mínimo
mas alto y el resultado de la
suma de los máximos de los
delitos es el máximo de la
escala. (es mucho mas grave la
pena real que la ideal)

Concurso ideal:
 Homogéneo: el tipo penal infringido es el mismo pero + de una vez, por ejemplo, varias muertes por una sola
acción
 Heterogéneo: el tipo penal infringido es distinto, ejemplo de la bomba (homicidio, lesiones, tentativa de
homicidio, daños, etc…)

Concurso real:
 Homogéneo : si es el mismo tipo penal ejecutado mas de una vez, violar a muchas personas en un mismo
contexto.
 Heterogéneo: distintos tipos penales que causan distintos resultados, robas, privar de la libertad y violar a la
victima.

Otros “concursos” no concursos:


 El delito continuado: es un solo delito (único), no es un concurso ideal ni real. Se castiga dolo unitario/final. Son 2
o mas acciones que infringen una misma norma jurídica que se ejecuta en momentos distintos con un propósito
único. Tiene que ser el mismo sujeto pasivo. Robar una perla a la vez para completar el collar. Repetir un mismo
falso testimonio muchas veces.
 Concurso aparente: es un tipo penal que desplaza al otro tipo. Es un único delito y no hay concurso, por ejemplo:
el robo con armas de fuego, también engloba a la portación de armas. Se rige por tres principios:
 Especialidad: la ley especial deroga la ley general (el homicidio calificado por el vinculo deroga al
homicidio simple)
 Subsidiaridad: cuando hay una suerte de progresión en la conducta típica, se castiga únicamente la etapa
mas avanzada, manteniendo interferida las etapas anteriores. Por ejemplo: la tentativa de homicidio es
interferida por el homicidio simple cuando se concreta. El delito consumado desplaza al tentado.
 Consunción: la exclusión del tipo penal es consecuencia de que otro tipo penal lo desplaza porque
contiene todo el injusto y culpabilidad que define/contiene en el primero (el desplazado),un delito agota el
contenido delictivo del otro. Por ejemplo: dentro de la violación se engloban las lesiones a la victima, la
violación agotaría el contenido delictivo de la lesión.

Fallo Mouviel
R. Mouviel y otros fueron condenados a una pena de treinta días de arresto por infracción a los edictos policiales sobre
“desordenes y escándalo”. Esta condena fue impuesta por el jefe de la policía de la Capital Federal en virtud de lo
dispuesto en el Art. 7 inc. a) del Estatuto de la Policía Federal. Esta norma autorizaba al jefe de la policía a emitir edictos,
dentro de la competencia asignada por le Código de Procedimiento en lo Criminal y para reprimir actos no previstos por
las leyes, en materia de policía de seguridad.
Esta medida policial fue apelada ante el Juez en lo penal correccional, quién confirmó la medida. Contra esta sentencia,
los imputados dedujeron recurso extraordinario alegando que el régimen de faltas vigentes concentraba en cabeza del jefe
de policía las facultades legislativa, ejecutiva y judicial, lo que resultaba violatorio del principio de división de poderes.
Los jueces de la Corte Suprema deciden por unanimidad hacer lugar al recurso extraordinario, y revocar la sentencia
condenatoria, teniendo en cuenta que:
El Art. 18 de la Constitución Nacional dispone que ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo
fundado en ley anterior al hecho del proceso, en este sentido el Art. 19 establece que, nadie está obligado a hacer lo que la
ley no manda ni privado de lo que ella no prohíbe.
Teniendo en cuenta estas dos normas constitucionales podemos decir que rige el principio que sólo al Poder Legislativo le
corresponde establecer, a través de las leyes, los presupuestos necesarios para que se configure una falta y las sanciones
correspondientes.

Fallo Arriola
El fallo "Arriola" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina del 25 de agosto de 2009 se refiere a un caso
en el que se discutió la constitucionalidad de la pena de prisión por tenencia de drogas para consumo personal.
Los hechos del caso:
El 15 de diciembre de 2006, Arriola fue detenido por la policía mientras caminaba por la calle con un paquete de
marihuana en su bolsillo.
Fue procesado por el delito de "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización", previsto en el artículo 5 de la
Ley 23.737 de Estupefacientes.
En el juicio, Arriola afirmó que la marihuana que llevaba era para su consumo personal y que no tenía intención de
venderla a terceros.
El juez lo condenó a cuatro años de prisión por el delito de tenencia con fines de comercialización.
Los argumentos principales: Se sostuvo que el delito de "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización"
establecido en el artículo 5 de la Ley 23.737 de Estupefacientes no incluye la tenencia para consumo personal.
En este sentido, la Corte consideró que penalizar la tenencia de drogas para consumo personal viola los derechos
fundamentales de la persona, como la libertad personal, la intimidad y la autonomía personal, y no contribuye a proteger
la salud pública ni a prevenir el consumo de drogas.
Asimismo, la Corte se refirió al principio de lesividad, según el cual solo debe ser penalizado aquello que represente un
peligro para la sociedad o cause daño a terceros.
En relación con este principio, la Corte señaló que la tenencia de drogas para consumo personal no representa un peligro
para la sociedad ni causa daño a terceros, por lo que no debería ser penalizada.
Por tanto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la penalización de la tenencia de drogas para
consumo personal y ordenó la liberación de Arriola.

Fallo Jofré
Se trataba de un caso de sustracción, retención y ocultación de un menor de diez años por parte de Teodora Jofré.
En este caso, el tiempo de comisión del delito desde la posible fecha de nacimiento del menor, hacia fines de 1978, hasta
la del estudio genético, el 30 de agosto del 2000, que, en principio, haría cesar la situación de ocultamiento. Y hete aquí
que en ese prolongado tiempo, se promulgó, el 28 de diciembre de 1994, la ley 24410 que aumentaba la pena mínima y
máxima de este delito.
No nos encontramos entonces en la hipótesis del artículo 2 del Código Penal, que plantea únicamente el supuesto de un
cambio de leyes entre el tiempo de comisión del delito y el de la condena o, eventualmente, el intermedio. Ni ninguno de
Convención Americana sobre Derechos Humanos, ni del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, pues en
estos instrumentos se habla del "momento de la comisión del delito", pero nada dicen si este momento se prolonga y rigen
dos leyes distintas, Tenemos, pues, que esta situación no está expresamente contemplada en los dispositivos legales que
establecen el principio de la ley penal más benigna, por lo que tal garantía no está en juego en el presente caso.
La corte tomó en cuenta que la figura de sustracción, retención y ocultación de un menor de diez años, resulta ser un
delito permanente, en el que la comisión se extiende en el tiempo hasta tanto se determine su verdadera identidad
(agotamiento). En virtud de ello, la ley aplicable al momento de comisión del delito, debe ser aquella vigente en el
momento del cese del delito. Por estos motivos, consideró que la escala penal a tomar en cuenta a los efectos de decidir el
planteo excarcelatorio, era aquella prevista por el art. 146 del Código Penal de la Nación, texto ordenado por ley 24.410
publicada el 28 de diciembre de 1994, ley vigente al momento de cesar la comisión del delito. En consecuencia, al
considerar el monto de la pena establecido por la ley mencionada, rechazó el pedido de excarcelación.
Fallo verbitsky:
El 5 de mayo de 1992 la Comisión recibió una denuncia del señor Horacio Verbitsky en contra de la República de
Argentina. El señor Verbitsky, de profesión periodista, fue condenado por el delito de desacato, al supuestamente injuriar
al señor Augusto César Belluscio, Ministro de la Corte Suprema. Las autoridades argentinas consideraron que la
publicación de un artículo en el cual el periodista se refería al señor Belluscio como “asqueroso” era delito de acuerdo con
el artículo 244 del Código Penal que establece la figura de desacato. Se alega la violación de los artículos 8 (imparcialidad
e independencia de los jueces); 13 (libertad de pensamiento y expresión); y 24 (igualdad ante la ley).

También podría gustarte