Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Legislación deportiva
Código: 410040

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 El


Deporte como derecho

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, 31 La actividad finaliza el: miércoles,
de agosto de 2023. 27 de septiembre de 2023.
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Analizar el objetivo de la ley 181 de 1995, así como la importancia del


sistema nacional del deporte (SND).

La actividad consiste en:

1. Realizar lectura del artículo constitucional Nº 52


2. Realizar una presentación en genilly, canva, u otra herramienta,
evidenciando la importancia de los derechos del ciudadano,
haciendo énfasis en aspectos como el derecho social, el gasto
público social y derecho fundamental, a partir del artículo
constitucional Nº 52.
3. Realizar un glosario y compartirlo en el foro donde relaciona:
naturaleza jurídica, aval deportivo, ley, decreto, ordenanza,
resolución, decreto de ley, estatuto, reconocimiento deportivo,
liga, club (deportivo - promotor, profesional), federación, comité
olímpico colombiano (COC), comité paralímpico colombiano
(CPC).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

1
Revisar la Agenda del curso y verificar las fechas programadas para la
apertura y cierre de foros, fechas de entrega y retroalimentación.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Compartir los avances del trabajo y brindar aportes a los comentarios


realizados por lo menos de dos compañeros.

En el entorno de Evaluación debe:

Realizar entrega del documento en archivo PDF o Word antes de la


fecha establecida en la agenda del curso.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Presentación en genilly, canva, u otra herramienta, evidenciando la


importancia de los derechos del ciudadano, haciendo énfasis en
aspectos como el derecho social, el gasto público social y derecho
fundamental, a partir del artículo constitucional N° 52.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes Todos los integrantes del grupo deben participar con sus
aportes en el desarrollo de la actividad.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el foro de la Fase.

2. Cada estudiante debe realizar entrega del trabajo en el entorno


de evaluación antes de la fecha establecida en la guía de
actividades.

3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

3
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Nivel alto: Realiza una presentación en genilly, canva, u otra
herramienta, evidenciando la importancia de los derechos del
Realiza una
ciudadano, haciendo énfasis en aspectos como el derecho social,
presentación en
el gasto público social y derecho fundamental, a partir del
genilly, canva, u
artículo constitucional N° 52, demuestra creatividad,
otra herramienta,
completitud, coherencia y buena redacción en el trabajo
evidenciando la
entregado.
importancia de los
derechos del
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ciudadano, haciendo
entre 70 puntos y 55 puntos
énfasis en aspectos
como el derecho
Nivel Medio: Realiza una presentación en genilly, canva, u
social, el gasto
otra herramienta, de forma incompleta, evidencia solo algunas
público social y
de las características solicitadas.
derecho
fundamental, a
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
partir del artículo
entre 54 puntos y 35 puntos
constitucional N° 52
Nivel bajo: El estudiante no realiza entrega de las actividades
Este criterio
propuestas o entrega las actividades incompletas.
representa 70
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 34 puntos y 0 puntos
la actividad.

Segundo criterio Nivel alto: Realiza un glosario y lo comparte en el foro donde


de evaluación: relaciona: naturaleza jurídica, aval deportivo, ley, decreto,
ordenanza, resolución, decreto de ley, estatuto, reconocimiento
Realiza un glosario y deportivo, liga, club (deportivo - promotor, profesional),
lo comparte en el federación, comité olímpico colombiano (COC), comité
foro donde paralímpico colombiano (CPC). Presenta el glosario de forma
relaciona: creativa, utilizando normas de redacción y ortografía y los
naturaleza jurídica, comparte de manera oportuna.

5
aval deportivo, ley, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
decreto, ordenanza, entre 55 puntos y 45 puntos
resolución, decreto
de ley, estatuto, Nivel Medio: Participa en el foro relaciona solo algunos
reconocimiento conceptos de los solicitados, presenta el glosario de forma
deportivo, liga, club creativa, utilizando normas de redacción y ortografía y los
(deportivo - comparte de manera oportuna.
promotor,
profesional),
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
federación, comité
entre 44 puntos y 30 puntos
olímpico colombiano
(COC), comité
Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro o participa
paralímpico
entregando pocos conceptos. No es creativo en la entrega, la
colombiano (CPC).
redacción y ortografía no cumplen con los criterios de un trabajo
universitario.
Este criterio
representa 55
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 29 puntos y 0 puntos
de 125 puntos de
la actividad

También podría gustarte